BIOQUIMICA 12-16 y 18-21 (Salus)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BIOQUIMICA 12-16 y 18-21 (Salus) Descripción: todas las preguntas del wuolah y las de este año 2021/2022 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: a. el sistema parasimpático reduce el grado de contracción del miocardio. b. las arterias se caracterizan por transportar siempre sangre oxigenada. c. las plaquetas producen ATP principalmente por fosforilación oxidativa. d. la plasmina cataliza la formación de fibrina durante la cascada de la coagulación. e. un individuo del grupo sanguíneo A sólo puede recibir concentrado de hematies de donantes del grupo A. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: a. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?:. b. la delgada capa muscular de las arteriolas le permite regular con facilidad el flujo sanguíneo. c. los gradientes generados por la bomba sodio/potasio son fundamentales para permitir el transporte activo secundario y para mantener el potencial de reposo de la membrana plasmática. d. los factores de coagulación se producen en la médula ósea. e. cuando una célula muscular se relaja se incrementa la concentración de Ca2+ en su citosol. Para que la coagulación funcione adecuadamente siempre se requiere: a. vitamina K. b. plaquetas. c. fibrinógeno. d. a, b y c son ciertas. e. a, b y c son falsas. Una mujer de los grupos sanguíneos AB y Rh+: a. es heterocigota para el gen que controla el grupo sanguíneo ABO. b. si se queda embarazada tiene un riesgo elevado de sufrir hemolisis fetal. c. no puede recibir transfusiones. d. no tiene proteina-D en la membrana plasmática de sus células. e. no tiene anticuerpos anti-A ni anticuerpos anti-B, pero sí anticuerpos anti-Rh. La filtración neta de agua y nutrientes de la sangre a los tejidos: a. es más intensa en las arteriolas que en los capilares. b. se activa por la acción del sistema linfático. c. no depende de la concentración de proteínas en el plasma. d. depende de la presión arterial. e. predomina cuando la presión oncótica es mayor que la presión hidrostática. La albúmina: a. se clasificaba antiguamente como proteína pero hoy en día se sabe que es un lípido. b. se localiza en el interior de los eritrocitos. c. resulta fundamental para mantener la presión oncótica en unos valores adecuados. d. es una proteína escasa en la sangre. e. tiene una baja solubilidad en agua. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: a. para contraerse más rápidamente, las fibras musculares blancas tienen un metabolismo principalmente anaerobio. b. tanto el plasma como el suero sanguíneo contienen proteínas. c. la circulación venosa normalmente contiene más volumen de sangre que la circulación arterial. d. a, b y c son ciertas. e. a, b y c son falsas. Las células musculares: a. presentan unas mitocondrias modificadas denominadas sarcómeros. b. en general consumen más energía que los eritrocitos. c. son las principales células del tejido muscular. d. a y b son ciertas, pero c es falsa. e. b y c son ciertas, pero a es falsa. El corazón tiene: a. una estructura muscular, especializada en la contracción, denominada pericardio. b. una capa endotelial en contacto con la sangre. c. un tejido muscular compuesto de células musculares lisas. d. una aurícula. e. tres ventrículos. En cuanto a la membrana plasmática: a. es atravesada fácilmente por las sustancias apolares. b. es exclusiva de las células eucariotas. c. permite el paso de agua principalmente a través de proteínas de canal. d. participa más en los procesos de exocitosis que en los de endocitosis. e. mantiene en reposo un potencial eléctrico de alrededor de -70mV sin necesidad de gastar energía. El sistema cardionector: a. es irrelevante en el funcionamiento cardiaco. b. está compuesto de neuronas. c. varía la frecuencia cardiaca, modulado por el sistema simpático y por el sistema parasimpatico. d. se encuentra en las arterias pero no en las venas. e. forma parte del sistema nervioso simpático. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: a. por su tamaño la urea atraviesa la membrana plasmática mediante trasporte activo. b. la eritropoyetina activa la producción de eritrocitos pero no la producción de leucocitos. c. el grupo hemo de la hemoglobina tiene hierro en el caso de la globina-alfa y cobre en el caso de la globina-beta. d. a y b son ciertas, pero c es falsa. e. a y c son ciertas, pero b es falsa. El calcio (Ca2+): a. entra y sale de la célula a través de la bomba sodio/potasio. b. facilita en la contracción del musculo esquelético pero no la contracción del miocardio. c. no facilita en la contracción del sarcómero. d. inhibe las enzimas de la cascada de coagulación. e. liberado por las plaquetas activadas, favorece la activación de nuevas plaquetas, su adhesividad y su agregación al tapón plaquetario. La liberación de oxígeno en los tejidos por parte de la hemoglobina se incrementa por: a. el ambiente ligeramente básico de dichos tejidos. b. la interacción de la hormona eritropoyetina con la hemoglobina. c. la conversión de CO2 en ácido carbónico, que incrementa la concentración local de protones; dichos protones se unen a la hemoglobina y cambian su conformación facilitando la liberación del oxígeno. d. la menor temperatura de dichos tejidos, particularmente los músculos. e. la unión de monóxido de carbono (CO) al átomo de hierro del grupo hemo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: a. el ribosoma está rodeado de una bicapa lipídica. b. la presión oncótica es mayor en el espacio intersticial que en la sangre. c. el sistema linfático es fundamental en la función inmune del organismo. d. a, b y c son ciertas. e. a, b y c son falsas. En la hemostasia: A. no se requiere vitamina K. B. los glóbulos rojos activan la cascada de coagulación. C. no participan proteínas sanguíneas. D. no participan las plaquetas. E. interviene el sistema nervioso simpático. Una mujer con el grupo sanguíneo A Rh+: A. nunca debería quedarse embarazada porque el feto morirá con total certeza. B. posee anticuerpos anti-A y anti-B en la sangre. C. sus eritrocitos sólo tienen oligosacáridos tipo A. D. no puede recibir transfusiones sanguíneas porque es imposible encontrar un donante compatible. E. no tiene anticuerpos anti-Rh en la sangre, pero puede empezar a producirlos si recibe una transfusión de eritrocitos procedentes de un individuo Rh. El sistema de grupo sanguíneo AB0: A. no está relacionado con los oligosacáridos del glicocalix celular. B. puede producir hemolisis si un individuo recibe una transfusión de eritrocitos con antígenos del grupo AB0 frente a los que el receptor tiene anticuerpos reactivos. C. forma parte de la cascada de coagulación. D. es importante en los linfocitos pero no en los eritrocitos. E. se caracteriza porque cada individuo expresa en la superficie de la membrana plasmática de sus células proteínas distintas, dependiendo del grupo al que pertenezcan, frente a las que pueden reaccionar los anticuerpos del receptor durante una transfusión. El tejido muscular: A. requiere calcio (Ca2+) para su correcto funcionamiento. B. no consume energía cuando se contrae. C. no acumula glucógeno en el interior de sus células. D. no está compuesto de células. E. normalmente no necesita al sistema nervioso para su funcionalidad. El plasma y el suero sanguíneos tienen en común que: Seleccione una: A. ambos se obtienen a partir de la linfa. B. ambos tienen proteínas. C. ninguno de los dos tiene Na+. D. ninguno contiene agua. E. ambos contienen células. En cuanto a la membrana plasmática (celular): A. siempre tiene proteínas en su composición. B. algunas veces una bicapa lipídica forma parte de su estructura. C. raramente presentan un glicocalix. D. a, b y c son ciertas. E. a, b y c son falsas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: A. en los músculos sólo hay tejido muscular. B. las mujeres Rh- no deben quedarse embarazadas por el riesgo de rechazo al feto. C. la funcionalidad adecuada del hígado es fundamental para el funcionamiento de la cascada de coagulación. D. a, b y c son ciertas. E. a, b y c son falsas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: A. la exocitosis y la endocitosis son términos sinónimos. B. cuando las plaquetas se activan durante la hemorragia se induce la expresión de los genes que codifican las proteínas contenidas en sus gránulos. C. la contracción muscular no consume energía. D. a, b y c son ciertas. E. a, b y c son falsas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: A. las diferencias madre-hijo respecto al grupo sanguíneo AB0 no producen problemas en el feto durante el embarazo. B. la fibrinolisis favorece la formación de fibrina. C. los niveles sanguíneos de calcio (Ca2+) no afectan al proceso de coagulación. D. entre los componentes del plasma se cuentan las plaquetas. E. el músculo esquelético no depende para contraerse de la estimulación por parte de la motoneurona. La albúmina: A. facilita la circulación por el organismo de sustancias hidrofóbicas. B. no forma parte del suero sanguíneo. C. se localiza en el interior de la célula pero no en la sangre. D. está producida principalmente por el riñón. E. es un lípido. El desarrollo de la hemostasia secundaria: A. impide la formación de fibrina favoreciendo el endurecimiento del coágulo. B. se caracteriza porque la trombina se genera sólo por la vía intrínseca y el fibrinógeno sólo por la vía extrínseca. C. actúa antes que la hemostasia primaria. D. a, b y c son ciertas. E. a, b y c son falsas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: A. en la membrana celular hay esfingolípidos. B. el plasma tiene proteínas disueltas. C. la contracción muscular depende del incremento calcio (Ca2+) en el citoplasma celular. D. a, b y c son ciertas. E. a, b y c son falsas. Respecto a los músculos podemos afirmar que: A. en el proceso de relajación muscular la concentración de Ca2+ disminuye en el citosol y aumenta en el retículo sarcoplásmico. B. sarcómero es un término sinónimo de célula muscular. C. requieren gastar muy poco ATP para funcionar correctamente. D. debido a su especialización las células musculares no tienen mitocondrias. E. las miofibrillas están hechas de fibras musculares. La bomba sodio-potasio: A. entre todos los tipos celulares sólo se encuentra en las neuronas. B. tiene como misión principal permitir el paso, a través suya, del catión calcio (Ca2+) del interior al exterior celular. C. mantiene en contra de gradiente una concentración de sodio (Na+) más elevada en el exterior que en el interior de la célula. D. se localiza principalmente en la mitocondria. E. produce energía. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: A. la activación neuronal induce una despolarización en la célula muscular que inicia el proceso de contracción. B. el colesterol no forma parte de la membrana plasmática. C. el plasma sanguíneo no contiene lipoproteínas. D. la miosina es un glúcido pero la actina es una proteína. E. las plaquetas pueden unirse a la fibrina pero no al fibrinógeno. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: A. la presión arterial sistólica es menor que la diastólica. B. las arterias tienen válvulas para evitar el reflujo sanguíneo. C. el reflejo barorreceptor actúa a través de los sistemas simpático y parasimpático. D. el sistema cardionector cardiaco está compuesto por una red de neuronas. E. los capilares están formados por varias capas celulares para limitar los procesos hemorrágicos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: A. pericardio es sinónimo de endocardio. B. el gasto cardiaco es independiente de la frecuencia cardiaca. C. normalmente la presión arterial diastólica es más alta que la presión arterial sistólica. D. a, b y c son ciertas. E. a, b y c son falsas. Respecto al corazón, el estímulo del sistema nervioso simpático: A. aumenta el gasto cardiaco. B. favorece la salida de sodio (Na+) del interior celular. C. hace que interior de la célula se vuelva todavía más negativo respecto del exterior. D. es imprescindible para que haya actividad marcapasos. E. reduce la frecuencia cardiaca. Cuanto mayor es es estiramiento de los sarcómeros del miocardio: A. menor es el gasto cardiaco. B. menos volumen de sangre llena el ventrículo durante la diástole. C. mayor es el volumen sistólico. D. mayor es la viscosidad de la sangre. E. menor es la contracción posterior de dichos sarcómeros. La presión oncótica: Seleccione una: A. normalmente facilita la extravasación de líquido en los capilares. B. depende de la concentración plasmática de proteínas. C. no requiere de la formación de puentes de hidrógeno para su funcionalidad. D. a, b y c son ciertas. E. a, b y c son falsas. Cuando medimos la presión arterial: A. mantenemos la presión del manguito muy elevada hasta que se incrementa la actividad cardiaca y al subir la presión arterial podemos medirla. B. realmente no medimos la presión arterial sino la presión venosa. C. usamos la elevada presión del manguito para colapsar totalmente la circulación arteria y luego al ir liberando la presión podemos determinar primero la presión arterial sistólica y luego la presión arterial diastólica. D. a, b y c son ciertas. E. a, b y c son falsas. En cuanto al corazón: Seleccione una: A. bombea sangre en el sistema circulatorio cardiovascular, tanto en el circuito pulmonar como en el sistémico. B. su función principal es acumular aproximadamente 1 litro de sangre oxigenada para, a continuación, enviarla preferentemente al cerebro. C. está contenido en un “saco” de tejido llamado mediastino que facilita que sus movimientos se realicen de un modo suave sin fricción. D. los vasos de su parte derecha se llaman venas y los de su parte izquierda arterias. E. las arterias siempre llevan sangre más oxigenada que las venas. El gasto cardiaco: A. se incrementa cuando disminuye la frecuencia cardiaca. B. es independiente del grado de contracción del ventrículo. C. disminuye con el ejercicio físico. D. a, b y c son ciertas. E. a, b y c son falsas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: A. la contracción del miocardio requiere de un incremento de calcio (Ca2+) en el citosol de a célula cardiaca. B. a mayor frecuencia cardiaca mayor gasto cardiaco. C. la activación del sistema nervioso parasimpático disminuye la actividad cardiaca. D. a, b y c son ciertas. E. a, b y c son falsas. El sistema vascular linfático: A. no tiene ningún papel en la respuesta inmune. B. recoge el exceso de líquido extravasado en los tejidos y lo devuelve al sistema cardiovascular. C. posee unos órganos denominados ganglios linfáticos, con un miocardio muy desarrollado, que tienen una función de bomba, como la del corazón, pero que bombean linfa en vez de sangre. D. no está conectado con el sistema cardiovascular. E. contiene un líquido denominado linfa con una alta concentración de glóbulos rojos. En cuanto al sistema cardiovascular: A. es abierto. B. distribuye nutrientes a los tejidos pero no recoge desechos. C. tiene unos vasos muy pequeños llamados capilares que presentan una sola capa de células, llamadas células endoteliales. D. no participa en la defensa inmunitaria del organismo. E. incluye a los vasos linfáticos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: A. el sistema nervioso no regula la actividad cardiaca. B. la presión arterial no cambia cuando se incrementa la viscosidad sanguínea. C. la presión oncótica es mayor cuanto mayor es la presión hidrostática. D. el sistema linfático transporta los lípidos desde el intestino al sistema cardiovascular. E. el corazón sólo está constituido por tejido muscular. El reflejo barorreceptor: Seleccione una: A. incrementa la actividad simpática. B. se dispara por un exceso de presión detectado en los capilares. C. es una respuesta lenta de compensación para reducir un exceso de presión arterial. D. entre otros mecanismos favorece la vasodilatación de las arteriolas para reducir la resistencia periférica y por tanto, disminuir la presión arterial. E. no requiere la participación del sistema nervioso. En los capilares sanguíneos: A. la presión hidrostática es más alta en el extremo venoso que en el extremo arterial. B. la presión oncótica es menor que en el espacio intersticial de los tejidos que rodean a dichos capilares. C. la presión oncótica se mantiene constante entre el extremo arterial y el extremo venoso. D. no se produce filtración porque las células endoteliales son impermeables al agua. E. la presión hidrostática favorece la intravasación de líquido. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: A. la presión arterial es mas alta en los capilares que en la arteria aorta. B. la activación del sistema parasimpático incrementa la frecuencia cardiaca. C. la capa muscular está más desarrollada en las vénulas que en las arteriolas. D. la presión arterial disminuye cuando se produce una vasoconstricción. E. tanto el sistema cardiovascular como el sistema linfático participan en la defensa inmunitaria del organismo. |