biologia tema 2 (ordinaria 24/25)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() biologia tema 2 (ordinaria 24/25) Descripción: erg ksjehf khEWF |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de estas afirmaciones sobre la bicapa lipídica es correcta?. A) Está formada por lípidos hidrosolubles que forman una doble capa alrededor del núcleo celular. B) Las cabezas hidrofóbicas de los fosfolípidos se orientan hacia el agua. C) La bicapa se forma porque los fosfolípidos tienen una parte polar y otra apolar. D) Solo las células animales tienen bicapa lipídica en su membrana. ¿Cuál de los siguientes componentes es responsable de regular la fluidez de la membrana?. A) Fosfatidilserina. B) Glucoproteínas. C) Colesterol. D) Actina. ¿Dónde se encuentran los glucolípidos y glucoproteínas que forman el glucocálix?. A) En la cara interna de la membrana. B) En el espacio intermembranoso mitocondrial. C) En ambas caras de la bicapa. D) En la cara externa de la membrana plasmática. ¿Qué característica NO es propia del modelo de mosaico fluido?. A) Las proteínas están inmóviles y fijas en su lugar. B) Los lípidos pueden moverse lateralmente dentro de la capa. C) Algunas proteínas están ancladas al citoesqueleto. D) Puede producirse movimiento flip-flop, aunque es poco frecuente. ¿Qué fosfolípidos se encuentran principalmente en la cara interna (citoplasmática) de la membrana plasmática?. A) Fosfatidilcolina y esfingomielina. B) Fosfatidilserina, fosfatidiletanolamina y fosfatidilinositol. C) Fosfatidilcolina y colesterol. D) Fosfatidilserina y glucolípidos. ¿Qué afirmación sobre la asimetría de la membrana plasmática es cierta?. A) Todas las proteínas están repartidas de forma simétrica. B) El colesterol solo se encuentra en la cara externa. C) Las caras de la bicapa tienen distinta composición lipídica. D) Ambas caras contienen glucocálix en la misma proporción. ¿Cuál de estas funciones NO corresponde a la membrana plasmática?. A) Aislamiento eléctrico. B) Producción de glucosa. C) Transporte de sustancias. D) Adhesión celular. ¿Qué tipo de proteína atraviesa completamente la bicapa lipídica?. A) Periférica. B) Transmembrana (integral). C) Enzimática extracelular. D) Glucoproteína del glucocálix. ¿Qué tipo de unión intercelular impide el paso de sustancias entre células?. A) Unión comunicante (gap junction). B) Unión adherente. C) Unión ocluyente (tight junction). D) Unión de anclaje. ¿Qué afirmación sobre las proteínas de membrana es correcta?. A) Las periféricas atraviesan la membrana una sola vez. B) Las integrales pueden actuar como canales o receptores. C) Todas las proteínas están unidas al colágeno de la matriz extracelular. D) Las proteínas de membrana no pueden anclarse al citoesqueleto. ¿Qué transporte necesita ATP y mueve sustancias en contra de gradiente?. A) Difusión simple. B) Transporte facilitado. C) Transporte activo. D) Endocitosis mediada por clatrina. ¿Qué proteína transportadora forma un poro para el paso rápido de iones o moléculas?. A) Receptor hormonal. B) Proteína periférica. C) Canal. D) Carrier (transportador). ¿Qué ocurre si la fosfatidilserina (PS) aparece en la cara externa de la membrana plasmática?. A) La célula se vuelve impermeable al agua. B) Se activa la síntesis de colágeno. C) Se inicia una señal de apoptosis. D) La membrana se vuelve más rígida. ¿Qué proteína de membrana facilita la entrada de glucosa sin gasto de energía?. A) Bomba Na⁺/K⁺-ATPasa. B) Canal de calcio regulado por voltaje. C) Transportador GLUT. D) Cotransportador Na⁺/glucosa. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre los receptores de membrana es verdadera?. A) Siempre tienen actividad enzimática intracelular. B) Solo se encuentran en células del sistema nervioso. C) Se activan al unirse a moléculas señal y desencadenan una cascada. D) Se sitúan solo en el núcleo celular. ¿Qué unión celular permite el paso directo de iones y moléculas pequeñas entre células?. A) Unión ocluyente. B) Unión adherente. C) Desmosoma. D) Unión comunicante (gap junction). ¿Cuál es una función del glucocálix?. A) Estabiliza la bicapa lipídica en temperaturas extremas. B) Participa en la producción de ATP en mitocondrias. C) Facilita el reconocimiento celular y la interacción inmune. D) Intercambia ácidos grasos entre la cara interna y externa. ¿Qué tipo de lípido está relacionado con la señalización intracelular y tiene carga negativa?. A) Fosfatidilcolina (PC). B) Fosfatidilserina (PS). C) Esfingomielina (SM). D) Colesterol. ¿Qué tipo de transporte permite la entrada de glucosa en el intestino contra gradiente, aprovechando el sodio?. A) Transporte facilitado por GLUT. B) Bomba de sodio-potasio. C) Cotransporte Na⁺/glucosa. D) Difusión simple. ¿Qué afirmación sobre las proteínas integrales es verdadera?. A) Se extraen fácilmente sin dañar la membrana. B) Solo están presentes en neuronas. C) Atraviesan completamente la bicapa. D) Siempre actúan como enzimas. ¿Qué afirmación sobre el colesterol en la membrana es correcta?. A) Se encuentra solo en la cara externa. B) Rígido y corto, estabiliza la membrana según la temperatura. C) Es un fosfolípido esencial para la señalización celular. D) Forma parte del glucocálix y tiene función inmunológica. ¿Qué ocurre cuando una proteína transmembrana está anclada al citoesqueleto?. A) Se impide todo tipo de movimiento en la membrana. B) La proteína solo funciona como enzima. C) Su movimiento lateral queda restringido. D) Cambia su orientación de cara a cara. ¿Cuál de estas estructuras es visible al microscopio electrónico pero no al óptico?. A) Glucocálix. B) Núcleo. C) Estructura trilaminar de la membrana. D) Citoesqueleto de actina. En una célula epitelial polarizada, ¿qué mantienen las uniones ocluyentes?. A) El paso de moléculas grandes entre células. B) La diferencia de composición proteica entre la cara apical y basal. C) La velocidad de difusión del colesterol. D) La formación de canales intercelulares. ¿Cuál de estas proteínas de membrana participa directamente en la señalización celular?. A) Carrier. B) Receptor. C) Canal. D) Actina. |