BIOLOGIA PARCIAL 1 Y 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BIOLOGIA PARCIAL 1 Y 2 Descripción: BIOLOGIA PARA EDUCADORES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las briófitas necesitan del medio acuático para reproducirse, sin embargo, existen especie xerofíticas que crecen en medios desérticos. Verdadero. Falso. Los briófitos se dispersan por: frutos. esporas. semillas. Cyathea es un género: de Helechos. de Algas. de Gimnospermas. Las Gimnospermas: los primordios seminales aparecen cubiertos por el carpelo y se insertan directamente en hojas altamente especializadas. presentan estructuras reproductoras similares a la de los briófitos en primordios seminales recubiertos por la testa. los primordios seminales aparecen desnudos insertos directamente en hojas altamente especializadas. Las únicas plantas terrestres en sentido amplio son las embriófitas. Verdadero. Falso. Empareje el literal de la derecha con el de la izquierda. Cycadopsida. Lauraceae. Hepáticas. Rodófitas. Empareje el literal de la derecha con el de la izquierda. Las algas cianofitas. Las algas euglenofitas. Las algas feófitas. Empareje el literal de la derecha con el de la izquerda. Macroblastos. Braquiblastos. verticilo femenino en la flor. verticilo masculino en la flor. Las raíces axonomorfas crecen verticalmente hacia arriba. Verdadero. Falso. Las plantas de los grupos gnetales y coniferas aparecieron entre los periodos. triásico y jurásico. pérmico y cámbrico. ciario y cuaternario. El protonema: es un órgano filamentoso que se desarrolla a partir de las esporas de los helechos. es un órgano filamentoso que se desarrolla a partir de las esporas de los pinos. es un órgano filamentoso que se desarrolla a partir de las esporas de los briófitos. En las traqueófitas o plantas vasculares (licófitas, helechos y plantas con semilla) el esporófito es la generación dominante y nutricionalmente independiente, con la reducción progresiva de la generación. verdadero. falso. Los filidios en las hepáticas: siempre presentan el ápice agudo, con nervadura presente. suelen presentar el ápice redondeado, o con dos o tres puntas, sin nervaduras. suelen presentar el ápice triangular. La ramificación en Gimnospermas: es simpódica. es monopódica. es multipódica. Las brofitas son plantas no vasculares y se las denomina asi por que. poseen lignina. no poseen tejido vascular. son unicelulares. El término gimnospermas significa. semilla con alas. semilla protegida. semilla desnuda. Empareje con el literal correcto: 460-430 millones de años Ordovícico-Medio Silúrico. Últimos 65 millones de años. 300-260 millones de años Carbonífero-Pérmico Superior. Dentro de los briófitos, la clase Hepaticopsida foliosa se diferencia de la clase Bryopsida foliosa porque: las primeras presentan el gametofito fuera del esporofito. las primeras presentan el esporofito fuera el gametofito. porque las primeras presentan anfigastros y las segundas no en los filidios. Si usted colecta una planta en el bosque que presenta las siguientes características, indique cuál sería la opción correcta: presencia de raíces, tallos y esporangios en la cara abaxial de las pínulas. estamos ante una angiosperma. Estamos ante un pteridófito. estamos ante una gimnosperma. La disposición de haces vasculares formando anillos es característica de. las palmas. las dicotiledóneas. los helechos. Los tallos bienales son aquellos: que duran dos años. que duran un año. que son perennes. En la era Paleozoica, en el período Silúrico. la evolución en los caracteres de las plantas primigenias dan lugar al género Pinus, planta vascular que se supone pudo ser la primera. la evolución en los caracteres de las plantas primigenias dan lugar al género Byrsonima, planta vascular que se supone pudo ser la primera. la evolución en los caracteres de las plantas dan lugar al género Cooksonia, planta vascular que se supone pudo ser la primera. Empareje con el literal correcto. Bryophyta. Marchantiophyta. Anthocerotophyta. La mayor parte de algas verdes: se encuentran en aguas putrefacta. se encuentran en aguas dulces. se encuentran en aguas saladas. El entrenudo en el tallo de las plantas vasculares: es la porción del tallo entre dos nudo. es la porción del tallo dónde salen los zarcillos. es la porción del tallo en dónde se ubican los frutos. La familia Podocarpaceae pertenece a la clase. Pinopsida. Cycadopsida. Ginkgopsida. Los oleocuerpos: generalmente están presentes en hepáticas. generalmente están presentes en antocerotes. generalmente están presentes en briófitos. Empareje el literal de la derecha con el de la izquierda. Androceo. Gineceo. Gnetum nudiflorum es la única especie que conocemos de Gnetaceae en Ecuador. Verdadero. Falso. Los tallos herbáceos presentan lignina. Verdadero. Falso. Numerosas semillas en frutos tipo cápsula, con flores zigomorfas, y masas de polen compactadas en estructuras denominadas polinios es típico de: Orchidaceae. Poaceae. Alismataceae. Los arbustos suculentos, con tallos a veces aplanados, y presencia frecuente de espinas y costillas son características de: Cactaceae. Meliaceae. Euphorbiaceae. En nomenclatura, el nombre científico de una especie está conformado de: Flores y frutos. Un nombre genérico y uno específico. Un nombre genérico y dos semillas. La clase Liliopsida abarca las familias: Araliaceae, Convolvulaceae y Poaceae. Bromeliaceae, Orchidaceae y Araceae. Berberidaceae, Poaceae, Meliaceae. El orden Arecales: Pertenece al grupo de las comelínidas, con varias familias presentes en Ecuador, entre ellas, Arecaceae. Pertenece al grupo de las comelínidas, con una familia: Arecaceae, la cual presenta especies nativas en Ecuador. Pertenece al grupo de las comelínidas, con una familia: Arecaceae, la cual no presenta especies nativas en Ecuador. En los sistemas filogenéticos de clasificación tiene como principio que las especies son cambiantes y provienen de organismos más sencillos. Verdadero. Falso. Jacaranda mimosifolia D. Don (Bignoniaceae): presenta semillas aladas en frutos tipo cápsula, hojas compuestas, con corola gamopétala con sépalos unidos. presenta semillas aladas en frutos carnosos, hojas simples, con corola gamopétala con sépalos unidos. presenta semillas aladas en frutos carnosos, hojas compuestas, con corola gamopétala con sépalos unidos. Las inflorescencias en capitulo son características de la familia: Asteraceae. Bignoniaceae. Rapataceae. La división del reino vegetal para su clasificación, tomando en cuenta los órganos de la floración y fructificación sobre el hábito de las especies fue un sistema adoptado por: Jean Bauhin. Joachin Jung. Andrea Caesalpinio. El equipo básico necesario es: Con disponer de costales, fundas, GPS es suficiente. Costales, fundas y podadora únicamente. Cuaderno de campo, gps, costales o fundas, tijeras de podar, podadora en caso de árboles, grampones, espuelas, y binoculares preferentemente. A la hora de prensar una muestra: debe estar los más comprimida posible para que pueda caber bien, lo mismo para sus órganos. no hay que prestar excesiva atención a la disposición del ejemplar en el papel de periódico. debe estar extendida uniformemente dentro del papel periódico doblado y disponiendo sus hojas y otros órganos para que muestren sus mejores características. Aquel grupo de plantas que presentan sinapomorfías como un cotiledón, nervadura paralela, haces vasculares dispersos, flores con perianto múltiplo de 3, y granos de polen con una sola hendidura, son: Las Monocotiledóneas. Las Dicotiledóneas. Las Monocotiledóneas y Dicotiledóneas. Las plantas que pertenecen a la división Magnoliophyta, son conocidas también como: Angiospermas. Vasculares. Gymnospermas. En la familia Orchidaceae Juss.: Esta familia no está representada en Ecuador por ninguna especie. El género Vasconcellea St.-Hil, correspondiente a la mencionada familia, es uno de los más diversos en Ecuador. Es la más diversa de la flora ecuatoriana. La familia Myrtaceae tiene como características inconfundibles de identificación: Hojas opuestas y olor característico por la presencia de aceites esenciales. Hojas compuestas y exudados resinosos. Hojas alternas y látex. La familia Lauraceae pertenece al orden Laurales, y generalmente presenta hojas compuestas y opuestas. Verdadero. Falso. Cinchona officinalis. se clasifica dentro de Rubiaceae, y contribuye a la producción de melones. se clasifica dentro de Anacardiaceae, y contribuye a la producción de mangos. se clasifica dentro de Rubiaceae, y contribuye a la producción de quninina. El pulvínulo basal de las hojas, en forma de botella y la presencia de latex son características de la familia: Moraceae. Menispermaceae. Sapotaceae. akhtajan es el primer científico en realizar una clasificación de las plantas en la que no se refleja las relaciones evolutivas de las especies. Verdadero. Falso. Dentro de la familia Moraceae las especies presentan hábitos de crecimiento tales como: Árboles, arbustos, hemiepífitos o lianas. Solo lianas. Árboles y hierbas. Linneo fue el primer científico que propone usar una frase para nombrar a las especies. Verdadero. Falso. Tallos cuadrangulares con flores zigomorfas bilabiadas y hojas olorosas es característico de: Lamiaceae. Boraginaceae. Cecropiaceae. A la hora de colectar material vegetal: es necesarios anotar características en campo, pero solo aquellas relacionadas con el tallo. no es necesario anotar características en campo, muchas veces no sirve el esfuerzo. se deben anotar todas las características posibles en campo pues con el prensado y secado muchas de ellas se pierden. En la colección de especímenes botánicos: es necesario colectar ramas con hojas, o en el caso de hierbas ejemplares completos, con el máximo número de órganos. no es necesario colectar determinadas estructuras, con las hojas es suficiente. es necesario con colectar semillas para su identificación. En la familia Arecaceae (palmeras): Se encuentra clasificada Mauritia flexuosa L. f., y se reconoce por su ovario y fruto desnudo. Se encuentra clasificada Mauritia flexuosa L. f., y se reconoce por su ovario y fruto recubierto por escamas imbricadas. Se encuentra clasificada Mauritia flexuosa L. f., y se reconoce por su ovario y fruto recubierto por escamas de espinas lepídotas. Ipomoeae carnea Jacq.: Pertenece a la familia Convolvulaceae (igual que la papaya), con corola con 5 pétalos unidos en forma de trompeta, sin jugo lechoso, botones torcidos, fruto carnoso tipo cápsula con semillas cubiertas por tricomas pegajosos. Pertenece a la familia Convolvulaceae (igual que el camote), con corola con 5 pétalos unidos en forma de trompeta y jugo lechoso, botones torcidos, fruto. Pertenece a la familia Convolvulaceae (igual que el melón), con corola con 5 pétalos unidos en forma de trompeta y jugo lechoso. La especie comúnmente conocida como “Palo santo”, característica por su olor, pertenece a la familia: Melastomataceae. Anacardiaceae. Burseraceae. Los polinios son: masas de polen nada compactadas presenten en la familia Orchidaceae. masas de polen compactadas en la familia Orchidaceae. masas de polen nada compactadas en la familia Smilacaceae. La historia de la clasificación de las plantas se desarrolla cronológicamente desde: Antes de Cristo hasta la actualidad, especialmente durantes las primeras culturas de China, Egipto y Asiria. Durante la primera guerra mundial. Desde el año cero de nuestra era. Las características que debe presentar una planta para considerarla dentro de la familia Clusiaceae son: Hojas compuestas alternas y presencia de látex. Hojas compuestas, opuestas, sin látex. Hojas simples, opuestas y presencia de látex. las brofitas son plantas no vasculares y se las denomina asi por. poseen ligniga. no poseen tejido vascular. son unicelulares. En el Código, los grupos taxonómicos de cualquier rango no se denominan taxones. verdadero. falso. Los briofitos se clasifican en tres grandes grupos. Hepaticas, liquenes y algas. Antoceros, Hepaticas y Musgos. Antoceros, Hepaticas y algas. En el Ecuador la especie Persea americana conocida como "Aguacate" o "Palta" pertenece a la familia: Lauraceae. Rosaceae. Sapotaceae. El tallo es un órgano encargado de transportar los nutrientes. Verdadero. Falso. Las especies comunmentes denominadas como "Manzanilla", "Girasol", tienen las flores agrupadas en la inflorescencia denominada capitulo que es caracteristicas de las: Bignoniaceae. Asteraceae. Begoniaceae. Gnetum nudiflorum es la unica especie que conocemos de Gnetaceae en Ecuador. Verdadero. Falso. Theophrastus clasifico las plantas en base a sus caracteres sexuales. Verdadero. Falso. Las Angioespermas: Presentan las mismas características que las gimnospermas en cuanto a la disposición de los primordios seminales. Difieren de las Gimnospermas , en que estas presentan los primordios seminales desnudos insertos en hojas especializadas, mientras que las angiospermas presentan los primordios seminales protegidos por capelos, estos tambien de origen foliar. Difieren de las gimnospermas, en que estas presentan los primordios seminales protegidos por los sepalos, mientras que las angiospermas presentan los primordios seminales dispuestos en hojas especializadas. Las familias botanicas anteriormente denominadas como compuestas, umbeliferas y palmaceas corresponden actualmente a: Asteraceae, apiaceae, arecaceae. Pinaceae, cupressaceae, phytolaccaceae. Asteraceae, bombacaceae y gnetaceae. Gingko biloba es una especie con numerosos representantes, pues pertenece a la familia bignoniaceae. Verdadero. Falso. La presencia de latex es una caracteristica que la comparten ciertas familias botanicas, entre estas podemos encontrar: caricaceae, euphorbiaceae y sapotaceae. caricaceae, bromeliaceae y sabiaceae. caricaceae, acanthacae y bombacaceae. los antocerotes: presentan un gametofito constituido por rizoides pluricelulares. presentan un gametofito constituido por caulidios y filidios. presentan un gametofito taloso. en la familia arecaceae (palmeras) : se encuentra clasificada Mauritia flexuosa L.f., y se reconoce por su ovario y fruto recubierto por escamas imbricadas. se encuentra clasificada Mauritia flexuosa L.f., y se reconoce por su ovario y fruto desnudo. se encuentra clasificada Mauritia flexuosa L.f., y se reconoce por su ovario y su fruto desnudo, pero el estipite a menudo cubierto de escamas imbricadas. las algas rodofitas: son las denominadas algas verdes, tipicas de aguas saladas. son las denominadas algas amarillas, tipicas de agua dulce. son las denominadas algas rojas, tipicas de las profundidades marinas. el orden nymphaeales: ese orden no existe en la naturaleza. no esta presente en ecuador de forma nativa, si lo esta, es debido a la introduccion de especies. esta presente en ecuador de forma nativa. las unicas plantas terrestres en sentido amplio son las embriofitas. verdadero. falso. el codigo de nomenclatura botanica. es internacional, y puede ser utilizado por todos los botanicos en cualquier pais para resolver problemas taxonomicos. es internacional, y no puede ser utilizado por todos los botanicos, pues como no se encuentra publicado, hay que contactar directamente con los editores de la referencia. es local, y es diseñado por los taxonomos de la region, pues ellos unicamente saben la problematica en el lugar. en el cabonifero se acentuan los procesos de diversificacion en los grupos de plantas ya existentes. verdadero. falso. una de la caracteristicas que permite identificar a la familia euphorbiaceae, es que: no presentan latex y tienen glandulas nectariferas. presentan latex verde y hojas bipinnadas con glandulas. presentan latex blanco, rojizo o sabia transparente con glandulas. los lugares pantanosos y humedos que presentan acumulacion de materia organica y que en algunos lugares de europa se usan como combustible, provienen de la acumulacion de: musgos descompuestos del genero sphagnum. descomposicion de hojas de pino. acumulacion de suelo y hojas de arboles. la familia chloranthaceae no presenta los nodos marcados, y sus hojas son simples y alternas. verdadero. falso. las plantas de los grupos gnetales y coniferas aparecieron entre los periodos. permico y cambrico. triasico y jurasico. terciario y cuaternario. la especie comunmente conocida como ¨palo santo¨, caracteristica por su olor, pertenece a la familia: burseraceae. melastomataceae. anacardiaceae. las primeras plantas que se adaptaron al medio terrestre en el origen de la evolucion de las plantas, fueron los briofitos. verdadero. falso. las especies de la familia arecaceae presentan un tronco con diametro igual desde la base hasta el lapice, con anillos y hojas envainadoras cerradas o abiertas una especie representativa es: alnus acuminata. elaeis guineensis. jacaranda mimosifolia. los oleocuerpos: generalmente estan presentes en briofitos. generalmente estan presentes en antocerotes. generalmente estan presentes en hepaticas. los polinios son: masas de polen compactadas en la familia orchidaceae. masas de polen nada compactadas en la familia smilacaceae. y masas de polen nada compactadas presentes en la familia orchidaceae. las raices adeventicias provienen de una principal. verdadero. falso. tallos cuadrangulares con flores zigomorfas bilabiadas y hojas olorosas es caracteristico de. cecropiaceae. boraginaceae. lamiaceae. |