option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biología UNAM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biología UNAM

Descripción:
Biología UNAM

Fecha de Creación: 2022/02/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 144

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué producto de la glucólisis se incorpora al ciclo de Krebs?. Glucosa. Etanol. Lactato. Piruvato.

Una célula presenta un número cromosómico 46 XX. Al dividirse durante la mitosis, formará células con. 23 X. 23 XX. 46 XX. 46 X.

La mayor parte de las mutaciones son inocuas o neutras y son esenciales para la. sucesión. replicación. evolución. transcripción.

Es el conjunto de técnicas que hace posible el aislamiento, estudio, modificación y transferencia de genes de un organismo a otro. Terapia génica. Ingeniería genética. Recombinación genética. Proyecto genoma.

La _________ es el resultado de la selección natural y de la recombinación genética. extinción. adaptación. mutación. clonación.

El apéndice ciego, el vello corporal y la muela del juicio en los humanos son estructuras. adaptativas. homólogas. vestigiales. análogas.

Se denominan tecnologías __________ a aquéllas que, gracias a los avances en el campo de la biotecnología, dañan lo menos posible el medio ambiente. libres. limpias. orgánicas. naturales.

Estructura cercana al núcleo cuya función es intervenir en la división celular. Aparato de Golgi. Centriolo. Mitocondria. Lisosoma.

¿Qué distingue estructuralmente al DNA del RNA?. Los enlaces fosfo-diester. El tipo de azúcar. La orientación de la hélice. El grupo amino.

La reproducción sexual de los organismos pluricelulares se caracteriza por: Dar origen a individuos genéticamente idénticos. La producción de grandes cantidades de esporas. Suceder siempre dentro del cuerpo de los progenitores. La fusión de células haploides especializadas.

La mayor parte de las mutaciones inocuas o neutras son esenciales para la: Sucesión. Replicación. Evolución. Transcripción.

Interacción entre dos especies en donde ambas resultan beneficiadas. Neutralismo. Mutualismo. Competencia. Comensalismo.

La teoría de la evolución propuesta por Darwin y Wallace careció de fundamentos _______ para explicar las ______. Químicos – mutaciones. Biológicos – alteraciones. Geográficos – sucesiones. Genéticos – variaciones.

En la fotosíntesis se rompe una molécula de H2O para producir inicialmente: Glucosa. Monóxido de carbono. Oxígeno. Dióxido de carbono.

Relaciona las células eucariontas y procariontas con sus características. Células Características 1. Procariontas. 2. Eucariontas. a) tamaño de 1 a 10 micras b) reproducción por mitosis c) cromosomas múltiples d) DNA circular en el citoplasma. 1 a, c – 2 b, d. 1 b, d – 2 a, c. 1 b, c – 2 a, d. 1 a, d – 2 b, c.

Proceso resultante del ciclo celular. Replicación del ARN. Proliferación celular. Duplicación de enzimas y plásmidos. Formación de pared celular.

Los dientes y plumas del Archaeopterix, en comparación con aves y reptiles son una evidencia de: Extinción. Convergencia. Fosilización. Evolución.

Una consecuencia de la meiosis es la: Especiación biológica. Selección natural. Adaptación funcional. Variación genética.

Durante la meiosis, cuando dos elementos de cada par de cromosomas homólogos se separan, los pares de genes se ubican en diferentes gametos. Como resultado, algunos individuos pueden transmitir un carácter determinado, aunque ellos no lo manifiesten. Esto se conoce como la ley de: Uniformidad. La combinación independiente. Segregación. Recesivo.

Una célula eucarionte tenía abundante C6H12O6 + O2 ¿Cómo adquiere energía si le hace falta ATP?. En la glucólisis. A través del ATP sintetasa en la cadena transportadora de electrones. En el ciclo de Krebs. En el ciclo de Calvin.

La gente se burlaba de Lamarck cuando se estaba quedando ciego. ¿Por cuál de sus postulados?. La herencia de caracteres adquiridos. La selección natural. El desarrollo de lo que se usa y la atrofia de lo que no se usa. La variabilidad se explica por la genética.

Parte exclusiva de la célula vegetal, compuesta de celulosa. Cloroplasto. Centriolo. Membrana. Pared celular.

Una enfermedad la tiene el padre, y sólo afecta a los hijos varones y en las hijas no, lo anterior se refiere a la. Herencia ligada al sexo. Ley de la uniformidad. Ley de la segregación. Ley de la segregación independiente.

La conjugación de bacterias produce como ventaja: Variabilidad genética. Especiación. Aislamiento reproductivo. Evolución.

Un organismo aerobio facultativo funciona con: Presencia o ausencia de O2. Presencia de N2. Ausencia de N2. Presencia de O3.

Parte de la biología que estudia la evolución de las larvas. Citología. Historiología. Anatomía. Embriología.

Organismos que se alimentan de animales y plantas. Carnívoros. Herbívoros. Saprófitos. Omnívoros.

Enfermedad causada por mutaciones en genes que codifican proteínas. Cólera y fenilcetonuria. Hemofilia y sida. Herpes y amibiasis. Hemofilia y fenilcetonuria.

¿Cómo es la proporción en el fenotipo a partir de AaBb X AaBb de acuerdo a la tercera ley de Mendel?. 9:3:3:1. 3:1. 1:2:1. 1:3:3:1.

Es una característica de los procariontes. División celular por partenogénesis. División por gemación. División celular por bipartición. División por esporulación.

¿Cuál es la mejor descripción para el proceso de la fotosíntesis?. Transforma la energía luminosa en energía química y los compuestos inorgánicos en orgánicos. Transforma la energía química en metabólica y la materia orgánica en inorgánica. Transforma la energía metabólica en luminosa y los compuestos inorgánicos. Transforma la materia orgánica y la energía química.

Relaciona ambas columnas: 1. Monosacáridos A. glucógeno 2. Está en tubérculos B. celulosa 3. Está en el hígado C. glucosa 4. Carbohidrato de la D. almidón pared celular. 1A, 2B, 3C, 4D. 1B, 2C, 3A, 4D. 1C, 2D, 3A, 4B. 1D, 2C, 3B, 4A.

¿Qué sucede en la interfase?. Mitosis. Formación de la placa ecuatorial. Formación del huso acromático. Crecimiento inicial, duplicación del DNA y crecimiento final.

Proceso por el que recibe energía las células. Nutrición. Respiración. Reproducción. Alimentación.

¿Cuál de los siguientes es un procarionte?. Levadura. Escherichia coli. Entamoeba histolytica. musgo.

Proceso donde se rompe la glucosa y da como resultado CO2 con presencia de oxígeno. Fermentación. Respiración anaerobia. Respiración aerobia. Catabolismo.

¿Cómo nombró Mendel a la primera generación?. Híbridos. Dominantes. Recesivos. Homocigotos.

¿Qué significa procarionte?. Sin núcleo. Con núcleo. Antes del núcleo. Con núcleo definido.

¿Qué tipo de célula tiene una bacteria?. Eucarionte. Animal. Procarionte. Vegetal.

Ejemplo de una enzima. Amilasa. Almidón. glucógeno. Glucosa.

Estructura elipsoide formada por el citoesqueleto celular donde se acomodan los cromosomas. Huso acromático. Huso meiótico. Fibras intermedias. Microfilamentos.

¿Cuáles son los productos de la fermentación alcohólica?. ATP + CO2. Alcohol etílico y metílico. Alcohol metílico y ATP. Alcohol etílico, ATP y CO2.

La teoría cromosómica de la herencia propuesta por Sutton y Boveri en 1902 explica: Las cromátidas se unen por el centrómero. El entrecruzamiento de los cromosomas. Los cromosomas portan a los genes. La Formación de homocigotos dominantes.

La contaminación en el mar rompe el ciclo del O2 provocando la muerte de: Algas. Moluscos. Microvirus. Plantas.

Organelo que está cerca del núcleo e interviene en la división celular. Mitocondria. Centriolo. Cloroplasto. Aparato de Golgi.

Por su nutrición. ¿Cómo se relacionan? 1. procarionte a. reino plantae 2. heterótrofos por absorción b. reino monera 3. holótrofo c. reino fungi 4. fotosíntesis autótrofo d. reino animalia. 1b, 2c, 3d, 4a. 1a, 2b, 3c, 4d. 1d, 2c, 3b, 4d. 1c, 2a, 3d, 4b.

Son ejemplos de organismos Multicelulares y heterótrofos. Hongos y animales. Monera y hongos. Monera y animalia. Plantae y animalia.

¿En qué fase se dividen los cromosomas homólogos?. Anafase I. Profase I. Metafase II. Anafase II.

Composición de la hemoglobina. Fe. Fe y Na. Pb. Vitamina K.

Proceso anerobio donde se destruye la glucosa. Fotosíntesis. Glucólisis. Fermentación. Respiración.

Después de la meiosis ¿qué tipos de células se producen?. Células sexuales. Células asexuales. Células diploides. Células haploides.

Ecosistema en México con mayor biodiversidad. Desierto. Bosque tropical. Bosque de coníferas. Sabana.

¿Qué cromosomas deben producir para formar a un hombre?. X madre, Y padre. X madre, X padre. Y madre, Y padre. Y madre, X padre.

Relaciona las columnas: 1. Productores a. pastos y plantas 2. Consumidores primarios b. conejo y venado 3. Consumidores secundarios c. lince y zorro 4. Descomponedores d. hongo y bacteria. 1-a, 2-b, 3-c, 4-d. 1-a, 2-d, 3-b. 4-c. 1-d, 2-a, 3-b, 4-c. 1-d, 2-c, 3-b, 4-d.

Es el resultado de la respiración aerobia. Formación de carbohidratos. Destrucción de carbohidratos. Transformación de energías. Producción de oxígeno.

Absorbe fotones y está en el cloroplasto. Mitocondria. Retículo endoplásmico. Tilacoide. Membrana celular.

Método de fosilización en el cual se conserva el organismo completo. Ámbar – permafrost. Fosilización. Petrificación. Impresión.

Durante la _____ dirige el ensamblaje de aminoácidos para originar proteína. Traducción – ARNt. Suscripción – DNA. Fotosíntesis. Pigmentación.

Para formar una proteína ¿Quién dirige la secuencia específica para el ensamble de aminoácidos?. ARNm – transcripción. ARNt – transcripción. ARN. ARNr.

Teoría que explica el origen de los eucariontes. Espontánea. Evolución. Endosimbiótico. Lamarckismo.

El metabolismo es la prueba de que la célula es la unidad: Genética y funcional. Anatómica y funcional. Pequeña e indivisible. Anatómica y genética.

Organelo para la fotosíntesis. Mitocondria. Tilacoide. Cloroplasto. Fosfolípidos.

En la taxonomía ¿cuál es el nivel más específico?. Familia. Especie. Género. Clase.

¿Qué significa célula?. Celda. Pequeño. Indivisible. Núcleo.

Son cromosomas no encapsulados. Procariontes. Eucariontes. Animalia. Plantae.

Tipo de evolución que propone Lamarck. Lineal. Binomial. Coevolución. Convergente.

En la profase I de la meiosis, lo que sucede favorece: Divergencia. Convergencia. Evolución. Variabilidad genética.

Época de qué científico se afirmaba que los progenitores mezclaban sus fluidos y éstas no se podían separar. Lamarck. Darwin. Mendel. Hooke.

Elemento que necesitan las plantas para formar proteínas. Hidrógeno. Oxígeno. Azufre. Nitrógeno.

¿Para qué es importante la recombinación genética?. Mutaciones. Variabilidad genética. Evolución. Mutualismo.

La teoría sintética sostiene que la evolución es el resultado de: generación espontánea. Selección natural y genética. La evolución. La mutación.

Es un ejemplo de proteína. Albúmina. Lípidos. Colesterol. Amino.

¿Cuántos ATP se producen en la respiración aerobia?. 36 ATP. 38 ATP. 4 ATP. 2 ATP.

¿qué sucede en la fase luminosa?. Fotólisis del agua, Fosforilación, reducción del NADP. Ciclo de Krebs, Fosforilación. Reducción del NADP, ciclo de Krebs. Liberación de oxígeno.

Proceso biológico que sirve para la industria vinicola. Proliferación. Clonación. Fermentación. Recombinación.

Grupo característico de las proteínas. Amida. Amino. Ester. Éter.

Fase donde se forma la placa ecuatorial. Profase. Metafase. Anafase. Telofase.

Enzima que digiere proteínas. Albúmina. Caseína. Pepsina. Peptídico.

El Tilacoide pertenece a: Retículo endoplásmico. Clorofila. Lisosoma. Cloroplasto.

Tienen terminación ASA. Enzimas. Lípidos. Proteínas. Grasas.

En cuanto a número de cromosomas ¿Cómo son las células que se obtienen de la mitosis?. Haploides. Iguales. Diploides. Eucariontes.

En la fotosíntesis se obtienen glucosa y oxígeno ¿Qué otro producto se obtiene?. Azufre. Almidón. Agua. Nitrógeno.

En cuanto a número de cromosomas ¿Cómo son las células que se obtienen de la meiosis?. Haploides. Iguales. Diploides. Procariontes.

¿Cómo se llama el lugar que ocupa un gen en un cromosoma?. Alelo. Fenotipo. Genotipo. Locus.

¿Quién determina qué proteínas se van a sintetizar?. RNA. ATP. ADN. La célula.

Enzima que interviene en la replicación del ADN. DNA polimerasa. Lípidos. Creatina. Albúmina.

Vitamina para la visión. A. B. C. B12.

La glucólisis es un proceso: Aerobio. Anaerobio. Sintético. Exotérmico.

Es la reacción de la respiración aerobia. C6H12O6 + 6O2 -----> 6CO2 + 6H2O + 38ATP. C6H6O6 + 6O2 -----> 6CO2 + 6H2O + 38ATP. CHO + O2 -----> CO2 + H2O + 38ATP. C6H12O6 + 6O2 -----> CO2 + H2O + 36ATP.

Corresponde a un híbrido. BB. bb. Bb. B.

Es un ejemplo de célula haploide. Mitocondria. Cloroplasto. Óvulo. Fenotipo.

Elegir la opción que presente un enunciado verdadero. Todas las mutaciones son neutras. Todas las mutaciones son malas. No todas las mutaciones son malas. Las mutaciones dependen del fenotipo.

Secreción de la hipófisis que influye sobre la tiroides. Pepsina. Caseína. Tirotropina. Albúmina.

En una glándula ¿Cómo se reproducen sus células?. Meiosis. Mitosis. Patogénesis. Fermentación.

Cuando se tienen patas de ave con diferentes características, estamos hablando de evolución: Convergente. Divergente. Macro evolución. Micro evolución.

Tipo de reproducción por la que se regenera la tenaza del cangrejo y la cola de lagartija. Meiosis. Mitosis. Esporulación. Adaptación.

De acuerdo a la 1° ley de Mendel ¿Cómo son los descendientes de la F1?. Diferentes. Todos iguales. Casi iguales. Con la misma información genética.

Es una enfermedad ligada al sexo. Daltonismo. Sida. Albúmina. Fenilcetonuria.

Es la unidad de herencia. Evolución. Fenotipo. Genotipo. Gen.

Era en que no había vida. Cenozoica. Azoica. Mesozoica. Paleozoica.

Era en la que aparece el hombre. Cenozoica. Azoica. Mesozoica. Paleozoica.

Molécula que lleva la información en los cromosomas. ARN. ADN. ARNt. ARNr.

¿Qué sintetizaron Miller y Urey?. Aminoácidos. Carbohidratos. Lípidos. Glucosa.

Enzima para la duplicación del ATP. Polimerasa. ATP sintetasa. Maltosa. Peptídico.

Forma de reproducción asexual de helechos. Bipartición. Gemación. Esporulación. Fisión.

Células con organelos bien definidos. Procarionte. Haploides. Diploides. Eucarionte.

En la atmósfera primitiva ¿Qué estructura se desarrolló para permitir la diferencia entre medio externo e interno?. Membrana celular. Mitocondria. Procarionte. Alelos.

No tiene a los cromosomas encapsulados en el núcleo por lo tanto no tienen membrana nuclear. Eucarionte. Procarionte. Recesivos. Dominantes.

Molécula que se rompe en metabolismo y libera energía. Proteínas. Lípidos. Grasas. Carbohidratos.

De acuerdo a la teoría celular ¿Quiénes no tienen vida?. Microbios. Virus. Parásitos. Carroñeros.

Teoría que se basa en procesos genéticos para explicar la evolución. Sintética. Generación espontánea. Quimiosíntesis. Lamarckismo.

Estudia la herencia de los organismos. Fenotipo. Genotipo. Herencia. Genética.

¿Qué otro nombre se les da a los carbohidratos?. Grasas. Azúcares. Lípidos. Proteínas.

Unidad de la ecología. Biodiversidad. Nicho. Ecosistema. Plantas.

¿para qué sirve el ADN y su estructura?. Transferencia de información genética. Definir fenotipos. Definir genotipos. Definir el tipo de enlace y azúcar.

¿Cómo un hongo evita que una bacteria se reproduzca?. Depredación. Comensalismo. Parasitismo. Mutualismo.

El decir que la glucólisis es anaerobia significa: Que requiere oxígeno. Que no requiere oxígeno. Que requiere nitrógeno. Que no requiere nitrógeno.

¿Qué da la fotosíntesis al hombre?. Oxígeno y dióxido de carbono. Oxígeno y agua. Oxígeno y nitrógeno. Oxígeno y glucosa.

Una población de grillos creció ¿En cuál punto es donde aparece un depredador?. Punto medio. Punto bajo. Punto máximo. Punto intermedio.

Etapa de la meiosis, donde los cromosomas homólogos intercambian información. Profase I. Metafase I. Anafase I. Telofase I.

Principales fuentes de energía en la tierra primitiva. Tormentas eléctricas y erupciones volcánicas. Granizos y tormentas. Lluvia ácida. Licuefacción del agua y gases.

¿Quién recibe primero el CO2?. Los consumidores. Los carroñeros. Los productores. Los depredadores.

Ayudan a concentrar el nitrógeno fijándolo en los suelos desintegradores. Bacterias nitrificantes. Plantas. Carnívoros. Virus.

En el proceso de la respiración ¿Qué se obtiene cuando la glucosa se oxida?. 6CO2 y 6H2O. CO2 y H2O. 3CO2 y 3H2O. 6CO2 y 3H2O.

Consiste en la pérdida de un fragmento de ADN de un cromosoma (partición de un cromosoma). Deleción. Bipartición. Esporulación. Gemación.

El hombre aprovecha su entorno, se alimenta, se viste, lo transforma y lo explota. Simbiosis. Población. Comunidad. Nicho.

¿Cómo era la atmósfera primitiva?. Sin oxígeno. Con mucho oxígeno. Reductora. Cálido.

¿Qué ayuda a la evolución de las especies?. Divergencia y mutaciones. Convergencia. Variabilidad y convergencia. Divergencia y aislamiento.

Relación entre organismos de la misma especie. Interespecíficas. Parasitismo. Depredación. Intraespecíficas.

No tiene membrana nuclear ni mitocondria. Eucarionte. Procarionte. Bacterias. Parásitos.

Vitamina para prevenir anemia. A. B12. C. D.

¿Qué produce la muerte de algas?. Aumento de CO2. Reducción de O2. Aumento de N2. Reducción de N2.

¿Quién cristalizó la teoría celular?. Schleiden y Schwann. Hooke y Mendel. Lamarck y Darwin. Darwin y Wallace.

¿Cuándo surgieron las primeras células?. Precámbrico. Arcaico. Proterozoico. Hádico.

Teoría sintética de la evolución de Dobzhansky. Evolución del mono. Caracteres adquiridos. Explica la selección natural y genética de poblaciones. Explica la adaptación de las especies.

Características que se presentan en forma diferente. Locus. Gen. Alelos. Fenotipos.

¿Por qué el cloroplasto tiene un metabolismo anaerobio?. Porque capta fotones de ondas de luz. Porque produce dióxido de carbono. Porque produce ATP. Porque produce demasiado oxígeno.

2 padres no tienen fibrosis quística pero sus hijos tienen el 25% de probabilidad de presentarla. Autosoma recesivo. Autosoma dominante. Autosoma híbrido. Autosoma codominante.

Tipo de ecosistema que tienen neófitas. Selva. Sabana. Xerofitas. Cálido.

Ecosistema que se caracteriza por tener una flora de Cactáceos y rocas. Selva. Desierto. Sabana. Pradera.

¿Cuántos cromosomas tienen cuando una célula somática se divide?. 22. 23. 44. 46.

La evolución se define como: Aumento en el genotipo de una población. Aumento en el fenotipo de una población. Disminución en el genotipo de una población. Disminución en el fenotipo de una población.

Ordena cronológicamente con forme su aparición: 1. Proteínas. 2. ADN. 3. ARN. 4. Coacervados. 5. Células eucariontes. 6. Células procariontes. 1, 2, 3, 4, 5, 6. 6, 5, 4, 3, 2, 1. 3, 1, 4, 2, 6, 5. 5, 6, 4, 1, 2, 3.

Cuando se descarboxila el Acetil-CoA en el ciclo de Kreps, ¿Qué se obtiene?. Glucosa. CO2. Piruvato. Ácido pirúvico.

Denunciar Test