option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

bioquimica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
bioquimica

Descripción:
repaso1-1 BIOQUI

Fecha de Creación: 2024/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La difusión de agua a través de una membrana selectivamente permeable de una región de mayor a una de menor concentración de agua libre se denomina: DifusiónFacilitada. Osmosis. Endocitosis.

En un recién nacido el % de agua, de acuerdo al peso corporal corresponde: 55%. 75%. 80%.

El catabolismo implica los siguientes enunciados, excepto: Sus rutas son convergentes. Produce energía (la almacena como ATP). Fabrica Biomoléculas.

Los tres mecanismos para regular los cambios del ph en el LEC son, excepto: Actividad Pulmonar. Amortiguadores Químicos. Actividad Cardiaca.

En el cuadro de deshidratación, el balance hídrico es: Positivo. Negativo.

¿Cómo intervienen las enzimas en la digestión química?. En el estómago la pepsina rompe proteínas en aminoácidos. Actúan como catalizadores, acelerando las reacciones químicas dentro de las células que forman los seres vivos. Aumentan la velocidad química y no se consumen durante la reacción que catalizan.

¿Que son las enzimas complejas?. Es la parte proteica de la enzima. Son denominadas aquellas que para ejercer su acción necesitan, además de la parte proteica, de otros factores adicionales que bien pueden ser de naturaleza orgánica o. Son compuestos orgánicos derivados, fundamentalmente de las vitaminas.

¿Cuándo cumple sus funciones fisiológicas en el plasma con que nombre se lo conoce?. Lipoproteínas. Enzimas plasmáticas no funcional. Enzimas plasmáticas funcional.

¿Cuál es la enzima que afecta el cerebro, musculo esquelético y cardiaco?. Fosfatasa acida. Alanina transaminasa. Creatina fosfocinasa.

¿Cuáles son los factores que modifican la actividad enzimática?. Temperatura, pH, concentración de sustrato y enzima. B. Concentración de la apoenzima, Temperatura, pH. Afinidad del grupo prostético, pH, Concentración de sustrato y enzima.

Se denomina saturación por el sustrato a: Todos los centros inactivos de las moléculas de enzimas que están presentes en el medio de la reacción y que se encuentren ocupadas por el sustrato. Todos los centros activos de las moléculas de enzimas que están presentes en el medio de la reacción y que se encuentren ocupadas por el sustrat o. Todos los centros activos de las moléculas de enzimas que no están presentes en el medio de la reacción y que se encuentren libres por el sustrato.

¿Cuál es el pH óptimo de la pepsina?. 2.5. 5. 1.5.

La unión enzima- sustrato se realiza mediante. Enlaces débiles. Enlaces fuertes.

¿Cómo se denomina la zona de la enzima donde se une el sustrato?. Centro activo. Grupo de enlaces. Grupo prostético.

Las moléculas no orgánicas asociadas a las enzimas se denominan: Coenzimas. Cofactores. Grupo prostético.

La parte proteica de una enzima recibe el nombre de: Holoenzima. Coenzimas. Apoenzimas.

Las moléculas orgánicas complejas que se unen débilmente a las apoenzimas reciben el nombre de: Cofactores. Grupo prostético. Coenzimas.

La asociación de una molécula proteica y de otra no proteica en una enzima recibe el nombre de: Grupo prostético. Holoenzimas. Coenzimas.

Las moléculas orgánicas complejas que se unen covalentemente a las apoenzimas reciben el nombre de: Catalizador. Grupo de enlaces. Grupo prostético.

La fenilcetonuria es un trastorno hereditario que provoca que se acumule en el cuerpo un aminoácido denominado: Lisina. Metionina. Fenilalanina.

La galactosemia es un trastorno del metabolismo causado por la falta de una de las enzimas necesarias para metabolizar la: Maltosa. Galactosa. Fructosa.

¿Que son las enzimas en cuanto a su función?. Nutrientes. Partes de membrana. Catalizadores.

23. ¿Qué es un catalizador?. Una sustancia que acelera una reacción química. Una sustancia que desacelera una reacción química. Una sustancia que forma productos sin usar sustrato.

La parte proteica de una enzima recibe el nombre de: A. Holoenzima. Coenzima. Enzima. Apoenzima.

Los cationes metálicos que regulan la actividad enzimática reciben el nombre de: Holoenzima. Apoenzima. Cofactores. Enzima.

Las ceras que impermeabilizan las paredes celulares de vegetales y bacterias realizan una función: Transportadora. Protectora. Reguladora de la temperatura.

La reacción que se produce entre un ácido orgánico y un grupo alcohol para producir un estér mas agua recibe el nombre de: Enlace peptídico. Unión antilipídica. Reacción de esterificación.

28. Las ceras se obtienen mediante: La unión de un grupo amino y un grupo alcohol. La reacción de saponificación entre un grupo cetona y un grupo amino. La reacción de esterificación de un ácido graso con un grupo alcohol de cadena larga.

La esterificación del glicerol con ácidos grasos produce: A. Lípidos complejos. Glicerolípidos. Acilglicéridos.

La unidad estructural básica de un esfingolípido es la ceramida que consiste en: La unión de una molécula de esfingosina con un ácido graso. Una esfingosina unida a un ácido graso por medio de un enlace amida.

¿Cuál de las siguientes estructuras químicas pertenece a los ESFINGOLÍPIDOS?. glicerina + ácido graso + otra molécula. esfingosina + ácido graso + otra molécula. esfingosina + glicerina + ácido graso.

Con respecto a los glucoesfingolípidos, si el azúcar que se une a la ceramida es un monosacárido, se trata de un: Esfingolípido. Esfingomielina. Cerebrósidos.

Seleccione la opción que no pertenece al grupo de esteroides. Esteroles. Ácidos biliares. Prostaglandinas.

Seleccione la opción incorrecta. La carencia de la vitamina D o calciforme origina: Raquitismo en los niños. Empobrecimiento de la cantidad de retinol. Osteomalacia en los adultos.

La aparición de infecciones en los tejidos epiteliales y la xeroftalmia (sequedad de la córnea), se produce debido a la carencia de la vitamina liposoluble: Vitamina E o tocoferol. Vitamina D o calciferol. Vitamina A o retinol.

Se refiere a todos los procesos físicos y químicos del cuerpo que convierten o usan energía. Anabolismo. Metabolismo. Hipocolesterolemia. Obesidad.

¿Qué es el catabolismo?. Es una de las dos partes en que suele dividirse el metabolismo. Se produce en el interior de las mitocondrias. Es la parte del proceso metabólico que consiste en la degradación de nutrientes orgánicos.

¿Cuáles son las clases que contienen las lipoproteínas?. Monoterpenos, diterpenos y triterpenos. Quilomicrones, VLDL, LDL y HDL. Monosacáridos, polisacáridos, disacáridos.

Enzimas que regulan el ciclo de Krebs. Transferasas y liasas. Citato sintasa, isocitrato deshidrogenasa y alfacetoglurato deshidrgenasa. Ligasas, isomerasas e hidrolasas.

Formación de ATP generada por la transferencia de electrones. Ciclo de Krebs. Catabolismo. Fosforilación oxidativa.

¿Qué es el colesterol?. Compuesto orgánico molecular no soluble compuesto por hidrógeno y carbono. Sustancia grasa que se encuentra en el organismo. Moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de enlaces conocidos como enlaces peptídicos.

Se produce cuando la presencia de colesterol en sangre está por encima de los niveles considerados normales. Estomatócitos. Hipercolesterolemia. Hepatomegalia.

¿Cómo se define la obesidad?. Problema estético. Enfermedad crónica tratable que aparece cuando existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo. Es genética y solo afecta a niños de 12 años.

¿A qué denominamos Hipocolesterolemia?. Personas con dietas saludables con abundancia en verduras y ricas en frutas. Disminución de la cantidad normal de glóbulos rojos en la sangre. Descenso anormal de la concentración de colesterol en la sangre.

A qué enfermedad corresponden los siguientes síntomas: Hepatomegalia, Esplenomegalia y amígdalas grandes de color naranja o amarillentas. Hipobetalopoproteína familiar. Enfermedad de Tangier. Retinosis pigmentaria.

¿Qué es la desnutrición calórica-proteica?. Es una deficiencia energética causada por el déficit de todos los macronutrientes. son los pilares fundamentales de la vida. Se compone de un gran número de enlaces covalentes que permiten la rotación de cada una de sus partes.

La desnutrición calórico-proteica se clasifica en: leve, proteína, grave. moderada, ácido, marasmo. leve, moderada, grave.

¿Cuántos aminoácidos existen?. Existen más de 200 aminoácidos diferentes. Existen 250 aminoácidos diferentes. Existen 50 aminoácidos diferentes.

Químicamente los aminoácidos están constituidos por : Está formado por un grupo ácido y otro grupo amino. Está formado por ácido y otro grupo fenol. Está formado por un grupo acético y otro grupo amida.

En las proteínas la secuencia de aminoácidos, refleja su estructura: Primaria. cuaternaria. secundaria. cuaternaria.

¿Por medio de que se unen los aminoácidos en las proteínas?. Puentes de hidrógeno. Enlaces peptídicos. Enlaces sulfuro.

¿Cuáles son los tipos de hemoglobina?. Hemoglobina A y F. Hemoglobina S y M. Hemoglobina A y E.

Denunciar Test