option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biología. Protoctistas y hongos.1º ESO SAFA VILLOSLADA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biología. Protoctistas y hongos.1º ESO SAFA VILLOSLADA

Descripción:
Preguntas tipo test

Fecha de Creación: 2021/03/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 122

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las ALGAS del reino PROTOCTISTAS son organismos: Eucariotas unicelulares y heterótrofos. Eucariotas, unicelulares o pluricelulares, y autótrofos.

Las células de las ALGAS del reino PROTOCTISTAS: Tiene pared celular y cloroplastos. No tiene pared celular.

Las ALGAS del reino PROTOCTISTAS viven: Sólo en medio acuático. En medio acuático y en el interior de los seres vivos.

¿Qué contiene los CLOROPLASTOS de las ALGAS del reino PROTOCTISTAS?. Clorofila. Ribosomas.

¿Qué tipos de ALGAS del reino PROTOCTISTAS hay según su complejidad?. Algas unicelulares, coloniales y pluricelulares. Algas verdes, rojas y pardas.

¿Qué tipo de ALGA del reino PROTOCTISTA es la menos compleja celularmente?. Alga unicelular. Alga colonial. Alga pluricelular.

¿Qué tipo de ALGA del reino PROTOCTISTA tiene una complejidad intermedia?. Alga unicelular. Alga colonial. Alga pluricelular.

¿Qué tipo de ALGA del reino PROTOCTISTA es la más compleja celularmente?. Alga unicelular. Alga colonial. Alga pluricelular.

¿Cuál es un ejemplo de ALGA UNICELULAR del reino PROTOCTISTA?. Euglenas o Hydrurus. Volvox o pandorina. Lechuga de mar o glacilaria.

¿Cuál es un ejemplo de ALGA COLONIAL en el reino PROTOCTISTA?. Euglenas o Hydrurus. Volvox o pandorina. Lechuga de mar o la glacilaria.

¿Cuál es un ejemplo de ALGA PLURICELULAR del reino PROTOCTISTA?. Euglenas o Hydrurus. Volvox o pandorina. Lechuga de mar o gracilaria.

¿Qué tipo de ALGAS PLURICELULARES hay en el reino PROTOCTISTAS según su pigmentación?. Algas unicelulares, coloniales y pluricelulares. Algas verdes, rojas y pardas.

¿Qué tipo de pigmentos tienen las ALGAS VERDES del reino PROTOCTISTAS?. Clorofila. Pigmentos rojos. Pigmentos anaranjados.

¿Qué tipo de pigmentos tienen las ALGAS ROJAS del reino PROTOCTISTAS?. Clorofila. Pigmentos rojos. Pigmentos anaranjados.

¿Qué tipo de pigmentos tienen las ALGAS PARDAS en el reino PROTOCTISTAS?. Clorofila. Pigmentos rojos. Pigmentos anaranjados.

Teniendo en cuenta que el siguiente organismo tiene PARED CELULAR y CLOROPLASTOS. ¿Qué es?. Una bacteria unicelular. Un alga unicelular. Un protozoo unicelular.

¿Qué tipo de ALGA del reino PROTOCTISTAS es según su complejidad?. Alga unicelular. Alga pluricelular.

¿Qué es la letra A de esta ALGA UNICELULAR del reino PROTOCTISTAS? (señala la capa verde claro, no la verde oscuro). ADN. Membrana plasmática. Núcleo. Citoplasma.

¿Qué es la letra B de esta ALGA UNICELULAR del reino PROTOCTISTAS?. ADN. Membrana plasmática. Núcleo. Citoplasma.

¿Qué es la letra C de esta ALGA UNICELULAR del reino PROTOCTISTAS?. ADN. Membrana plasmática. Núcleo. Citoplasma.

¿Qué es la letra D de esta ALGA UNICELULAR del reino PROTOCTISTAS?. ADN. Membrana plasmática. Núcleo. Citoplasma.

¿Qué es la letra E de esta ALGA UNICELULAR del reino PROTOCTISTAS? (está señalando a los puntitos negros pequeñitos). Ribosomas. Pared celular. Cloroplastos. Mitocondria.

¿Qué es la letra F de esta ALGA UNICELULAR del reino PROTOCTISTAS? (está señalando a la capa verde oscuro). Ribosomas. Pared celular. Cloroplastos. Mitocondria.

¿Qué es la letra G de esta ALGA UNICELULAR del reino PROTOCTISTAS?. Ribosomas. Pared celular. Cloroplastos. Mitocondria.

¿Qué es la letra H de esta ALGA UNICELULAR del reino PROTOCTISTAS?. Pared celular. Cloroplastos. Mitocondria. Vacuola contráctil.

¿Qué es la letra I de esta ALGA UNICELULAR del reino PROTOCTISTAS?. Pared celular. Cloroplastos. Mitocondria. Vacuola contráctil.

¿Qué es la letra J de esta ALGA UNICELULAR del reino PROTOCTISTAS?. Cilio. Flagelo.

¿Qué tipo de ALGA del reino PROTOCTISTA es según su complejidad?. Alga unicelular. Alga pluricelular.

¿Qué es la letra A de esta ALGA PLURICELULAR del reino PROTOCTISTA? (está señalando a las células del alga). Conjunto de células que NO forman tejidos. Filoide. Cauloide. Flotador. Rizoide.

¿Las células del ALGA PLURICELULAR del reino PROTOCTISTAS forman tejidos?. Sí. No.

¿Qué es la letra B de esta ALGA PLURICELULAR del reino PROTOCTISTAS? (está señalando las hojas del ALGA). Filoide. Cauloide. Rizoide. Flotador. Conjunto de células que NO forman tejidos.

¿Qué es la letra C de esta ALGA PLURICELULAR del reino PROTOCTISTAS? (Está señalando el tallo del alga). Cauloide. Filoide. Flotador. Rizoide. Células que NO forman tejidos.

¿Qué es la letra D de esta ALGA PLURICELULAR del reino PROTOCTISTAS? (Está señalando el nacimiento de la hoja). Cauloide. Rizoide. Flotador. Filoide.

¿Qué es la letra F de esta ALGA PLURICELULAR del reino PROTOCTISTAS? (Está señalando la raíz del alga). Cauloide. Rizoide. Flotador. Filoide.

¿Cómo es la nutrición de las ALGAS del reino PROTOCTISTAS?. Autótrofa, sintetizan su propia materia orgánica median-te la fotosíntesis. Heterótrofa, se alimentan de otros seres vivos.

¿Qué tipo de ALGAS del reino PROTOCTISTAS pueden vivir libres o asociadas formando colonias?. Unicelulares. Pluricelulares.

¿Cómo se desplazan las ALGAS UNICELULARES del reino PROTOCTISTAS?. Tienen flagelos con los que nadan hacia la luz. Tienen estructuras para fijarse a las rocas y resistir el oleaje o para flotar en la superficie del agua.

¿Qué ALGAS del reino PROTOCTISTAS no se desplazan y tienen estructuras para fijarse a las rocas y resistir el oleaje o para flotar en la superficie del agua?. Algas unicelulares. Algas pluricelulares.

¿Cómo se reproducen las ALGAS del reino PROTOCTISTAS?. Las unicelulares se reproducen ASEXUALMENTE y las pluricelulares SEXUALMENTE. Las pluricelulares ASEXUALMENTE y las unicelulares SEXUALMENTE.

¿Qué tipo de reproducción y qué tipo de ALGA del reino PROTOCTISTA se ve en la imagen?. Reproducción asexual del alga unicelular. Reproducción sexual del alga pluricelular.

¿Qué tipo de REPRODUCCIÓN ASEXUAL tienen las ALGAS del reino PROTOCTISTAS?. Solo por Bipartición. Solo por Fragmentación. Por Bipartición, Fragmentación y mediante Esporas.

¿Qué tipos de REPRODUCCIÓN SEXUAL tienen las ALGAS del reino PROTOCTISTAS?. Bipartición. Por Gametos.

Aunque las ALGAS PLURICELULARES generalmente tengan una reproducción SEXUAL, a veces se produce alternancia entre la reproducción SEXUAL y la ASEXUAL. Verdadero. Falso.

¿Qué tipo de reproducción SEXUAL y ASEXUAL está sucediendo en esta ALGA PLURICELULAR?. Solo reproducción asexual por ESPORAS. Solo reproducción sexual por GAMETOS. Es una combinación de reproducción asexual por ESPORAS y reproducción sexual por GAMETOS.

¿Qué es la letra A en la reproducción combinada sexual-asexual de esta ALGA PLURICELULAR del reino PROTOCTISTAS?. Esporofito. Cigoto. Gametofitos femenino y masculino.

¿Qué son las letras B y C en la reproducción combinada sexual-asexual de esta ALGA PLURICELULAR del reino PROTOCTISTAS?. Esporofito. Gametofitos femenino y masculino. Cigoto.

¿Qué es la letra C en la reproducción combinada sexual-asexual de esta ALGA PLURICELULAR del reino PROTOCTISTAS?. Esporofito. Gametofitos femenino y masculino. Cigoto.

El ser humano las utiliza como alimento, como fertilizante en la agricultura y como base para el pienso del ganado. ¿De qué ORGANISMOS BENEFICIOSOS está hablando?. Bacterias beneficiosas. Protozoos beneficiosos. Algas beneficiosas. Hongos beneficiosos.

Asimismo, de ellas se extraen sustancias como el agar, que se emplea como espesante alimentario y como medio de cultivo de plantas o bacterias en los laboratorios. ¿De qué ORGANISMO BENEFICIOSO estamos hablando?. Bacterias beneficiosas. Protozoos beneficiosos. Algas beneficiosas. Hongos beneficiosos.

Gracias a la fotosíntesis, oxigenan el océano y la atmósfera y consumen mucho dióxido de carbono. ¿De qué ORGANISMOS BENEFICIOSOS ESTAMOS HABLANDO? (Hay 2 opciones correctas). Bacterias beneficiosas. Protozoos beneficiosos. Algas beneficiosas. Hongos beneficiosos.

Además, sirven de alimento a los protozoos y a muchos organismos acuáticos ¿De qué ORGANISMOS BENEFICIOSOS ESTAMOS HABLANDO? (hay dos opciones correctas). Bacterias beneficiosas. Protozoos beneficiosos. Algas beneficiosas. Hongos beneficiosos.

Algunas producen las llamadas «mareas rojas» cuando se acumulan en determinadas épocas del año. Estas producen toxinas que pueden afectar tanto a la flora como a la fauna marina y llegar al ser humano a través del pescado contaminado por ellas. ¿De qué ORGANISMO PERJUDICIAL ESTAMOS HABLANDO?. Bacterias perjudiciales. Protozoos perjudiciales. Algas perjudiciales. Hongos perjudiciales.

Algunos son de gran importancia en la depuración de aguas residuales, ya que se alimentan de las bacterias descomponedoras presentes en estas aguas. ¿De qué ORGANISMO BENEFICIOSO estamos hablando?. Bacterias beneficiosas. Protozoos beneficiosos. Algas beneficiosas. Hongos beneficiosos.

Otros forman parte del plancton, y sirven de alimento a muchos organismos acuáticos de los que, a su vez, se alimenta el ser humano. ¿De qué ORGANISMO BENEFICIOSO estamos hablando?. Bacterias beneficiosas. Protozoos beneficiosos. Algas beneficiosas. Hongos beneficiosos.

Algunos son parásitos y causan enfermedades, como la malaria o la amebiasis. ¿De qué ORGANISMO PERJUDICIAL estamos hablando?. Bacterias perjudiciales. Protozoos perjudiciales. Algas perjudiciales. Hongos perjudiciales.

Algunas pueden provocar enfermedades como el tétanos, la salmonelosis, etc. Otras contaminan los alimentos y los estropean. ¿De qué ORGANISMO PERJUDICIAL estamos hablando?. Bacterias perjudiciales. Protozoos perjudiciales. Algas perjudiciales. Hongos perjudiciales.

Las que están en nuestro organismo ayudan a su buen funcionamiento. ¿De qué ORGANISMOS BENEFICIOSOS estamos hablando?. Bacterias beneficiosas. Protozoos beneficiosos. Algas beneficiosas. Hongos beneficiosos.

Las descomponedoras se utilizan en la depuración de aguas residuales, en el tratamiento de residuos, etc. ¿De qué ORGANISMOS BENEFICIOSOS estamos hablando?. Bacterias beneficiosas. Protozoos beneficiosos. Algas beneficiosas. Hongos beneficiosos.

Otras, llamadas fermentativas, se utilizan para fabricar queso, yogur o vinagre. ¿De qué ORGANISMOS BENEFICIOSOS estamos hablando?. Bacterias beneficiosas. Protozoos beneficiosos. Algas beneficiosas. Hongos beneficiosos.

¿Qué organismo son los HONGOS del reino de los HONGOS?. Son organismos eucariotas, unicelulares o pluricelulares y heterótrofos. Son organismos eucariotas, unicelulares y heterótrofos. Son organismos eucariotas, unicelulares o pluricelulares y autótrofos.

¿Los HONGOS PLURICELULARES forman tejidos?. Sí. No.

¿Qué ORGANISMOS PLURICELULARES no forman tejidos?. Hongos. Bacterias. Algas. Hongos y Algas.

¿Dónde habitan los HONGOS del reino de los HONGOS?. Viven en lugares húmedos, con temperaturas suaves y protegidos de la luz. Viven en todos los medios (acuáticos, terrestres, aéreos y en el interior de los seres vivos). Sólo viven en el medio terrestre.

¿Qué ORGANISMOS tienen PARED CELULAR?. Bacterias, algas, y hongos. Hongos y protozoos.

¿Qué diferencia hay entre la PARED CELULAR de la célula de las ALGAS y de la célula de los HONGOS?. La pared celular de las ALGAS tienen forma de rombo y la pared celular de los HONGOS tienen forma de filamento. La pared celular de las ALGAS tienen forma de filamento y la pared celular de los HONGOS tienen forma de cuadrado.

¿Qué tipo de HONGOS en el reino de los HONGOS hay?. Unicelulares y pluricelulares. Marrones y verdes.

¿Qué tipo de HONGO es la levadura?. Unicelular. Pluricelular.

¿Qué tipo de HONGO es el moho?. Unicelular. Pluricelular.

¿Qué tipo de HONGOS son las SETAS?. Unicelular. Pluricelular.

¿Qué estructuras en forma de filamento crean las células de los HONGOS PLURICELULARES que no tienen los HONGOS UNICELULARES?. Hifas. Flagelos. Rizopoide.

¿Cómo se llama el conjunto de HIFAS de un HONGO PLURICELULAR?. Micelio. Esporofito. Esporangios.

¿Qué tipo de ORGANISMO es este?. Hongo unicelular. Hongo pluricelular. Bacteria unicelular.

¿Qué es la letra A de este HONGO UNICELULAR?. Núcleo. ADN. Pared celular. Citoplasma.

¿Qué es la letra B de este HONGO UNICELULAR?. Núcleo. ADN. Pared celular. Citoplasma.

¿Qué es la letra C de este HONGO UNICELULAR?. ADN. Pared celular. Citoplasma. Ribosomas.

¿Qué es la letra D de este HONGO UNICELULAR?. Núcleo. Citoplasma. Pared celular. Ribosomas.

¿Qué es la letra E de este HONGO UNICELULAR? (señala los puntos pequeños naranjitas). Ribosomas. Citoplasma. Mitocondria. Membrana plasmática.

¿Qué es la letra F de este HONGO UNICELULAR?. Ribosomas. Mitocondria. Membrana plasmática. Cloroplastos.

¿Qué es la letra G de este HONGO UNICELULAR?. Membrana plasmática. Pared celular. Núcleo. Mitocondria.

¿A qué ORGANISMO corresponde este dibujo?. Alga pluricelular. Hongo pluricelular (moho). Hongo pluricelular (seta).

¿Qué es la letra A de este HONGO PLURICELULAR (MOHO)?. Esporas. Esporangios. Hifas.

¿Qué es la letra B de este HONGO PLURICELULAR (MOHO)?. Esporas. Esporangios. Hifas.

¿Qué es la letra C de este HONGO PLURICELULAR (MOHO)?. Esporas. Esporangios. Hifas.

¿Cómo es el MICELIO en los HONGOS PLURICELULARES (MOHO)?. El micelio tiene un aspecto algodonoso. El micelio está enterrado en el suelo y lo que conocemos como seta es, en realidad, la estructura reproductora donde se forman las esporas.

¿Dónde suelen nacer los HONGOS PLURICELULARES (MOHO)?. Suelen crecer sobre los alimentos, la piel o el suelo húmedo. Estos hongos crecen en los bosques o en los prados; por ejemplo, el níscalo o el champiñón.

¿A qué ORGANISMO corresponde esta imagen?. Hongo pluricelular (seta). Hongo pluricelular (moho). Hongo unicelular (seta).

¿Qué es la letra A de este HONGO PLURICELULAR (SETA)?. Esporangios. Micelio. Hifa.

¿Qué es la letra B de este HONGO PLURICELULAR (SETA)?. Esporangios. Micelio. Hifa.

¿Qué es la letra C de este HONGO PLURICELULAR (SETA)?. Esporangios. Micelio. Hifa.

¿Dónde suelen crecer los HONGOS PLURICELULARES (SETAS)?. Suelen crecer sobre los alimentos, la piel o el suelo húmedo. Estos hongos crecen en los bosques o en los prados; por ejemplo, el níscalo o el champiñón.

¿Cómo es el MICELIO en los HONGOS PLURICELULARES (SETAS)?. En estos hongos, el micelio tiene un aspecto algodonoso. El micelio está enterrado en el suelo.

¿Qué es lo que conocemos como SETA?. la estructura reproductora donde se forman las esporas. Micelio. Hifas.

¿Cuál es este tipo de HONGO?. Levadura. Moho. Seta.

¿Cuál es este tipo de HONGO?. Levadura. Moho. Seta.

¿Cuál es este tipo de HONGO?. Levadura. Moho. Seta.

¿Cómo se nutren los HONGOS?. Todos son heterótrofos. Algunos son heterótrofos y otros autótrofos. Todos son autótrofos.

¿Qué tipo de HONGOS HETERÓTROFOS hay según la forma en la que se alimentan de otros seres vivos?. Saprófitos y parásitos. Saprófitos y simbióticos. Saprófitos, parásitos y simbióticos.

¿Qué es el LIQUEN en los HONGOS?. Una forma de parásitos. Una forma de saprófitos. Una forma de simbiosis entre un hongo y un alga.

¿Cuál es la SIMBIOSIS que el HONGO hace con el ALGA en el LIQUEN?. el hongo aporta el ambiente húmedo que el alga precisa para vivir, y esta, el alimento que el hongo necesita. el hongo aporta el alimento que el alga precisa para vivir, y esta, el ambiente húmedo que el hongo necesita.

¿Qué HONGOS pueden vivir libres o crecer sobre frutas, plantas, etc?. Hongos unicelulares. Hongos pluricelulares. Hongos unicelulares y hongos pluricelulares (moho).

¿Qué HONGOS están sujetos al suelo?. Setas. Moho. Levaduras.

¿Cómo se reproducen los HONGOS UNICELULARES como las LEVADURAS?. Por gemación. Por esporas. Por bipartición.

¿Qué tipo de reproducción tienen los HONGOS?. Sexual. Asexual.

¿En qué consiste la GEMACIÓN en las LEVADURAS?. consiste en la formación de dos células hija, una de las cuales se desarrolla como una yema sobre la otra. al germinar, generan un nuevo hongo.

¿Las levaduras se dividen igual o desigualmente por GEMACIÓN?. Igualmente. Desigualmente.

¿Qué es la letra A del proceso de GEMACIÓN de esta LEVADURA (HONGO UNICELULAR)?. Yema. Células hija.

¿Qué es la letra B del proceso de GEMACIÓN de esta LEVADURA (HONGO UNICELULAR)?. Yema. Células hija.

¿Cómo se reproducen los HONGOS PLURICELULARES?. Por gemación. Por bipartición. Por esporas.

¿Qué es la letra A del proceso de reproducción por ESPORAS en esta SETA (HONGO PLURICELULAR?. Sombrerillo. Laminillas. Esporas. Pie. Micelio.

¿Qué es la letra B del proceso de reproducción por ESPORAS en esta SETA (HONGO PLURICELULAR?. Sombrerillo. Laminillas. Esporas. Pie. Micelio.

¿Qué es la letra C del proceso de reproducción por ESPORAS en esta SETA (HONGO PLURICELULAR?. Esporas. Sombrerillo. Laminillas. Pie. Micelio.

¿Qué es la letra D del proceso de reproducción por ESPORAS en esta SETA (HONGO PLURICELULAR?. Micelio. Pie. Sombrerillo. Laminillas. Esporas.

¿Qué es la letra F del proceso de reproducción por ESPORAS en esta SETA (HONGO PLURICELULAR?. Laminillas. Sombrerillo. Esporas. Pie. Micelio.

¿Cuál es la estructura reproductora que produce las ESPORAS en la SETA?. El sombrerillo y las laminillas. El pie y el micelio.

¿Cuál es el auténtico cuerpo del HONGO en la SETA?. El micelio. El sombrerillo. El pie.

¿Qué ORGANISMO BENEFICIOSO que vive en el suelo descompone la materia orgánica formando el humus, del que se nutren las plantas?. Hongos saprofitos. Bacterias saprófitas.

Algunas, como las trufas o los níscalos, son muy apreciadas en gastronomía. ¿De qué ORGANISMO BENEFICIOSO estamos hablando?. Bacterias. Protozoos. Hongos (setas). Algas.

Muchos producen antibióticos y otros medicamentos. ¿De qué ORGANISMO BENEFICIOSO estamos hablando?. Mohos. Setas. Levaduras. Protozoos.

Se utilizan para la fabricación de bebidas alcohólicas y de alimentos como el pan. ¿De qué ORGANISMO BENEFICIOSO estamos hablando?. Levaduras. Moho. Setas. Bacterias.

Los parásitos causan enfermedades a las personas, como el pie de atleta o la tiña. ¿De qué ORGANISMO PERJUDICIAL estamos hablando?. Hongos. Bacterias. Protozoos. Algas.

Otros infectan a las plantas y dañan las cosechas. ¿De qué ORGANISMO PERJUDICIAL estamos hablando?. Hongos. Algas. Protozoos.

Las toxinas de algunas pueden ser mortales cuando se consumen por error o desconocimiento. ¿De qué ORGANISMO PERJUDICIAL estamos hablando?. Setas. Bacterias. Algas.

Denunciar Test