BioMolecular Final 2020
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BioMolecular Final 2020 Descripción: Biologia Molecular |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los sustratos de la ARN polimerasa son: desoxirribonucleótidos trifosfato. adenina, uracilo, citosina y guanina. desoxirribonucleótidos trifosfato. ribonucleótidos trifosfato. La hebra (o cadena) codificante de un gen: es la cadena molde. es la hebra de ADN que tiene la misma secuencia que el ARN transcripto, pero con U en vez de T. es la secuencia consenso donde se une la ARN Polimerasa. es la hebra de ADN que tiene la misma secuencia que el ARN transcripto, pero con T en vez de U. La transcripción y la traducción: son procesos simultáneos en procariontes y en eucariontes. son procesos simultáneos sólo en eucariontes. son procesos simultáneos sólo en procariontes. nunca son procesos simultáneos. El splicing alternativo permite generar distintos polipéptidos: combinando al azar intrones y exones. a partir de un ARN mensajero monocistrónico. a partir de un ARN mensajero policistrónico. porque genera distintos marcos de lectura. ¿Cuál será la secuencia del ARN monocatenario transcrito a partir del segmento siguiente de ADN de doble cadena? 5′-TTGCACCTA-3′ 3′-AACGTGGAT-5′. 5′-UUCGUGGAU-3′. 5′-AUCCACGUU-3′. 5′-UUGCACCUA-3′. 5′-AACGUGGUA-3′. El epigenoma: Son modificaciones permanentes en la secuencia del ADN. no puede alterarse según el estilo de vida de la persona. Es el conjunto de etiquetas químicas que regulan la actividad de los genes (su expresión). Representa los cambios estructurales en el ADN. Una molécula de ARNt que se supone porta cisteína (ARNt ) se carga en forma errónea, de modo que en realidad lleva alanina (ala-ARNt ). ¿Cuál será el destino de este residuo de alanina durante la síntesis de proteínas?. Ser incorporado a la proteína en respuesta a un codón de alanina. Ser incorporado a la proteína en respuesta a un codón de cisteína. Permanecer unido al ARNt, ya que no puede utilizarse para la síntesis de proteínas. Ser incorporado de manera aleatoria a cualquier codón. Durante la traducción: La cadena polipeptídica crece en dirección COOH a NH2. UAA, UAG y UGA son codones stop que codifican para metionina. La cadena polipeptídica crece en dirección NH2 a COOH. El ARN mensajero se lee en dirección 3´ a 5´. El gen que codifica para la enzima de unión a ADN de cadena simple (SSBP) que participa de la replicación posee la siguiente estructura: Exones 1 a 4: con 300, 150; 250 y 200 pb de longitud, respectivamente Intrones 1 a 3: con 150; 300 y 300 pb de longitud, respectivamente UTR 5´y UTR 3´: con 60 y 150 pb de longitud respectivamente ¿Qué longitud (en aminoácidos) tienen las proteína codificadas por este gen?. 619. 620. 549. 299. Un ribosoma unido al retículo endoplásmico participa en la traducción de una proteína nueva. El destino final de esa proteína puede ser: el núcleo. una mitocondria. el citosol. un lisosoma. El destino final programado de una proteína nueva es un peroxisoma. Sin embargo, la señal para direccionamiento peroxisómico no se incorpora en forma adecuada a su precursora. Por tanto el destino final de esa proteína será: El núcleo. El Aparato de Golgi. el citosol. El exterior de la célula. Un niño de 3 meses de edad tiene un defecto que le genera imposibilidad para agregar manosa-6-fosfato a ciertas proteínas contenidas en el complejo de Golgi. Este defecto hará que existan proteínas anormales en: los lisosomas. en la membrana citoplasmática. el réticulo endoplasmático liso. en el citosol. La enfermedad maniaco-depresiva puede derivar de la producción excesiva de IP3 y DAG, y los procesos de señalización acompañantes en ciertas células del sistema nervioso central. El litio a menudo es útil para tratar este trastorno. Lo más probable es que el litio actúe para inhibir: La actividad de la fosfolipasa C. La función de la proteína Gαs. La actividad de la adenilato ciclasa. La actividad de la PKA. El receptor nicotínico de acetilcolina es un canal de Na activado por su ligando. entonces, la respuesta celular depende de: el egreso de Na+ a la célula por difusión facilitada. la activación de una proteína G. la activación de la proteína quinasa C. el ingreso de Na+ a la célula por difusión facilitada. Si aumentan los niveles de p53, ¿cuál acontecimiento NO se desencadenará?. detención de la replicación del ADN. bloqueo de la expresión de p21. bloqueo del pasaje de G1 a S. activación de los mecanismos de reparación del ADN. Cuál de los siguientes enunciados es correcto con respecto a diferencias entre Apoptosis y Necrosis?. Sólo en la apoptosis hay extravasación del contenido celular. En ambos procesos se genera una inflamación. Sólo en la necrosis hay ruptura de la membrana plasmática. Ambos procesos están regulados genéticamente. Cuántos puntos de cotejo (o control) hay en el ciclo celular?. 2. 3. 4. 5. Si una célula 2n=46 se encuentra en G2, el número de cromosomas presentes es: 46 duplicados. 46 simples. 23 simples. 23 duplicados. En la comunicación celular de tipo endócrina, el mensajero químico: viaja por sangre. viaja por el espacio sináptico. tienen siempre receptores en la membrana celular. tienen siempre receptores en el citosol o en el núcleo celular. El complejo hormona esteroidea - receptor es capaz de unirse al ADN, acuando como: factor de transcripción específico. proteína quinasa. enhancer. factor de transcripción basal. La lámina nuclear está compuesta ante todo por: colágeno. fosfolípidos. Filamentos intermedios. microtúbulos. El ingreso de un aminoácido a la célula desde un medio más concentrado hacia uno menos concentrado se lleva a cabo por: difusión simple. transporte activo. difusión facilitada. osmosis. La fluidez de una membrana biológica aumenta cuando: aumenta la proporción de ácidos grasos saturados. disminuye la proporción de colesterol. aumenta la proporción de ácidos grasos insaturados. disminuye la proporción de glicoproteínas. Las a-hélices y las hojas plegadas b son estructuras secundarias : mantenidas por las interacciones entre los grupos R de los aminoácidos. universales para todas las proteínas. presentes sólo en proteínas eucariontes. presentes sólo en proteínas procariontes. La presencia de puentes disulfuro puede estudiarse tratando la proteína con: Cisteína. SDS. beta-mercaptoetano. Urea. Si una proteína formada por 4 subunidades se hidroliza, el resultado final son: Cuatro subunidades aisladas. cuatro cadenas polipeptídicas separadas. aminoácidos sueltos. dominios aislados. La eucromatina: se visualiza con un máximo grado de compactación. es la que presenta más cantidad de histonas. es transcripcionalmente activa. es transcripcionalmente inactiva. Los ácidos nucleicos con polímeros de: nucleósidos y desoxirribonucleósidos di fosfato. nucleósidos y desoxirribonucleósidos mono fosfato. nucleósidos y desoxirribonucleósidos tri fosfato. nucléosidos y desoxirribonucleósidos. Las secuencias teloméricas y centroméricas están presentes: sólo en eucariontes. sólo en procariontes. tanto en eucariontes como en procariontes. en cualquier ADN, también en virus y plásmidos. ¿De qué factores depende la temperatura media de fusión (Tm) de un ADN de doble cadena?. del porcentaje de pares de bases C-G. del calor. de la presencia de helicasa. de la absorbancia de la luz a 260 nm. ¿Por qué en una horquilla de replicación una de las cadenas hijas se sintetiza en fragmentos?. porque las cadenas molde son antiparalelas entre sí. porque las cadenas molde son complementarias entre sí. porque la ADN polimerasa no puede unir muchos nuclétoidos al mismo tiempo. porque la ADN polimerasa puede sintetizar en cualquier dirección. La formación del enlace fosfodiester del ADN requiere energía proveniente de la: Hidrólisis de desoxirriboucleósidos trifosfato. Hidrólisis del ATP. La ADN polimerasa. Hidrólisis de riboucleósidos trifosfato. Si un fármaco inhibe a las topoisomerasas eucariontes, la célula: entra en apoptosis. se frena en G1. sufre alteraciones cromosómicas. acumula mutaciones puntuales. Las hebras del ADN son antiparalelas porque: tienen direccionalidad opuesta. se encuentran asociadas con histonas. presentan timina en lugar de uracilo. las bases púricas se asocian con las bases pirimídicas. Las acuaporinas: permiten el paso de agua a favor de su gradiente de concentración. son proteínas periféricas de la membrana celular. permiten el paso de agua en contra de su gradiente de concentración. son enzimas que catalizan la hidrólisis de ATP. La fluidez de una membrana biológica disminuye cuando: disminuye la proporción de glicoproteínas. aumenta la proporción de ácidos grasos insaturados. aumenta la proporción de ácidos grasos saturados. aumenta la proporción de colesterol. ¿Qué ocurre si penetra al lisosoma una droga, como la cloroquina, que es capaz de captar ávidamente los H+? ¿Qué proceso celular se estaría bloqueando?. digestión intracelular. apoptosis. respiración celular. glicosilación de proteínas. Para desnaturalizar y cargar negativamente las proteínas para estudiar su peso molecular in vitro, se emplea: dodecil sulfato de sodio (SDS). aumentar la fuerza iónica. urea. beta-mercaptoetanol. Si una proteína formada por 4 subunidades se desnaturaliza, el resultado final son: ocho cadenas polipeptídicas separadas. aminoácidos sueltos. dominios aislados. cuatro cadenas polipeptídicas separadas. La secuencia de aminoácidos de una cadena polipeptídica: se sintetiza en el nucleolo en eucariontes. se lee del extremo carboxilo al amino. se lee del extremo amino al carboxilo. se conoce como estructura secundaria de una proteína. La heterocromatina: es transcripcionalmente inactiva. es la que presenta menos cantidad de histonas. es transcripcionalmente activa. se visualiza con un mínimo grado de compactación. Las importinas se necesitan para el transporte de: ARN mensajero. ARN transferencia. ADN polimerasas. subunidades ribosomales. Los cromosomas eucariontes se clasifican según: la cantidad de brazos que poseen. tamaño y posición del telómero. sean lineales o circulares. tamaño y posición del centrómero. El estudio de un cariotipo permite analizar: alteraciones cromosómicas. cambio de una purina por una pirimidina. mutaciones puntuales. cambios en el marco de lectura de un gen. La corrección de errores durante la lectura de prueba en la replicación del ADN: ocurre sólo en eucariontes. depende de la función exonucleasa 5´ 3´ de la ADN polimerasa. depende de la función exonucleasa 3´ 5´ de la ADN polimerasa. ocurre sólo en procariontes. Dadas las siguientes moléculas de ácidos nucleicos de cadena doble 1) CCTGGAGAGTCC GGACCTCTCAGG 2) GTCGTCAATGCA CAGCAGTTACGT 3) AAGTTCTCTGAA TTCAAGAGACTT (Tm: temperatura media de fusión). las 3 moléculas tienen igual Tm porque tienen la misma longitud. Tm 3 > Tm 2 > Tm 1. as 3 moléculas tienen la misma Tm porque [ T ] / [ A ]=1 y [ G ] / [C] = 1. Tm 1 > Tm 2 > Tm 3. ¿Por qué se necesitan cebadores o primers para la replicación del ADN?. porque las cadenas molde son antiparalelas entre sí. porque las ADN polimerasas sólo sintetizan en dirección 5´3´. porque las ADN polimerasas sólo pueden elongar una cadena ya comenzada. porque las ADN polimerasas sólo sintetizan en dirección 3´ 5´. ¿Cuál NO es una característica de la replicación del ADN, tanto en procariontes como en eucariontes?. discontinuidad. bidireccionalidad. degeneración. semiconservación. Las hebras del ADN son complementarias entre sí porque: tienen direccionalidad opuesta. las bases púricas se asocian con las bases pirimídicas (A-T y C-G). presentan timina en lugar de uracilo. se encuentran asociadas con histonas. La región promotora de un gen: Se transcribe y se traduce. Solo se traduce. presentan timina en lugar de uracilo. se encuentran asociadas con histonas. Las hebra o cadena no codificante de un gen. Es la cadena molde. Presenta siempre 600 pb. Es la secuencia consenso donde se una la ARN Polimerasa. Los ARNm policistronicos. Se transcriben a partir de operones. Sufren splicing alternativos. Se transcriben a partir de genes estructurales eucariontes. Presentan un único codon de inicio y de terminación. Las regiones UTR 5´ y 3´. Se encuentran en el ARNm y no se traducen. Se encuentran en el ADN y se transcriben. Se encuentran en el ARNm y se traducen. Se encuentran en cualquier tipo de ARN recien transcripto. La adicion de un casquete 5' de 7-metilguanosina al transcripto primario de ARN durante el procesamiento nuclear. Protege al ARN contra la degradacion por exonucleasas celulares. Facilita el ensamblaje del complejo de espliceosoma. Impide que las moleculas de ARN formen complejos de doble cadena. Identifica al transcripto como una molecula de ARN de transferencia. Las modificaciones epigeneticas permiten explicar: La plasticidad fenotipica. La plasticidad genotipica. La similitud fenotipica gemelos idendeticos. Las alteraciones genotipica durante el desarrollo embrionario. Durante la traduccion: El primer aminoácido queda en el extremo AMINO terminal del polipeptido en formación. El codon de iniciación AUG no codifica para ningún aminoácido. El primer aminoácido queda en el extremo carboxilico terminal del polipeptido en formación. El ARN mensajero de lee de 3´ a 5´. Una de las caracteristicas del codigo genetico es que esta degenerado. Esto se debe a que: Hay varios tripletes para un mismo aminoacido, es decir que hay codones sinonimos. Cada triplete especifica para un unico aminoácido. Los tripletes carecen de solapamiento. Cada codon o triplete de lee en el sentido 5´ a 3´. Un ribosoma unido al reticulo endoplasmatico participa en la traducción de una proteína nueva. El destino de esta proteína puede ser: El citosol. Una mitocondria. El nucleo. La membrana citoplasmatica. La adenilato ciclasa se activa por una proteina G. Cual de los segundos mensajeros que se mensionan a conticuacion se genera: AMPc. ATP. IP3. DAG. Los receptores de membrana. Estan siempre acoplados a proteinas G. Pueden unir unicamente hormonas esteroideas. Se unen a segundos mensajeros. Son proteinas integrales de la membrana plasmatica. En el mecanismo de accion para generar vasodilatacion, la señal quimica oxido nitrico: Activa a la proteina quinasa. Ingresa a la celula por difusion facilitada. Activa a un receptor canal en la membrana de la fibra muscular del vaso sanguineo. Activa a su receptor que es la enzima guanilato ciclasa. Cual de los mecanismos siguientes NO puede activar a una protooncogen en oncogen: La DELECION de todo gen. Una mutacion puntual en el gen. La expesion excesiva del gen. La traslocacion del gen a un sitio en un cromosoma distinto. Una mutacion de P53 que causa la perdida de su funcion puede tener como consecuencia: La capacidad de a celula para detenerse en la fase G1 tras el daño al ADN. Una menor induccion de la APOPTOSIS en las celulas dañadas. Incremento en la reparacion del ADN. Disminucion al deño del ADN en las celulas. La APOPTOSIS: Genera la ruptura citoplasmatica. NO genera un proceso INFLAMATORIO. Genera un proceso inflamatorio. Genera cuerpos apoptosicos que son eliminados por exocitosis. Si una celula humana presenta 46 moleculas de ADN duplicadas, esa celula se encuentra en: G2. Comienzo de la fase S. G0. G1. Las proteinas chaperonas: Glicosilan proteínas recién formadas. Estabilizan la estructura cuaternaria de las proteinas. Transportan proteínas recién formadas al interior del nucleo. Estabilizan proteínas recién traducidas y facilitan su plegamiento correcto. Un hombre de 20 años de edad con diagnostico de anemia se detecta una forma anomala de globina beta con 172 aminoacidos de longitud, y no los 141 que se identifican en la proteina normal. Cual de las mutaciones puntuales siguientes concuerda con esta nomalia. UAA ----- UAG. CGA ----- UGA. UAA ----- CAA. GAU ----- GAC. El destino final programado de una proteina nueva es la mitocondria. Sin embargo, la señal para la union a las chaperonas especificas y direccionamiento mitocondrial no se incorpora en forma adecuada a su precursora. Por lo tanto el destino final de esa prteina sera: El citosol. el medio extracelular. El nucleo. Un lisosoma. Un polipeptido naciente que se traduce en un ribosoma unido al reticulo endoplasmatico contiene la secuencia Asn-X-Ser, Esta secuencia definira que la proteina: Se trasloque por la membrana mitocondrial interna. Sea degradada por un lisosoma. Sea glucosilada. Se dirija al nucleo. De aca en adelante Parciales de gustavo El proceso de transcripción requiere de proteínas que regulan la ______, o sea se unen a secuencias del DNA río arriba del sitio de inicio de la transcripción o al complejo de transcripción, estimulando o reprimiendo la actividad del complejo. Estas proteínas se denominan factores de transcripción. expresión de genes expresión génica transcripción expresion genica. . La célula es la unidad estructural básica de todos los________. Seres vivos. . _____________ de la traducción: Se forma el complejo de iniciación con los factores de iniciación (FI) y la energía suministrada por el GTP, la subunidad menor del ribosoma y se une al ARNm en la zona proxima al triplete o codón iniciador. Una vez encajado el ARNt-metionina, se liberan los FI y dejan paso a la subunidad mayor del ribosoma, formandose así el ribosoma completo y funcional. Al inicio. . El proceso de replicación, autoreplicación, duplicación o autoduplicación es el mecanismo que permite al ADN sintetizar una copia _____ de sí misma. identica. . El transporte activo primario son bombas que realizan hidrólisis de ______ para cumplir su función. ATP. . En los sistemas procariontes _______hay desarrollo de tejidos. NO. . En los sistemas eucariontes el material genético está formado ADN fragmentado en ______________ y compactado por histonas. Cromosomas. . En los sistemas eucariontes la división celular es por mitosis con presencia de _________ para distribuir los cromosomas. huso mitotico. . La estructura primaria de una proteína es la ___________ de aminoácidos de cada cadena polipeptídica que la integra. Secundaria. . Uno de los postulados de Chargaff establece que El DNA de tejidos diferentes de la ________ especie, tiene la misma composición de bases nitrogenadas. misma. . En la estructura cuaternaria las diferentes subunidades se asocian entre sí mediante las ________interacciones no covalentes y covalentes que estabilizan la estructura terciaria. Distintas. . Las proteínas son las moléculas operadoras de la célula gracias a su__________. - Organizacion espacial o - Estructura tridimensional. . La membrana celular está formada por una __________, proteínas de membrana que pueden ser integrales o periféricas, esteroles (colesterol, ergosterol) y glicolípidos. Bicapa fosfolipídica. . En el proceso de replicación, la cadena que se sintetiza en forma _______ se denomina cadena adelantada. continua. . La membrana celular está formada por una bicapa fosfolipídica, proteínas de membrana que pueden ser integrales o _____, esteroles (colesterol, ergosterol) y glicolípidos. periféricas. . El interior del núcleo está ocupado por ________la formada por proteínas y ADN. cromatina. . En la célula, el transporte por_______permite el transporte de moléculas polares. carriers. . El agua puede atravesar la membrana plasmática través por proteínas canal específicas llamadas_____________. acuaporinas. . La envoltura nuclear está conectada con el ___________. reticulo endoplasmatico. . El transporte activo de compuestos en la célula puede ser _______ o secundario. primario. . Según la posición del centrómero, los cromosomas se clasifican en: ________ el centrómero se localiza a mitad del cromosoma y los dos brazos presentan igual longitud. Metacentricos. . Según la posición del centrómero, los cromosomas se clasifican en: submetacéntricos la longitud de un brazo del cromosoma es algo ______ que la del otro. mayor. . En los __________, la ADN polimerasa II es la principal responsable de la corrección de errores. procariontes. . El citoesqueleto proporciona un marco estructural a la célula, funcionando como un andamiaje molecular que determina el tamaño y forma de la célula, así como la organización general del___________. citoplasma. . El ribosoma completo y funcional hay ______ sitios claves el sitio P (sitio peptidil) ocupado por el ARNt-metionina y el sitio A (sitio aminoacil) que está libre para recibir un segundo ARNt. dos. . De acuerdo con Watson y Crick en la estructura del ADN el nucleótido de adenina se complementa con _________ a través de dos puentes de hidrógeno. timina. . En los sistemas eucariontes la división celular es por mitosis con presencia de huso mitótico para ______ los cromosomas. separar. . En los sistemas eucariotas, la ADN polimerasa delta es la principal responsable de la ________de las cadena adelantada. sintesis. . El ARN sintetizado durante el proceso de transcripción, tiene la misma secuencia de información que la cadena de ADN que no se transcribió, generalmente llamada cadena ___________. codificante. . Todas las proteínas desnaturalizadas tienen una conformación muy abierta por lo que tienden a volverse _________ o formar agregados y precipitar. insolubles. . La estructura cuaternaria es la asociación de _______ cadenas peptídicas (subunidades) conformando un multímero y posee propiedades distintas a la de sus monómeros componentes. muchas -------- dos o mas. . La endocitosis ___________ es un mecanismo de transporte por el cual se internalizan moléculas específicas selectivamente. mediada por receptor. . El proceso de ______________ supone un tránsito controlado de vesículas a través de la célula. endocitosis. . Los cofactores pueden ser orgánicos o inorgánicos, y se pueden asociar en forma covalente o ___________. no covalente. . Las proteínas controlan la __________y duplicación génica. expresion. . Uno de los postulados de Chargaff establece que la composición de bases en el DNA de una especie no cambia con la edad o ___________. nutricion. . Los tres tipos principales de ARN que vamos a encontrar dentro de una célula son: mensajero, __________ y de transferencia. ribosomal. . La traducción siempre comienza en el codón de inicio, el cual tiene la secuencia AUG y codifica el aminoácido____________. mationinas. . Una secuencia de ______ nucleótidos, se denomina codón e indica un aminoácido en particular o, en algunos casos, proporciona una señal de terminación que finaliza la traducción. Tres. . La ___a)___________ es la asociación de muchas proteínas entre sí o con otra clase de biomoléculas para formar asociaciones supramacromoleculares, están estabilizadas por interacciones no covalentes y su unión tiene un carácter permanente. Estructura quinaria. . De acuerdo con Watson y Crick en la estructura del ADN la doble cadena es helicoidal. La hélice tiene un diámetro de 2.0 nm; se forma una vuelta cada 3.4____________. Nanometros. . Los cromosomas poseen 3 secuencias especializadas el origen de replicación, el centrómero, lugar de unión al __a)__________ y telómero, ubicado al final del cromosoma. Huso mitotico. . La ______ se realiza a favor de un gradiente de concentración. difusion simple. . Los factores que provocan desnaturalización de las proteínas son: calor, variaciones de pH, variaciones de fuerza iónica y reducción de los puentes disulfuro por un _________ como el beta mercaptoetanol. agente reductor. . La membrana celular está formada por una bicapa fosfolipídica, proteínas de membrana que pueden ser integrales o periféricas, esteroles (__________, ergosterol) y glicolípidos. colesterol. . En los sistemas procariontes existe intercambio de material ________. genetico. . El dogma central de la biología molecular establece como ocurre la transferencia de _____, entre las grandes moléculas biológicas y nos dice que durante la expresión de un gen codificante de proteína, la información fluye del ADN hacia el ARN y de este último hacia la proteína. informacion. . La sucesión de bases en las moléculas de ADN es un código químico que indica la sucesión de ____________ en las proteínas. aminoacidos. . Conjunto de toda la información genética se denomina___________. genoma. . El proceso de replicación, ocurre en lo que se denomina la burbuja de replicación y los puntos donde se está produciendo la _____ de las dos hebras de ADN se denomina horquilla de replicación. separacion. . La estructura secundaria es el plegamiento regular _______entre residuos aminoacídicos cercanos de la cadena polipeptídica. local. . En los sistemas eucariotas, la ADN polimerasa _______ es la principal responsable de la síntesis de las cadena retrasada. alfa. . La función del ADN es la de ser resguardo de la____________. informacion genetica. . La información genética se encuentra almacenada en la________ de nucleótidos. secuencia. . El proceso de ______________ supone un tránsito controlado de vesículas a través de la célula. endocitosis. . La estructura del ARN es una simple cadena de polinucleótidos, donde el el nucleótido de adenina se complementa con__________ a través de dos puentes de hidrógeno. uracilo. . El mecanismo denominado __________permite transporte de dos moléculas diferentes en la célula en forma paralela. simporte. . El código genético es degenerado: existen ______ tripletes o codones que aminoácidos, de forma que un determinado aminoácido puede estar codificado por más de un triplete. mas. . En la estructura cuaternaria las diferentes subunidades se asocian entre sí mediante las ________interacciones no covalentes y covalentes que estabilizan la estructura terciaria. mismas. . _________ es la difusión pasiva del agua a través de la membrana plasmática. Osmosis. . En los sistemas eucariontes el material genético está formado por ADN ________ en cromosomas y compactado por histonas. fragmentado. . Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de____________. aminoacidos. . Según la posición del centrómero, los cromosomas se clasifican en: metacéntricos el centrómero se localiza a mitad del cromosoma y los dos brazos presentan_____ longitud. igual. . En el proceso de replicación, la cadena que se sintetiza en forma de fragmentos se denomina cadena ____________. atrasada. . El citoesqueleto regula los movimientos celulares y la distribución y movimientos de los ____________ y otras estructuras citoplasmáticas. organelas. . Según la posición del __________, los cromosomas se clasifican en: submetacéntricos la longitud de un brazo del cromosoma es algo mayor que la del otro. centromero. . Iniciación de la traducción: Se forma el complejo de iniciación con los factores de iniciación (FI) y la energía suministrada por el GTP, la _____________ del ribosoma y se une al ARNm en la zona proxima al triplete o codón iniciador. Una vez encajado el ARNt-metionina, se liberan los FI y dejan paso a la subunidad mayor del ribosoma, formandose así el ribosoma completo y funcional. subunidad menor. . Los cofactores son estructuras __________ que se unen a las cadenas polipeptídicas de una heteroproteína y están involucrados en la función o conformación final de la misma. no aminoacidas. . En los sistemas procariontes la _________ es por fisión binaria. division celular. . En el transporte en masa se requiere de energía y participa el __________. citoesqueleto. . El proceso de transcripción requiere de proteínas que regulan la expresión génica, o sea se unen a secuencias del DNA río arriba del sitio de inicio de la transcripción o al complejo de transcripción, estimulando o reprimiendo la actividad del complejo. Estas proteínas se denominan ___________. factores de transcripcion. . El transporte activo de compuestos en la célula va en ________ del gradiente de concentración y requiere gasto de energía química. contra. . Las proteínas son las biomoléculas _____ de la célula. controladoras ----- u operadoras. . La apertura de la doble hélice de ADN se denomina____________. desnaturalizacion. . Todo organismo vivo está constituido por _____ o por multitud de células. una. . El código genético, permite que las secuencias de nucleótidos del ADN y ARN se traduzcan en la secuencia de aminoácidos que representan la ____________ de una proteína. estructura primaria. . Las estructuras secundarias en forma de estructuras extendidas se denominan___________. - Laminas beta o - Hojas beta o - Plegamientos beta. . La presencia del telómero resuelve el “problema” de la _________de información genética en cada ciclo replicativo. perdida. . La endocitosis mediada por receptor esta mediada por una proteína llamada ___________. clatrina. . Características de la replicación: es _______, semiconservativa y semidiscontinua. bidireccional. . La______ es la unidad más pequeña de materia capaz de llevar a cabo todas las actividades necesarias para el mantenimiento de la vida. celula. . En los __________, la ADN polimerasa II es la principal responsable de la corrección de errores. procariontes. . La clatrina, está formada por tres cadenas pesadas y tres cadenas ligeras que forman el ______________. trisquelion. . El nucléolo es donde ocurre la transcripción primaria del RNA ribosómico en los organizadores nucleolares y de su maduración hasta convertirse en los__________. - ARNr o - ARN ribosomales. . La enzima que realiza la síntesis de ARN se denomina ___________ y es ADN dependiente. ARN polimerasa. . La ARN polimerasa________ un ADN molde. necesita. . En los sistemas eucariotas, la ADN polimerasa delta es la principal responsable de la síntesis de las cadena _____________ . adelantada. . La ARN polimerasa une ________ trifosfato en sentido 5´- 3´. ribonucleótidos. . De acuerdo con Watson y Crick en la estructura del ADN el nucleótido de adenina se complementa con timina a través de dos____________. puentes de hidrogeno. . En los sistemas eucariontes la división celular es por mitosis con presencia de huso mitótico para ______ los cromosomas. separar. . La célula contiene y controla el flujo de todos los componentes moleculares y ________necesarios para su propio mantenimiento, crecimiento y reproducción. macromoleculares. . Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de_____________. aminoacidos. . Según la posición del centrómero, los cromosomas se clasifican en: acrocéntricos un brazo es muy corto (p) y el otro largo (___). q. . El transporte por carriers permite el cotransporte de ________moléculas diferentes en la célula. dos. . Los ribosomas procarióticos y eucarióticos son estructuras o partículas citoplásmicas formadas por ribonucleoproteínas (unión de ____________ con proteínas ribosomales). Constan de una subunidad pequeña y una subunidad grande. ARN ribosomicos. . La membrana celular está formada por una bicapa fosfolipídica, proteínas de membrana que pueden ser integrales o periféricas, (colesterol, ergosterol) y glicolípidos. esteroles. . La membrana celular está formada por una bicapa fosfolipídica, proteínas de membrana que pueden ser ______ o periféricas, esteroles (colesterol, ergosterol) y glicolípidos. integrales. . Según la posición del centrómero, los cromosomas se clasifican en: submetacéntricos la longitud de un brazo del cromosoma es algo ______ que la del otro. mayor. . ________: es la secuencia río arriba del inicio de la transcripción donde se une el complejo de transcripción incluyendo la RNA polimerasa. Promotor. . El mecanismo denominado __________permite transporte de dos moléculas diferentes en la célula en forma paralela. simporte. . La forma de plegamiento, y por lo tanto la función de la cadena polipeptídica está determinada por la ___________. estructura primaria. . El resultado de la clonación molecular es la obtención de millones de __________de un fragmento específico de ADN. copias o secuencias. . El sitio de clonado ____________(mcs) posee sitios de corte único (para enzimas de restricción) en todo el vector, normalmente está asociado al marcador de inserción. multiple. . Un __________ que es particularmente importante en la señalización es el fosfatidilinositol bifosfato (PIP2). En respuesta a una señal, una enzima llamada fosfolipasa C (PLC) lo corta en dos fragmentos, el diacilglicerol (DAG) y el inositol trifosfato (IP3) y cada uno de ellos es un segundo mensajero independiente. mensajero o transmisor-------- Una señal. . En general los sistemas inducibles de regulación de la expresión génica en procariotas, se corresponden a procesos catabólicos, por ejemplo, el operón ___________, el operón arabinosa, el operón maltosa lactosa. lactosa. . Las proteínas que van a ser importadas al núcleo poseen una secuencia rica en aminoácidos __________. basicos ---- o --- con carga positiva. . Algunas proteínas G ___________ a la adenilato ciclasa y otras a la fosfolipasa C. activas ---- o --- estimulan. . Las proteínas que se direccionan al peroxisoma presentan un “etiqueta” SKL (Serina, ________ y Leusina) en su extremo carboxilo terminal. lisina. . Es importante tener en cuenta que la PCR requiere el uso de dos primers, y que ambos deben de tener una ___________ de hibridación semejante. temperatura. . Entre los ____________ mensajeros se incluyen los iones calcio, el AMP cíclico (AMPc); el inositol fosfato (IP3) y el diacilglicerol (DAG). segundos. . La técnica de PCR se basa en la capacidad del ADN de desnaturalizarse y renaturalizarse por _____________ y poder realizar ciclos repetidos con altas y bajas temperaturas alternadamente. calor --- o ----- temperatura. . La estructura génica de los sistemas procariotas contiene varios Open Reading Frame (ORF) contiguos, a esto se lo denomina ________ y el transcripto primario que se genera se denomina mRNA policistrónico. operon. . En los promotores eucariotas las islas CpG parecen asociarse a genes "housekeeping" que son aquellos expresados ___________ en todas las células y que intervienen en las funciones básicas de éstas. constitutivamente ---- o --- en forma constitutiva. . La unión del ligando al receptor cambia su forma o actividad, lo que le permite ................ una señal o producir directamente un cambio dentro de la célula. transmitir. . SDS-PAGE (electroforesis en gel de ____________ con dodecilsulfato sódico). Es una técnica de biología molecular ampliamente utilizada para separar las proteínas de acuerdo a su movilidad electroforética. poliacrilamida. . El objetivo de la técnica de PCR es generar un gran número de __________ de un fragmento de ADN específico. copias. . Todas las células de un organismo pluricelular poseen los mismos genes, sin embargo la ________ de la expresión genética garantiza que se genere y mantenga la diferenciación celular. regulacion. . Para los sistemas eucariontes la terminación es simultánea con el clivaje del transcripto luego de 15-25 nucleótidos corriente debajo de la señal de __________ y menos de 50 nucleótidos corriente arriba de una zona rica en U o GU. poliadenilación. . El mensaje que lleva el ligando, pasa adentro de la célula, través de una cadenade mensajeros químicos y conduce finalmente a un cambio en la misma, como por ej una modificación en la expresión de un gen, en la ..................... de una enzima o incluso la inducción de todo un proceso como la división celular. actividad. . Los receptores acoplados a proteína G transmiten señales dentro de la célula mediante un mecanismo de transducción de señales que usan segundos ..................... mensajeros. . En la cromatografía __________ de afinidad, la fase estacionaria está formada por perlas que tienen pegado en forma irreversible un ligando conel cual interacciona la proteína de interés. liquida. . Las sondas son oligonucleótidos sintéticos o fragmentos de ADN de simple cadena ___________ a la región de ADN o ARN blanco. complementaria. . La técnica de PCR se basa en la propiedad de las ADN polimerasas para replicar hebras de ADN y poder tener una de estas enzimas que sea __________ (TAQ polimerasa). termoresistente. . Sistemas __________: es un tipo de regulación en sistemas procariotas que se da cuando un sustrato involucrado en una ruta metabólica provoca activa la síntesis del sistema enzimático de la misma. inducible. . En la expresión génica eucariota, solo puede transcribirse la porción de ADN que representa la Eucromatina y por ende, la mayor parte del ADN no se transcribe. Además, la transcripción y la traducción no son procesos ____________. simultáneos. . En el proceso denominado represión catabólica, la _______ del AMPc es la molécula señal que activa la transcripción de los genes del operón lac, cuando hay lactosa en un medio de cultivo. sintesis --- o --- acumulacion. . En los sistemas eucariotas hay un proceso de maduración del transcripto primario que implica corte y empalme de ________, proceso denominado splicing. exones. . La concentración intracelular de AMPc en E. coli disminuye cuando es cultivada en un medio con __________. glucosa. . Las proteínas que se direccionan al peroxisoma presentan un “etiqueta” SKL (Serina, Lisina y Leusina) en su extremo _____________. carboxilo terminal. . En los sistemas procariotas la regulación de la transcripción se da para ajustar la maquinaria enzimática/metabólica al medio físico y ______________ inmediato (presencia de azúcares, aminoácidos, etc). nutricional. . La partícula de reconocimiento de señal (_____) es una ribonucleoproteína, que facilita la traslocación de las proteínas cuya traducción fue iniciada en el citoplasma, para que continúe la síntesis proteica en el retículo endoplasmático rugoso. PRS. . Las proteínas que contienen una pequeña secuencia de aminoácidos ____________ (péptido señal) en el extremo N-terminal están destinadas a ser introducidas en el retículo endoplasmático rugoso. hidrofóbicos --- o ---- no polares. . Cuando una hormona hidrofóbica entra a una célula y se une a su receptor, hace que este cambie de forma, lo que permite que el complejo receptorhormona entre al núcleo (si no se encontraba ya ahí) y regule la .............. génica. expresion. . En la regulación de la transcripción en los sistemas eucariotas, no existe factor σ sino factores ___________, activadores y coactivadores. basales. . Sistemas represibles: es un tipo de regulación en sistemas procariotas que se da cuando el producto final de una _________ inhibe la expresión del sistema enzimático de la misma. ruta metabolica. . La poliadenilación es el agregado, en el extremo 3´ del __________, de una cola de polinucleótidos de adenina por la enzima poli A polimerasa. transcrito primario. . Los sitios de restricción cuentan con entre cuatro y seis pares de bases, con las que son _________________ por las enzimas de restricción. identificados ---- o ---- reconocidos. . Una de las secuencias de señalización que puede ocurrir en la célula es que una hormona unida al receptor disocie a una ____________. Luego la subunidad α activa a la enzima adenilato ciclasa para producir AMPc y este funciona como 2do mensajero activando la PKA, que desencadena una cascada de fosforilación de proteínas. proteina G. . En la cromatografía líquida de afinidad la fase móvil mueve las proteínas a través de las perlas favoreciendo la interacción con el ligando, quedando __________ en forma específica y luego se eluye utilizando un buffer con una solución que cambie la afinidad de la proteína por el ligando o el mismo ligando disuelto en la fase móvil. adheridas --- o --- retenidas. . La cromatografía está basada en la circulación de una fase móvil (que arrastra a la mezcla de compuestos a separar), a través de una fase___________. Dependiendo de la afinidad relativa que por ambas fases tengan los distintos compuestos presentes en la mezcla resultará su separación. estacionaria. . Una ventaja de la técnica de Western Blot es que permite ___________ específicamente proteínas que se encuentran en baja cantidad en la muestra a ensayar. detectar. . En bacterias, el transcrito primario puede servir directamente como ARN_______. mensajero. . La estructura del receptor sufre un cambio de conformación, cuando se le une un _____________, lo que le permite acoplarse a la proteína Gen el proceso de transducción de señales. ligando. . Existe una gran diferencia de tamaño entre el gen de la fibronectina (70 kpb) y sus mensajeros (aproximadamente 8 kb). Esto se debe a que esta organizado en muchos _________. intrones y exones. . La clonación molecular, es una técnica de biología molecular que consiste en la introducción de un fragmento de ADN denominado inserto dentro de una molécula de ADN denominada vector, que puede replicarse de manera __________ e independiente del genoma de la célula hospedera. autónoma --- o ---- diferente --- o ---- separada. . En el Northern se toma la mezcla de ___________y se somete a una electroforesis en gel a fin de separarlos de acuerdo con su tamaño. Tras esto, se transfieren a una membrana cargada positivamente en la que se efectúa la hibridación de una sonda molecular marcada en forma radiactiva o química. ARN mensajeros. . Al unirse el SDS, despliega a las cadenas polipeptídicas y les proporciona una carga negativa casi uniforme de modo que se puede asumir que la distancia de ________ en el gel está directamente vinculada solo al peso molecular del polipéptido. migración. . Una enzima de restricción es una endonucleasa de origen bacteriano y cortan los enlaces fosfodiéster del ADN en una secuencia __________ corta y que normalmente tiene la característica de ser palindrómica. específica. . Muchas proteínas que se encuentran en los cloroplastos y mitocondrias están codificadas por un gen nuclear por lo tanto su síntesis ocurre en los ribosomas ___________ que se encuentran en el citoplasma. libres. . La cromatografía está basada en la circulación de una fase móvil (que arrastra a la mezcla de compuestos a separar), a través de una fase estacionaria. Dependiendo de la __________ relativa que por ambas fases tengan los distintos compuestos presentes en la mezcla resultará su separación. afinidad. . Un vector posee marcadores de selección que le confiere propiedades fenotípicas a la célula huésped que permite __________________a aquellas que reciban el vector. crecer. . Una enzima de restricción es una endonucleasa de origen _________ y cortan los enlaces fosfodiéster del ADN en una secuencia específica corta y que normalmente tiene la característica de ser palindrómica. procarionte ---- o ---- bacteriano. . Las subunidades de la proteína G pueden interactuar con otras __________, lo que desencadena una vía de señalización que conduce a una respuesta dentro de la célula. proteinas. . Los cambios producidos por un _____________en su receptor ponen en marcha una reacción en cadena de señalización intracelular denominada cascada amplificadora que va a conducir a un cambio en las características o el comportamiento de la célula. ligando. . La transferencia de un grupo fosfato a cualquier molécula es catalizada por una enzima llamada ______________. quinasa. . Al unirse el SDS, despliega a las cadenas polipeptídicas y les proporciona una carga negativa casi uniforme de modo que se puede asumir que la distancia de migración en el gel está directamente vinculada solo al ____________ del polipéptido. peso molecular. . El gen de la fibronectina tiene una longitud de 70 kpb. Sin embargo, se han encontrado en el citoplasma de fibroblastos dos ARN mensajeros de 7,7 y 8,0 kb de longitud. Esto se debe a que ocurrió___________. corte y empalme alternativo ----- o ----- splicing alternativo. . Durante la transducción de señales la proteína G queda activada en el cambio del GDP por GTP. De esta forma, se separa en ................ piezas o partes, una de ellas conformada la por subunidad α, la otra consiste de las subunidades β y γ. dos. . La _____________ es la Introducción de material genético en las bacterias en forma estable. transformacion. . Los tratamientos con calor, SDS y agente reductor permiten obtener información de la estructura _____________de las proteínas. cuaternaria. . En la cromatografía líquida de afinidad la fase móvil mueve las proteínas a través de las perlas favoreciendo la interacción con el __________, quedando retenidas en forma específica y luego se eluye utilizando un buffer con una solución que cambie la afinidad de la proteína por el ligando o el mismo ligando disuelto en la fase móvil. ligando. . Muchas vías de transducción de señales amplifican la señal inicial, de manera que una molécula de ligando puede producir la activación de muchas proteínas ___________corriente abajo. blanco ---- o ---- diana ---- o---- objetivo. . La electroporación es un método de transformación en el cual se produce un proceso de despolarización de la membrana de corta duración y alta intensidad que genera ___________ transitorios por los cuales entra el ADN. agujeros ---- o ---- aperturas ---- o---- poros. . En general los sistemas inducibles de regulación de la expresión génica en procariotas, se corresponden a procesos _________, por ejemplo, el operón lactosa, el operón arabinosa, el operón maltosa. catabolicos ---- o ---- de degradacion. . En la cromatografía líquida de afinidad la fase móvil mueve las proteínas a través de las perlas favoreciendo la interacción con el ligando, quedando retenidas en forma específica y luego se eluye utilizando un buffer con una solución que cambie la afinidad de la proteína por el ligando o el _________ ligando disuelto en la fase móvil. mismo. . Una enzima de restricción (o endonucleasa de restricción) es aquella que puede reconocer una secuencia característica de nucleótidos dentro de una molécula de _________ y cortarlo en ese punto en concreto, llamado sitio de restricción, o en un sitio no muy lejano a este. ADN. . El DAG permanece en la membrana plasmática y activa una molécula diana llamada _______________. proteína quinasa C. . Los receptores de superficie celular son proteínas ancladas a la .................que se unen al ligando hidrofílico en la parte exterior de la célula. membrana plasmática. . Los cambios producidos por un ligando en su receptor ponen en marcha una reacción en cadena de señalización intracelular denominada cascada amplificadora que va a conducir a un cambio en las características o el comportamiento de la __________. celula. . El mensaje que lleva el ................. es una señal intercelular (entre células) que se convierte en una señal intracelular (dentro de la célula) que dispara una respuesta en la célula blanco. ligando. . La estructura génica de los sistemas procariotas contiene varios __________ contiguos, a esto se lo denomina operón y el transcripto primario que se genera se denomina mRNA policistrónico. open reading frames ---- o ---- marcos de lectura abierto ---- o ---- genes. . La técnica de PCR se basa en la capacidad del ADN de desnaturalizarse y renaturalizarse por calor y poder realizar ciclos repetidos con altas y bajas temperaturas _______________. en forma alternada. . Todas las células de un organismo pluricelular poseen los mismos genes, sin embargo la regulación de la expresión genética garantiza que se genere y mantenga la __________. diferenciación de tejidos. . Cuando una hormona hidrofóbica entra a una célula y se une a su receptor, hace que este cambie de forma, lo que permite que el complejo receptor-hormona entre al núcleo (si no se encontraba ya ahí) y regule la .............. génica. expresion. . ______________ es una técnica de biología molecular que permite detectar la presencia de una secuencia específica en una mezcla compleja de fragmentos de ADN por hibridación con una sonda marcada. PCR. . El SDS es un detergente iónico de carga negativa que permite romper los enlaces débiles de una proteína (interacciones hidrofóbicas o iónicas, puentes ___________). hidrógeno. . En los ________ hay un proceso de maduración del transcripto primario que implica corte y empalme de exones, proceso denominado splicing. sistemas eucariontas. . En el retículo endoplasmático rugoso ocurre la____________nuclear de las proteínas mientras que en el aparato de Golgi acontece la glicosilación terminal. glicosilacion. . La concentración intracelular de AMPc en E. coli disminuye cuando es cultivada en un medio con __________. glucosa. . El mensaje que lleva el ligando es una señal __________ (entre células) que se convierte en una señal intracelular (dentro de la célula) que dispara una respuesta en la célula blanco. intercelular. . La cromatografía está basada en la circulación de una fase móvil (que arrastra a la mezcla de compuestos a separar), a través de una fase estacionaria. Dependiendo de la afinidad relativa que por ambas fases tengan los distintos compuestos presentes en la mezcla resultará su __________. Separacion. . En el proceso denominado represión catabólica, la ausencia de la molécula AMPc hace que no se active la transcripción de los genes del _________, aún cuando hay lactosa en un medio de cultivo. operón lac. . En los sistemas procariotas la regulación de la transcripción se da por diferentes factores sigma y por proteínas __________ y represoras. activadoras. . El mensaje que lleva el ligando, pasa adentro de la célula, través de una cadena de mensajeros químicos y conduce finalmente a un cambio en la misma, como por ej una modificación en la.......... de un gen, en la actividad de una enzima o incluso la inducción de todo un proceso como la división celular. expresion. . La importación de proteínas al retículo endoplasmático rugoso es ___________ y la importación de proteínas al núcleo es. cotraduccional. . En el proceso denominado represión catabólica, la presencia del ________ es la molécula señal que activa la transcripción de los genes del operón lac, cuando hay lactosa en un medio de cultivo. AMP cíclico. . Muchas vías de _______ de señales amplifican la señal inicial, de manera que una molécula de ligando puede producir la activación de muchas proteínas diana corriente abajo. transducción. . La estructura del receptor sufre un cambio de conformación, cuando se le une un _____________, lo que le permite acoplarse a la proteína Gen el proceso de transducción de señales. ligando. . Cuando una hormona hidrofóbica entra a una célula y se une a su receptor, hace que este cambie de forma, lo que permite que el complejo receptor-hormona entre al .................... (si no se encontraba ya ahí) y regule la expresión génica. nucleo. . Todas las células de un organismo pluricelular poseen los _________ genes, sin embargo la regulación de la expresión genética garantiza que se genere y mantenga la diferenciación celular. mismos. . Muchas vías de transducción de señales involucran segundos ___________, moléculas no proteicas que pasan la señal iniciada por la unión de un ligando (el "primer mensajero") a su receptor. mensajeros. . Una de las formas más comunes para alterar la actividad en forma transiente de una proteína es la adición de un grupo fosfato a uno o más sitios de la misma, un proceso llamado ____________. fosforilación. . Los sitios de restricción cuentan con entre cuatro y seis __________, con las que son reconocidos por las enzimas de restricción. bases ----- o ---- secuencia ----- o ----- nucleotido ---- o -----pares de bases. . En la translocación cotraduccional la síntesis de proteínas se da en ribosomas que están ___________a la membrana del RER. Estas son proteínas de membrana plasmática, de secreción o lisosomoles. Todas estas proteínas son transportadas por vesículas se mueven entre el sistema de endomembranas. unidos ----- o ---- asociados. . Algunas proteínas G activan a la adenilato ciclasa y otras a la______________. fosfolipasaC. . Cuando una hormona hidrofóbica entra a una célula y se une a su receptor, hace que este cambie de forma, lo que permite que el complejo receptor-hormona entre al núcleo (si no se encontraba ya ahí) y regule la .............. génica. expresión ----- o ---- transcripcion. . Tras 30 nucleótidos del inicio de transcripción eucariota se añade al extremo _____ del transcripto primario, una “caperuza” formada por 7- metil guanosina. 5 prima. . La cromatografía está basada en la circulación de una fase móvil (que arrastra a la mezcla de compuestos a separar), a través de una fase ___________. Dependiendo de la afinidad relativa que por ambas fases tengan los distintos compuestos presentes en la mezcla resultará su separación. estacionaria. . En un vector de clonado el sitio de clonado __________ representa la secuencia donde se pueden insertar fragmentos de ADN cortados con alguna enzima de restricción. múltiple. . Se dice que los sistemas de expresión procariotas están bajo control negativo cuando el producto del gen regulador impide la expresión de los genes de un ______________. operon. . La técnica de PCR se basa en la capacidad del ADN de desnaturalizarse y renaturalizarse por calor y poder realizar __________ repetidos con altas y bajas temperaturas alternadamente. ciclos. . Los canales iónicos regulables son canales de ................. que abren en respuesta a la unión de un ligando. cationes y aniones. . Una enzima de restricción (o endonucleasa de restricción) es aquella que puede reconocer una secuencia __________ de nucleótidos dentro de una molécula de ADN y cortarlo en ese punto en concreto, llamado sitio de restricción, o en un sitio no muy lejano a este. especifica ---- o ---- característica. . En los sistemas procariotas la regulación de la transcripción se da para ajustar la maquinaria _____________ al medio físico y nutricional inmediato (presencia de azúcares, aminoácidos, etc). enzimatica ---- o ---- metabólica. . La transformación es la introducción de material genético en las bacterias en forma ________. estable. . Se dice que los sistemas de expresión procariotas están bajo control positivo cuando el producto del gen _______________ activa la expresión de los genes de un operón. activador. . Las proteínas que contienen una _________ secuencia de aminoácidos hidrofóbicos (péptido señal) en el extremo N-terminal están destinadas a ser introducidas en el retículo endoplasmático rugoso. pequeña. . En la translocación postraduccional la síntesis de proteínas se da en ribosomas libres en el citosol y luego es translocada a su espacio determinado, la cual puede ser el ___________, la mitocondria, los cloroplastos o los peroxisomas. núcleo. . A partir de aca finales de yeyati 12/2020 El cariotipo se construye a partir de cromosomas metafasicos porque: Porque tienen el maximo grado de compactacion. Porque estan unidos a las fibras del huso acromatico. Aun no se separaron de las celulas hijas. Tiene dos cromatides. Se necesita estudiar si el ARNm de la proteina purilina esta fabricandose con normalidad en los leucocitos de un paciente. Que tecnica emplearia para ello: Western Blot. Northern Blot. Southern Blot. Inmuno Blot. La reacciion en cadena de la polimerasa. Necesita una RNA pilimerasa termorresistente. Necesita cebadores o primers para cada cadena. Necesita una Helicasa para desnaturalizar al ADN. Necesita una ligasa para unir fragmentos de okasaki. Puntos de control en el ciclo celular en G1. El primer punto de control, aún en G1. Se encarga de: 1) Revisar las condiciones del medio, buscando factores externos que induzcan el progreso del ciclo celular, como ciertas Ciclinas y CDK. 2) Revisar que la célula haya crecido lo suficiente. 3) Sí el material genético está intacto. El complejo cdk2-ciclina E son responsables de este proceso, también se encarga de inactivar a Rb (proteína del Retinoblastoma) y de favorecer el trabajo de E2F que organiza las enzimas necesarias para comenzar la síntesis de ADN en la fase S. P21 Fosforilación Ciclina E CDK2 CDK2 E2F. Activación de transcripción de proteínas para síntesis de ADN Los encargados de la inhibición en este punto de control son un factor de transcripción y una CIP: la p53 y la p21. La p53 es un supresor de tumores, usualmente se encuentra en la célula pero es muy inestable en condiciones normales porque se encuentra unido a otra proteína llamada Mdm2, para que la p53 se degrade. Puntos de control en el ciclo celular en G2. Segundo punto de control se encuentra al final de G2. se encarga de revisar: 1) Sí el material genético se haya duplicado completamente. 2) Sí el material genético no posee errores. 3) Sí el medio extracelular sea adecuado. Son responsables de este punto, los complejos CDK1- ciclina A y ciclina B que permiten el paso a través de este punto. En conjunto la actividad de estos dos complejos se denominó Factor Promotor de la Mitosis (MPF). Se encargan de: a) Inducir el ensamble del huso mitótico y en parte de asegurarse de que los cromosomas se unan a éste. b) Iniciar la condensación del material genético, activando un grupo de proteínas conocidas como condensinas, de desensamblar la envoltura nuclear fosforilando las láminas nucleares y de armar nuevamente el citoesqueleto celular. c) Reorganiza el aparato de Golgi y el retículo endoplasmático. La p53, es la que se encarga de detectar las alteraciones en el ADN y desencadena a la activación de la CIP p21 encargada de la inhibición de cualquier complejo CDK 1,2, 4 y 6-ciclina. Si el genoma esta replicado de modo incompleto, o si la maquinaria de segregación de cromosoma normal es incompleta (o sea, un huso defectuoso). En algunos casos, si es imposible reparar el daño, esas células pasan por muerte celular programada (apoptosis). Puntos de control en el ciclo celular en fase M. El Tercer punto de control se encuentra en la fase M, entre la metafase y la anafase. Se encarga de: 1) Revisar que todos los cromosomas se hayan unido al huso mitótico. Si detecta que uno de los cinetocoros no se encuentra unido, manda una señal negativa al sistema de control bloqueando la activación de proteínas implicadas en la separación de las cromátidas hermanas. Se inactiva al conjunto APC- CDC20, lo que inhibe la liberación de la separasa, impidiendo que las clemátides hermanas se separen hasta que la señal desaparezca. |