Biología UM Fisioterapia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Biología UM Fisioterapia Descripción: Curso 2021/2022 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes sustancias se utiliza como fijador habitualmente en microscopía electrónica?. Formol. Epon. Parafina. Glutaraldehido. ¿Qué tipo de microscopio de los señalados se utiliza habitualmente para estudiar las células tridimensionales?. Microscopio óptico. Microscopio electrónico de transmisión. Microscopio electrónico de barrido. Microscopio de fluorescencia. El borde en chapa: Todas las otras respuestas son correctas. Son microvellosidades. Contienen un esqueleto de actina. Habitualmente las encontramos en el polo apical de las células. ¿Qué tipo de complejo de unión está formado por conexinas?. Uniones adherentes. Desmosomas. Uniones estrechas. Uniones comunicantes. Las nucleoporinas son proteínas que forman parte de: Todas las respuestas anteriores son falsa. Matriz nuclear. Poro nuclear. Nucleolo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los cromosomas es correcta?. Los submetacéntricos solo tienen un brazo. Las células germinales (gametos) son diploides. En anafase están formados por una sola cromátida. Sus extremos se denominan constricciones secundarias. ¿Cuál de las siguientes estructuras es una inclusión citoplasmática?. Endosoma. Todas las otras respuestas son verdaderas. Glucógeno. Ribosoma. ¿Dónde se sintetiza el ARN ribosómico 5S?. Nucleolo. Núcleo, fuera del nucleolo. Todas las respuestas son falsas. Citoplasma. Los lisosomas: Tienen morfología fariable. Contienen enzimas digestivos. Todas las otras respuestas son verdaderas. Su pH es ácido. ¿Cuál de las siguientes funciones es llevada a cabo en el aparato o complejo de Golgi?. Renovación y conservación de la membrana plasmática. Todas las otras respuestas son verdaderas. Empaquetamiento y clasificación de diferentes moléculas. Glicosilación de proteínas. Los filamentos de queratina: Son una variedad de filamentos intermedios. No participan en movimientos intracelulares. Todas las otras respuestas son verdaderas. Son específicos de células epiteliales. ¿Qué estructura está formada por 9 tripletes de microtúbulos y 3 microtúbulos centrales?. Cilio primario. Axonema. Centriolo y cuerpo basal del cilio. Todas las otras respuestas son falsas. ¿Cuál de los siguientes procesos ocurren en peroxisomas?. Degradación de purinas y alcohol. Beta-oxidación de ácidos grasos. Detoxificación del peróxido de hidrógeno. Todas las otras respuestas son verdaderas. ¿En qué periodo del ciclo celular se produce la duplicación del material genético?. Fase G0. Fase S. Fase G1. Fase M. ¿En que fase de la meiosis se produce la separación de los cromosomas homólogos?. Todas las otras respuestas son falsas. Anafase II. Anafase I. Anafase I y II. En un epitelio pseudoestratificado, ¿qué células descansan sobre la lámina basal?. Ninguna célula. Las superficiales. Todas las células. Las basales. Con respecto a las glándulas acinares compuestas: La porción excretora está formada por varios conductos. Todas las otras respuestas son verdaderas. Es un tipo de glándula exocrina. La porción secretora es acinar. ¿Qué estructura está muy desarrollada en las células glandulares serosas?. Gránulos de secreción que contienen enzimas. Todas las otras respuestas son verdaderas. Retículo endoplasmático rugoso. Aparato de Golgi. ¿Cuál es el elemento más abundante en un tejido conjuntivo mucoso?. Fibras colágenas. Sustancia fundamental amorfa. Fibroblastos. Fibras elásticas. ¿Qué tipo celular sintetiza anticuerpos en el tejido conjuntivo?. Células plasmáticas. Macrófagos. Fibroblastos. Mastocitos. Sobre los tendones: Presentan abundantes fibras de colágeno tipo II. Están muy vascularizados. Presentan abundantes fibras elásticas. Están formados por tejido conjuntivo denso regular unitenso. ¿Qué tipo de colágeno es más abundante en el tejido conjuntivo reticular?. Colágeno tipo II. Colágeno tipo III. Colágeno tipo I. Elásticas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agrecano es correcta?. Es típico del tejido cartilaginoso. Todas las otras respuestas son verdaderas. Se une al ácido hialurónico para formar grandes agregados. Es un proteoglicano. El cartílago: Está rodeado de una capa de tejido conjuntivo denominada periostio. Los condrocitos se originan a partir de condroblastos. Presenta abundantes vasos sanguíneos. No contiene fibras colágenas. ¿Qué células sintetizan osteoide?. Osteoblastos. Osteoclastos. Todas las otras respuestas son verdaderas. Osteocitos. ¿Cuál de las siguientes estructuras se forma después del nacimiento durante la osificación endocondral?. Centro de osificación secundario. Todas las otras respuestas son falsas. Manguito óseo. Centro de osificación primario. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cartílago articular es verdadera?. Se observan condrocitos con diferentes formas. Las fibras colágenas se disponen en forma de arco. Todas las otras respuestas son verdaderas. No presenta pericondrio. Respecto al tejido adiposo: Los adipocitos blancos tienen el núcleo central y numerosas vacuolas lipídicas en el citoplasma. Los adipocitos pardos tienen escasas mitocondrias. La termogenina es una proteína que sintetizan los adipocitos blancos. La leptina es una hormona que producen los adipocitos blancos. ¿Qué tipo celular origina las plaquetas?. Macrófagos. Reticulocitos. Megacariocitos. Células plasmáticas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los glóbulos blancos o leucocitos es verdadera?. Los basófilos no tienen gránulos en su citoplasma. No se consideran verdaderas células. Los eosinófilos son escasos pero aumentan mucho en las infecciones parasitarias. Los linfocitos tiene el núcleo multilobulado. En el sarcómero, los filamentos gruesos se unen a la línea Z mediante una proteína accesoria llamada: Titina. Desmina. Troponina. Tropomiosina. Una diada está formada por: Dos túbulos T. Un miofilamento fino y un miofilamento grueso. Una cisterna terminal del retículo sarcoplásmico y un túbulo T. Dos cisternas terminales del retículo sarcoplásmico. El sarcómero está delimitado pro dos líneas. Z. I. M. H. Las células musculares lisas: Son fusiformes y con un solo núcleo central. Todas las otras respuestas son verdaderas. Son de contracción lenta y prolongada. Su membrana plasmática presenta invaginaciones llamadas caveolas que almacenan calcio. En las neuronas, la prolongación final del axón se denomina: Cono axónico. Espina axónica. Telodendrón. Teloaxón. La placa motora: Es una sinapsis entre dos neuronas. Es una sinapsis entre una neurona y una célula muscular estriada esquelética. Es una sinapsis entre una neurona y una célula muscular lisa. Es una sinapsis entre una neurona y una glándula. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las fibras nerviosas es verdadera?. En el sistema nervioso central todas presentar capa conjuntiva. Las fibras amielínicas del sistema nervioso periférico no presentan células de Schwann. Las fibras nerviosas amielínicas en el sistema nervioso periférico no presentan mielina. La célula de Schwann forma la vaina de mielina en el sistema nervioso central. Las células de la glía de origen mesodérmico y capacidad fagocítica se llaman: Microglía. Ependimocitos. Astrocitos. Oligodendrocitos. Los capilares continuos o somáticos: No tienen pericitos. Sus células endoteliales se unen por complejos de unión. Su lámina basal es discontinua. Sus células endoteliales están separadas unas de otras. Los vasos linfáticos colectores se caracterizan por: Carecer de válvulas. No tener capa media. Tener filamentos de fijación en su capa adventicia. Atravesar los ganglios linfáticos. En el corazón: La capa subendocárdica separa endocardio de miocardio. Las células mioendocrinas se localizan principalmente en las aurículas. Todas las respuestas son verdaderas. Las válvulas cardíacas son repliegues del endocardio. El epitelio respiratorio es de tipo: Plano estratificado queratinizado. Pseudoestratificado ciliado. Cilíndrico simple con células caliciformes. Plano estratificado no queratinizado. Los neumocitos tipo II: Son células muy delgadas para permitir el intercambio gaseoso. Se localizan en la pared de los bronquiolos terminales. Producen surfactante pulmonar. Todas las otras respuestas son verdaderas. En relación con las meninges: La duramadre es la capa externa que contiene los senos venosos. Todas las otras respuestas son verdaderas. El espacio subaracnoideo una la aracnoides con la duramadre. La piamadre es la capa de tejido conjuntivo denso más externo. Los capilares sanguíneos que forman la barrera hematoencefálica son: Discontinuos con lámina basal discontinua. Continuos con lámina basal contínua. Fenestrados sin diafragma. Fenestrados con diafragma. Los glomérulos cerebelosos se localizan en el cerebelo a nivel de la: Sustancia blanca. Capa de los granos. Todas las otras respuestas son verdaderas. Capa molecularx. Las neuronas piramidales se localizan en: Corteza cerebral. Corteza cerebelosa. Asta ventral de la médula. Todas las otras respuestas son falsas. Los husos neuromusculares: Todas las otras respuestas son verdaderas. Son mecanorreceptores que responden a los estiramientos excesivos del músculo esquelético. Están inervados por fibras sensitivas y motoras. Contienen células musculares modificadas denominadas fibras intrafusales. Los discos de Merkel se localizan en: Dermis papilar. Epidermis. Dermis reticular. Hipodermis. La membrana plasmática de la célula está formada por: Proteínas instrínsecas. Proteínas extrínsecas. Tiene una estructura asimétrica. Todas las otras respuestas son verdaderas. La exocitosis: Consiste en la incorporación de material por parte de la célula. Implica que las sustancias atraviesan la membrana plasmática. Es el proceso normalmente usado para transportar el oxígeno. Es un mecanismo dependiente de energía. La membrana plasmática de la célula está formada por: Solo por proteínas instrínsecas. Una típica bicapa de ácidos nucleicos. Tiene una estructura simétrica. Una bicapa lipídica. La membrana plasmática de la célula: Es una barrera física impermeable. Las sustancias solo la atraviesan por transporte activo. La pinocitosis permite la entrada al citoplasma de sustancias pequeñas. La fagocitosis es un tipo de exocitosis. El nucleolo: Está rodeado por una membrana de estructura bilaminar. Es responsable en gran parte de la síntesis de ARN ribosómico. Es responsable de la síntesis de ARNm. Todas las otras respuestas son verdaderas. El núcleo: Está rodeado por una doble membrana con el lisosoma primario. La heterocromatina es ARNr muy empaquetado. Contiene cromatina que es ADN y proteínas llamadas histonas. La heterocromatina es ARNr densamente empaquetado. Un estereocilio es: Una diferenciación de la membrana basal. Una microvellosidad muy larga. Una microvellosidad muy corta. Un cilio muy largo. La envoltura nuclear: Tiene una doble membrana. Posee poros para el paso de moléculas. Tiene adosada la lámina nuclear. Todas las otras respuestas son verdaderas. Las proteínas de los ribosomas se forman en el: Citoplasma. Nucleolo. Núcleo. Todas las otras respuestas son falsas. El contenido de citosol está formado por: Agua. Proteínas. ARN. Todas las otras respuestas son verdaderas. Podemos considerar inclusiones del citoplasma: Polirribosomas. Mitocondrias. Melanina. Aparato de Golgi. La lipofuscina es: Un pigmento endógeno. Un pigmento exógeno. Es un derivado de la hemoglobina. Todas las otras respuestas son falsas. Los ribosomas: Están rodeados por una membrana trilaminar típica. Pueden aparecer formando grupos denominados melanosomas. Se pueden encontrar adheridos a la capa luminar del retículo endoplasmático. Los podemos encontrar en las mitocondrias. Los ribosomas: Se encuentran unidos al retículo endoplasmático liso. Presentan dos subunidades grandes y una pequeña. Pueden estar libres o en grupos llamados polisomas. Están formados principalmente por proteínas y ARNm. El aparato de Golgi: Una de sus funciones es el plegamiento. Tiene ribosomas asociados. Está formado por apilamientos de cisternas que se denominan dictiosomas. Actúa como almacen de Calcio. Sobre las afirmaciones de los lisosomas, es cierto que: Son orgánulos rodeados de membrana. Su función es la digestión. Contienen hidrolasas ácidas. Todas las otras respuestas son verdaderas. El REL es el encargado de: Añadir aminoácidos a las proteínas. Detoxificación de sustancias tóxicas. Sintetizar las proteínas de cadena larga. Todas las otras respuestas son verdaderas. El aparato de Golgi: Participa en la glicosilación de proteínas. Interviene en la síntesis de proteínas. Es el responsable de la digestión intracelular. Todas las otras respuestas son verdaderas. Los lisosomas: Se denominan vacuolas esofágicas cuando digieren componentes internos. Se denominan fagolisosomas cuando digieren sus propias mitocondrias. Están formados por varios dictiosomas. Contienen enzimas hidrolíticas básicas como proteínas. El retículo endoplasmático: Rugoso está formado por cisternas y sintetiza principalmente lípidos. Liso está formado por túbulos y sintetiza principalmente proteínas. Rugoso está formado por cisternas y sintetiza proteínas. Liso está formado por túbulos con numerosos ribosomas. Los lisosomas: Están rodeados por una membrana de estructura bilaminar. No contienen enzimas hidrolíticos. Contienen numerosos enzimas hidrolíticos ácidos. Digieren solo sustratos de origen intracelular. El aparato de Golgi: Se encuentra en el citoplasma. Está formado por apilamientos de cisternas o dictiosomas. Todas las otras respuestas son verdaderas. Participa en la glicosilación de proteínas. El aparato de Golgi: Se encuentra en el núcleo. Está formado por apilamientos de cisternas o dictiosomas. Todas las otras respuestas son falso. No participa en la glicosilación de proteínas. Los lisosomas: No están rodeados por una membrana. Digieren solo sustratos de origen extracelular. Contienen numerosos enzimas hidrolíticos ácidos. Se encuentran en el núcleo. Origen y formación de las células sanguíneas: Granulopoyesis es el proceso de formación y maduración de los monocitos. Eritropoyesis es el proceso de formación y maduración de los neutrófilos. Trombopoyesis es el proceso de formación y liberación de las plaquetas. La linfopoyesis es el proceso de la formación y maduración de los linfocitos. La trombopoyesis: Produce las plaquetas de la sangre. Da origen a los granulocitos. Cuando se estimula producen proeritoblastos. Es el proceso de formación de los eritrocitos maduros. Las plaquetas se originan: Como fragmentos citoplasmáticos de los megacariocitos. Por gemación de monocitos. Mediante diferenciación de una célula madre o plaquetoblasto. Todas las siguientes afirmaciones sobre la médula ósea son verdaderas excepto: La médula ósea presenta dos formas. Está formada por sistemas de Havers. Puede contener cantidad variable de células adiposas. Forma parte activa de la hematopoyesis. La granulopoyesis es el proceso de formación de: Granulocitos. Hematíes maduros. Normoblastos. Monoblastos. Las fibras musculares cardíacas: Se regeneran fácilmente. Presentan túbulos T al igual que las células musculares lisas. Presentan discos intercalares al igual que el músculo estriado esquelético. Regulan la contracción por fijación del calcio a la troponina. Las células musculares lisas: Tienen el núcleo central y se unen por discos intercalares. Tiene citoplasma eosinófilo y no presentan estriación transversal. Son multinucleadas y se regeneran fácilmente. Todas las otras respuestas son falsas. Durante la contracción voluntaria del músculo estriado esquelético, el sarcómero: Conserva la misma longitud. Se hace más largo. Se hace más corto. Todas las otras respuestas son falsas. La banda H de la miofibrilla del músculo estriado esquelético: Tiene filamentos finos de actina y gruesos de miosina. Tiene solo filamentos gruesos de miosina. Tiene solo filamentos gruesos de actina. Todas las otras respuestas son falsas. La banda A de la miofibrilla del músculo estriado esquelético: Tiene filamentos finos de actina y gruesos de miosina. Tiene solo filamentos finos de actina. Tiene solo filamentos gruesos de miosina. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de los siguientes cambios se produce cuando un músculo estriado esquelético se contrae?. Las líneas Z se alejan. Los filamentos de actina se contraen. Los filamentos de miosina se contraen. Los sarcómeros se acortan. La banda I de la miofibrilla del músculo estriado esquelético: Tiene filamentos finos de actina y gruesos de miosina. Tiene solo filamentos finos de actina. Tiene solo filamentos gruesos de miosina. Todas las otras respuestas son falsas. La diferencia entre los sarcómeros del músculo liso y del estriado esquelético reside en: La longitud del sarcómero. La composición de los filamentos que forman el sarcómero. En el músculo estriado, el sarcómero se extiende entre dos líneas Z y en el liso entre dos líneas M. En el músculo liso no hay sarcómeros. La fibra muscular estriada esquelética: Es de contracción involuntaria. No participa en el aparato locomotor. Es multinucleada. La fibra muscular estriada cardíaca: Es de contracción voluntaria. Presenta discos intercalares. Es multinucleada y fusiforme. ¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera con respecto al sarcómero?. Es la unidad estructural del músculo liso. Queda delimitado entre dos líneas Z. Queda delimitado entre las líneas Z y A. Está formado por filamentos de actina y tubulina. La fibra muscular lisa: Es uno de los tipos de fibras del tejido conjuntivo. Es de contracción voluntaria. Es multinucleada. Todas las otras respuestas son falsas. El tejido muscular liso tiene: Control voluntario. Varios núcleos por fibra. Funciones en las paredes de los órganos. Filamentos de citoqueratina. El perimisio es un tejido conjuntivo que envuelve a: La fibra muscular. Varios fascículos de fibras musculares. Un fascículo de fibras musculares. Varios fascículos de fibras nerviosas. En los discos intercalares hay: Lisosomas. Desmosomas. Acúmulos de cisternas del aparato de Golgi. Cristaloides. El sarcómero es la estructura comprendida entre dos líneas o bandas: A. I. Z. H. El examen de un corte transversal de un hueso compacto laminar maduro muestra las siguientes estructuras: Periostio y sistema circunferencial externo. Osteonas y sistemas intersticiales. Sistema circunferencial interno y endostio. Todas las otras respuestas son verdaderas. Los huesos del cráneo crecen mediante: Osificación endocondral. Osificación intramembranosa. Osificación ectópica. Ninguna es correcta. Los eritrocitos humanos no se consideran verdaderas células ya que: Carecen de núcleo. No se dividen mitóticamente. No tienen organelas citoplasmáticas. Todas las otras respuestas son verdaderas. Las células nucleadas más abundantes en la circulación sanguínea son: Neutrófilos. Basófilos. Eosinófilos. Monocitos. ¿Cuál de los siguientes granulocitos de la sangre contiene gránulos metacromáticos de gran tamaño?. Basófilos. Linfocitos. Células cebadas. Monocitos. Las plaquetas: Son un tipo de granulocito. Derivan de los proeritroblastos. Son fragmentos de citoplasma de los megacariocitos. Forman parte de la estirpe celular linfopoyética. La granulopoyesis es el proceso de formación de: Granulocitos. Hematíes maduros. Normoblastos. Monomblastos. ¿Cuáles son los componentes de la pared vascular?. Túnica íntima. Túnica media. Túnica adventicia. Todas las otras respuestas son verdaderas. Por lo general, las venas difieren de las arterias en que: Tienen paredes más finas. Tienen la luz más amplia. Tienen válvulas. Todas las otras respuestas son verdaderas. El revestimiento interno del corazón se llama: Miocardio. Subendocardio. Endocardio. Pericardio. En la membrana plasmática de la célula: Las proteínas extrínsecas se encuentran solo en la región externa de la bicapa lipídica. Los lípidos forman una bicapa lipídica. Tiene una estructura simétrica. Todas las otras respuestas son verdaderas. Los ribosomas: Participan en la síntesis de lípidos. Participan en la síntesis de proteínas. Participan en la síntesis de ARN. Todas las otras respuestas son verdaderas. Los lisosomas: Están rodeados por una membrana de estructura bilaminar. Contienen numerosos enzimas hidrolíticos básicos. Contienen numerosos encimas hidrolíticos ácidos. Digieren solo sustratos de origen intracelular. Las mitocondrias: Están formadas por una membrana externa con crestas mitocondriales. Están formadas por una membrana interna con crestas mitocondriales. Poseen ADN pero no ribosomas. El ADN se encuentra en el espacio intermembranoso. En el citoesqueleto: Los microfilamentos están formados por tubulina. Los microtúbulos son el componente de menor tamaño. Los filamentos intermedios están formados por actina. Todas las otras respuestas son falsas. El nucleolo: Está rodeado por una membrana de estructura bilaminar. Es responsable en gran parte de la síntesis de ARN ribosómico. Es responsable de la síntesis de ARN mensajero. Todas las otras respuestas son verdaderas. En la mitosis: Se forman cuatro células hijas idénticas. En la anafase se separan cromosomas homólogos. Todas las anteriores son falsas. Se forman dos células hijas idénticas. En la meiosis: Ocurre en las células somáticas. Su duración suele ser más corta que la mitosis. Se forman dos células hijas con dotación cromosómica diploide. Se produce en las células germinales. En la epidermis: Las células de Merkel participan en la respuesta inmune. Las células de Langerhans participan en la respuesta inmune. Los melanocitos poseen abundantes gránulos de Birbeck. Todas las otras respuestas son verdaderas. ¿Qué criterio o criterios utilizamos para clasificar los tejidos?. Forma de las células. El número de capas. Forma, número, presencia de estructuras y células especiales. Criterios funcionales. ¿Qué es un mesotelio?. Un mesodermo especializado. Un endotelio primitivo. Un epitelio que recubre cavidades internas del organismo. Un epitelio que secreta mucina. Un epitelio pseudoestratificado se caracteriza por: Tener cilios. Por tener todas las células apoyadas en la membrana basal. Poseer esterocilios. Alcanzar todas las células la luz. En la secreción apocrina: La célula glandular se dilata y explota. Los gránulos de secreción se fusionan con la membrana. La secreción se difunde por la membrana. La secreción se expulsa por decapitación de la célula. Un fibrocito es: Un fibroblasto inactivo. Una fibra de colágeno envejecida. Una célula sanguínea. Un fibroblasto activo. Las células plasmáticas se originan a partir de: Macrófagos activados. Monocitos de la sangre. Linfocitos B. Plasma sanguíneo. ¿Qué es la laminina?. Una lámina de colágeno. Un péptido gástrico. Una proteína muscular. Una proteína de la matriz extracelular. Las fibras elásticas son: Amarillas. Elásticas. Proteínas. Todas las otras respuestas son verdaderas. El pericondrio es: Una vaina de tejido conjuntivo. Cartílago elástico. Una vaina osificada. Músculo. La fibra muscular estriada esquelética: Es de contracción involuntaria. No participa en el aparato locomotor. Es multinucleada. Es de origen endodérmico. La lámina propia de los cornetes tiene abundantes: Vasos. Fibras musculares estriadas. Depósitos de calcio. Acúmulos de mucina. En el epitelio bronquiolar encontramos: Neumocitos. Podocitos. Melanocitos. Células de Clara. El epitelio alveolar es: Plano estratificado no queratinizado. Plano o pavimentoso simple. Pseudoestratificado ciliado. De transición. Un bronquiolo respiratorio es: Un bronquiolo con mucha luz. Un bronquiolo que tiene alveolos. Un bronquiolo con células de PAneth. Un bronquiolo con cartílago. La epiglotis: No tiene tejido conjuntivo. Está revestida por un epitelio simple. Tiene cartílago hialino. Tiene glándulas. El tipo celular que a veces rodea a las células endoteliales de los capilares se llama: Miocito. Fibroblasto. Pericito. Mioblasto. La aorta es un ejemplo de: Arteriola. Arteria elástica. Vena de gran calibre. Arteria muscular. Las fibras de Purkinje del corazón: Son neuronas de gran tamaño. Forman parte del sistema de conducción. Son fibras musculares lisas. Forman parte del esqueleto cardiaco. Las arterias elásticas. Presentan válvulas bien desarrolladas. La capa adventicia es rica en células musculares estriadas. Contiene abundantes fibras elásticas en su capa media. Todas las anteriores son verdaderas. Los sinusoides son un tipo de: Capilares sanguíneos. Vasos linfáticos. Vénulas. Arteriolas. El epitelio de revestimiento que recubre los vasos sanguíneos se llama: Endomisio. Endodermo. Endotelio. Ectodermo. Sobre los capilares sanguíneos: Los capilares continuos contienen una lámina basal continua. Los capilares fenestrados tienen una delgada capa de músculo. Los capilares sinusoides poseen pericitos. Todas las anteriores son verdaderas. ¿Cuáles de estas estructuras está presente en los capilares sanguíneos?. Lámina muscular interna. Pericitos. Lámina glóbulos externa. Abundantes fibras elásticas en la capa. Las arterias: Presentan láminas elásticas. El vasa vasorum se encuentra en la túnica adventicia. Tiene la túnica media más engrosada que las venas. Todas las anteriores son verdaderas. Todas las siguiente afirmaciones sobre el corazón son ciertas excepto: Es el órgano especializado en la contracción y su función es impulsar la sangre hacia las arterias. El epicardio corresponde a la túnica media. Las válvulas del corazón están formadas por repliegues del endocardio. Las células nodales son células miocárdicas especializadas. ¿Cuál de las afirmaciones es incorrecta?. Los astrocitos son células de la microglía. Los oligodendrocitos están en el sistema nervioso central. Las células satélite están en los gánglios. Los astrocitos fibrosos suelen localizarse en la sustancia blanca. La vaina de mielina: Se encuentra rodeando a la dendrita. Rodea al axón y en continua. Está formada por las células de Schwann en el SNP. Los oligodendrocitos rodean a un único axón. La neuroglia del SNC está formada por: Células de Schwann y oligodendrocito. Células de Purkinje y microglía. Ependimocitos y células de Schwann. Todas las anteriores son falsas. Una fibra nerviosa mielínica del sistema nervioso central está formada por: Axón, vaina de mielina, célula de Schwann y lámina basal. Axón, vaina de mielina, oligodendrocito y lámina basal. Todas las anteriores son falsas. Dendrita, vaina de mielina, astrocito y lámina basal. En las neuronas: Los grumos de Nissl se corresponden con el REL. Los somas neuronales predominan en la sustancia blanca. La transmisión sináptica es bidireccional. Todas las anteriores son falsas. Los ganglios raquídeos: Presentan abundante tejido linfoide. Contienen neuronas multipolares. contienen somas neuronales ordenados periféricamente. Contienen somas neuronales distribuidos al azar. ¿Qué tapiza el canal medular?. Endostio. Periostio. PEricondrio. Epicondrio. Se denomina epéndimo: Al conjunto central de la médula espinal. Al conjunto central del cerebelo. Al conjunto de astrocitos. Al conjunto de oligodendrocitos. Las células de la glía: Son neuronas modificadas con neurotransmisores. Como la microglía, son macrófagos. Encontramos astrocitos en los nervios. Todas las anteriores son falsas. La vaina de mielina: Se encuentra rodeando el axón y a veces a la dendrita. Rodea el axón y es contínua. Está formada por las células de Schwann en el SNC. Todas las anteriores son falsas. El tejido liso tiene: Control voluntario. Varios núcleos por fibra. Funciones en las paredes de los órganos. Filamentos de citocreatina. Sobre el tejido óseo: En el hueso compacto encontramos los conductos de Volkmann. Los proteoblastos forman el tejido epiteloide. La capa de tejido conjuntivo que rodea al hueso es el pericondrio. Se divide en no laminar e inmaduro. La osificación endocondral: Tiene lugar a partir de una plana de cartílago hialino. Es la responsable del crecimiento en longitud de los huesos largos. El collar perióstico se forma al inicio de la osificación. Todas las anteriores son verdaderas. Los sistemas de Havers: Los encontramos en el hueso trabecular. Conectan osteocitos entre sí. Se dividen en sistemas externos e internos. Se corresponden con las osteonas. El cartílago mejor vascularizado es: Hialino. Elástico. Fibroso. El cartílago no tiene vasos. Son fibras del tejido conjuntivo: Fibras colágenas. Fibras elásticas. Fibras reticulares. Todas las anteriores son verdaderas. En la epidermis: Los queratinocitos forman la unidad melanoepidérmica con las células de Merkel. Siempre está presente el estrato lúcido. Las células de Langerhans participan en la inmunidad. Todas las anteriores son verdaderas. Las glándulas sudoríparas: Producen sebo. Son glándulas acinares simples ramificadas. Hay de dos tipos: ecrinas y apocrinas. Son glándulas simples ramificadas. En el cerebelo: La sustancia gris se organiza en cuatro capas. Las células en cesta se encuentran en la capa de los granos. La capa de los granos es la más interna y está formada por neuronas grandes. El axón de las células de Purkinje forma las fibras eferentes. En el SNC: Las neuronas piramidales se encuentran en la capa de los granos cerebelosos. La sustancia blanca en el cerebro se encuentra externamente. Las células de Purkinje se encuentran en la capa VI de la corteza cerebral. Todas las anteriores son falsas. EL surfactante pulmonar que se extiende sobre los alveolos pulmonares es sintetizado por: Neumocitos I. Células septales. Neumocitos II. Células de Clara. En el aparato respiratorio, la transición entre la región conductora y la región respiratoria está formada por los: Bronquiolos. Bronquiolos respiratorios. Conductos alveolares. Bronquiolos terminales. Los monocitos: Son los glóbulos blancos más abundantes. Son de tamaño ligeramente inferior a los glóbulos rojos. Su función está relacionada con el transporte de oxígeno. Dan origen a macrófagos tisulares. Todas las siguientes afirmaciones sobre los eritrocitos son falsas excepto: Están implicados en la formación de plaquetas. Se producen bajo el control de la neurohipófisis. Tienen numerosos gránulos que contienen insulina. No se consideran verdaderas células al carecer de núcleo y organelas. La membrana plasmática: Es asimétrica. Tiene glicolípidos principalmente en su cara citoplasmática. Aísla totalmente a la célula de su entorno. Todas las anteriores son falso. Las mitocondrias: Van a producir energía en forma de glucosa. Tienen crestas en la membrana externa. Tienen ADN en el espacio intermembranoso. Tiene ribosomas en la matriz mitocondrial. Los microtúbulos: Están formados principalmente por actina F. Se encuentran formando parte del huso miótico. Son un tipo de microfilamento. Todas las anteriores son verdaderas. Los centriolos: Están formados por 9 dobletes de microtúbulos. Están formados por 9 tripletes de microtúbulos. Están formados por 9 tripletes de microtúbulos y 3 microtúbulos centrales. Todas las anteriores son falsas. Los cilios contienen: Microfilamentos. Microtúbulos. Filamentos intermedios. Todas las anteriores son verdaderas. El epitelio pseudoestratificado: Es típico de los bronquios. Es típico del intestino delgado. Todas sus células alcanzan la superficie del epitelio. Normalmente suele presentar células muy aplanadas. El tejido epitelial glandular: Presenta abundante matriz extracelular. Está formado por células intimamente unidas. Sus células no descansan sobre una lámina basal. Todas las anteriores son verdaderas. En la secreción merocrina: La célula glandular se dilata y explota. Los gránulos de secreción se fusionan con la membrana plasmática. La secreción difunde por la membrana. La secreción se expulsa por liberación del polo apical. El adipocito: Es una célula normalmente más pequeña que el eritrocito. De la grasa parda tiene numerosas gotas lipídicas. De la grasa blanca tiene una gran gota lipídica rodeada de membrana. De la grasa parda tiene una gran gota lipídica mitocondrial. El tejido conjuntivo: Mucoso contiene principalmente fibras colágenas. Mucoso contiene principalmente sustancia fundamental. Mucoso contiene principalmente adipocitos. Mucoso contiene sobre todo fibras elásticas. La célula cebada: Es típica del tejido glandular. Es típica del tejido muscular. Es un tipo especial de adipocito. Todas las anteriores son falsas. Los osteoclastos: Son los lugares donde se sitúan los osteocitos. Se sitúan en las lagunas de Howship. Son las células formadoras de osteoide. Son células mononucleadas. Las células maduras del tejido cartilaginoso se denominan: Condroblastos. Condrocitos. Condroplastos. Condroplasma. Sobre la matriz ósea: El 90% está formada por componente orgánico. Se denomina osteoide antes de su calcificación. Es producida por los osteoclastos. Todas las respuestas anteriores son correctas. Los flagelos: (entiendo que hablamos de tallo ciliar). Están formados por filamentos intermedios. Están formados por 9 dobletes y un par central de filamentos de actina. Están formados por 9 tripletes y un par central de microtúbulos. Están formados por 9 dobletes y un par central de microtúbulos. Los grupos isogénicos son: Grupos de genes. fascículos de fibras elásticas. Fibras musculares agrupadas. Grupos de condrocitos derivados de un condrocito precursor. Los sinusoides son un tipo de: Capilares sanguíneos. Vasos linfáticos. Vénulas. Arteriolas. |