Bioquimica 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bioquimica 1 Descripción: estudo para final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es la resistencia de un liquido a fluir, tiene que ver con la facilidad con que las moléculas del liquido pueden moverse con respecto a otras, por lo tanto depende de las fuerzas de atracción entre las moléculas y de la estructura que tengan dichas moléculas. Densidad. Viscosidad. Impermeabilidad. Dureza. El peso Molecular del fosfato de potasio Na3(PO4) en g/mol es el siguiente: teniendo en cuenta: Na: 23 P: 31 O:16. 168. 164. 416. 220. Ocurren cuando algunos átomos experimentan un aumento en su estado de oxidación, proceso denominado oxidación, y otros experimentan una disminución en su estado de oxidación, denominada de reducción: Reacción de neutralización. Reacción de composición. Reacción de descomposición. Reacción redox (oxidación y reducción). La molécula de agua (H20) está unida por: Enlace iónico. Enlace covalente. Enlace Metálico. Ninguna es correcta. Las proyecciones de los carbonos cuando es linear de Fisher tiene isomería: Óptica. Espacial. Función. Ninguna es correcta. Son solidos a temperatura ambiente. Son tan fuertes tas fuerzas de atracción que iones fuertes siguen ocupando sus porciones en la red, incluso a centenares de grados de temperatura. Por tanto, son rígidos y funden a temperaturas un ejemplo es ioduro de potasio. Kl. Enlace iónico. Enlace metálico. Fuerza de Van der Waals. Puente de Hidrógeno. Los siguiente compuesto CO2, corresponde a ejemplo de. Enlace iónico. Enlace covalente apolar. Enlace covalente polar. Enlace metálico. Los siguiente compuesto SO2, corresponde a ejemplo de. Enlace iónico. Enlace covalente apolar. Enlace covalente polar. Enlace metálico. Se caracteriza por la compartición de electrones de valencia se forma un compuesto cuando (menor) AE.N< 1,7 AE.N: diferencia de electronegatividad: Enlace iónico. Enlace covalente. Enlace metálico. Se caracteriza por la compartición de electrones de valencia se forma un compuesto cuando (menor) AE.N> 1,7 AE.N: diferencia de electronegatividad: Enlace iónico. Enlace covalente. Enlace metálico. Las reacciones entre dos átomos del grupo IA, conducen muy bien la corriente eléctrica: Covalente. Metálico. Iónico. Ninguna es correcta. Un aminoácido tiene un Punto isoeléctrico pI= 6,2 y se coloca a un pH= 4,2. El aminoácido migra hacia: Ánodo. Cátodo. Ánodo y Cátodo. Ninguna es correcta. Esta propiedad permite al citoplasma acuoso servir de protección para las moléculas orgánicas en los cambios bruscos de temperatura;. Calor especifico. Capilaridad. Osmosis. Puentes de hidrogeno. Son aminoácidos ácidos: Glicina, prolina. Aspartato, glutamato. Serina, Cisteína. Arginina, Leucina. Son aminoácidos Alifáticos. Glicina, prolina. Aspartato, glutamato. Serina, cisteína. Arginina, leucina. Los aminoácidos esenciales son: Valina- leucina- lisina – isoleucina – fenilalanina – treonina. Valina- leucina- prolina- glicina- triptofano- histidina. Alanina- serina- cisteína- isoleucina- leucina- arginina. Valina- prolina- treonina- fenilalanina- isoleuciona- lisina. El siguiente compuesto H2O tiene enlace: Enlace iónico. Enlace metálico. Enlace doble. Enlace covalente polar. Enlace covalente apolar. Un eritrocito colocado en este medio entra (gana) agua en la célula: Medio hipotónico. Medio isotónico. Medio hipertónico. Ninguna es correcta. Un eritrocito colocado en este medio pierde agua en la célula: Medio hipotónico. Medio isotónico. Medio hipertónico. Ninguna es correcta. Un aminoácido tiene un Punto isoeléctrico pI= 3,2 y se coloca a un pH= 4,2. El aminoácido migra hacia: Ánodo. Cátodo. Ánodo y Cátodo. Ninguna es correcta. El siguiente compuesto CO2 tiene enlace: Enlace iónico. Enlace metálico. Enlace doble covalente. Enlace covalente. Los elementos Na, K, Li son elementos de la tabla periódica los cuales pertenece: GRUPO IA. GRUPO B. SERIE GASES NOBLES. GRUPO IIA. Los elementos Fluor, Cloro, Bromo y Yodo son llamados halógenos el cloro desplaza de sus reacciones al: A- Fluor. B- Bromo. C- Yodo. D- Son correctas B y C. E- Todas A, B y C son correctas. Los elementos Fluor, Cloro, Bromo y Yodo son llamados halógenos el Fluor desplaza de sus reacciones al: A- Cloro. B- Bromo. C- Yodo. D- Son correctas B y C. E- Todas A, B y C son correctas. Los elementos Fluor, Cloro, Bromo y Yodo son llamados halógenos el Bromo desplaza de sus reacciones al: A- Fluor. B- Bromo. C- Yodo. D- Son correctas B y C. E- Todas A, B y C son correctas. Las propiedades Intensivas, no dependen del tamaño del cuerpo que se esté observando. Son características independientes de la cantidad de materia que se trate, no dependen de la masa. Son ejemplos excepto: Punto de fusión. Punto de ebullición. Solubilidad. Volumen. Los siguientes compuestos Cl2, O2, corresponden a ejemplos de. Enlace iónico. Enlace covalente apolar. Enlace covalente polar. Enlace metálico. Dan lugar a una alteración muy pequeña y muchas veces parcial de las propiedades del cuerpo. Cambios químicos. Cambios físicos. Cambios fisicoquímicos. Ninguna es correcta. Generalmente entre un elemento metálico y un elemento no metálico. Se caracteriza por la transferencia de electrones desde el metal al no metal. Enlace covalente. Enlace metálico. Enlace triple. Enlace iónico. Estimula la Glicolisis: Insulina. Glucagón. Glucagón e insulina. Ninguna. Los siguientes compuestos H2, CL2, F2M Br2, corresponden a ejemplos de. Enlace iónico. Enlace covalente apolar. Enlace covalente polar. Enlace metálico. Consiste en la atracción electrostática entre átomos con cargas eléctricas de signo contrario: Enlace covalente. Enlace metálico. Enlace triple. Enlace iónico. |