option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biología molecular y citogenética UD08

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biología molecular y citogenética UD08

Descripción:
CLONACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS

Fecha de Creación: 2025/02/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Para qué puede emplearse la clonación génica?. Creación de librerías genómicas o genotecas. Producción de animales transgénicos, pero no librerías genómicas. Producción de animales transgénicos, librerías genómicas y producción de proteínas recombinantes.

¿Para qué puede emplearse la clonación génica?Es una molécula de ADN con capacidad para portar un fragmento de ADN exógeno: Célula huésped bacteriana. Vector de clonación. Clon molecular.

¿Sobre qué actúan las enzimas de restricción en las técnicas de clonación celular?. Sobre ambos: vector y célula huésped. Sobre el vector. Sobre la célula huésped.

El proceso que permite la transferencia de ADN a la célula huésped mediante descargas eléctricas es: Microinyección. Transfección. Electroporación.

¿Cuáles de las siguientes son características de la técnica de clonación molecular?. Permite obtener cantidades ilimitadas de la secuencia de interés. La técnica es manual y dura unos pocos minutos. Es una técnica in vitro.

Señala la afirmación correcta: Una aplicación que tiene la clonación es la creación de animales transgénicos para el estudio de enfermedades génicas. La ligación del inserto con el vector se realiza en vivo con una enzima denominada ligasa. Las bacterias son células poco utilizadas como hospedadoras en clonación.

Las secuencias circulares de ADN que se encuentran de manera natural en bacterias son: Bacteriófagos. Cósmidos. Plásmidos.

No son componentes de la clonación: Vector de clonación. Origen de replicación. Inserto.

Los cromosomas artificiales: Se conocen como vectores de baja capacidad. Son vectores de clonación con capacidad de transportar fragmentos de pequeño tamaño. Los más utilizados son los cromosomas artificiales bacterianos y los cromosomas artificiales de levaduras.

La técnica de introducción del vector recombinante en la célula huésped que se basa en la formación de un fino precipitado del ADN exógeno e iones provocando que la célula lo introduzca en su interior mediante endocitosis es: Transfección con fosfato cálcico. Infección por fagos y virus. Electroporación.

¿Qué es una genoteca genómica?. Una colección de clones de una célula huésped con fragmentos aleatorios del genoma. Una base de datos de secuencias de aminoácidos. Una colección de proteínas recombinantes.

¿Qué función cumplen las enzimas de restricción en la clonación de ácidos nucleicos?. Cortar el ADN en las dianas de restricción. Sintetizar nuevos fragmentos de ADN. Unir fragmentos de ADN de diferentes vectores.

¿Qué pasos incluye la preparación del vector seleccionado para la clonación y en qué orden?. Corte con enzimas de restricción y desfosforilación del vector. Desfosforilación y purificación del vector. Corte con enzimas de restricción, desfosforilación y purificación del vector.

¿Qué afirmación es característica de las genotecas de expresión?. Se suelen utilizar vectores de alta capacidad como fagos, cósmidos, BAC o YAC. Se parte del ARNm de unas células determinadas y se realiza una transcripción inversa con una enzima retrotranscriptasa. Están construidas con el ADN genómico total de un organismo.

¿Qué tipo de marcador es el Blue-white screening?. Es un marcador de resistencia a antibióticos. Es un marcador metabólico no fluorescente. Es un marcador de selección que se basa en la producción de moléculas fluorescentes.

2º ACTIVIDAD. .

¿Qué paso es necesario antes de la ligación del vector al fragmento de ADN en el proceso de clonación?. Secuenciación del ADN. Amplificación del ADN. Desfosforilación del vector.

¿Qué se necesita para que los extremos del vector y del inserto de ADN se unan en la clonación?. Que la secuencia de nucleótidos sea complementaria. Que se une diferente encima de restricción. Misma longitud de ADN.

¿Qué función cumple el origen de replicación en un vector de clonación?. Facilita la inserción del ADN exógeno. Proporciona resistencia a los antibióticos. Permite la replicación autónoma del vector.

¿Cuál es una característica negativa de los plásmidos utilizados como vectores de clonación?. Se utilizan solo en células eucariotas. No contienen genes de resistencia a los antibióticos. Son inestables para fragmentos de ADN grandes.

¿Qué tipo de genoteca contiene todos los ADN complementarios obtenidos a partir del ARNm?. Genoteca de expresión. Genoteca genómica. Genoteca mitocondrial.

3º ACTIVIDAD. .

Relaciona cada componente de la clonación con su definición: Célula huésped. Vector de clonación. ADN exógeno.

Relaciona cada vector con el tamaño de inserto que se pueden clonar en él: YACs. Plásmidos. Cósmidos. BACs.

Ordena las fases del proceso estándar de clonación: 6. 1. 2. 5. 4. 3.

Selecciona la respuesta incorrecta: El corte realizado por una enzima de restricción puede ser de dos formas: Romos y cohesivos. El lugar elegido para que se produzca el corte de la enzima de restricción en un plásmido se conoce como diana de restricción. En los extremos romos el corte se produce en puntos distintos en ambas cadenas.

Señala la opción correcta en los tipos de transferencias de ADN a la célula huésped: La transformación por choque térmico consiste en la realización de choques eléctricos a las células para provocarles la formación de poros en la membrana plasmática. La microinyección consiste en el bombardeo de las células con iones metálicos (Ca, Co) que alteran la membrana, lo que favorece el paso de ADN a su interior tras la elevación de la temperatura. Los fagos y virus son capaces de infectar células que no se están dividiendo y pueden expresarse en grandes cantidades.

La genoteca de expresión: Contiene todos los ADN complementarios obtenidos a partir del ARNm que se está expresando en un tipo celular y en un estado metabólico concreto. Es decir, representan solo una parte de los genes de un organismo. Verdadero. Falso.

Denunciar Test