option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biologia Segundo Bimestre

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biologia Segundo Bimestre

Descripción:
Preguntas de la evaluacion del segundo parcial presencial

Fecha de Creación: 2016/02/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. los científicos que describieron la Seleccion Natural como unmecanismo de transformación de las especies fueron: AR. Wallance y J.Lamarck. C.Darwin y J.Lamarck. C.Darwin y A.R.Wallance.

2. la aparición de nuevas especies establecidas por sucesivas creaciones divinas que llenaban los lugares de especies extintas, es parte de las ideas: catastróficas. lamarckista. creacionista.

3. la mayor diversidad fenotípica observada por Darwin fue en: el estrecho de magallanes. la selva brasileña. las Islas Galapagos.

4. el ejemplo dado po Darwin sobre la reproduccion de elefantes, donde la progenie es de dos individuos por generación, fue crucial para el desarrollo de a teoría conocida como: selección natural. reproducción de especies. reproducción por generación.

5. un ejemplo de extinción de las especies por catastrofismo: es el cambio climático. es el Big Bang. son los terremotos.

6. la similitud de los embriones de diferentes especies, constituyen una evidencia que aporta a la teoria: creacionista. uniformista. evolucionista.

7. el biologo Ernst Mayr definió a una especie como un grupo de: individuos que se cruzan entre sí exitosamente de manera real. "Poblaciones naturales cuyos individuos se cruzan entre sí exitosamente de manera real o potencial y que estan reproductivamente aislados de otros grupos". "individuos naturales que se cruzan entre sí exitosamente de manera real o potencial y que se pueden reproducir exitosamente con otros grupos.

8. el sistema binomial de nomenclatura para la designacion de especies fue diseñado por: Ernst Mayr. Charles Darwin. Carl Linné.

9. dentro de la Sistemática, los órdenes son agrupados en: clases. especies. reinos.

10. dentro de la Sistemática, los géneros son agrupados en: especies. familias. clases.

11. de las siguientes estructuras, cuál esta ausente en las bacterias?. membrana plasmática. pared celular. Membrana nuclear.

12. el apéndice presente en los procariontes, que permite la transferencia de material genético de una célula a otra se llama: flagelo. fimbria. pili.

13. la estructura encargada de la síntesis en los procariontes es: el citoplasma. la membrana celular. el ribosoma.

14. la clasificación de los organismos procariontes inicialmente se considero en parte a caracteristicas: morfológicas. moleculares. autótrofas.

15. la estructura que esta presente en los organismos procariontes se denomina: núcleo. mitocondria. cromosoma.

16.el proceso de fermentación u oxido-reducción ocurre en condiciones. anaerobias y aerobias. aerobias. anaerobias.

17. de los siguientes grupos, indique cuales no son protistas: algas verdes. algas pardas. algas rojas.

18. los protistas que forman parte del plancton contribuyen: suministrar oxígeno a la atmósfera. fijar carbono en las plantas terrestres. aumentar la concentracion de sal en el agua.

19. una de las características relevantes del reino protista son: la reproducción por fisión binaria. el almacenamiento de reservas como crisolaminarina. la endosimbiosis.

20. algunas de las estructuras presentes en los protistas son: membrana celular y núcleo. mitocondria y nucleoide. cloroplastos y ADN circular.

21. los protistas constituyen un grupo: monofilético, debido a que todos los individuos se originan de una poblacion ancestral común. Parafilético, debido a que contiene a algunos de los descendientes del eucariota ancestral. polifilético, ya que carece de un solo ancestro común.

22. de los siguientes enunciados sobre protistas, escoja el incorrecto: se caracterizan porque su material genético está separado del citoplasma. pueden estar en forma unicelular, multicelular y en colonias. son un grupo monofolético.

23. el sistema conductor de las traqueofitas modernas, consta de xilema y: floema. parénquima. esclerénquima.

24. una de las características que permiten a los árboles llegar a gran altura es: el tamaño de las hojas. la presencia de vasos conductores. la producción de semillas.

25. los gametofitos de las angiospermas, se encuentran dentro de: raíces. flores. tallos.

26. las briofitas poseen un sistema sencillo de conduccion de azucares que se conoce como: hidroides. xilema. floema.

27. una homología compartida entre las plantas y las algas verdes es: el almacenamiento de glucógeno. la presencia de cloroplastos. la presencia de quitina.

28. la característica más importante de las coníferas es la formación de: poros. soros. conos.

29. un ejemplo de organismo fungico es: la levadura. la euglena. el paramecio.

30. el reino fungi corresponde al dominio. eukarya. archea. bacteria.

31. el cuerpo fructífero de un ascomicte se conoce como: pericarpo. ascocarpo. basidiocarpo.

32. la micorriza es la simbiosis entre hongos y: las raíces de plantas. la piel de animales. las bacterias.

33. la estrategia energética que tienen en común los hongos y los animales, es la: fotosintética. heterotrófica. autotrófica.

34. la característica común de los hongos con el resto de aucariontes es la presencia de: pared celular. núcleo celular. micelio extendido.

35. las células animales se caracterizan por la ausencia de: mitocondrias. pared celular. aparato de golgi.

36. los cordados se caracterizan por presentar un cuerpo: con un cordon nervioso que termina en vesícula cerebral. con un craneo y un esqueleto mineralizado. cubierto por una túnica firme y protectora.

37. en la mayoría de animales, las células se organizan en tejidos, los tejidos en órganos y los órganos en: colonias. organismos. sistemas.

38. los animales bilaterales presentan los ejes anteposteriaor y dorsoventral, un ejemplo de este grupo es: la medusa. la anémona de mar. el caballo de mar.

39. los mamíferos se caracterizan por la presencia de: plumas. escamas. pelo.

40.el proceso celular de formación de gametos en animales se conoce como: mitosis. meiosis. citocinecis.

Denunciar Test