option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biomecánica Inef

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biomecánica Inef

Descripción:
trabajo

Fecha de Creación: 2018/06/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

420- Serán palancas de velocidad: a. Las de primer género y algunas de segundo. b. Las de segundo género y algunas de tercero. c. Las de tercer género y algunas de primero. d. Las de segundo y algunas de primero. e. Las de primer género y algunas de tercero.

431- En la siguiente relación de músculos existe uno que no participa en la rotación del tronco hacia la izquierda, señálalo: a. Serrato derecho. b. Dorsal ancho izquierdo. c. Dorsal largo izquierdo. d. Esternocleidomastoideo izquierdo. e. Romboides mayor derecho.

442- Los meniscos toman inserciones en los siguientes elementos EXCEPTO uno, señálalo. a. Poplíteo. b. Semimembranoso. c. Gemelos. d. Rótula. e. Tibia.

443- La articulación subastragalina o cámara distal del tobillo se comporta funcionalmente como: a. Tróclea. b. Silla de montar. c. Trocoide. d. Condílea. e. Artrodia.

449- Si os colocáis encima de una plataforma sin rozamiento, partiendo desde parado, y hacéis girar vuestros brazos describiendo amplios círculos hacia vuestra derecha. La plataforma: a. Girará en el mismo sentido que los brazos. b. Se mantendrá inmóvil. c. Oscilará arriba y abajo. d. Girará en sentido contrario a los brazos. e. No sabrá que hacer.

450- ¿Cuál de los siguientes frases es cierta respecto a la fuerza de fricción, antes de que se inicie el movimiento?. a. Es siempre perpendicular a la fuerza normal. b. Es un vector que tiene el mismo módulo. La misma dirección y sentido contrario al movimiento. c. Es proporcional a la fuerza normal. d. Todas las anteriores. e. A y C son correctas.

451- Una situación de equilibrio en la que tras aplicar una fuerza perturbadora, el cuerpo se desplaza pero se mantiene la relación entre el CdG y la BdS, será de tipo: a. Estable. b. Indiferente. c. Inestable. d. Hiperestable. e. No existe tal tipo de equilibrio.

458- Durante un lanzamiento, los mayores momentos musculares se emplearán en las zonas que tengan: a. Los menores momentos de inercia. b. Los momentos de inercia intermedios. c. Los mayores momentos de inercia. d. Son independientes de los momentos de inercia de los segmentos a movilizar. e. Los momentos, como el tiempo son intangibles.

137- Cuál es el peso de un objeto de masa 1200 Kg.? (P=m.s). a. 1200 N. b. 1200 Kg. c. 11760 N. d. 12434 N. e. 12980 N.

134- Si una palanca, la relación entre resistencia vencida y la fuerza aplicada nos determinará: a. El tipo de palanca. b. El código de palanca. c. La potencia de la palanca. d. La ventaja mecánica de la palanca. e. Ninguna de las anteriores.

135- Si un cuerpo tiene un peso específico de 0,96, al lanzarlo al agua: a. Flotará con el 96% de su volumen fuera del agua. b. Se hundirá. c. Flotará con el 4% de su volumen fuera del agua. d. Flotará hundido. e. Se hundirá 1,96 m.

142- La fuerza que se origina sobre un cuerpo sumergido en un fluido como consecuencia de una diferencia de presiones entre zonas de un perfil se llama: a. Fuerza de acción – reacción. b. Fuerza aerodinámica. c. Fuerza ascensional. d. Fuerza de sustentación. e. Ninguna de las anteriores.

146- Cuando resultará más fácil conseguir marcar un gol directo de saque de un corner en fútbol: a. En verano en la Ciudad de México. b. En verano en A Coruña. c. En invierno en la Ciudad de México. d. En invierno en A Coruña. e. Es imposible marcar un gol directo en esas ciudades.

147- Si dividimos un cuerpo humano según el plano coronal lo separaríamos en: a. Anterior y posterior. b. Derecha e izquierda. c. Lateral y medial. d. Superior o inferior. e. Ninguna de las anteriores.

153- En un hombro sin deltoides y con los rotadores íntegros la abducción sería posible: a. Hasta los 30º con fuerza casi normal. b. Hasta los 90º con fuerza casi normal. c. Completa con fuerza disminuida. d. Hasta los 30º con fuerza disminuida. e. No sería posible en absoluto.

154- De acuerdo con la teoría de Hill la energía elástica almacenada en un músculo capaz de aumentar la fuerza de contracción cuando se produce un preestiramiento, aparece debido al: a. Componente contráctil. b. Componente viscoso en paralelo. c. Componente elástico en paralelo. d. Componente viscoso en serie. e. Componente de unidad motora.

156- ¿En que unidades medimos la energía potencial de un cuerpo. a. Positrones. b. Vatios. c. Watios. d. Julios. e. Ninguna de las anteriores.

157- ¿Cuál de las siguientes no es un factor determinante de la ventaja mecánica o eficacia de una palanca?. a. Resistencia. b. Fulcro. c. Punto de apoyo. d. Brazo de carga efectivo. e. Brazo de palanca efectivo.

158- ¿Cuál de las siguientes caracteriza el comportamiento de un cuerpo frente a la acción de una fuerza?. a. Su peso. b. La ley de Gravitación universal. c. Su masa. d. El cuadrado de su masa. e. La 1º ley de Newton.

161- Cual de las siguientes igualdades es cierta: a. W = S x t. b. W = V x t. c. V = r x t. d. V = r x w (Velocidad lineal = radio x V. Angular). e. W = r x v.

163- Si soltamos una pelota desde una altura, A) sin efecto; B) con efecto en sentido horario; C) con efecto en sentido antihorario; la altura del rebote: a. Será mayor para A que para B y C. b. Será mayor para B que para A y C. c. Será mayor para C que para A y B. d. Será igual para A, B, y C. e. Será igual para B y C.

164- La masa de un cuerpo: a. Es una medida de la materia que contiene el cuerpo. b. Caracteriza la acción del cuerpo frente a la acción de una fuerza. c. Puede ser medida en Kg en el S.I. d. Todas las anteriores. e. A y c son ciertas.

165- Cual de las siguientes no es una medida de longitud: a. Milla náutica. b. Furlong. c. Amstrong. d. Kopeck. e. Todas son medidas de longitud.

167- ¿Cuales de las siguientes unidades podrían expresar trabajo. a. Julio. b. Newton / metro. c. Ercio. d. Todas las anteriores. e. A y c son ciertas.

168- Si lanzamos al aire desde el suelo verticalmente una pelota con una velocidad de 43 pies/segundo, ¿con que velocidad aterrizará?. a. 0 pies/s. b. 32 pies/s. c. 40 pies/s. d. 43 pies/s. e. 64 pies/s.

170- Una fuerza aplicada sobre el C.D.G. de un cuerpo producirá: a. Una explosión si es lo suficientemente intensa. b. Una rotación sin desplazamiento. c. Un desplazamiento sin rotación. d. Un desplazamiento y una rotación. e. Ninguna de las anteriores.

172- ¿Cual de los siguientes mecanismos puede utilizarse para crear una rotación en un gesto deportivo?. a. El bloqueo brusco de un extremo del cuerpo. b. La impulsión excéntrica. c. La creación de un par de fuerzas. d. Todas las anteriores. e. A y C son válidas.

173- El módulo del vector velocidad se llama: a. Velocidad. b. Aceleración. c. Celeridad. d. Rapidez. e. Prisa.

174- ¿Qué nombre asociarías a la Ley de Rozamiento. a. Newton. b. Rosson. c. Coulomb. d. Bernouilli. e. Mac Farlane.

175- ¿Cual de las siguientes afirmaciones sobre la fuerza es falsa?. a. Puede ser una magnitud escalar o vectorial. b. Tiene que ser aplicada por un objeto material sobre otro. c. Puede medirse en Newton en el S.I. d. Puede medirse en Kilopondios. e. Puede medirse en Kg - fuerza.

176- En una palanca, la ventaja mecánica vendrá determinada por la relación entre: a. Brazo de potencia y brazo de resistencia. b. Potencia y resistencia. c. Brazo de potencia y brazo de palanca. d. Brazo de resistencia y brazo de carga. e. Carga y resistencia.

177- ¿Cual de los siguientes factores no es importante para las resistencias de superficie?. a. Velocidad relativa. b. Tipo de superficie. c. Área transversal. d. Área de superficie. e. El tipo de fluido implicado.

178- Una polea fija: a. Actuará como una palanca de 1º genero. b. Actuará como una palanca de 2º genero. c. Actuará como una palanca de 3er genero. d. El brazo de palanca será igual al doble del brazo de resistencia. e. A y d son ciertas.

179- El momento de una fuerza será: a. El instante óptimo de aplicarla. b. La duración de la aplicación de la fuerza. c. La tendencia de la fuerza a producir una rotación. d. La tendencia de la fuerza a actuar durante un tiempo breve que puede ser superada al aplicarla más intensamente. e. La distancia perpendicular desde su punto de aplicación al eje de rotación.

181- Si aceleramos un bobsleigh (m =630kg) durante la salida hasta una velocidad de 10m/seg, ¿Qué trabajo acelerador habremos realizado?. a. 31.500 Jul. b. 63.000 Jul. c. 21.860 Jul. d. 6.300 Jul. e. 630 Jul.

182- Para q un objeto permanezca en equilibrio, bastará cumplir: a. Que la suma de las fuerzas que actúan sobre él sea = a 0. b. La segunda Ley de Newton del Movimiento. c. La tercera Ley de Newton del Movimiento. d. La primera Ley de Newton del Movimiento. e. Ninguna de las anteriores.

184- Según la interpretación del profesor Gustav Magnus (efecto Magnus), ¿cuál de las siguientes respuestas incluyen las variables mecánicas de los efectos?. a. Velocidad de giro. b. Área Superficial. c. Tipo de superficie. d. Todas las anteriores. e. A y B son ciertas.

186- En un choque inelástico: a. La energía cinética final será menor que la inicial. b. La velocidad de separación será igual a la velocidad de aproximación. c. El coeficiente de restitución debe ser < 1. d. Todas las anteriores. e. A y C son ciertas.

187- ¿Cuál de los siguientes nombres asociarías al estudio de la contracción muscular por medio de la estimulación eléctrica?. a. Stensen. b. Borelli. c. Duchenne. d. Leonardo da Vinci. e. Braune y Fischer.

189- La resistencia de un cuerpo a cambiar su movimiento angular es igual al producto de: a. Su masa por uno ( y por lo tanto, es igual a su masa). b. Su masa por dos. c. Su masa por su velocidad. d. Su masa por la distancia al eje de rotación. e. Ninguna de las anteriores.

191- El trabajo efectuado por la fuerza de gravedad para mover una masa situada a una cierta altura será: a. Mayor entre dos puntos A y B que entre A y C. b. Igual entre los puntos A y B que entre A y C. c. Menor entre los puntos A y B que entre A y C. d. No se efectúa trabajo. e. Ninguna de las anteriores.

192- Para un lanzador (disco, jabalina), en general se cumple que: a. El ángulo óptimo de liberación es algo mayor de 45º. b. El ángulo óptimo de liberación se hace mayor cuanto más alto sea el sujeto o más arriba libere el proyectil. c. Cuanto más bajo sea, mayor velocidad tendrá que imprimirle al lanzamiento para alcanzar la misma distancia. d. A y C son ciertas. e. Todas las anteriores.

Denunciar Test