option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biomecánica CAFyD UII

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biomecánica CAFyD UII

Descripción:
Biomecánica CAFyD UII

Fecha de Creación: 2023/06/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 146

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La magnitud que tiene que tiene un patrón de medida propio se denomina. a. Fundamental. b. Derivada. c. Interna. d. Vectorial griega. e. NS/NC.

2. Que parte de la mecánica se encargaría de estudiar la velocidad que alcanza la pelota de fútbol en una falta lanzada por cristiano Ronaldo: a. Dinámica. b. Cinemática angular. c. Estática. d. Cinemática lineal. e. NS/NC.

3. Señala la respuesta correcta en relación con la descripción de la técnica deportiva: a. Busca reducir los riesgos de lesión. b. Minimiza las fuerzas externas de resistencia y optimiza las fuerzas que originan el movimiento. c. Todas son correctas. d. Busca mejorar los resultados. e. NS/NC.

4. ¿Qué es la Biomecánica?. a.Es la ciencia que estudia la aplicación de las leyes de la mecánica a las estructuras y los órganos de los seres vivos. b. Todas las respuestas son correctas. c. Etimológicamente proviene de los conceptos griegos: bios que significa vida; mekhane que se traduce como máquina; y el sufijo ico que significa relativo a. d.Es una ciencia que utiliza los principios y métodos de la mecánica (que forma parte de la física) para el estudio de los seres vivos teniendo en cuenta las peculiaridades de estos. e. NS/NC.

5. Señala la respuesta correcta en relación al sistema internacional: a. Las abreviaciones de las unidades no se escriben en cursiva ni van seguidas de un punto, excepto si coincide con el final de una frase. b. La abreviación de los símbolos es fija y no se permite su cambio, ni siguiera para indicar plural. c. Todas las respuestas son correctas. d. Cuando una unidad se representa con más de una letra, se escriben seguidas sin espacio intermedio. e. NS/NC.

6. Que parte de la mecánica se encargaría de estudiar los alerones del coche Carlos Sáinz Jr. para que sea más aerodinámico: a. Cinemática angular. b. Cinemática lineal. c. Dinámica x1. d. Estática. e. NS/NC.

7. Señala cual de las siguientes medidas y unidades son correctas: a. Tiempo medido en s. b. Aceleración medida en m/s. c. Dinámica x1. d. Todas las respuestas son correctas.

8) Señala la respuesta correcta en relación con la descripción de la técnica deportiva: a. Todas son incorrectas. b. Busca empeorar los resultados. c. Busca incrementar los riesgos de lesión. d. Minimiza las fuerzas externas de resistencia y optimiza las fuerzas que originan el movimiento.

9) Señala cual de las siguientes no es una magnitud: a. Belleza. b. Longitud. c. Masa. d. Tiempo.

10) ¿Qué parte de la mecánica se encargaría de estudiar las características de estabilidad de las tablas de surf en condiciones de reposo?: a. Cinemática angular. b. Cinemática lineal. c. Dinámica. d. Estática.

11) Señala la respuesta correcta respecto a la biomecánica deportiva: a. Analiza las características técnicas de las disciplinas deportivas para optimizar resultados, perfeccionar las pautas de entrenamiento y mejorar el diseño y estructura de implementos, materiales y equipamientos. b. Está vinculada a patologías mecánicas, su diagnóstico y tratamiento. c. Está relacionada con disfunciones del sistema musculoesquelético y su tratamiento rehabilitador. d. Estudia la relación del cuerpo humano con las máquinas, ya sean en el ámbito laboral, doméstico o de esparcimiento.

12) ¿Qué parte de la mecánica se encargaría de estudiar la velocidad que alcanza la pelota de fútbol en una falta?: a.Cinemática angular. b. Cinemática lineal. c. Dinámica. d. Estática.

13) Señala la respuesta incorrecta. La biomecánica deportiva permite: a. Diagnosticar patologías mecánicas. b. Perfeccionar las pautas de entrenamiento. c. Mejorar el diseño y estructura de implementos, materiales y equipamientos. d. Optimizar los resultados deportivos.

14) Señala la respuesta incorrecta en relación a la validez de una unidad de medida: a. Debe ser concisa. b. Debe ser clara y objetiva. c. Debe ser inalterable. d. Debe ser universal.

15) ¿Qué es la Biomecánica?. a. Todas las respuestas son correctas x1. b. Es la ciencia que estudia la aplicación de las leyes de la mecánica a las estructuras y los órganos de los seres vivos. c. Es una ciencia que utiliza los principios y métodos de la mecánica (que forma parte de la física) para el estudio de los seres vivos teniendo en cuenta las peculiaridades de estos. d. Etimológicamente proviene de los conceptos griegos: bios que significa vida; mekhane que se traduce como máquina; y el sufijo ico que significa relativo a.

16) Señala la respuesta incorrecta en relación al material deportivo: a. Se busca que el deportista se adapte a las características del material deportivo.x1. b. Se buscan materiales más eficientes. c. Se modifican las cualidades del material deportivo para mejorar los resultados. d. Se busca mejorar la comodidad de los deportistas.

17) Señala la respuesta correcta en relación a las magnitudes escalares: a. Son aquellas que son registradas mediante un número. b. Son aquellas que precisan más de un número para que se representen de forma completa. c. Son aquellas que tienen un patrón de medida propio en relación a un número y una letra griega equivalente. d. Todas las respuestas son correctas.

18) Señala cual de las siguientes medidas y unidades son correctas: a. Masa medida en kg. b. Aceleración medida en m/s. c. Velocidad medida en m/s2. d. Todas las respuestas son correctas.

19) ¿Qué parte de la mecánica se encargaría de estudiar las fuerzas que un futbolista requiere generar para que el balón adquiera el suficiente efecto para solventar la barrera?: a. Cinética angular. b. Cinemática lineal. c. Dinámica. d. Estática.

20) Señala la respuesta correcta en relación a las magnitudes fundamentales: a. Son aquellas que tienen un patrón de medida propio x1. b. Son aquellas que no disponen de patrón propio sino que efectúan sus mediciones en función de la combinación de dos o más magnitudes fundamentales. c. Son aquellas que son registradas mediante un número en relación a una letra griega. d. Todas las respuestas son correctas.

21) ¿Qué parte de la mecánica se encargaría de estudiar la longitud alcanzada por un saltador de triple salto en sus primeras dos batidas?: a. Cinética. b. Cinemática. c. Dinámica. d. Estática.

22) Según su origen las magnitudes se pueden dividir en: a. Fundamentales y derivadas. b. Fundamentales y vectoriales. c. Escalares y vectoriales. d. Fundamentales y escalares.

23) En un partido de balonmano, la fuerza con la que un jugador de balonmano ha impulsado la pelota, sería analizada por: a. Cinética dinámica. b. Cinética estática. c. Cinemática lineal. d. Cinemática angular.

24) Respecto a la ergonomía. a. Se encarga del diseño de equipos y dispositivos para que se ajusten de la forma más eficiente posible al cuerpo humano. b. Proviene de los dos verbos griegos Kinein (mover) y Logos (estudiar). c. La ciencia que estudia el movimiento en sus relaciones con la acción de las fuerzas mecánicas que lo producen. d. Todas las respuestas son correctas.

25) Señala la respuesta correcta en relación al Sistema Internacional: a. Todas las respuestas son correctas. b. La abreviación de los símbolos es fija y no se permite su cambio, ni siquiera para indicar plural. c. Cuando una unidad se representa con más de una letra, se escriben seguidas sin espacio intermedio. d. Las abreviaciones de las unidades no se escriben en cursiva ni van seguidas de un punto, excepto si coincide con el final de una frase.

26) La magnitud que tiene un patrón de medida propio se denomina: a. Fundamental. b. Derivada. c. Interna. d. Vectorial griega.

27) La magnitud que precisa de un módulo, dirección y sentido para ser correctamente representada, se denomina: a.Vectorial. b.Escalar. c.Fundamental. d.Derivada. e.NS/NC.

28) Señala le respuesta correcta respecto a la ergonomía. a.Todas las respuestas son correctas. b.Es el conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar. c.Se encarga del diseño de equipos y dispositivos para que se ajusten de la forma más eficiente posible al cuerpo humano. d.Su finalidad es conseguir un buen estado de salud, seguridad y productividad.

29) ¿Qué parte de la mecánica se encargaría de estudiar las corrientes que genera en el agua un nadador?:a. a.Cinética angular. b.Cinética lineal. c.Dinámica. d.Estática. e.NS/NC.

30) ¿Qué es la cinemática?: a.Es la parte de la física que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin analizar las causas que lo provocan. b.Es la parte de la física dedicada al estudio de las causas que provocan o modifican el movimiento de los cuerpos. c.Es una ciencia que abarca la biomecánica y la dinámica. d.Todas son correctas. e.NS/NC.

31) La magnitud que es registrada mediante un número para representarla de forma completa, se denomina: a.Escalar. b.Vectorial. c.Transversal. d.Exponencial. e.NS/NC.

32 ¿Qué parte de la mecánica se encargaría de estudiar la fuerza de palada de un piragüista?:: a.Cinemática angular. b.Cinética lineal. c.Dinámica. d.Estática. e.NS/NC.

33)¿Qué parte de la mecánica se encargaría de estudiar la velocidad que alcanza la pelota de fútbol en una falta?: a.Cinemática angular. b.Cinética lineal. c.Dinámica. d.Estática. e.NS/NC.

34) Señala la respuesta correcta en relación a las magnitudes derivadas: a.Son aquellas que no disponen de patrón propio sino que efectúan sus mediciones en función de la combinación de dos o más magnitudes fundamentales. b.Son aquellas que tienen un patrón de medida propio. c.Son aquellas que son registradas mediante un número en relación a una letra griega. d.Todas las respuestas son correctas. e.NS/NC.

35) Señala la respuesta correcta en relación a la validez de una unidad de medida. a.Debe ser clara y objetiva. b.Debe ser fácilmente alterable. c.Debe ser sólo de índole local. d.Debe ser superflua. e.NS/NC.

36) ¿Cuál de los siguientes NO es un campo de aplicación de la biomecánica?: a.Biomecánica asistencial. b.Biomecánica médica. c.Biomecánica fisioterapéutica. d.Biomecánica deportiva. e.NS/NC.

37. Cómo es la velocidad de un movimiento que recorre una misma distancia en el mismo período de tiempo: a.Velocidad variable. b.Ninguna opción es correcta. c.NS/NC. d.Velocidad constante. e.Velocidad inerte.

38. ¿Cuál es la fórmula de la rapidez?Selecciona una: a.t / s. b.s / t. c.Ninguna opción es correcta. d.NS/NC. e.s • t.

39. ¿Cuál es la unidad del tiempo en el sistema internacional?: a.Segundo. b.Hora. c.Unidad de tiempo internacional. d.NS/NC. e.Minuto.

40.C uál es el ángulo de salida óptimo para conseguir la máxima longitud en un movimiento parabólico en el que el que el punto de salida y llegada estén a la misma altura: a.90º. b.60º. c.30º. d.NS/NC. e.45º.

41. Cuál de estos componentes externos pueden alterar el movimiento parabólico de un cuerpo: a.NS/NC. b.La aceleración centrífuga. c.La base de sustentación. d.Todas las afirmaciones son correctas. e.La fuerza de la gravedad y la resistencia del aire.

42. ¿Qué variable de carácter vectorial hace referencia a la diferencia de posición que experimenta un cuerpo a lo largo de cierto tiempo. a.Desplazamiento. b.Trayectoria. c.Posición. d.Velocidad. e.NS/NC.

43. Cómo se denominan los movimientos con una aceleración variable y en los que a medida que transcurre el tiempo la velocidad aumenta: a.Uniformemente acelerados. b.Variablemente desacelerados. c.Uniformemente desacelerados. d.Variablemente acelerados. e.NS/NC.

44. Cómo se denominan los movimientos cuya velocidad varía disminuyendo de forma constante: a.Uniformemente acelerados. b.Uniformemente desacelerados. d.Velocidad regulada uniformemente. e.Uniformemente desfrenados. e.NS/NC.

45. ¿Cuál sería la frecuencia de salto de un massai que en un ritual realiza 44 saltos durante un minuto?: b.44 saltos por segundo. c.0,73 saltos por segundo. d.0,02 saltos por segundo. e.1,36 saltos por segundo. e.NS/NC.

46. Con qué letra se representa el periodo: b.Letra t minúscula. c.Letra P mayúscula. d.Letra T mayúscula. d.Letra p mayúscula. e.NS/NC.

47. De qué forma puede condicionar la aceleración gravitatoria a las trayectorias parabólicas: a.Ninguna de las afirmaciones es correcta. b.Desacelerando la componente vertical del objeto en su trayectoria de descenso. c.Acelerando la componente vertical del objeto en su trayectoria de ascenso. d.Acelerando el objeto en su trayectoria de descenso. e.NS/NC.

48. Cuál es la frecuencia de golpeo de un jugador de tenis de mesa en un entrenamiento si ejecuta 15 golpeos durante 3 minutos. a.1,2 golpeos por segundo. b.0,083 golpeos por segundo. c.0,02 golpeos por segundo. d.NS/NC. e.5 golpeos por segundo.

49. Cuál es la unidad de la aceleración en el sistema internacional. a.NS/NC. b.a/s. c.s2/t. d.m/s2. e.m/s.

50. ¿Qué magnitud vectorial representa la variación de la velocidad a lo largo del tiempo?: a.Desplazamiento. b.Trayectoria angular. c.Aceleración. d.NS/NC. e.Velocidad.

51.Cómo varía la fuerza de la gravedad a medida que aumenta la altitud de una localidad con respecto al mar: a.Ninguna de las afirmaciones son correctas. b.NS/NC. c.No varía, es una constante de 9,8 m/s2. d.Disminuye. e.Aumenta.

52.¿Cómo se denomina el ángulo cuya línea o plano sobre el que se detalla el movimiento se desplaza?. a)NS/NC. b.Ángulo absoluto. c.Ángulo de referencia coordinada. d.Ángulo fijo. e.Ángulo relativo.

53. La distancia o trayectoria angular es…. a.Todas las opciones son correctas. b.Un valor no escalar. c.El conjunto total de ángulos recorridos sin tener en cuenta la dirección de un cuerpo. d.NS/NC. e.Un valor vectorial.

54. El desplazamiento angular es. a.El resultado de restar el ángulo inicial menos el ángulo final de un cuerpo en rotación. b.Variación de la posición angular que experimenta un cuerpo que rota en torno a un eje. c.Ninguna de las 2 afirmaciones es correcta. d.NS/NC. e.Las 2 afirmaciones son correctas.

55. Cuál es la unidad de la velocidad angular en el sistema internacional. a.rad/s. b.rad/min. c.NS/NC. d.m/s. e.dar/s.

56. 1 radian equivale a…. a.π / 180º. b.180º / π. c.NS/NC. d.75,259º. e.Las 2 opciones son correctas.

57. El ángulo se puede configurar por…. a.Todas las afirmaciones son correctas. b.La intersección de dos planos. c.La intersección de un plano y una línea. d.NS/NC. e.La intersección de dos líneas.

58. En un mismo período de tiempo, dos puntos de un mismo sistema angular…. a .Realizan distintos desplazamientos angulares y distintos desplazamientos. b.Realizan desplazamientos lineales equivalentes, pero distintos desplazamientos angulares. c.NS/NC. d.Cualquiera que sea su desplazamiento angular siempre tienen la misma magnitud lineal. e.Ninguna de las afirmaciones es correcta.

59. Señala la afirmación correcta…. a.La aceleración lineal es igual a la aceleración angular dividida por el radio. b.Ninguna de las 2 afirmaciones es correcta. c.La aceleración angular es igual a la aceleración lineal multiplicada por el radio. d.NS/NC. e.Las 2 afirmaciones son correctas.

60. Señala la afirmación correcta…. a.NS/NC. b.La aceleración lineal es igual a la aceleración angular multiplicada por el radio. c.Ninguna de las 2 afirmaciones es correcta. d.Las 2 afirmaciones son correctas. e.La aceleración angular es igual a la aceleración lineal multiplicada por el radio.

61. Si un atleta que corra por la calle 1 de una pista de atletismo tarda el mismo tiempo en completar la curva que el que corre por la calle 8…. a.Van a la misma velocidad lineal y velocidad angular. b.Van a la misma velocidad lineal y velocidad angular, pero a distinta aceleración lineal. c.NS/NC. d.Van a la misma velocidad lineal pero distinta velocidad angular. e.Van a la misma velocidad angular pero distinta velocidad lineal.

62. Señala la afirmación correcta…. a.NS/NC. b.Ninguna de las 2 afirmaciones es correcta. c.La aceleración lineal es un vector tangencial a la curva y perpendicular al radio. d.Las 2 afirmaciones son correctas. e.La aceleración angular también se le denomina aceleración tangencial.

63. Si un atleta finaliza la prueba de 100 m en un tiempo de 19 s, habiendo ejecutado un total de 55 pasos, indica cuál sería la frecuencia de pasos…. a.0,34 Hz. b.ninguna de las restantes respuestas es correcta. c.1,39 Hz. d.2,89 Hz. e.NS/NC.

64. Si un atleta finaliza la prueba de 200 m en un tiempo de 30 s, habiendo ejecutado un total de 150 pasos, indica cuál sería la periodo de pasos…. a.1,39 s. b.ninguna de las restantes respuestas es correcta. c.0,2 s. d.NS/NC. e.5 s.

65. Si registramos una velocidad angular de 2 rad/s en la cadera de un futbolista durante un golpeo de balón, indica cuál sería la velocidad lineal de su pie, teniendo en cuenta que la longitud cadera-pie es de 66 cm…. a.0,39 m/s. b.NS/NC. c.ninguna de las restantes respuestas es correcta. d.2,34 m/s. e.1,32 m/s.

66. Cómo se denominan los movimientos cuya velocidad varía aumentando de forma constante: a.Uniformemente desacelerados. b.Velocidad regulada uniformemente. c.Uniformemente acelerados. d.NS/NC. e.Uniformemente impulsado.

67. ¿Cómo se define el periodo como variable temporal?: a.Tiempo que se precisa para realizar un movimiento. b.Magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro. c.Todas las opciones son válidas. d. NS/NC. e.Número de veces que se repite un proceso periódico por unidad de tiempo.

68.¿Qué variable no tiene carácter vectorial y hace referencia a la longitud del camino recorrido por un cuerpo durante cierto intervalo de tiempo?: a.Posición. b.Trayectoria. c.NS/NC. d.Desplazamiento. e.Velocidad.

69.¿Cuáles son las variables temporales de la cinemática lineal?: a.Tiempo, estado y periodo. b.NS/NC. c.Tiempo, frecuencia y estado. d.Tiempo y espacio. e.Tiempo, frecuencia y periodo.

70.¿Cuál es la unidad de la velocidad en el sistema internacional?: a.Km/h. b.r.p.m. c.m/s. d.m/s2. e.NS/NC.

71.Para una velocidad de salida dada, cuál es el ángulo de salida óptimo para conseguir la máxima altura en un movimiento parabólico en el que el que el punto de salida y llegada estén a la misma altura: a.NS/NC. b.90º. c.45º. d.30º. e.60º.

72. Con qué letra se representa la frecuencia en el sistema internacional. a.NS/NC. b.Letra f minúscula. c.Letra p minúscula. d.Letra F mayúscula. e.Letras fr minúsculas.

73. Si la frecuencia de golpeo de un jugador de tenis de mesa en un entrenamiento es de 0,9 golpeos por segundo ¿Cuál es el período de la acción de golpeo?: Pregunta 10Selecciona una: a.54 s. b.NS/NC. c.0,9 s. d.0,015 s. e.1,11 s.

74. Cómo se denominan los movimientos cuya velocidad no es constante sino que aumenta: a.Embragados. b.Velocidad centrífuga. c.Acelerados. d.Uniformes. e.NS/NC.

75. Señala la opción correcta sobre la fuerza de la gravedad: a.Es un vector que tiene un sentido paralela a la superficie terrestre y una dirección hacia el centro de la Tierra. b.Es un vector que tiene una dirección perpendicular a la superficie terrestre y un sentido hacia el centro de la Tierra. c.Es un vector que tiene una dirección paralela a la superficie terrestre y un sentido hacia el centro de la Tierra. d.Es una magnitud escalar que tiene una dirección perpendicular a la superficie terrestre y un sentido en dirección hacia el centro de la Tierra. e.NS/NC.

76. La definición de grado es…. a.NS/NC. b.Cada una de las 630 veces en las que puede dividirse una circunferencia. c.Cada una de las circunferencias que pueden dividirse 630 veces. d.Cada una de las veces que pueden dividirse 360 circunferencias. e.Ninguna de las opciones es correcta.

77. La unidad de la aceleración angular se representa por la letra griega…. a.NS/NC. b.α. c.β. d.ω. e.θ.

78. El radian se define como…. a.El radio de la circunferencia que se forma cuando el ángulo que abarca tiene la misma longitud que el arco. b.El arco de la circunferencia que se forma cuando el ángulo que abarca tiene la misma longitud que el radio. c.Ninguna de las opciones es correcta. d.El ángulo que se forma cuando el radio de la circunferencia que abarca tiene la misma longitud que el área. e.NS/NC.

79. En un mismo período de tiempo, dos puntos de un mismo sistema angular. a.Realizan distintos desplazamientos angulares y distintos desplazamientos lineales. b.NS/NC. c.Realizan desplazamientos lineales equivalentes, pero distintos desplazamientos angulares. d.Ninguna de las afirmaciones es correcta. e.Cualquiera que sea su desplazamiento angular siempre tienen la misma magnitud lineal.

80. Señala la consecuencia del golpe cortado de tenis. a.Ninguna de las 2 afirmaciones es correcta. b.El ángulo posterior al bote o ángulo de reflexión será mayor que el caso de no aplicar el golpe cortado. c.Las 2 afirmaciones son correctas. d.NS/NC. e.La pelota bota más tarde respecto a un golpe perpendicular de la misma intensidad.

81. Señala cuál de las siguientes respuestas es correcta respecto al pie cuadrado según Leliévre (1987):Selecciona una: a. El pie cuadrado es aquel que tiene el primer dedo más largo, destacando la gran diferencia entre el 4º y 5º dedo y representa el 47,8% de la población estudiada. b. El pie cuadrado es aquel que tiene el 1º y 2º dedo la misma longitud y el 5º dedo es más pequeño que el 4º y representa el 23% de la población estudiada. c. El pie cuadrado es aquel que tiene los cuatro primeros dedos la misma longitud y el 5º mucho más pequeño. Representa el 3,1% de la población estudiada. d.El pie cuadrado es aquel que tiene el 2º dedo más largo, seguido del 1º destacando que el 5º dedo es muy pequeño en comparación con el 4º. Representa el 13,1% de la población estudiada.

82. La fase en la que el talón pierde su apoyo en el suelo y el cuerpo se traslada paulatinamente a la cara interna del pie, se denomina: a. Fase unipodal. b. Fase de propulsión. c. Fase de impulso. d.Fase de apoyo del talón.

83. Cómo se define el momento o cantidad de movimiento: a. El producto de la variación de la velocidad en función del tiempo que está actuando. b. La variación de la fuerza ejercida sobre un cuerpo en función de su masa. c. El producto de la masa de un cuerpo por la variación de la velocidad. d.La variación de la fuerza ejercida sobre un cuerpo en función del tiempo que está actuando.

84. Cuál de los siguientes NO sería un tipo de pie según la clasificación realizada por Arévalo (2013): a. Pie cavo. b. Pie cóncavo. c. Pie plano. d.Pie normal.

85. Escoge la opción correcta respecto a la masa de los cuerpos: a. La masa es siempre la misma para un cuerpo independientemente de donde esté. b. Es la fuerza con la que la masa de un cuerpo es atraída hacia el centro de la Tierra. c. Es una magnitud vectorial. d.NS/NC. e. Todas las opciones son incorrectas.

86. El Principio de la conservación del movimiento afirma que…: a. Ninguna de las opciones es correcta. b. Cuando dos o más cuerpos chocan entre sí no se produce ningún intercambio en la cantidad de movimiento entre ellos, de forma que la cantidad de movimiento inicial será mayor que la cantidad de movimiento tras la colisión. c. Cuando dos o más cuerpos chocan entre sí no se produce ningún intercambio en la cantidad de movimiento entre ellos, de forma que la cantidad de movimiento inicial será menor que la cantidad de movimiento tras la colisión. d.Cuando dos o más cuerpos chocan entre sí no se produce ningún intercambio en la cantidad de movimiento entre ellos, de forma que la cantidad de movimiento inicial nunca será igual a la cantidad de movimiento tras la colisión.

87. Una de las acciones para re-equilibrarse durante la práctica deportiva consiste en aumentar la BDS en el mismo sentido que presente la fuerza desestabilizadora ¿qué finalidad tiene?. a. Aumentar la LDG. b. Reducir el ángulo de caída. c. Procurar que la LDG salga fuera de la BDS. d.Aumentar el ángulo de caída.

88. Señala cuál de las siguientes respuestas es correcta en lo referente a los tipos de pies según Leliévre (1987): a. El pie egipcio es aquel que tiene el primer dedo más largo, destacando la gran diferencia entre el 4º y 5º dedo y representa el 47,8% de la población estudiada. b. El pie griego es aquel que tiene el primer dedo más largo, destacando la gran diferencia entre el 4º y 5º dedo y representa el 47,8% de la población estudiada. c. El pie estándar es aquel que tiene el primer dedo más largo, destacando la gran diferencia entre el 4º y 5º dedo y representa el 47,8% de la población estudiada. d.El pie cuadrado es aquel que tiene el primer dedo más largo, destacando la gran diferencia entre el 4º y 5º dedo y representa el 47,8% de la población estudiada.

89. Una de las acciones para re-equilibrarse durante la práctica deportiva consiste en ejecutar movimientos compensatorios con las extremidades ¿qué finalidad tiene?. a. Que las fuerzas de reacción re-equilibren en sentido contrario al de las fuerzas desequilibradoras. b. Que la fuerza de reacción aumente la BDS. c. Que la fuerza de reacción re-equilibre hacia el mismo sentido que las fuerzas desequilibradoras. d.Que la fuerza de reacción aumente la LDG.

90. La fase que representa el momento en el que el pie contrario está en su fase aérea, recayendo el peso del cuerpo sobre el pie de apoyo, se denomina: a. Fase de apoyo del talón. b. Fase de propulsión. c. Fase de impulso. d.Fase unipodal.

91. Señala cuál de las siguientes respuestas es correcta respecto al pie egipcio según Leliévre (1987): a. Señala cuál de las siguientes respuestas es correcta respecto al pie egipcio según Leliévre (1987):. b. El pie egipcio es aquel que tiene el 2º dedo más largo, seguido del 1º destacando que el 5º dedo es muy pequeño en comparación con el 4º. Representa el 13,1% de la población estudiada. c. El pie egipcio es aquel que tiene el 1º y 2º dedo la misma longitud y el 5º dedo es más pequeño que el 4º y representa el 23% de la población estudiada. d.El pie egipcio es aquel que tiene el primer dedo más largo, destacando la gran diferencia entre el 4º y 5º dedo y representa el 47,8% de la población estudiada.

92. ¿Cómo clasifica Brancazio (1984) los tipos de fuerza en el ámbito deportivo?: a. De contacto y sin contacto. b. De reacción, ascensional, de rozamiento, de resistencia, de sustentación, centrífuga y centrípeta. c. Fuerza resistencia, fuerza máxima y fuerza explosiva. d.Ninguna de las opciones es correcta.

93. El equilibrio se clasifica en función de la estabilidad que tienen los cuerpos y la complejidad que presentan para ser desequilibrados. Según Aguado (1993), el equilibrio puede ser clasificado como: a. Estable, inestable e hiperestable. b.Estable, inestable, indiferente, hiperestable e hiperinestable. c. Estable, inestable, indiferente. d.Estable, inestable, indiferente e hiperestable.

94. ¿Qué es la escuadra de Doncker?. a. Consiste en la superficie plantar posterior o zona del talón que se corresponde con las tuberosidades plantares del calcáneo. b.Consiste en un triángulo cuya base está formada por la aponeurosis plantar y el gran ligamento plantar; el calcáneo, astrágalo y escafoides conforman la arista posterior; por último, su cara posterosuperior está configurada por la 1ª y 2ª cuñas y el 2º y 3º metatarsiano. c. Consiste en la superficie plantar anterior que se corresponde con los metatarsos y el dedo pulgar. d.Consiste en un triángulo cuya base está formada por la aponeurosis plantar y el gran ligamento plantar; el calcáneo, astrágalo y escafoides conforman la arista posterior; por último, su cara anterosuperior está configurada por la 2ª y 3ª cuñas y el 2º y 3º metatarsiano.

95. El CDG y el CDM…. a. indican cetro de gravedad y centro de medición. b.No tienen relación ninguna. c. Son conceptos similares relacionados entre sí. d.Son exactamente lo mismo.

96. Escoge la opción correcta respecto al peso de los cuerpos: a. Fuerza con la que la masa de un cuerpo es atraída hacia el centro de la Tierra. b.Su unidad en el sistema internacional es el Nw. c. Todas las opciones son incorrectas. d.Es directamente proporcional a la fuerza del cuerpo y a la aceleración de la gravedad.

97. Una de las acciones para re-equilibrarse durante la práctica deportiva consiste en aumentar la BDS ¿en qué sentido debe hacerse?. a. En el sentido contrario a la fuerza desestabilizadora. b.En el mismo sentido que la fuerza desestabilizadora. c. Siempre en sentido contrario a LDG. d.Siempre en el mismo sentido que la LDG.

98. ¿Cómo se denomina la fuerza que dificulta el avance de un sólido en un fluido o el paso de un fluido por el cuerpo?: a. De rozamiento. b.Centrífuga. c. De resistencia. d.De sustentación.

99. Cuál de estas opciones NO es correcta respecto al equilibrio de un cuerpo: a. No implica que el cuerpo no tenga movimiento alguno. b.El equilibrio puede ser entendido como una re-equilibración constante. c. Se vincula al mantenimiento de una posición a lo largo del tiempo sin perderla. d.Implica que el cuerpo debe estar totalmente quieto sin movimiento alguno.

100. Señala la respuesta correcta acerca del pie cavo: a. Un pie cavo es aquel en el que existe una disminución excesiva del arco del pie. La superficie de apoyo plantar queda reducida, centrándose en el talón y las cabezas de los metatarsos. b.Un pie cavo es aquel en el que existe un aumento excesivo del arco del pie. La superficie de apoyo plantar queda reducida, centrándose en el talón y las cabezas de los metatarsos. c. Un pie cavo es aquel en el que existe un aumento excesivo del arco del pie. La superficie de apoyo plantar queda aumentada, centrándose en el talón y las cabezas de los metatarsos. d.Un pie cavo es aquel en el que existe una disminución excesiva del arco del pie. La superficie de apoyo plantar queda aumentada, centrándose en el talón y las cabezas de los metatarsos.

101. ¿Cómo se denomina la magnitud escalar que representa la cantidad de materia que tiene un cuerpo?: a. Fuerza. b.Masa. c. Peso. d.Todas las opciones son incorrectas. e. NS/NC.

102. El tipo de equilibrio que tienen algunos cuerpos o sistemas que siempre mantienen el equilibrio a pesar de recibir grandes fuerzas perturbadoras se denomina…. a. Hiperestable. b.Indiferente. c. Estable. d.Inestable.

103. Cuál de estas afirmaciones no se corresponde con el CDG. a. Punto de equilibrio en el que se anulan todas las fuerzas derivadas del peso del cuerpo. b.Es el lugar en el que se concentraría todo el peso del cuerpo si fuera comprimido desde todas direcciones. c. Está siempre ubicado dentro del cuerpo. d.Punto donde confluye la fuerza resultante del peso de todos los segmentos de un cuerpo.

104. Para cuál de las siguientes afirmaciones NO se utiliza el CDG en la biomecánica deportiva: a. Interpretar las situaciones de equilibrio. b.Para estimar la frecuencia cardiaca de los deportistas en el terreno de juego. c. Simplificar el movimiento de un cuerpo y las fuerzas que actúan sobre él. d.Describir las trayectorias de los deportistas en el terreno de juego.

105. Cuál de estos enunciados corresponde a la primera ley de Newton.: a. Cuando un cuerpo ejerce una fuerza de acción sobre otro, éste reacciona con una fuerza del mismo módulo y dirección pero de sentido contrario. b.Todo cuerpo permanece en su estado de reposo, o en movimiento rectilíneo y uniforme a menos que se vea obligado a cambiar dicho estado por fuerzas aplicadas a él. c.Ninguna de las opciones es correcta. d.Cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo, este experimenta una aceleración proporcional a dicha fuerza que tendrá su misma dirección y sentido.

106. Cuál de estos enunciados corresponde a la segunda ley de Newton.: a. Cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo, este experimenta una aceleración proporcional a dicha fuerza que tendrá su misma dirección y sentido contrario. b.Ninguna de las opciones es correcta. c.Cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo, este experimenta una aceleración proporcional a dicha fuerza que tendrá dirección contraria y mismo sentido. d.el cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz aplicada; y tiene lugar en la dirección de la recta en la cual es aplicada la fuerza.

107. El momento o cantidad de movimiento…: a. Es una magnitud vectorial que tendrá la misma dirección y sentido que la velocidad que adquiere el cuerpo. b.Es una magnitud vectorial que tendrá dirección y sentido contrario que la velocidad que adquiere el cuerpo. c.Es una magnitud vectorial que tendrá dirección contraria pero mismo sentido que la velocidad que adquiere el cuerpo. d.Es una magnitud vectorial que tendrá la misma dirección pero sentido contrario a la velocidad que adquiere el cuerpo.

108. ¿Qué es el contrafuerte?. a. Parte del calzado más inferior y que contacta directamente con el suelo. b.Parte del calzado que facilita la adaptación a las fuerzas de movimientos laterales y de torsión. c.Parte del calzado que se desarrolla sobre una horma que actúa a modo de negativo. d.Parte del calzado que se encuentra entre el material de corte y la suela.

109. ¿Cuál de las siguientes No es una parte del calzado deportivo?. a. Antesuela. b.Suela. c.Contrafuerte. d.Hormado.

110. ¿Qué parte de la mecánica se encargaría de estudiar la velocidad quealcanza la pelota de fútbol en una falta lanzada por Cristiano Ronaldo?. a)Cinemática angular. b)Cinemática lineal. c)Dinámica. d)Estática.

111. Según su carácter,las magnitudes se clasifican en…. a)... escalares y vectoriales. b)... fundamentales y derivadas. c)... escalares y derivadas. d)... vectoriales y derivadas.

112. Señala la respuesta correcta en relación a las magnitudes fundamentales: a)Son aquellas que tienen un patrón de medida propio. b)Son aquellas que no disponen de patrón propio sino que efectúan sus mediciones en función de la combinación de doso más magnitudesfundamentales. c)Son aquellas que son registradas mediante un númeroen relación auna letra griega. d)Son aquellas que tienen más detrespatrones de medida propios y másde dosimpropios.

113. ¿Cómo se denominan los movimientos cuya velocidad no es constante sino que aumenta?. a)Acelerados. b)Embragados. c)Velocidad centrífuga. d)Desacelerados.

114. ¿Cómo se denomina el ángulo cuya línea o plano sobre el que se detallael movimiento está fijo?. a)Ángulo absoluto. b)Ángulo relativo. c)Ángulo fijo. d)Ángulo de referencia coordinada.

115.El desplazamiento angular se representa por la letra griega…. a)ω. b)D. c)E. d)Θ.

116.Escoge la opción correcta respecto a la masa de los cuerpos. a)Representa la cantidad de materia que tiene un cuerpo. b)Representa la fuerza que ejerce un cuerpo en relación con la gravedad. c)Se mide en newton. d)Es directamente proporcional al peso del cuerpo y a la aceleración de la gravedad.

117..¿Cómo se denomina la fuerza que experimentan los cuerpos hacia afueraen los movimientos rotatorios?. a)Angular. b)De resistencia. c)Centrífuga. d)Centrípeta.

118..En función de la fuerza de reacción de estas superficies,¿por cuál de ellases más recomendable correr?. a)Tierra. b)Arena de la playa. c)Asfalto. d)Terrazo.

119. ¿Cómo se llama la capacidad que tienen los cuerpos para mantener elequilibrio y evitar ser desequilibrados. a)Estabilidad. b)Base de sustentación. c)Centro de gravedad. d)Equilibrio.

120. El tipo de equilibrio de un sistema que,al aplicarle una fuerza, el cuerpo se desplaza pero no se desequilibra, conservando el tamaño de su BDS y manteniendo la altura del CDG se denomina…. a)... estable. b)... inestable. c)... indiferente. d)... hiperestable.

121. Escoge la opción correcta respecto al punto muerto del pedaleo en una bicicleta. a)El punto muerto en el pedaleo aparece cuando las bielas de los pedales están en posición vertical. De esta forma,las fuerzas que se aplican alos pedales son casi paralelas y poco eficientes debido a que el par de fuerzas tienen la misma dirección y sentido, lo cual no favorece el giro dando lugar al«punto muerto». b)El punto muerto en el pedaleo aparece cuando las bielas de los pedales están en posición horizontal. De esta forma,las fuerzas que se aplican a los pedales son casi paralelas y poco eficientes debido a que el par de fuerzas tienen la misma dirección y sentido, lo cual no favorece el giro dando lugar al«punto muerto». c)El punto muerto en el pedaleo aparece cuando las bielas de los pedales están en posición horizontal. De esta forma,las fuerzas que se aplican a los pedales son casi paralelas y poco eficientes debido a que el parde fuerzas tienen la misma dirección pero sentido contrario, lo cual no favorece el giro dando lugar al«punto muerto». d)El punto muerto en el pedaleo aparece cuando las bielas de los pedalesforman un ángulo de 90º grados entre sí. De esta forma,las fuerzas que se aplican a los pedales son perpendiculares y poco eficientes debido a que el par de fuerzas tienen distinta dirección y sentido, lo cual no favorece el giro dando lugar al«punto muerto».

122. .¿Qué tipo de fuerza es la que permite mantener una cometa«volando»en el aire?. a)Fuerza ascensional. b)Fuerza de flotación. c)Fuerza de rozamiento. d)Fuerza de sustentación.

123. Escoge la respuesta correcta respecto al calzado minimalista: a)El calzado minimalista mejora significativamente la absorción de los impactos respecto al calzado tradicional. b)El calzado minimalista presenta unas condiciones de absorción de los impactos similara las del calzado tradicional. c)El calzado minimalista presenta peores condiciones de absorción de los impactos que el calzado tradicional. d)El calzado minimalista consigue con su diseño biomecánico absorbercasi el 100% de los impactos generados durante la carrera.

124. Si queremos hacer un estudio cinematográfico de un gesto deportivo y lo grabamos con dos cámaras ala vez, una cámara A que lo hace a 30 fps y otra cámara B a 60 fps, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sería la correcta?. a)El tiempo que transcurre entre un fotograma y otro en la cámara A es mayor que en la cámara B. b)El tiempo que transcurre entre un fotograma y otro en la cámara A es menor que en la cámara B. c)El tiempo que transcurre entre un fotograma y otro en la cámara A es igual que en la cámara. d)La relación del tiempo que transcurre entre un fotograma y otro entre ambas cámaras no coincide con ninguna de las respuestas anteriores.

125. Señala la respuesta correcta respecto a los movimientos angulares. a)La velocidad angular nunca puede tener valor negativo. b)Una velocidad angular negativa siempre implica una deceleración del movimiento. c)Una velocidad angular negativa puede estar asociada al sentido del movimiento de giro. d)La velocidad angular negativa nunca puede estar asociada al sentido del movimiento de giro.

126. Señala la opción correcta respecto al cálculo del CDG con el método segmentario a través de una fotografía de un sujeto. a))Este estudio se basa en el análisis del CDG de 14 segmentos corporales. b)Este estudio se basa en el análisis del CDG de 21 segmentos corporales. c)Este estudio se basa en el análisis del CDG de 12 segmentos corporales. d)Este estudio se basa en el análisis del CDG de 41segmentos corporales.

127. Señala la opción correcta respecto al cálculo del CDG con el método segmentario a través de una fotografía de un sujeto. a)Para realizar este tipo de estudio se precisa conocer el pesoreal del sujeto y poder calibrar el sistema para determinar el punto donde convergen todas las fuerzas de gravedad de los pesos de los distintos segmentos corporales. b)Para realizar este tipo de estudio se precisa conocer el peso real de almenos uno de los segmentos corporales del sujeto y poder calibrar el sistema para determinar el punto donde convergen todas las fuerzasde gravedad de los pesos de los distintos segmentos corporales. c)Para realizar este tipo de estudio se precisa conocer el peso real del sujeto y de uno de sus segmentos corporales y poder calibrar el sistema para determinar el punto donde convergen todas las fuerzasde gravedad de los pesos de los distintos segmentos corporales. d)Para realizar este tipo de estudio no se precisa conocer el peso real del sujeto.

128. Escoge la opción correcta respecto al análisis de la huella plantar. a)La primera línea que se traza es la que une los 2 puntos más internos de la huella de la planta del pie considerando también el primer dedo. b)La primera línea que se traza es la que une los 2 puntos más internos de la huella de la planta del pie sin considerar el primer dedo. c)La primera línea que se traza es la que une los 2 puntos más externos de la huella de la planta del pie considerando también el primer dedo. d)La primera línea que se traza es la que une los 2 puntos más externos de la huella de la planta del pie sin considerar el primer dedo.

129. En el estudio de la huella plantarse puede valorar el pie en función deun porcentaje obtenido según la anchura máxima del antepié y la anchurarelativa del mediopié (Aguado, 1997). Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según ese porcentaje: a)0% a 34% equivaldría a pie cavo. b)0% a 34% equivaldría a pie plano. c)0%a 34% equivaldría a pie normal. d)0% a 34% equivaldría a pie pronador.

130. ¿Cómo se llama el tipo de pie cuyo primer dedo es el más largo de todos?. a)Egipcio. b)Griego. c)Turco. d)Estándar.

131. Señala la opción correcta respecto a los pies cavos. a)Los pies cavos suelen tener asociadauna serie de alteraciones como el talón en valgo y el antepié supinado. b)Los pies cavos suelen tener asociada una serie de alteraciones como el talón en varo y el antepié supinado. c)Los pies cavos suelen tener asociada una serie de alteraciones como el talón en valgo y el antepié pronado. d)Los pies cavos suelen tener asociada una serie de alteraciones como el talón en varo y el antepié pronado.

132. ¿Cómo se llamaeltriángulo cuyabase está formada por la aponeurosisplantar y el gran ligamentoplantar; la arista superior por el calcáneo,astrágalo y escafoides; y su otra arista por la 2ªy 3ªcuñas y 2ºy 3ermetatarsiano?. a)Escuadra de Lisfranc. b)Escuadra de Doncker. c)Escuadra de Benckor. d)Escuadrade Chopart.

133. Según las partes del apoyo podal, la marcha se divide en tres fases: fase de apoyo del talón, fase unipodal y fase de impulso. En el transcurso de estas fases, ¿cómo se transmiten las presiones de un hueso a otro? Elige la opción correcta. a)Primero horizontalmente (retropié), después verticalmente(mediopié)y,por último,de forma radial a través de cada una de las palancas del antepié para acabar disipándose. b)Primero lateralmente (retropié),después radialmente (mediopié)y,por último,de forma vertical a través de cada una de las palancas del antepié para acabar disipándose. c)Primero lateralmente (antepié),después radialmente (mediopié)y,por último,de forma vertical a través de cada una de las palancas del retropié para acabar disipándose. d)Primero verticalmente (retropié),después lateralmente (mediopié)y,por último,de forma radial a través de cada una de las palancas delantepié para acabar disipándose.

134. ¿Cómo sería el equilibrio de la típica silla de oficina?. a) Inestable. b) Estable. c) Indiferente. d) Hiperestable.

135. El angulo de caída se define como…. a) el angulo que forman las líneas que unen el CDG con dos aristas enfrentadas en los puntos de apoyo. b) el angulo que forman dos líneas contiguas de las que unen puntos de apoyo. c) el angulo que forma la línea que une el CDG con la arista de caída y esa misma arista con la horizontal. d) el angulo que forma la línea que une el CDG con la arista de caída y esa misma arista con la vertical.

136. ¿Cómo se llama el área de un polígono formado por las aristas que unen los puntos externos con el que apoya o sostiene un cuerpo?. a) base de sustentación. b) estabilidad. c) poligono de sustentación. d) CDG.

137. ¿Cómo se denominan las fuerzas que se originan en cuerpos que se desplazan por fluidos( liquidos o gaseosos) debido a los perfiles con los que se enfrenta al fluido. a) de rozamiento. b) centrifuga. c) de sustentacion. d) de resistencia.

138. ¿Cúal de las siguientes afirmaciones se corresponde con la fuerza?. a) causa capaz de modificar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo o deformarlo. b) su unidad se representa en NW mayuscula. c) todas son correctas. d) magnitud de carácter escalares.

139. ¿Qué Ley de Newton afirma: todo cuerpo permanecerá en reposo o en movimiento rectilineo uniforme mientras no existan fuerzas externas que actuen sobre ella?. a) segunda. b) tercera. c) no es ninguna ley. d) primera.

140. ¿Qué Ley de Newton afirma: cuando una fuerza actua sobre un cuerpo, este experimenta una aceleración proporcional a dicha fuerza que tendrá su misma dirección y sentido?. a) segunda. b) tercera. c) no es ninguna ley. d) primera.

141. Cuando se corre por una superficie dura, ¿como serán las fuerzas de reaccion de la zancada?. a) similares en ambos casos. b) más altas quue si corre por superficie blanda. c) todas son correctas. d) más bajas que si corre por superficie blanda.

142. ¿Qué es la dinámica?. a) parte de la física que estudia las leyes de movimiento de los cuerpos, pero sin analizar las causas que los provocan. b) las dos afirmaciones son falsas. c) parte de la física que estudia las causas que originan el movimiento de los cuerpos. d) las dos afirmaciones son correctas.

143. El principio de conservación del movimiento afirma que…. a) ninguna es correcta. b) cuando dos o más cuerpos chocan entre sí se produce un intercambio en la cantidad de movimiento entre ellos, de tal forma que la cantidad de movimiento inicial debe ser menor que la cantidad de movimiento tras la colisión. c) cuando dos o más cuerpos chocan entre sí se produce un intercambio en la cantidad de movimiento entre ellos, de tal forma que la cantidad de movimiento inicial debe ser mayor que la cantidad de movimiento tras la colisión. d) cuando dos o más cuerpos chocan entre sí se produce un intercambio en la cantidad de movimiento entre ellos, de tal forma que la cantidad de movimiento inicial debe ser igual que la cantidad de movimiento tras la colisión.

144. ¿Cómo se define el impulso mecánico?. a) las dos opciones son correctas. b) el producto de la masa de un cuerpo por la variación de la velocidadnoes. c) la variación de la fuerza ejercida en función del tiempo que está actuando. d) ninguna es correctaón.

145. .¿ Cuales son las dos ramas de la dinámica?. a) cinética y estática. b) dinámica lineal y dinámica angular. c) dinámica uniforme y dinámica variable. d) ninguna es correcta.

146.¿Cómo se denomina la fuerza que se origina al interactuar dos o más fuerzas entre sí?. a) ascensional. b) de reacción. c) de resistencia. d) de rozamiento.

Denunciar Test