Biologia molecular y citogenetica -MEDAC-
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Biologia molecular y citogenetica -MEDAC- Descripción: Tests 1º Anatomia patolog y citodiagnost/Laboratorio Clinic y Biomedico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El laboratorio de Citogenética…. Contempla la realización de cariotipos y procesamiento cromosómico exclusivamente. Realiza técnicas como FISH y PCR. Tiene una sección específica de cultivos celulares. En él se realizan todas las técnicas de Biología Molecular. En relación a la sala de técnicas generales…. Es llamada también zona estéril. En ella se distingue una zona oscura para las técnicas de fluorescencia. Es la sala que requiere mayor higiene y asepsia. Todas las respuestas anteriores son correctas. El organigrama establece…. La jerarquía dentro de un laboratorio, estando en la cúspide el jefe de sección. La jerarquía dentro de un laboratorio, estando en la cúspide el jefe de servicio. La jerarquía dentro de un laboratorio, estando en la cúspide el jefe de equipo. La jerarquía dentro de un laboratorio, estando en la cúspide el coordinador técnico. ¿Cómo se formula la localización cromosoma 7, brazo largo, región 3, banda 2 y subbanda 3?. 7q 3.23. 7q 3.2.3. 7q 32.3. 7.q 32.3. La digitalización de imágenes. Pretende analizar y conservar en formato digital las imágenes del laboratorio. Puede emplearse como una herramienta de gran utilidad para el teletrabajo. Conlleva la adquisición de hardwares y softwares específicos para ello. Todas las anteriores son correctas. ¿En qué sala de un laboratorio de citogenética esperarías encontrar una cabina de flujo laminar?. Se requieren para que los técnicos puedan obtener su título. Deben costearse por los trabajadores. No tienen relevancia en la curva de aprendizaje de los trabajadores. Deben implantarse para mantener a los trabajadores actualizados. En cuanto a la fase preanalítica…. Tiene tanta relevancia como las demás. Es la que depende de otros profesionales ajenos a laboratorio. La toma de la muestra es un proceso crítico sujeto a errores. Todas son correctas. En cuanto a la fase postanalítica…. Los informes deben ir correctamente elaborados, sin atender a las unidades de medida. No precisa la misma atención que otras fases con más probabilidad de error. Contempla, además, la gestión de los residuos. El principal responsable en esta fase es el técnico que realiza la prueba. En cuanto a la fase analítica…. Se corresponde con el procesamiento de la muestra. No depende de la fase anterior. Contempla la petición de la prueba. Comienza cuando se recibe la muestra. La piedra angular del laboratorio de Biología Molecular es…. La PCR. La FISH. La secuenciación de ADN. El cultivo celular. Las instalaciones se dividen según el pretexto en…. Sección limpia y sección sucia. Salas pre y post PCR. Salas de cultivos y procesado. Todas las anteriores son correctas. En las salas pre-PCR…. Se prepara la muestra pero no se extraen los ácidos nucleicos. Se extraen los ácidos nucleicos pero no se preparan los reactivos. Es una zona en la que se trabaja sin asepsia. Se prepara la muestra y se extraen los ácidos nucleicos. En las salas post-PCR…. Se contempla todo aquello tras la realización de la PCR. Sólo se realiza el análisis de resultados de la PCR. Se realiza sólo la PCR. Se realiza la PCR y se analizan sus resultados. ¿Cuál es la función de la transcriptasa inversa?. Permitir transcribir ADN en ARN y así poder realizar la PCR. Permitir convertir ARN en ADN y así poder realizar la PCR. Permitir transcribir ARNm en ARNt y así poder realizar la PCR. Permitir transcribir ARN en ADNc y así poder realizar la PCR. Al recibir la muestra en el laboratorio…. Se registra en un sistema informático. Se le asigna un número de registro. Se debe comprobar que los datos del paciente en la hoja de petición coinciden con los de la muestra. Todas las respuestas anteriores son correctas. Sobre el almacenamiento de las muestras…. Deben almacenarse bajo acceso sólo del personal del laboratorio. Sólo se realizan las alícuotas bajo petición expresa del facultativo. El ARN se almacena en neveras y el ADN en congeladores. Las muestras se almacenan hasta que se obtienen los resultados analíticos. Una de las siguientes técnicas no pertenece al laboratorio específico de Biología Molecular…. Extracción de ácidos nucleicos. Electroforesis en gel. Secuenciación del ADN. Bandeo cromosómico. De los siguientes instrumentos, uno sirve para proteger al personal y las muestras…. Termociclador. Baño termostático. Cabinas de bioseguridad. Espectrofotómetro. ¿Cuál de estos instrumentos alterna la temperatura de la muestra?. Termociclador. Baño termostático. Cabinas de bioseguridad. Espectrofotómetro. Por la erradicación de toda forma de vida se entiende…. Esterilización. Desinfección. Asepsia. Limpieza. ¿Qué es la limpieza?. La eliminación de formas patógenas de vida. La eliminación de toda forma de vida. La eliminación de suciedad y con ella diferentes formas de vida. La eliminación de suciedad y con ella formas de vida resistentes. ¿Cuál de los siguientes métodos utiliza calor húmedo para lograr la esterilización?. Con horno crematorio. Con autoclave. Con flambeado. Con radiación. ¿Cuál de estas definiciones es errónea?. Asepsia: desinfección de piel y mucosas. Bactericida: erradicación de bacterias. Bacteriostático: impedimento de crecimiento bacteriano. Infestación: invasión de un organismo por parásitos. ¿Qué diferencia a la infección y la infestación?. Sólo el tipo de organismo implicado. Sólo el modo en que afecta a su víctima. El tipo de organismo implicado y el modo en que afecta a su víctima. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Pertenecen a la técnica aséptica…. Lavado frecuente de manos. Correcta limpieza de la indumentaria de trabajo. Transportar el material estéril cerrado. Todas las anteriores respuestas son correctas. En las instalaciones…. Deben limpiarse sólo las superficies de trabajo. Deben limpiarse sólo los equipos de laboratorio. Deben limpiarse también elementos como teclados, interruptores, etc. Sólo debe limpiarse aquello que se vea claramente sucio. Sobre las cabinas de seguridad biológica…. En las de clase I se trabaja a presión positiva. En las de clase II A el 70 % del aire es recirculado al área de trabajo. En las de clase II B el 70 % del aire es recirculado al área de trabajo. En las de clase IV el trabajador manipula las muestras a través de guantes de goma. El NTP que determina el correcto empleo de las cabinas de bioseguridad es: 230. 231. 232. 233. ¿Cuál es la principal fuente de contaminación en un laboratorio?. Las muestras. Los técnicos. Los pacientes. El personal facultativo. No se permite comer ni beber en un laboratorio porque…. Se pretende evitar la suciedad en el laboratorio. Se pretende evitar accidentes por ingestión de sustancias peligrosas para la salud. Se pretende mantener el respeto y la cordialidad en el laboratorio. Todas son correctas. ¿Cuándo hay que ponerse y quitarse los EPIs?. A la entrada y salida del laboratorio. A la entrada y al finalizar el trabajo. Al iniciar el trabajo y la finalizarlo. Al iniciar el trabajo y salir del laboratorio. ¿Todos deben llevar los mismos EPIs?. Por supuesto, la seguridad no debe menospreciarse ni un instante. No, los EPIs se adaptan al tipo de trabajo, sólo llevarán EPIs quienes los precisen. No, los EPIs se adaptan al tipo de trabajo, cada uno llevará los EPIs que precise. Dos respuesta de las anteriores son correctas. Dentro de la manipulación de sustancias químicas…. Las almacenaremos de cualquier manera, pero siempre atendiendo a que sea en un espacio seguro. Deben manejarse con precaución siempre, aunque con mayores o menores restricciones según la naturaleza de la misma. Solo podremos pegarnos los recipientes a la ropa cuando estemos seguros de que se han cerrado correctamente. Sólo se permite pipetear con la boca sustancias inocuas como el agua. Ante una situación de emergencia…. Prima la seguridad, lo primero es evacuar el edificio. Prima la seguridad, lo primero es mantener la calma. Prima la seguridad, lo primero es dar un aviso o alarma. Prima la seguridad, lo primero es intentar resolver la situación. Los residuos radiactivos…. Serán gestionados por las mismas empresas que los venden. Serán gestionados por personal específico. Serán gestionados por el CSN. Dos de las anteriores respuestas son correctas. Respecto a los residuos químicos…. Se eliminan por la red de saneamiento. Se pueden eliminar en recipientes específicos, previa neutralización. Se pueden eliminar por la red de saneamiento, previa neutralización. Ninguna de las anteriores es correcta. Respecto a los residuos biosanitarios…. Presentan siempre riesgo infectocontagioso. Siempre deben ir etiquetados como “material infeccioso”. Hay que tener especial cuidado en el tratamiento y eliminación de los residuos del grupo II. Ninguna de las anteriores es correcta. Ante una herida cortopunzante…. Lavar abundantemente con agua y alcohol. Lavar abundantemente con agua y Betadine. Lavar abundantemente con agua y cubrir la herida. Lavar abundantemente con agua y cubrir la herida solo si no deja de sangrar. Ante una quemadura…. Procurar emplear siempre una crema para aliviar los síntomas. Lavar con agua caliente sólo si aparecen signos de quemadura en la piel. Si la quemadura es grave, acudir inmediatamente a un médico. Todas las anteriores son correctas. La Genética estudia…. Cómo se transmiten los caracteres entre generaciones, sin tener en cuenta los genes. Cómo se transmiten los caracteres entre generaciones, además de estudiar los genes. Cómo se transmiten los genes, sin importar los caracteres que estos representan. Ninguna de las anteriores es correcta. La Citogenética estudia la estructura, función y comportamiento de…. Los genes. Los caracteres. Los cromosomas. Ninguna de las anteriores es correcta. Las siglas de los nucleótidos que forman los ácidos nucleicos son…. A, T, C, G, V. A, T, C, G, U. A, T, C, G. Ninguna de las anteriores es correcta. Dentro de las bases púricas encontramos las moléculas…. Adenina y Citosina. Guanina y Citosina. Guanina y adenina. Adenina y Timina. La molécula dGDP se denomina…. Desoxiguanosina monofosfato. Desoxiguanosina difosfato. Guanosina difosfato. Guanosina trifosfato. Las siglas de la citidina trifosfato son…. CTP. CDP. CMP. Ninguna de las anteriores es correcta. No es una función de los nucleótidos…. Transmitir mensajes intracelulares. Construir membranas celulares. Transferir energía en las reacciones metabólicas. Cumplir funciones como coenzimas. Llamamos desnaturalización a…. El fenómeno mediante el cual se unen las dos hebras del ADN. Capacidad de absorber radiación electromagnética. La separación de las dos hebras de ADN. Ninguna de las anteriores es correcta. Las hebras de una molécula de ADN son…. Complementarias, dextrógiras, plectonémicas y antiparalelas. Complementarias, levógiras, plectonémicas y antiparalelas. Anticomplementarias, dextrógiras, plectonémicas y antiparalelas. Complementarias, levógiras, plectonémicas y paralelas. El ARN transferente…. Tiene un brazo aceptor siempre con la secuencia CAC en el extremo 3’. Tiene un brazo aceptor siempre con la secuencia CCA en el extremo 5’. Tiene un brazo aceptor siempre con la secuencia CCA en el extremo 3’. Tiene un brazo aceptor siempre con la secuencia CAC en el extremo 5’. La replicación es…. Semiconservativa, unidireccional, semidiscontinua. Semiconservativa, bidireccional, semidiscontinua. Conservativa, bidireccional, semidiscontinua. Semiconservativa, bidireccional, discontinua. El orden correcto de la traducción de proteínas es…. Elongación > Iniciación > Terminación. Iniciación > Terminación > Elongación. Terminación > Elongación > Iniciación. Iniciación > Elongación > Terminación. En la transcripción…. La secuencia de nucleótidos del ARN se pasa a una molécula de ADN:. El Uracilo se transcribe como Timina. Se comienza en una región concreta del gen conocida como promotor. La ARN Polimerasa lee la hebra de ADN en sentido 5’🡪3’. Uno de los siguientes codones no indica el final de la traducción…. AUG. UAA. UGA. UAG. El primer aminoácido que se incorpora en la síntesis proteica es…. Serotonina. Metionina. Leucina. Valina. Las endonucleasas de restricción se caracterizan porque…. Cortan la molécula de ADN monocatenario en secuencias específicas, cortas, habitualmente palindrómicas. Cortan la molécula de ADN monocatenario en secuencias inespecíficas, cortas, habitualmente palindrómicas. Cortan la molécula de ADN bicatenario en secuencias específicas, cortas, habitualmente palindrómicas. Cortan la molécula de ADN bicatenario en secuencias específicas, largas, habitualmente palindrómicas. Los bordes más fáciles de unir, tras escindir una molécula de ADN mediante el empleo de enzimas de restricción, son los…. Cohesivos. Romos. Ambos son igualmente fáciles de unir. Ninguna respuesta es correcta. Las Polimerasas…. Leen las hebras molde en sentido 3’🡪5’. Se encargan de escindir cadenas de polinucleótidos. Leen las hebras molde en sentido 5’🡪3’. Se encargan de unir los enlaces entre un grupo fosfato y un nucleótido. Entre las utilidades de la biología molecular encontramos…. Diagnóstico de enfermedades. Identificación de individuos en Medicina Forense. Análisis de perfiles de expresión génica. Todas las anteriores son correctas. La técnica PCR permite…. Identificar una muestra de ADN insuficiente. Amplificar una muestra de ADN suficiente. Amplificar una muestra de ADN insuficiente. Identificar una muestra de ADN suficiente. El nivel de complejidad del ADN sigue el siguiente orden creciente: ADN > Nucleosoma > Cromatina > Cromátida > Cromosoma. ADN > Cromatina > Cromátida > Cromosoma > Nucleosoma. ADN > Nucleosoma > Cromátida > Cromatina > Cromosoma. ADN > Nucleosoma > Cromatina > Cromosoma > Cromátida. El centrómero nos divide al cromosoma en: 2 brazos largos y 2 pequeños. 2 cromátidas hermanas. 2 cromátidas. Todas las anteriores son correctas. Si hablamos de tallo y satélites nos referimos a un cromosoma…. Metacéntrico. Acrocéntrico. Telocéntrico. Submetacéntrico. Los autosomas son…. Los cromosomas no sexuales. Los cromosomas sexuales. Cromosomas sexuales y no sexuales. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Por qué la eucromatina es laxa?. Porque se traduce. Porque se replica. Porque se transcribe. Para hacer más flexible al núcleo. La heterocromatina…. Nunca se va a transcribir. Se transcribe facultativamente. No presenta zonas codificantes. Siempre se transcribe. La característica que diferencia la eucromatina de la heterocromatina es…. Las zonas donde se ubican. El grado de compactación que tienen. Las zonas donde se ubican y el grado de compactación que tienen. Ninguna de las anteriores es correcta. Paramos a una célula en la fase G2, estará…. Sintetizando ADN. Duplicando sus orgánulos celulares. Preparándose para iniciar la división celular. Ninguna de las anteriores es correcta. Vamos a ver el conjunto de cromosomas de un individuo ordenado por parejas, hablamos de un…. Cariotipo. Cariograma. Idiograma. Fórmula cromosómica. Una célula se encuentra en Metafase, en su interior…. Se están dividiendo los cromosomas hacia cada uno de los polos celulares. Se está produciendo el entrecruzamiento cromosómico. Se están repartiendo el citoplasma y los orgánulos celulares. Se encuentran sus cromosomas en el plano ecuatorial de la célula. En el laboratorio de citogenética estudiamos…. Cromosomas de células eucariotas. Cromosomas metafásicos de células procariotas. Cromosomas metafásicos de células eucariotas. Cromosomas de células procariotas. El tipo de cultivo más empleado en citogenética es…. Cultivo celular primario. Explante primario. Órgano. Cultivo organotípico e histotípico. Los cultivos en suspensión…. Son los empleados en la mayoría de muestras. Se emplean en células sanguíneas. Las células deben adherirse bien al recipiente que las contiene. No es muy usual en cultivos de células madre. Sobre las muestras para cultivos celulares…. Obtenemos linfocitos de muestras de linfa. El líquido amniótico es la mejor muestra para el estudio postnatal. Las biopsias coriales nos ofrecen un diagnóstico tardío. Ninguna de las anteriores es correcta. El subcultivo o pase…. Debe realizarse a causa del fenómeno de confluencia. Consiste en cambiar el cultivo a un medio menos “congestionado” de células. Es similar al “trasplante” de las plantas. Todas las anteriores son correctas. La conservación de los cultivos…. Se realiza en función de los planes para el cultivo. Se mantienen a – 70º C para periodos mayores a 24 horas. Se mantienen a – 20º C para periodos mayores a 24 horas. No es habitual emplear nitrógeno líquido. ¿Cómo se disgregan habitualmente las células de los cultivos celulares?. Mediante tripsinización. Mediante métodos mecánicos. Mediante el uso de EDTA. Mediante la combinación de varios de los anteriores. ¿Cómo se verán las células viables tras la tinción con azul tripán?. Incoloras. Azules. Esta tinción no muestra células viables. Todas las respuestas son incorrectas. Un hemocitómetro…. Sirve para valorar exclusivamente muestras sanguíneas. Permite el conteo de células sólamente en su cuadro central. Necesitamos multiplicar por 10.000 las células contadas para obtener el número que hay en un mililitro. Su capacidad en cada cuadrado es de 1 mm3. En la contaminación de los cultivos celulares…. Las bacterias y hongos crecen más fácilmente que las células de estudio. Las bacterias, hongos y micoplasma se detectan fácilmente al microscopio. Los cambios en el pH nos aseguran si hay contaminación del cultivo o no. La turbidez no aporta información al respecto. Las técnicas de análisis cromosómico…. Pretenden detectar anomalías cromosómicas. Buscan alteraciones en número y/o forma de los cromosomas. Se realizan bajo determinadas indicaciones clínicas. Todas las anteriores son correctas. A la hora de recoger una muestra para estudio citogenético…. Debemos evitar realizar una venopunción innecesaria para obtener líquido amniótico por su riesgo de aborto. Las biopsias de vellosidades coriales son las más empleadas. La siembra debe realizarse por duplicado y de manera independiente. La sangre periférica debe almacenarse a temperatura ambiente. ¿Cuál de las siguientes sustancias es un mitógeno?. Suero bovino fetal. Fitohemaglutinina. Colchicina. Dos de las respuestas anteriores son correctas. El inhibidor de la mitosis…. Debe añadirse 120-90 minutos previos al fin de la incubación. Debe añadirse 120-90 minutos tras el fin de la incubación. Debe añadirse 120-60 minutos tras el fin de la incubación. Debe añadirse 120-60 minutos previos al fin de la incubación. La solución hipotónica de cloruro potásico se emplea para…. Deshidratar las células. Fijar las células. Hinchar las células. Colorear las células. El líquido de Carnoy…. Se prepara con ácido acético y metanol en proporción 3:1. Se prepara con metanol y ácido acético en proporción 3:1. Se prepara con ácido acético y etanol en proporción 3:1. Se prepara con etanol y ácido acético en proporción 3:1. Respecto a los bandeos cromosómicos…. El bandeo Q es muy empleado para realizar cariogramas. El bandeo G es fluorescente. El bandeo R es muy útil para detectar regiones heterocromáticas. El bandeo NOR destaca regiones que codifican para ARN ribosómico. Respecto a las tinciones cromosómicas…. La tinción de Giemsa distingue bandas en los cromosomas. Las tinciones fluorescentes tiñen los cromosomas con fluorocromos. Son las técnicas más empleadas para elaborar cariogramas. Todas las respuestas anteriores son correctas. Las tinciones fluorescentes…. Emplean fluorocromos o colorante fluorescente. Requieren un microscopio invertido. Son muy empleadas para detectar anomalías en las regiones centroméricas de los cromosomas. Todas las anteriores respuestas son correctas. Sobre la ordenación de los cromosomas en el cariograma humano…. Las parejas 1, 2, 3 y 4 pertenecen al grupo A,. Las parejas 4 y 5 pertenecen al grupo B. Las parejas 12, 13 y 14 pertenecen al grupo D. Las parejas 18 y 19 pertenecen al grupo F. El diagnóstico citogenético prenatal se indica…. Cuando se sospechan cromosomopatías en bebés tras el parto. Cuando se sospechan cromosomopatías en fetos de gestantes. Cuando existen antecedentes de malformaciones fetales en la familia. Dos de las anteriores respuestas son ciertas. ¿Cuál de las siguientes no es una muestra para diagnóstico citogenético prenatal?. Vellosidad corial. Líquido amniótico. Sangre periférica. Sangre fetal. El cultivo de vellosidades coriales…. Precisa tratamiento con tripsina/EDTA y elastasa. Requiere incubación de 5 a 7 días. Se trata con heparina. Se trata con Colcemid para inducir la mitosis. El cultivo de líquido amniótico…. Se mantiene siempre congelado en nitrógeno líquido hasta su incubación. Se observa al microscopio electrónico al 9º día para valorar si continuar con la incubación. Se obtiene la muestra mediante punción de aguja gruesa. Se obtiene la muestra mediante una larga aguja que atraviesa el útero. La sangre fetal…. Se obtiene del cordón umbilical exclusivamente. Debe estar heparinizada. Se incuba con el medio de cultivo a 36º C durante 48-96 horas. Todas las respuestas anteriores son correctas. En la técnica FISH…. Se hibrida una sonda de ADN marcada con fluorocromos al ARN de estudio. Se hibrida una sonda de ARN marcada con fluorocromos al ADN de estudio. Se hibrida una sonda de ADN marcada con fluorocromos al ADN de estudio. Se hibrida una sonda de ARN marcada con fluorocromos al ARN de estudio. En un CGH en el que hemos utilizado fluorocromo rojo para marcar la muestra de estudio y fluorocromo verde para la muestra control, la obtención de un punto verde indicará…. Perdida de material genético. Ganancia de material genético. Que no ha habido cambios en su material genético. Que el individuo está sano. La principal ventaja de los SNP arrays es…. Su bajo coste comparado con técnicas más sencillas. La capacidad que tienen de detectar anomalías de pocas bases nitrogenadas. El tamaño tan reducido que tienen los chips. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Sobre la amniocentesis…. No se puede realizar antes de la semana 15. Son habituales los fracasos en el cultivo celular. Su precisión está por encima del 99%. Presenta un riesgo notablemente menor a la biopsia corial. Sobre las técnicas invasivas para obtención de células fetales…. La amniocentesis y la biopsia corial presentan un riesgo similar. La cordocentesis es de primera elección por su bajo perfil de riesgo. En caso de duda diagnóstica se recurre siempre a la amniocentesis. La biopsia corial es la técnica de elección a partir de la semana 15 de gestación. ¿Cuántos cromosomas componen el cariotipo de un ser humano euploide?. 23 parejas. 46 parejas. 13 parejas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué es una aneuploidía?. Que no tiene cromosomas. Que tiene un número anormal de cromosomas. Que tiene más cromosomas de los que debería. Que tiene menos cromosomas de los que debería. ¿Qué es una poliploidía?. Tiene más de una dotación cromosómica. Tiene algunos cromosomas en un número mayor al que debería. Tiene algunos cromosomas en un número menor al que debería. Tiene el número correcto de cromosomas. ¿En qué momento se produce la no disyunción de cromosomas si la mitad de las células hijas se originan sanas y la otra mitad con cromosomopatías?. 1ª división mitótica. 2ª división meiótica. 1ª división meiótica. 2ª división mitótica. ¿En qué proceso dos cromosomas se intercambian fragmentos no homólogos?. Inserción. Duplicación. Deleción. Traslocación. Las inserciones…. Pueden ser heterobraquiales u homobraquiales. Pueden ser directas o inversas. Pueden ser intracromosómicas o intercromosómicas. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Quién es heterogamético?. El varón. La mujer. Ambos. Ninguno. Un mosaico genético…. Se forma por la unión de dos o más cigotos. Tiene líneas celulares con diferentes genotipos. No se da de manera natural. Es sinónimo de quimera. Mujer con deleción terminal del brazo corto del cromosoma 8 con rotura en p15 ¿Cuál es su fórmula cromosómica?. 46,XY,del(8)(p15). 46,XY,del(p15)(8). 46,XX,del(p15)(8). 46,XX,del(8)(p15). ¿Con qué caso se corresponde la siguiente fórmula cromosómica? 46,XY,t(6;13)(p21;q24). Varón con una traslocación recíproca entre los cromosomas 6 y 13 cuyos puntos de traslocación son 6q21 y 13p24. Mujer con una traslocación recíproca entre los cromosomas 6 y 13 cuyos puntos de traslocación son 6p21 y 13q24. Varón con una traslocación recíproca entre los cromosomas 6 y 13 cuyos puntos de traslocación son 6p21 y 13q24. Mujer con una traslocación robertsoniana entre los cromosomas 6 y 13 cuyos puntos de traslocación son 6p21 y 13q24. Una proliferación celular descontrolada se denomina…. Neoplasia. Metaplasia. Displasia. Cáncer. ¿Un tumor es siempre una neoplasia?. No, el tumor siempre es un cáncer. Sí, son siempre lo mismo porque el tumor es una proliferación celular controlada. No, se denomina tumor únicamente cuando es de naturaleza maligna. Sí, aunque no implica necesariamente que sea una neoplasia maligna. ¿Cómo se llaman los genes que inducen la proliferación celular descontrolada?. Oncogenes. Genes supresores de tumores. Genes reguladores de la apoptosis. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes alteraciones puede producir un cáncer?. Alteraciones cromosómicas. Mutaciones. Tanto alteraciones cromosómicas como mutaciones. Ninguna. Los oncogenes pueden activarse por…. Traslocación. Inversiones. Pérdidas cromosómicas. Todas las respuestas anteriores son correctas. La metabolómica estudia los…. Genes. Metabolitos. Proteínas. Ácidos ribonucleicos. Un biomarcador es…. Una sustancia que refleja el estado de un proceso fisiológico. Una sustancia que refleja el estado de salud global. Una sustancia que diagnostica el cáncer. Una sustancia que diagnostica cualquier enfermedad o trastorno. ¿Cuál de estas anomalías cromosómicas produce el cromosoma Philadephia?. t(8,22). t(9,33). t(8,23). t(9,22). ¿En cuál de estas disciplinas tiene relevancia la metabolómica?. Inmunología. Oncología. Bioquímica. Todas las respuestas anteriores son correctas. Todas las respuestas anteriores son correctas. Enzimas. Proteasas. Detergentes. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿De dónde se toman habitualmente las muestras de ADN?. De la sangre. De la mucosa yugal. De la mucosa nasal. Del cabello. ¿Qué diferencia hay en las muestras parafinadas con respecto a las demás de cara a su procesamiento?. Que han de ser desparafinadas incubándolas en xilol exclusivamente. Que han de ser desparafinadas incubándolas en xilol y etanoles de concentraciones ascendentes. Que han de ser desparafinadas incubándolas en xilol y etanoles de concentraciones descendentes. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La homogeneización…. Consiste en la desestructuración del material a estudiar. Se puede realizar mediante técnicas mecánicas o químicas. Facilita la liberación de las células de la muestra. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál no es un método de purificación de ácidos nucleicos?. Solventes inorgánicos. Cromatografía de intercambio iónico. Unión por esferas magnéticas. Ultrafiltración. Con respecto a la cuantificación de ADN…. Es necesaria para conocer la concentración de ácidos nucleicos purificados. Se realiza mediante cromatografía. La absorbancia del material genético es de 230 nm. Todas las respuestas anteriores son correctas. Sobre la extracción de ARN…. Sigue exactamente el mismo proceso que el ADN. Se ha de realizar con mayor precaución por ser más fácilmente degradable. Se puede realizar con menor precaución por ser más difícilmente degradable. No es preciso emplear inhibidores de enzimas que degradan el ARN. A la hora de procesar las muestras... Basta con realizarse en una habitación limpia. Debe realizarse en condiciones de asepsia. Debe realizarse con material higienizado, sin necesidad de estar esterilizado. En la zona limpia puede existir tanto presión negativa como presión positiva. Respecto a la conservación del material genético…. A largo plazo el ADN se conserva a 4º C y el ARN a -20º C. A largo plazo el ADN se conserva a -60º C y el ARN a -80º C. A corto plazo el ADN se conserva a 4º C y el ARN a -20º C. A corto plazo el ADN se conserva a -4º C y el ARN a -20º C. ¿Qué valor de cociente A260/A280 es aceptable para el ADN?. 1,4. 1,5. 1,6. 1,7. ¿Qué significa PCR?. Prueba Citológica Reactiva. Reacción en cadena de la polimerasa. Proteína citocromo reductasa. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De entre los reactivos necesarios para realizar una PCR…. Deben incluirse cebadores. Debe haber nucleótidos para la síntesis de la nueva cadena. Se emplean buffers para regular el pH. Todas las respuestas anteriores son correctas. Los termocicladores…. Desnaturalizan y renaturalizan la molécula de ADN. Desnaturalizan la molécula de ADN. Renaturalizan la molécula de ADN. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes no es una etapa en la PCR?. Desnaturalización. Remodelación. Hibridación. Elongación. Algunos de los problemas habituales al realizar la PCR son…. Se degrada los cebadores y no se produce la amplificación. Se contamina la muestra con ADN ajeno. Los cebadores forman dímeros y no se unen a la molécula de ADN. Todas las respuestas anteriores son correctas. De las siguientes etapas de una PCR, ¿Cuál se realiza a mayor temperatura?. Hibridación. Desnaturalización. Elongación. Apareamiento. La PCR nested o anidada es útil cuando…. Hay dos genes muy similares y solo se quiere amplificar uno de ellos. Hay cantidad suficiente de ADN. No hay cebadores. La muestra es muy inestable. La PCR asimétrica…. Permite realizar varias amplificaciones a la vez. En ella se reduce gradualmente la temperatura de hibridación 1º C cada ciclo. Incorpora cebadores de cada hebra en diferentes concentraciones. Todas las respuestas anteriores son correctas. La PCR con transcripción inversa…. Es muy útil para amplificar el ARN de determinadas bacterias. Es muy útil para amplificar el ADN de determinados virus. Es muy útil para amplificar el ARN de determinados virus. Es muy útil para amplificar el ADN de determinadas bacterias. Entre las utilidades de la PCR destacan…. Crear perfiles de resistencia a antimicrobianos. Estudio de ADN para determinar enfermedades hereditarias. Diagnóstico de microorganismos en cantidades mínimas. Todas las respuestas anteriores son correctas. El aparato que realiza la electroforesis se compone de…. Un gel. Oquedades donde se introduce el ADN. Oquedades donde se introduce el ADN. Oquedades donde se introduce el ADN. ¿Cuál es el gel utilizado con mayor frecuencia en la electroforesis de ADN?. Acrilamida. Poliacrilamida. Agarosa. Bisacrilamida. Los marcadores de peso molecular…. No suelen emplearse en electroforesis en gel. Indican la carga aproximada de la muestra. Provienen de muestras desconocidas. Indican la masa molecular aproximada de la muestra. ¿Cuál no se emplea en detección?. Azul de bromofenol. SYBR™ Green. Nitrato de plata. Bromuro de etidio. Si encontramos varias bandas en una línea electroforética…. Hemos amplificado demasiado el material genético. Hemos amplificado muy poco material genético. Está correctamente realizada la electroforesis. Hemos amplificado material genético no deseado. El principal inconveniente del bromuro de etidio es…. Su toxicidad. Su coste. Su inestabilidad. Su corrosividad. ¿En qué sección del laboratorio se llevan a cabo las técnicas electroforéticas?. En la sala pre-PCR. En la sala PCR. En la sala post-PCR. Se pueden llevar a cabo en cualquiera de ellas. ¿Qué instrumentos se necesitan para fotografiar los resultados?. Transiluminador de rayos ultravioleta. Equipo de fotografía. Software de digitalización de imágenes. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué factor no afecta a la migración del ADN?. Tamaño del ADN. Concentración de sucralosa. Conformación del ADN. Voltaje aplicado. ¿Cómo afecta el tamaño del ADN a su migración?. A mayor tamaño, mayor migración. A mayor tamaño, menor migración. A menor tamaño, menor migración. Todas las respuestas anteriores son ciertas. ¿Cuál es una aplicación de la hibridación con sonda?. Estudio de patologías genéticas. Estudio de enfermedades infecciosas. Estudio de la expresión génica. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué es una sonda?. Una molécula de ADN o ARN. Una molécula de ADN u oligonucleótido. Una molécula de ARN u oligonucleótido. Una molécula de ADN, ARN u oligonucleótido. ¿Cuál de las siguientes sustancias no se emplea para marcar sondas?. Fósforo 30. Tritio. Digoxigenina. Luminol. ¿Cuál no es una fase de la hibridación con sonda?. Introducción del material genético. Adición de la sonda marcada. Hibridación. Detección. ¿Para qué muestras se emplea el Southern Blot?. ARN. ADN. Oligonucleótidos. Todas. ¿Qué tipo de hibridación es el Northern Blot?. Hibridación fluorescente in situ. Hibridación en soporte líquido. Hibridación en soporte sólido. Hibridación genómica comparada. ¿Qué es falso sobre los microarrays?. Emplean un soporte sólido. Permiten analizar múltiples muestras simultáneamente. Ofrecen estudios de bajo rendimiento. Permite analizar diversos genes a la vez. ¿Con qué se realiza la tinción de contraste en la FISH?. Con DAPI. Con ADPI. Con DAIP. Con ADIP. La principal desventaja de la FISH es…. Su elevado coste. Su baja sensibilidad y especificidad. Su lentitud. Su facilidad para alterar su precisión. Si hemos marcado con fluorocromo rojo la muestra de estudio y con fluorocromo verde, la muestra control, ¿de qué color se verá, en una CGH, una muestra con pérdida de material genético?. Roja. Amarilla. Roja y verde. Verde. ¿Qué significa clonar?. Consiste en aumentar el material genético. Consiste en realizar copias idénticas del material genético. Consiste en reducir el material genético. Todas las respuestas anteriores son correctas. En biología molecular hablamos de…. Clonación genética. Clonación libre. Clonación vegetal. Clonación animal. Para la clonación necesitamos de…. Vector o vehículo. Material genético exógeno. Microorganismo huésped. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de los siguientes es un mecanismo de transmisión del ADN exógeno a la célula huésped mediante el uso de agentes patógenos portadores del fragmento genético?. Lipofección. Termoporación. Transfección con carbonato cálcico. Infección por virus y fagos. ¿Qué es el ADN recombinante?. ADN que ha sufrido un proceso de clonación. ADN que ha sufrido un proceso de mutación. ADN que se ha unido a material genético exógeno. ADN que se ha unido a material genético endógeno. Las enzimas más empleadas en la tecnología del ADN recombinante son…. Endonucleasas de restricción. Enzimas ligasas. Tanto las endonucleasas de restricción como las enzimas ligasas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Señala cuál de las siguientes opciones es falsa: Una genoteca genómica es aquella que incluye muestras de todos los genes de un organismo. Una genoteca de expresión incluye únicamente los genes incluidos en intrones. Una genoteca de expresión está compuesta por ADNc, obtenido a partir de ARNm. Un proteoma es el conjunto de proteínas total de un organismo. ¿En cuál de las siguientes bases de datos buscarías información sobre enfermedades raras y medicamentos huérfanos?. Database of Genomic Variants. GeneCards. On Line Mendelian Inheritance in man (OMIM). Orphanet. La genómica…. Estudia la herencia de los caracteres genéticos. Estudia el cariotipo. Estudia el conjunto completo de ADN que contiene una célula. Estudia las variaciones en la expresión de los genes. ¿Cómo se denomina el conjunto de proteínas de un microorganismo?. Proteoma. Genoma. Proteómica. Metaboloma. ¿En qué consiste la secuenciación de los ácidos nucleicos?. En averiguar las proteínas que codifican los genes. En estudiar la naturaleza de los nucleótidos de los ácidos nucleicos. En identificar el orden en que se disponen los nucleótidos en los ácidos nucleicos. En amplificar las cadenas de ácidos nucleicos. El método químico también se conoce como: Método de Sanger. Método de Maxam. Método de Gilbert. Método de Maxam y Gilbert. El método de Sanger es…. Enzimático. Químico. De iniciación de cadena. De segunda generación. En el método de Maxam y Gilbert... Se marca el ADN con isótopos radiactivos. Se obtienen reactivos químicos cuando se rompe la molécula. Se separan por electroforesis y revelan por quimioluminiscencia. Todas las respuestas anteriores son correctas. En el método de Sanger... Se emplean didesoxinucleótidos (ddNTP). La ADN polimerasa cesa la polimerización cuando encuentra en la secuencia un ddNTP. Este procedimiento se realiza en 4 muestras, cada una enriquecida con un ddNTP diferente. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿En qué consiste la pirosecuenciación?. En la secuenciación mediante el uso de didesoxinucleótidos (ddNTP). En la bioluminiscencia derivada de la oxiluciferina. Secuenciación que detecta microvariaciones de pH derivadas de la incorporación de nucleótidos a la hebra de ADN molde. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Sobre los métodos de secuenciación de segunda generación…. Se conocen también como secuenciación masiva. Se conocen también como NGS (Next Generation Sequencing). Acortan el tiempo de los métodos de primera generación. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cómo se denomina el método de secuenciación que detecta microvariaciones de pH derivadas de la incorporación de nucleótidos a la hebra de ADN molde?. Secuenciación ion Torrent. Secuenciación por nanoporos. Pirosecuenciación. Nest Generation Sequencing. Sobre la secuenciación de ARN: Puede realizarse mediante métodos enzimáticos. Puede emplear métodos indirectos. Emplea la transcriptasa inversa cuando se llevan a cabo métodos indirectos. Todas las respuestas anteriores son correctas. Sobre la lectura e interpretación de las secuencias mediante electroforesis: Los fragmentos más pequeños se desplazan más que los grandes. Los fragmentos grandes se desplazan más que los pequeños. Los desplazamientos dependen únicamente de la carga eléctrica. No hay desplazamientos. La terapia génica consiste en…. El diagnóstico precoz de las alteraciones genéticas. El tratamiento de las alteraciones genéticas. La modificación de los genes para obtener beneficios industriales. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuándo hablamos de terapia génica germinal?. Cuando la realizamos sobre las células somáticas. Cuando la realizamos sobre las células del feto o embrión. Cuando la realizamos sobre las células germinales. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué son los episomas?. Tipo especial de plásmidos que pueden funcionar de manera autónoma o con un cromosoma, pudiendo integrarse dentro de estos. Son los genes exógenos introducidos en una célula que se unen al ARN. Son los genes exógenos introducidos en una célula que no se unen al ARN. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿De qué maneras se puede realizar la terapia génica?. In vivo. Ex vivo. In vitro. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de los siguientes es un marcaje celular con selección positiva?. Células con genes que las vuelven resistentes a la neomicina sobreviven a un medio con dicho fármaco. Células con genes que las vuelven sensibles a la neomicina sobreviven a un medio con dicho fármaco. Células con genes que las vuelven resistentes a la neomicina no sobreviven a un medio con dicho fármaco. Células con genes que las vuelven sensibles a la neomicina no sobreviven a un medio con dicho fármaco. Señala la respuesta correcta sobre la terapia génica…. Solo las enfermedades genéticas pueden tratarse mediante esta terapia. En principio, se desarrolló como terapia para las enfermedades poligénicas. Puede emplearse para tratar la Diabetes Mellitus. Todas las respuestas anteriores son correctas. Sobre la clonación terapéutica…. La clonación de organismos completos también se conoce como clonación génica. Se realiza a partir de una célula somática, en la que se introduce el núcleo de un óvulo. Un caso de clonación terapéutica fue el de la oveja Polly. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Sobre las implicaciones éticas de la misma…. La clonación terapéutica con embriones ofrece muy buenos resultados de supervivencia de los mismos. Las implicaciones éticas no influyen en su investigación, desarrollo y realización. En España, los organismos de poder públicos estatales y autonómicos reciben informes, propuestas y recomendaciones del comité de bioética. Todas las respuestas anteriores son correctas. Otras utilidades de la biología molecular son…. Estudio de sospechosos de un crimen. Estudios de paternidad. Estudio de los VNTR (Variable Number of Tandem Repeat). Todas las respuestas anteriores son correctas. Señala la respuesta falsa respecto al ADN mitocondrial: Se utiliza para analizar muestras degradadas o con ausencia de ADN nuclear. Se puede encontrar en los cabellos sin bulbo. Es muy sensible a las endonucleasas por su estructura lineal. Su transmisión es siempre de la madre. |