BIOQUÍMICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BIOQUÍMICA Descripción: 136 - 152 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es falso que el glucagón.... Es sintetizado por las células E pancreática y liberado a la sangre en respuesta a niveles bajos de glucosa sanguínea. Sus efectos están mediados por AMPc. En el hígado estimula la glucogenolisis e inhibe la glucolisis. Promueve la activación por fosforilación de la fosforilasa quinasa. Induce la inactivación de la glucógeno sintasa mediante desfosforilación. Los Gluts son: Proteínas que facilitan la entrada de glucosa en la célula. Proteínas que fosforilan la glucosa. Proteínas que desfosforilan la glucosa. Proteínas que catalizan la formación de polisacáridos de glucosa. Todas son falsas. Es falso que durante la glucolisis en condiciones de anaerobiosis... Se gastan 2 ATP. Se generan 4 ATP. El rendimiento neto son 2 ATP. Se obtiene NADH y se regenera el NAD+ en la matriz mitocondrial. El producto final es el mismo que el que se obteine durante la glucolisis aerobia en los eritrocitos. Respecto a la degradación del glucógeno: La glucógeno fosforilasa activa lo degrada secuencialmente a Glucosa-6P. La glucógeno fosforilasa activa lo degrada secuencialmente a Glucosa-1-P. La glucógeno fosforilasa activa lo degrada secuencialmente a UDP-glucosa que pasa luego a Glucosa-1-P. La glucógeno fosforilasa activa lo degrada secuencialmente a UDP-glucosa que pasa luego a Glucosa-6-P. Todas las anteriores son incorrectas. La glucógeno sintasa... Cataliza la primera reacción de la gluconeogénesis. Introduce las ramificaciones I(1→4) en el glucógeno, aumentando su solubilidad. Utiliza como sustrato a la forma activada de la glucosa (UDP-glucosa) para alargar la molécula de glucógeno. Cataliza la formación de un enlace glucosídico entre el C1 de la glucosa terminal del glucógeno y el C4 de la glucosa en la molécula de UDP-glucosa. C y D son ciertas. La glucógeno fosforilasa es una enzima que cataliza: a. La síntesis de glucógeno. La ramificación del glucógeno. La degradación del glucógeno. La rotura de enlaces L (1-6) glucosílicos. Ninguna es cierta. En el eritrocito la glucosa es degradada hasta: Lactato. Acetil-CoA. Totalmente hasta CO2 + H2O. Oxalacetato. Ninguna es cierta. La carbamil - fosfato sintetasa , enzima que cataliza la formación del carbamil fosfato es regulada por: Cambios en su concentración . Alostéricamente por la arginina . Alostéricamente por la Urea. Alostéricamente por el N - acetil glutamato. A y d son ciertas. En cuanto a la Fosfofructoquinasa Il es cierto que : Es una enzima bifuncional. Cuando está fosforilada actúa como fosfatasa. Cuando esta desfosforilada actúa como quinasa. No es una enzima glucolítica. Todas son ciertas. El glucagón es una hormona que: Activa la glucólisis. Potencia la actividad quinasa de Fosfofructoquinasa II. Activa la glucogenolisis. Inhibe la gluconeogénesis. Ninguna es cierta. En cuanto a la inhibición no competitiva es falso : El sustrato se une al enzima en un lugar diferente al centro activo. La Km aparente es igual que la Km. La velocidad máxima aparente es mayor que la velocidad máxima. El sustrato no compite con el inhibidor por el centro activo. Ninguna es falsa . Las reacciones donde los sustratos están más oxidados que los productos están catalizadas por las : Transaminasas. Isomerasas. Hidrolasas. Liasas. Oxido - reductasas. EI FAD genera menos energia en forma de ATP cuando es oxidado en la cadena transportadora de electrones porque : Le cede los electrones a la Ubiquinona . Le cede los electrones a la Citocromo reductasa. Le cede los electrones a la NADH Q reductasa. Le cede los electrones al citocromo C. Ninguna es cierta . La gluconeogénesis en el hígado está favorecida en el estado : De buena alimentacion. De ayuno temprano. De ayuno. De renutrición. Todas son falsas . En el estado de ayuno el cerebro puede utilizar como combustible. Cuerpos cetónicos. Ácidos grasos. Glucosa. a y c son ciertas. Todas son ciertas . La temperatura optima de un enzima es : La temperatura a la cual se alcanza la velocidad máxima. La temperatura a la cual la actividad del enzima es máxima. La temperatura a la cual la velocidad es la mitad de la velocidad máxima. La temperatura a la cual la Km y la Velocidad máxima son iguales. Ninguna es cierta. En cuanto al catabolismo es falso que : Es la fase degradadora del metabolismo. Las reacciones catabólicas liberan energía. Los sustratos están más reducidos que los productos. En las reacciones catabólicas se genera fundamentalmente poder reductor en forma de NADPH. Ninguna es falsa. La Beta oxidación tiene lugar en : Citosol. Membrana extema de la mitocondria. Matriz mitocondrial. En el reticulo endoplasmico. Ninguna es cierta. El donante activado de unidades de dos átomos de carbono en la etapa de elongación de los ácidos grasos es : Acetil CoA. Malonil CoA. Acetil ACP. Malonil ACP. Ninguna es cierta. La Km de un enzima nos da información acerca de : La capacidad de unión del enzima por el sustrato. La capacidad catalítica del enzima. La temperatura optima del enzima. pH óptimo de la enzima. todas son ciertas. Apoenzima es : La parte inorgánica del enzima. El cofactor junto con el enzima. Siempre el enzima activo. La parte lipídica del enzima. Ninguna es cierta. Señalización endocrina es aquella : Donde las células señal y las dianas están muy próximas. La molécula señal es vertida a la sangre. Las células señal y las células dianas están alejadas. A y b son ciertas. B y c son ciertas. El centro activo : Se encuentra en la superficie del enzima. Es el lugar por el cual se unen los efectores alostéricos al enzima. Supone una porción relativamente pequeña del volumen total del enzima. a y c son ciertas. Todas son ciertas. En cuanto a la inhibición competitiva es cierto : La actividad del enzima disminuye debido al que el inhibidor se une por el centro activo al enzima. La velocidad máxima aparente es mayor que la velocidad máxima . La Km aparente es igual a la Km . Al enzima se le puede unir el sustrato y el inhibidor al mismo tiempo. Ninguna es cierta. EI NAD+: Es el principal donante de electrones en las reacciones catabólicas. Es el principal aceptor de electrones en las reacciones catabólicas. Es el principal aceptor de electrones en las reacciones anabólicas. Es el principal donante de electrones en las reacciones anabólicas. Posee enlaces de alta energía en sus enlaces fosfoanhidros. EI NADPH. Es el principal aceptor de electrones en los procesos biosintéticos. Es el principal donante de electrones en los procesos biosintéticos. Es el principal aceptor de electrones en los procesos catabólicos. Es un intermediario de la glucólisis. Ninguna es cierta. En cuanto a la señalización sináptica es falso que : La célula señal secreta neurotransmisores. Es exclusiva del sistema nervioso. La molécula señal es secretada a la sangre. La célula señal y la diana entra en contacto a través de uniones especiales denominadas sinapsis química. Ninguna es falsa. Los receptores: Son moléculas implicadas en la transmisión de señales. Generalmente son lípidos de membrana. Se unen a hormonas. A y c son ciertas. Todas son ciertas. En cuanto a los sus receptores esteroideos escierto que : Su localización es intracelular. Posee un dominio de transactivación de genes. Posee un dominio central de unión al DNA. El dominio carboxy terminal es el de unión a la hormona. Todas son ciertas. La adenilato ciclasa es una enzima que cataliza. La formación de AMPc a partir de ATP. Hidrólisis del fosfo inositol bi fosfato ( PIP2 ). La degradación del AMPc a AMP. La hidrolisis del GTP que está unido a la subunidad a de las proteínas G. Ninguna es cierta . EL AMPc : Es una proteína reguladora. Es un nucleótido cíclico que actúa como molécula energética. Se une a la protein kinasa A activándola. Se une a los reservorios secuestrante de calcio liberando calcio. B y c son ciertas. En cuanto a la proteína quinasa A ( PKA ) es falso que: Está formada por dos subunidades reguladoras y dos subunidades catalíticas. Es activada por el Ca2+. Es activada alostéricamente por el AMP. Es una enzima que fosforila a otras proteínas. Cuando sus subunidades catalíticas se separan son activas. La carboxipeptidasa : Es un enzima que rompe enlaces peptídicos en el interior de la proteína. Es una enzima que rompe enlaces peptídicos en el extremo aminoterminal de la proteína. Es un enzima que rompe enlaces peptídicos en el extremo carboxiterminal de la proteína. Es una glucosilasa. Es una transaminasa. En cuanto a la absorción de los aminoácidos en el intestino es cierto que : Atraviesan fácilmente la membrana del enterocito. Necesitan transportadores. El intestino tiene una baja capacidad de absorber aminoácidos. Los aminoácidos sólo son absorbidos en forma de monómeros. Todas son falsas. La fosfolipasa C es una enzima que cataliza: La fosforilación de lípidos. La hidrólisis del ATP a ADP - Pi. La hidrolisis del glucógeno . La degradación del Diacilglicerol. Ninguna es cierta. El Diacilglicerol: Es un segundo mensajero. Activa a la PKC juntamente con el calcio. Se obtiene de la hidrolisis de fosfolípidos por la acción de la fosfolipasa C. A y b son ciertas. Todas son ciertas. La calmodulina : Es una proteína ligadora de calcio. Puede actuar como subunidad reguladora activando a determinada enzimas. Se le puede unir 4 moléculas de calcio. Se encuentra en el citosol de la célula. Todas son ciertas. El glucógeno: Es un polisacáridos formado por galactosas unidas por enlaces al alfa4. Es un polisacáridos formado por glucosas unidas por enlaces al alfa6 y contiene ramificaciones unidas por enlaces al alfa4. Es un polisacarido formado por glucosas unidas por enlaces alfa4 y con ramificaciones unidas por enlaces a alfa6. Se encuentra almacenado en la mitocondria. Ninguna es cierta. Los Gluts son : Proteínas que facilitan la entrada de glucosa en la célula. Proteínas que fosforilan la glucosa. Proteínas que desfosforilan la glucosa. Proteínas que catalizan la formación de polisacáridos de glucosa. Todas son falsas. En el eritrocito la glucosa es degradada hasta : Lactato. Acetil - COA. Totalmente hasta CO , + H2O. Oxalacetato. Ninguna es cierta. El glutatión : Es un segundo mensajero. Es un enzima oxido reductasa c. Cuando está reducido desempeña un papel importante en la destrucción los peróxidos orgánicos. Es un intermediario de la cadena transportadora de electrones. Es el último aceptor de los electrones en la cadena transportadora de electrones . En el cerebro la glucosa es degradada hasta : Lactato. Piruvato. Totalmente hasta CO , + H2O. En cuál de los siguientes tejidos la glucosa se puede almacenar en forma de glucógeno?. Cerebro. Eritrocito. Músculo. Hígado. c y d son ciertas. ¿ Cuál de las siguientes moléculas actúan como secretagogo ?. Histamina. Gastrina. Colecistoquinina. Secretina. Todas son ciertas. ¿ Cuál de las siguientes sustancias son secretadas por las glándulas salivares ?. HCI. Amilasa. Pepsinógeno. Bicarbonato sódico. Tripsinogeno. La enteropeptidasa es : Una peptidasa secretada por el páncreas. Una proteasa producida por el epitelio del duodeno. Una proteasa que activa al tripsinógeno a tripsina. A y c son ciertas. B y c son ciertas. En la reacción catalizada por la lactato deshidrogenasa : El piruvato se oxida a L - lactato. Es una reacción de oxidorreducción totalmente reversible. Requiere de NAD NADH. b y c son correctas. Todas son ciertas. La fructosa 2,6 bisfosfato es : Un intermediario de la glucólisis. Una molécula reguladora de la piruvato quinasa. Una molécula reguladora de la PFKII. Una molécula reguladora de la hexoquinasa. Ninguna es cierta . La piruvato quinasa cataliza el paso : Fosfoenolpiruvato a piruvato. Piruvato a fosfoenolpiruvato. Piruvato a lactato. Piruvato a Acetil - CoA. Ninguna es cierta. Cuales de las siguientes afirmaciones son ciertas : La alfa- amilasa es una enzima que rompe enlaces a alfa1-6 glucosilicos. Los di - oligosacaridos son hidrolizados por enzimas de la superficie del intestino. La alfa - amilia es secretada exclusivamente por el pancreaS. La alfa- amilasa es capaz de degradar totalmente el almidón vegetal. Todas son ciertas. Receptores catalíticos : Están acoplados a proteínas G. Pueden fosforilar a otras proteínas. Actúan como proteínas quinasas. A y b son ciertas. B y c son ciertas. Proteinas G. Son receptores de membrana. Son receptores de hormonas esteroideas. Son proteinas reguladoras que interactúan con el receptor activo. Son segundos mensajeros. Se unen al DNA activando la transcripción de determinados genes. En cuanto a la subunidad a de las proteinas G es cierto que : Puede activar a la adenitato ciclasa. Puede activar a la fosfodiesterasa. Tiene actividad GTPasa. A y c son ciertas. Todas son ciertas. En cuanto a la absorción de los lípidos es cierto que : Los ácidos grasos necesitan transportadores para entra en las células del epitelio intestinal. Los ácidos grasos de cadena de larga pasa a través de la célula a la sangre portal sin modificaciones. Los ácidos grasos de cadena larga sufre resíntesis hacia triacilgliceroles. Los triacilgliceroles son vertidos a la sangre portal después de ser sintetizados en los enterocitos. Ninguna es cierta. La esterasas de los lípidos son enzimas que : Actúa sobre los ésteres del colesterol. Actúa sobre los fosfolípidos. Catalizan la degradación de los ácidos grasos. Catalizan la resíntesis de triacilgliceroles. Catalizan la resíntesis de triacilgliceroles. ¿ Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La glucólisis tiene lugar en la mitocondria. El lactato es el producto final de la glucólisis anaeróbica. El producto final de la glucólisis aeróbica es elpiruvato. b y c son correctas. Todas son correctas. La enzima que cataliza el paso de fructosa 1,6 bisfosfato hasta gliceraldehido 3 Py dihidroxiacetona fosfato es : Fructosa 1.6 bisfosfato isomerasa. Fructosa 1,6 bisfosfato epimerasa. Fructosa 1,6 bisfosfatasa. Fructosa 1,6 bisfosfato aldolasa. Ninguna es correcta. El paso de glucosa a glucosa fosfato está catalizado por: Glucosa 6 fosfatasa. hexoquinasa. Glucoaldolasa. Hexofosfatasa. Ninguna es cierta. ¿ Cuál de las siguientes enzimas glucolíticas catalizan pasos irreversibles : Hexoquinasa. Fosfofructoquinasa 1. Piruvato quinasa. A y b son ciertas. Todas son ciertas. La glucosa se puede sintetizar a partir de los siguientes compuestos : Acetil CoA. Palmitato. Lactato. A y c son ciertas. Todas son ciertas. Cuales de las siguientes moléculas no es un precursor de la glucosa. Lactato. Piruvato. Oxalacetato. Alanina. Todas las anteriores son precursores de la glucosa. El ciclo de cori es : intercambio de glucógeno y lactato entre el hígado y el eritrocito. Intercambio de glucosa y lactato entre el hígado y el cerebro. Intercambio de glucosa y lactato entre el hígado y el eritrocito. B y c son ciertas. Ninguna es cierta. La glucosa 6 fosfatasa es una enzima que se encuentra: En el músculo . En el Hígado. En el eritrocito. En el cerebro. A y b son ciertas. Las transcetolasas son enzimas que catalizan: La transferencia de dos átomos de carbono desde una cetosa a una aldosa. La transferencia de tres átomos de carbono desde una cetosa a una aldosa. La transferencia de dos átomos de carbono desde una aldosa a una celosa. La transferencia de tres átomos de carbono desde una aldosa a una cetosa. La isomerización de la glucosa 6P a fructosa. La ß - cetotiolasa cataliza la reacción de : Formación del cetoacil CoA a partir de hidroxiacil-CoA. La condensación de un acil CoA con acetil CoA. La rotura del cetoacil - CoA para dar un acil CoA acortado en dos átomos de carbono y acetil - CoA. La formación de L hidroxincil - CoA. Ninguna es cierta. En cuanto a la síntesis de ácidos grasos es falso que. Está catalizada por la ácido graso sintetasa. Se consume poder reductor en forma de NADPH. Tiene lugar en el citosol. La ácido graso sintetasa solo genera ácidos grasos de 16 átomos de carbono como máximo. Ninguna es falsa. La glutamato deshidrogenasa cataliza : La desaminación oxidativa del glutamato. La transferencia de grupos aminos desde el glutamato a un alfa - cetoácido. La trasferencia de un grupo amino desde un aminoácido al alfa - cetoglutarato. La reducción del glutamatao. Ninguna es cierta. La piruvato carboxilasa cataliza la formación de: Acetil CoA a partir de piruvato. Oxalacetato a partir de piruvato. Citrato a partir de Oxalacetato. Malato a partir de piruvato. Fosfoenolpiruvato a partir de piruvato. La formación de Acetil CoA a partir de piruvato está catalizada por: Piruvato quinasa. Piruvato carboxilasa. Piruvato deshidrogenasa. Acetil CoA sintetasa. Piruvato fosfatasa. La citrato sintasa cataliza : Síntesis de citrato a partir de oxalacetato y piruvato. Síntesis de citrato a partir de succinil CoA y Acetil - CoA. Formación de citrato por la oxidación del oxalacetato. Síntesis de citrato a partir de oxalacetato y Acetil -CoA. Formación de citrato por reducción del oxalacetato. El ciclo de Krebs tiene lugar en : En el citosol. En la membrana interna de la mitocondria. Entre el citosol y el retículo endoplásmico. En la matriz mitocondrial. En la membrana externa de la mitocondria. El paso de malato a oxalacetato está catalizado por : Malato oxidasa. Malato deshidrogenasa. Malato quinasa. Oxalacetato sintasa. Ninguna es cierta. La síntesis del glucógeno es activada por : Adrenalina. Glucagón. Insulina. Concentraciones bajas de glucosa en sangre. A y b son ciertas. La glucógeno sintasa es activa : Cuando está fosforilada. Cuando está desfosforilada. Cuando se le une una molécula de AMP. Cuando se le une una molécula de calcio. B y c son ciertas. La forma mayoritaria de almacenaje de los ácidos grasos: Fosfolípidos. b. Esfingolípidos. Triacilgliceroles. Ácidos grasos libres. Ninguna es cierta. El aceptor de los electrones en la reacción de oxidación del acil CoA a enoil - CoAes: NAD+. NADH. FAD. FADH. Ninguna es cierta. En la vía de las pentosas fosfato se obtiene poder reductor en forma de : NADP+. NADPH. FADH2. NADH. FAD. En mamíferos ión amonio excretado mayoritariamente en forma de : Ácido úrico. Urea. Amoniaco. Ión amonio. Arginina. Una célula se encuentra en un estado donde necesita poder reductor y ribosas para generar nucleótidos , ¿qué fases de la vía de las pentosas fosfato esta activada?. Solo la fase oxidativa. La fase oxidativa y no oxidativa. La inversa de la fase no oxidativa. La fase no oxidativa solO. La inversa de la fase oxidativa. En cuanto a los receptores de superficie es cierto : Pueden estar acoplados a proteínas G. Pueden ser canales. Pueden estar acoplados a canales. B y c son ciertas. Todas son ciertas. Un aminoácido glucogénico es aquel cuyo esqueleto carbonado es degradado a: Oxalaxetato. Acetil CoA. Succinil - CoA. A y c son ciertas. B y e son ciertas. ¿ Cuál de los siguientes grupos funcionales están ordenados de más oxidados a más reducidos ?. Hidroxilo - carbonilo - metilo - carboxilo. Carboxilo - carbonilo - hidroxilo - metilo. Carbonilo - carboxilo - hidroxilo - metilo. Metilo - hidroxilo - carbonilo – carboxilo. Metilo - hidroxilo - carboxilo - carbonilo. La maltosa es un disacárido que está formado por : Fructosa y Glucosa. Sólo Glucosa. Fructosa y Galactosa. Galactosa y Glucosa. Manosa y Glucosa. Cuando a un azúcar como una pentosa , se úne una base nitrogenada , y un grupo fosfato dando lugar a un enlace fosfodiéster , en conjunto se ha formado una molécula denominada. Nucleósido . Ácidos nucleicos. Ácido desoxirribonucleico. Nucleótido. Dexosirribosa. Indique cuál de las siguientes interacciones se consideran una interacción covalente. Puentes de hidrógeno. Interacciones hidrofóbicas. Interacciones iónicas. Enlaces carbono - carbono. Ninguna de las anteriores. EI NAD( P )H : Es el principal aceptor de electrones en las procesos biosintéticos. Es el principal donante de electrones en los procesos biosintéticos. Es el principal aceptor de electrones en los procesos catabólicos. Es un intermediario de la glucólisiS. Ninguna es cierta. Los esteroisómeros que imágenes especuares son : Epímeros. Enantiómeros. Diasteroisómeros. Hemiacetal. e .Todas las anteriores son falsas. En cuanto al catabolismo es cierto que : Va acompañado de la liberación de energía en forma de ATP. Se obtiene moléculas más complejas a partir de precursores más sencillos. Predominan los procesos reductores . a y b son ciertas. Todas son ciertas . Respecto al metabolismo. El catabolismo es en general un proceso endergónico. El anabolismo es en general un proceso exergónico. El proceso global de anabolismo es un proceso de reducción. Las moléculas transportadoras de electrones son independientes de ambas vías. La síntesis de ATP se acopla a las reacciones anabólicas. Cuál es la función principal de un enzima ?: Disminuir el volumen de reacción. Disminuir la entropía . Disminuir la velocidad de reacción. Disminuir la entalpía . Disminuir la energía de activación. Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre los lípidos es cierta : Muchos contienen ácidos grasos unidos por enlaces éster o amida. La testosterona es un esfingolípido que se encuentra en la mielina. Sólo desempeñan funciones de almacenamiento de energía. Son más solubles en agua que en disolventes orgánicos. Todas las anteriores son ciertas. Indique cuál es la nomenclatura correcta para el siguiente ácido graso : CH3- ( CH2 ) -CH = CH - CH2 - CH = CH ( CH2 ) 7 - COOH. 18 : 2A9,12. 18 : 2A5,8. 22 : 2A9.12. 22 : 2A5,8. Ninguna de las anteriores es correcta. Las moléculas transportadoras de electrones : Son moléculas capaces de oxidarse y reducirse. Son coenzimas de naturaleza nucleotídica. Intercambian electrones en reacciones de oxidación - reducción. EI NAD ( P ) / NAD ( P ) H y FAD / FADH , son transportadores de electrones. Todas son ciertas. La ecuación del Doble Recíproco o de Lieneweaver - Burk , se usa para determinar : Km y Vmáx. Km y Vrew / 2. Keq y Vfinal. d . Kps y Vi / Vmax. Vi y ki. Los diferentes inhibidores y su actuación en el metabolismo son muy diferentes en relación a la Velocidad Máxima de reacción y la Afinidad . En base a estos parámetros seleccione cual de las siguientes situaciones se corresponde con un inhibidor competitivo : Aumenta Vmax la sin afectar a la Km. Disminuye la Vmax sin afectar a la Km . Disminuye tanto la Vmax como la Km . Aumenta la Km sin afectar a la Vmax. Disminuye la Km sin afectar Vmax. Por cuál de los siguientes sustratos poseen mayor afinidad la enzima X. Por A cuya Km es 300mm. Por B cuya Km es 2 mm. Por C cuya Km es IM. Por D cuya Km es 10M. Por F cuya Km es 150 mM . Los centros alostéricos de un enzima son regiones del enzima donde : Se une el sustrato. Se une los inhibidores . Se unen los efectores alostéricos. Se unen los cofactores. Ninguna es cierta . En cuanto la señalización sináptica es falso que : La células señal secreta neurotransmisore. Es exclusiva del sistema nervioso. La molécula señal es secretada a la sangre. La célula señal y la diana entra en contacto a través de uniones especiales denominadas sinapsis química. Ninguna es falsa. En cuanto a los sus receptores esteroideos es cierto que : Su localización es intracelular. Posee un dominio de transactivación de genes . Posee un dominio central de unión al DNA . El dominio carboxy terminal es el de unión a la hormona . Todas son ciertas . Las hormonas hidrofílicas : No pueden atravesar fácilmente la membrana plasmática. Se unen a receptores de la superficie celular. Los receptores a los que se unen pueden estar acoplados a canales. Los receptores a los que se unen pueden estar acoplados a proteínas G. Todas son ciertas. En cuanto a la adenilato ciclasa es cierto que : Cataliza la formación de AMPc a partir de ATP . Es activada por la subunidad a de las proteínas G. Cataliza la degradación del AMPc a AMP. Cataliza la hidrólisis del GTP que está unido a la subunidad o de las proteínas G. a y b son ciertas. En cuanto a la proteína quinasa A ( PKA ) es FALSO que : Están formada por dos subunidades reguladoras y dos subunidades catalíticas. Es activada por el Ca2+. Es activada alostéricamente por el AMPc. Es una enzima que fosforila a otras proteínas. Cuando sus subunidades catalíticas se separan son activas. La fosfolipasa C es : Una molécula señalizadora que se une a receptores tirosina quinasa . Una enzima que es activada por la subunidad a de la proteína G. Una enzima que hidroliza fosfolípidos . a y b son ciertas . b y c son ciertas. EI AMPc : Es una proteína reguladora. Es un nucleótido cíclico que actúa como segundo mensajero. Se une a la proteína kinasa A inactivándola. Se une a los reservorios secuestrante de calcio liberando calcio. Se une a la PKC activándola. La carboxipeptidasa : Es un enzima que rompe enlaces peptídico en el interior de la proteína. Es una enzima que rompe enlaces peptídicos en el extremo aminoterminal de la proteína. Es un enzima que rompe enlaces peptídico en el extremo carboxiterminal de la proteína. Es una glucosilasa. Es una transaminasa. El glutatión : Es un segundo mensajero. Es un enzima oxido reductasa. Cuando está reducido desempeña un papel importante en la destrucción de los peróxidos orgánicos. Es un intermediario de la cadena transportadora de electrones. Es el último aceptor de los electrones en la cadena transportadora de electrones . |