Biomecánica primer parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Biomecánica primer parcial Descripción: Biomecánica primer parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En relación con la biomecánica, identifique la afirmación correcta. a) La cinética se ocupa del estudio del movimiento y la estasis de los cuerpos por sí mismos, omitiendo las fuerzas que lo originan. b) La cinemática abarca el examen del movimiento y la estasis de los cuerpos, incluyendo tanto fuerzas subyacentes de dicho movimiento. c) La estática se dedica al análisis de las fuerzas en juego para mantener un cuerpo en estado de equilibrio. 2. ¿Cuál de los siguientes objetivos es una meta primordial de la Biomecánica del Deporte?. a) Incrementar la resistencia a las enfermedades mediante el diseño de nuevos medicamentos. b) Identificar y corregir defectos en el desarrollo de las técnicas deportivas. c) Reducir el tiempo de entrenamiento necesario para alcanzar la excelencia en el rendimiento deportivo. 3. En el contexto de la Biomecánica del Deporte y su relación con el material deportivo, ¿Cuál de los objetivos es prioritario?. a) Disminuir el costo de producción del material deportivo para hacerlo más accesible. b) Mejorar las cualidades físicas del material para potenciar una ejecución efectiva del gesto deportivo. c) Diseñar materiales deportivos que alteren las propiedades del gesto deportivo. 4. ¿Cuál de estos autores es considerado como uno de los padres de la mecánica, porque hizo descubrimientos sobre la hidrodinámica y de la hidrostática?. a) Aristóteles. b) Galeno. c) Arquímedes. 5. En una grabación de vídeo la tasa de grabación es de 500 fps, ¿Cuánto tiempo pasa en sacar un fotograma?. a) 0,004 s. b) 0,002 s. c) 0,001 s. La siguiente gráfica, ¿Qué movimiento describe?. a) Movimiento uniforme. b) Movimiento uniforme acelerado. c) Reposo. 7. Ante una ligera fuerza, aplicada a velocidad constante, en la misma dirección y sentido opuesto ¿Qué deportista es posible que mantenga mejor su estabilidad si no aplica ninguna estrategia reequilibradora?. a) Un futbolista con botas de tacos sobre un campo de césped natural. b) Una persona con patines en línea. c) Un escalador sujeto con manos y pies a una pared de roca. 8. ¿Qué descubrimiento esencial realizó Galileo que contradecía la doctrina aristotélica sobre el movimiento de los cuerpos?. a) La demostración de que la velocidad de caída de los cuerpos no depende de su peso. b) La afirmación de que la Tierra gira alrededor del sol, considerando los estudios de Copérnico. c) Establecer el sistema de coordenadas, utilizado como uno de los sistemas de referencia principales para el estudio del movimiento corporal. 9. ¿Qué característica distingue a una magnitud vectorial de una magnitud escalar?. a) Una magnitud vectorial se define únicamente por un número y una unidad de medida. b) Una magnitud vectorial incluye un número, un punto de aplicación, una dirección y un sentido. c) Una magnitud vectorial se obtiene al combinar varias magnitudes fundamentales. 10. ¿Qué ocurre con la fuerza que una barra para hacer dominadas debe soportar al iniciar el ejercicio en comparación con cuando el atleta está colgado estáticamente?. a) La barra soporta menos fuerza ya que el atleta inicia el movimiento. b) La barra soporta la misma fuerza que el peso del atleta durante toda la ejecución de la dominada. c) La barra debe soportar una fuerza adicional a la del peso del atleta debido a la aceleración requerida para iniciar la dominada. 11. Un jugador de voleibol que va a realizar un bloqueo salta verticalmente 80 cm ¿Cuánto tiempo estará en la fase de descenso?. a) 0,4 s. b) 0,6 s. c) 0,8 s. 12. ¿Qué velocidad inicial mínima debe transmitir el palo de un jugador de golf a la bola para que entre en el hoyo? (la bola se desplazará rodando por el Green). La distancia inicial entre la bola y el hoyo es de 13,55 m y la desaceleración de la bola es de -1,3 m/s2. a) 4 m/s. b) 6 m/s. c) 8 m/s. 13. ¿Cuál es la diferencia entre una trayectoria rectilínea y una trayectoria curvilínea?. a) En la trayectoria rectilínea la dirección del movimiento cambia constantemente, mientras que en la trayectoria curvilínea no. b) En la trayectoria curvilínea todos los puntos en el objeto se mueven la misma distancia, mientras que en la rectilínea no. c) En la trayectoria curvilínea las rutas seguidas por los puntos en un objeto son curvadas, mientras que en la trayectoria rectilínea no. 14. Por qué es importante conocer la posición de un objeto durante su movimiento en deportes como fútbol, tenis o hockey sobre hielo y rugby. a) Para calcular la velocidad y determinar la dirección del objeto. b) Para desarrollar estrategias y tácticas en el juego. c) Las opciones A y B son correctas. 15. ¿Cuál es la función de un sistema de referencia en la biomecánica?. a) Establecer un conjunto estándar de ejercicios físicos para la rehabilitación. b) Determinar los estados fundamentales de un objeto, ya sea en reposo o en movimiento. c) Medir la intensidad y duración de una actividad física. 16. ¿Qué técnica permite el análisis del movimiento a través del estudio de imágenes o fotogramas de una grabación?. a) Fotogrametría. b) Estabilometría. c) Cámara superlenta. 17. ¿Cuál es la función de los transductores lineales de posición en el análisis del movimiento en el deporte?. a) Medir la velocidad angular de un objeto en movimiento. b) Medir la fuerza ejercida en ejercicios de pesas. c) Calcular la distancia recorrida por un objeto en línea recta en función del tiempo. 18. ¿Cómo se relaciona el radián con el radio de giro y la longitud de arco en el contexto del movimiento angular?. a) El radián es igual a la longitud de arco dividida por el radio de giro. b) El radian es igual al radio de giro multiplicado por la longitud de arco. c) El radián es igual a la velocidad angular dividida por el radio de giro. 19. Juan Carlos y Roció están practicando muscle ups (dominada + extensión de codo sobre la barra) en un gimnasio. En qué fase del movimiento su nivel de estabilidad será más alto?. En la parte baja del movimiento. Cuando el pecho esté a la altura de la barra. En la parte alta del movimiento. 20. Simeone es una deportista que práctica gimnasia artística en barras asimétricas. En el final de su prueba realiza un doble giro en el aire antes de aterrizar en el suelo. Señala la INCORRECTA. a) Simeone se apoya en fijaciones visuales para tener referencias de sus cuerpo con respecto al espacio, esto le ayuda a aumentar su nivel de estabilidad. b) El sistema vestibular permite a Simeone saber la posición de su cabeza con respecto al suelo, este le ayuda a mejorar su higiene postural. c) El sistema somatosensorial, a través de los husos musculares, le ayuda en el momento de aterrizaje, esto le permite mejorar su nivel de equilibrio. 21. Pablo es un alumno de Biomecánica que se cruza con un famoso YouTuber que hace retos de fuerza a desconocidos por la calle. La prueba es la siguiente. "Debes levantar una silla del suelo, solo con una mano, sujetándola del extremo de una pata" ¿Qué estrategia debería adoptar Pablo para que le resulte más fácil?. a) Elegir la pata contraria al respaldo de la silla. b) Apoyar el codo en el suelo. c) Realizar una extensión de codo. 22. Manuel es un hombre de 65 años que quiere comprobar si es capaz de tocarse los pies con las manos mediante el test de distancia dedos-suelo (realizando una flexión de cadera con rodillas extendidas). Ana es su entrenadora personal. ¿Qué debería decirle a Manuel para que consiga hacer el ejercicio?. a) Debería realizarlo pegado a la pared para que así sea más seguro. b) Retrasar ligeramente su cadera hacia atrás. c) Adelantar ligeramente su cadera hacia delante. 23. Durante un córner en un partido de fútbol, un defensa está a punto de ser empujado por el delantero rival para ganar la posición. ¿Qué estrategias podría adoptar el defensa para aumentar su estabilidad durante el choque? Señala la INCORRECTA. a) Disminuir la altura de su centro de gravedad. b) Desplazar la proyección de su centro de gravedad sobre la arista de caída en la misma dirección y sentido de la que viene su oponente. c) Disminuir su estabilidad previa al choque, desplazando la proyección de su centro de gravedad fuera de la base de sustentación en la misma dirección y sentido contrario a la que viene su oponente. 24. Marina es una profesora que ha organizado una excursión con sus alumnos por la montaña. En cierto momento de su recorrido se encuentra con un descenso pronunciado en el camino. Si desea ayudar a sus alumnos a mantener la estabilidad durante la bajada ¿Cuál de los siguientes consejos NO sería adecuado?. a) Ir de la mano de otro compañero, aumentando la base de sustentación y el ángulo de caída. b) Centrar su peso sobre los pies, aumentando la verticalidad del centro de gravedad sobre la base de sustentación, y el ángulo de caída. c) Cargar el peso ligeramente hacia los talones, acercando la proyección del centro de gravedad a la arista de caída y disminuyendo el ángulo de caída. 25. Paco tiene un patinete eléctrico desde hace un año. Sin embargo, tiene dificultades para hacer giros pronunciados a la izquierda cuando va a alta velocidad utilizando únicamente el manillar ¿Qué consejo le darías para que lo consiga?. a) Debería separar los pies lo máximo posible para aumentar su base de sustentación y así aumentar su estabilidad. b) Debería aumentar el ángulo de caída del lado izquierdo. c) Debería de desplazar su proyección del centro de gravedad hacia la arista de caída de su lado izquierdo. |