biomecanica primer parcial 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() biomecanica primer parcial 1 Descripción: biomecanic primero |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Acerca de la terminología utilizada en Biomecánica, señala la opción CORRECTA: Cualquier fuerza que se aplique a un cuerpo es incapaz de deformar su estado original. Un ejemplo de fuerza interna es una mancuerna de 10 kg. Si las fuerzas que actúan sobre un objeto se anulan entre ellas, el objeto solamente podrá permanecer en su estado de quietud. Una fuerza es eficiente cuando se aplica en la misma dirección en la que se produce el movimiento. Acerca del concepto de fuerza, señala la CORRECTA. En una sentadilla, cuanto más componente horizontal tenga la fuerza que se genere, más eficaz será esta fuerza. Frente a una misma resistencia, cuanto mayor sea el brazo de palanca, menor será la fuerza necesaria para vencer la resistencia. En una polea móvil, la fuerza necesaria para mover una resistencia será del doble con respecto a la resistencia. n una flexión de codo, la fuerza generada por el bíceps genera una palanca de II clase. En relación a las cadenas cinéticas, señala la FALSA. En un press banca, los músculos agonistas son el deltoides y el tríceps, mientras que el sinergista sería el pectoral mayor. En términos generales, cuando un músculo agonista se contrae, el antagonista se relaja. En una sentadilla, el movimiento generado tiene lugar entre los extremos (a nivel de la rodilla). Las cadenas cinéticas en paralelo promueven la estabilidad y la producción de fuerza. Marca la respuesta verdadera acerca de la biomecánica del hueso: Un hueso largo ofrece menor resistencia a fuerzas de flexión, torsión y cizallamiento. Un hueso largo ofrece alta resistencia a la compresión y a la tracción. Un hueso corto, por lo general ofrece mayor resistencia y rigidez a cualquier tipo de fuerza. todas correctas. En relación con las propiedades biomecánicas del hueso y su comportamiento bajo carga, señala la CORRECTA. El hueso trabecular se deforma más que el hueso cortical. El hueso es tixotrópico, lo que significa que tiene la misma resistencia mecánica en todas las direcciones de carga. El envejecimiento no ocasiona una pérdida de masa ósea, por lo que el hueso se hace más resistente. Para producir una fractura por estrés, es necesario aplicar una fuerza elevada siempre en el mismo punto. En qué zona del cartílago articular encontramos las células del cartílago dispuestas horizontalmente?. Zona superficial. Zona media. Zona radial. Zona calcificada. En relación con las propiedades biomecánicas del cartílago articular, señala la CORRECTA: El cartílago articular es altamente vascularizado, lo que permite una rápida regeneración tras una lesión. La carga mecánica influye en la difusión de nutrientes dentro del cartílago, facilitando su metabolismo y mantenimiento. La principal función del cartílago es generar movimiento activo en la articulación a través de la contracción muscular. El cartílago articular tiene alta resistencia a la tracción, debido a la compresión rica en elastina, relaxina y fibras de colágeno tipo I. Acerca de las propiedades biomecánicas de los músculos, señale la correcta. Se puede tolerar más carga en la fase concéntrica que en la fase excéntrica de un movimiento. Por eso los ejercicios concéntricos son mejor tolerados en la unión miotendinosa que los excéntricos. Cuanto más tiempo de contracción muscular, menor reclutamiento de unidades motoras. En igualdad de condiciones de capacidad nerviosa (reclutamiento de fibras), a mayor área de sección transversal de un músculo, mayor fuerza se podrá generar. Se puede generar más fuerza en el recorrido inicial de un músculo que en su recorrido medio. En cuál de las siguientes acciones será necesario reclutar más unidades motoras?. Levantarse de una silla. Levantar una caja de 50 kg del suelo. Subir escaleras. Abrir una puerta. Acerca de las propiedades biomecánicas del nervio, señale la CORRECTA: Los síntomas provocados por una compresión nerviosa serán dolor, parestesias, hormigueo, entre otros. El nervio está protegido por 4 capas de tejido conectivo. El nervio no tiene la capacidad de moverse en su recorrido con los movimientos de las articulaciones. Una compresión lenta y sostenida, se tolera mejor que una compresión rápida. Ante una fuerza de tracción, el nervio: Colapsará cuando se estire menos del 10% de su longitud. Producirá síntomas únicamente cuando la deformación supere el límite elástico. Si la deformación es constante y sostenida, es capaz de responder adecuadamente. La alteración del potencial de acción se obtendrá cerca del fallo estructural. Acerca de las propiedades biomecanicas del tendón y los ligamentos señala la correcta. La unidad funcional del tendón es el fibroblasto. La disposición multidireccional de las fibras tendinosas como es el caso del mangito rotador hace que el tendón pueda soportar mejor las cargas. Ligamentos y tendones tienen una composición parecida. Los órganos tendinosos de Golgi son muy abundantes en Z4, donde el tendón se ancla al hueso y por eso no guardan relación con el control de la respuesta muscular y solo responden a estímulos óseos. cual de las siguientes caracteristicass no pertenece al ligamento. Inextensibilidad. Reclutamiento progresivo. Histéresis. Inhibición. Acerca de las caracteristicaxs de los musculos señala la correcta. El deltoides es un ejemplo de musculo fusiforme. Kas fibras tipo 2b son fibras que utilizan el metbolismo oxidativo lento. Las fibras tipo 2b son fibras que generan mucha fuerza. En reposo los musculos se caracterizan por la absoluta ausencia de actividad mioeléctrica. Los discos articulares señala la correcta. En una flexión de columna el núcleo permanece en su sitio. En una extensión el núcleo se desplaza lateralmente. Ante las cargas compresivas el núcleo transfiere las fuerzas a las fibras del anillo fibroso. Una carga compresiva provocará la salida del líquido de los cuerpos vertebrales del disco. Cinta pelviana, señala CORRECTA. En el parto el primer movimiento que se produce es una contracción. Una pelvis platipeloide favorece el parto. La pelvis masculina es más ancha que la femenina. Su función principal es la movilidad. Cual de estos movimientos no ocurren en una nutación. Anteriorización del sacro. Cierre del estrecho superior. Apertura del estrecho superior. Apertura del estrecho inferior. En cuanto al movimiento de flexión de la columna lumbar, señala la falsa. Las vertebras se inclinan hacia superior y anterior. El psoas iliaco es agonista principal. El mayor grado de nacimiento se observa en los segmentos inferiores de columna. El ligamento longitudinal posterior limita este movimiento. Articulacion temporomandibular, CORRECTA. El ascenso tiene una amplitud global de unos 10-12cm. Una mordidda invertida no comportará ninguna alteracion para la mecánica del ATM. En el cierre mandibular se produce una traslación posterior y una rotación aanteiror de los cóndilos. La diducción se lleva a cabo en el plano transversal. Retrusión mandibular, señala la falsa. Los músculos que los llevan a cabo son los pterigoideos y el masetero. Está limitada por el choque entre estructuras óseas. Es un movimiento de unso 1-2 mm aproximadamente. Se lleva a cabo en el plano horizontal. El disco intervertebral sufre más riesgo de lesiones en: Inclinaciones laterales. Flexión y rotación combinadas. Extensión. Rotación aislada. Acerca de la mecánica ventilatoria marca la correcta. El diafragma es un musculo antagonista del recto anterior del abdomen en fases de respiración. El esternocleidomastoideo no guarda relación con la función respiratoria. El dorsal ancho es sinergista de la respiración, tanto en inspiración como en espiración. A y C son verdaderas. biomecanica columna lumbar CORRECTA. Columna lumbar mayor movilidad en rotación que en flexo-extensión. Los discos intervertebrales lumbares soportan principalmente cargas de tracción en posición erguida. La lordosis lumbar fisiológica ayuda a distribuir las cargas de manera adecuada y reducir el estrés de los discos intervertbrales. A y B son correctas. Limitación del movimiento en la columna dorsal. La orientación casi vertical de las facetas articulares rotácicas, que permite una gran flexo-extensión. La resistencia pasiva de los discos intervertebrales que impiden l movilidad en el plano sagital. La presencia de las costillas y el esternon que restringen la movilidad en comparación con otras regiones de la columna. A y B son correctas. Biomecanica columna dorsal CORRECTA. En flexión el cuerpo de las costillas asciende. En una rotación torácica derecha, el oblicuo externo homolateral será agonista. Las rotaciones no influyen en la movilidad de las costillas. La musculatura intrínseca de la espalda participará en el movimiento de la inclinación, rotación o extensión en función de sis e contraen unilateral o bilateralmente. |