option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BIOMECÁNICA Y ELASTICIDAD - FM Shark Crew

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BIOMECÁNICA Y ELASTICIDAD - FM Shark Crew

Descripción:
Si una vieja te lo da, cógelo que menos na´

Fecha de Creación: 2020/12/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(46)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La inversión postural o tracción de inversión produce: un giro del centro de gravedad. una translación del centro de gravedad. marea mucho. una translación del centro de gravedad y una alineación tridimensional vertebral.

Una persona realiza un ejercicio isotónico cuando: varia la longitud del músculo sin variar la tensión muscular. bebe mucha bebida isotónica. varia la tensión muscular y la longitud del músculo permanece constante. empuja un mueble.

El uso de un bastón para caminar tiene como objetivo: aumentar la fuerza muscular de la pierna sana. reducir la fuerza muscular en la pierna enferma. reducir la fuerza muscular sobre la cadera de la pierna sana. caminar sobre tres apoyos.

La suspensoterapia o inmovilización en suspensión de un miembro: induce a tensionar los músculos antagónicos. aumenta el peso del miembro afectado. produce entumecimientos y calambres. elimina la gravedad y los rozamientos.

El límite de ruptura: es una función del modulo de Young. es una consecuencia de la ley de Hooke. En general es distinto según se trate de compresión o tracción. Todas son falsas.

Los huesos del cuerpo al ser huecos se consigue: menos peso a igual resistencia. menos consumo de calcio. menor dificultad de eliminación de fosfato en su eliminación. menos resistencia y mas agilidad.

Un material es menos deformable cuando: su modulo de Young es alto. su numero de Reynolds es bajo. su modulo de Young es bajo. sólo depende de la naturaleza del material.

el módulo de Young expresa: la capacidad de elasticidad de un cuerpo. la resistencia intermolecular. la capacidad calorífica de un cristal. la energía total de las moléculas de un cristal.

el módulo de Young: es una función de la fuerza que se realiza. es una función de la temperatura. es una característica del material del cual esta hecho el cuerpo. Ninguna de las tres.

cuando un hueso trabaja a flexión la deformación será menor si: mayor modulo de Young. menor momento flexor. mayor momento de inercia geométrica. todas las anteriores.

los huesos están constituidos de: calcio. apatito (alto modulo de Young). colágeno (bajo modulo de Young). material compuesto de apatito y colágeno.

Los huesos presentan mayor limite de rotura al trabar a: compresión. flexión. tracción. cizallamiento.

Los materiales elásticos son aquellos que: están compuestos de elastómeros. recuperan su forma original cuando se les deja de aplicar una fuerza. a y b. ninguna de las anteriores.

El momento de inercia (I) , ¿de que depende?. de la fuerza aplicada. del modulo de Young. del material del cuerpo. de su geometría porque depende de lo alejada que esté la masa de la fibra neutra.

las fibras musculares se pueden considerar elastómeros, es decir: se cumple la ley de Hooke. se deforman elásticamente. existe proporcionalidad entra la fuerza y la deformación ejercida por ella. a y la b.

la operación isométrica de un músculo depende de: el músculo realiza una fuerza constante y varía su longitud. el músculo se contrae sin realizar fuerza. El músculo no realiza fuerza. El músculo realiza una fuerza pero este no sufre deformación.

los huesos son un ejemplo de material biológico: blando. duro. compuesto. simple.

el uso del bastón tiene como misión: reducir la fuerza muscular sobre la cadera de la pierna sana. aumentar la fuerza muscular en la pierna sana. aumentar la fuerza muscular en la pierna enferma. reducir la fuerza muscular sobre la cadera de la pierna enferma.

¿en que tipo de deformación puede aparecer pandeo?. compresión. cizalladura. tracción. torsión.

cuanto mayor es el modulo de Young (E) de un material: menos deformable es el material. más frágil es. menos frágil es. más deformable.

en un hueso largo sometido a flexión, las fibras de la parte superior se acortan mientras que las de la parte inferior se alargan. La fibra central que no sufre ni compresión ni extensión se llama: fibra larga. fibra neutra. fibra invariable. fibra media.

un ejercicio se denomina isotónico cuando: no varía ni la tensión ni la longitud muscular. varía la longitud pero no la tensión muscular. varía la tensión muscular conservando la longitud. varía la postura corporal y los ejercicios respiratorios.

Si estamos apoyados en un solo pie, la fuerza de contacto que la cadera ejerce sobre el fémur: Se compensa con la fuerza peso. Es vertical para neutralizar el peso del cuerpo. Sigue la línea del cuello del fémur. Es horizontal.

El tejido muscular es: Muy duro. Un material muy deformable y cumple la ley de Hooke. Muy resistente y poco deformable. Un material muy deformable, permite el movimiento de los animales y no cumple la ley de Hooke.

La fuerza ejercida por una articulación sobre un hueso, o la que ejerce un hueso sobre una articulación, se denomina: Fuerza de compresión. Fuerza gravitatoria. Fuerza de contacto. Fuerza muscular.

Los huesos constituyen un material: Elástico poco deformable y no cumple la ley de Hooke. Elástico poco deformable y cumplen la ley de Hooke. Simple. Elástico muy deformable y poco resistente.

La figura representa la cabeza de un estudiante inclinada sobre un libro. Las fuerzas F1, F2 y F3 son respectivamente: Fuerza gravitatoria, muscular y de contacto. Fuerza muscular, de contacto y gravitatoria. Fuerza gravitatoria, de contacto y muscular. Fuerza de contacto, gravitatoria y muscular.

Una persona en bipedestación se mantendrá en equilibrio siempre que: Su centro de gravedad esté dentro de la base de sustentación. Su centro de gravedad esté fuera de la base de sustentación. La posición del centro de gravedad no interviene en el equilibrio de la persona. Su centro de gravedad se halle en el punto medio de su altura.

Si la persona de la figura pasa a la posición (1) a la (2), su centro de gravedad se desplaza: Hacia la izquierda. Hacia abajo. Hacia la derecha. Hacia arriba.

el modulo de Young: es una funcion de la fuerza que se realiza. es una funcion de la temperatura. es una caracteristica del material del cual esta hecho el cuerpo. Ninguna de las anteriores.

Cual de las siguientes funciones no es caracteristica de los huesos?. nutricion. locomocion. flexibilidad y elasticidad corporal. soporte del cuerpo.

a fuerza ejercida por una estimulación sobre un hueso, o la que ejerce un hueso sobre una articulación, se denomina: Fuerza muscular. Fuerza de contacto. Fuerza gravitatoria. Fuerza de compresión.

Si busco una posición con POCA estabilidad, puedo optar por: Aumentar la altura de mi centro de gravedad. Llevar la proyección de mi centro de gravedad al borde de mi base de sustentación. Centrar la proyección de mi centro de gravedad en mi base de sustentación. a y b.

Se dice que un cuerpo está en equilibrio indiferente cuando al apartarlo del punto de equilibrio: Tiende a volver a él. Tiende a alejarse de él. No tiende a volver a él. No tiende ni a recuperarlo ni a alejarse de él.

El momento de una fuerza con respecto a un punto 0, da a entender en qué medida existe tendencia a que esa fuerza produzca: Rozamiento con el suelo. El desplazamiento del cuerpo respecto del punto 0. Mareos. La rotación de un cuerpo con respecto de punto 0.

Un cuerpo se encuentra en equilibrio traslacional: Cuando la suma vectorial de todas las fuerzas aplicadas es cero. Cuando la suma de fuerzas y momentos es cero. Cuando el sumatorio de los momentos es cero. Cuando la suma escalar de las fuerzas aplicadas es cero.

Si el sistema de la figura está en equilibrado, ¿Cuánto vale la masa de "M"?. 2 Kg. 4 Kg. 3 Kg. 1 Kg.

La barra de la figura tiene una masa de 3 Kg y una longitud de 4m y está apoyada en uno de sus extremos. ¿Qué fuerza habría que aplicar a 2 m de su extremo para que estuviera en equilibrio?. 3 Kg. 3 Kp. 6 Kp. 3 N.

Denunciar Test