option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bioquimica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bioquimica

Descripción:
tema 8,9 y 10

Fecha de Creación: 2024/03/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 90

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

es un tejido vivo formado por líquidos, plasma y solido.

composicion es un coloide viscoso que contiene enzimas antisépticas e inmunoglobulinas.

liquido excretado por los riñones como resultado de la depuración y filtrado de la sangre.

Una de las características fundamentales de la vida es el.

Se denomina líquido a toda aquella sustancia que fluye. falso. verdadero.

el agua es el componente corporal con mayor porcentaje y forma los líquidos corporales que junto con los solutos disueltos en ella, mantienen el volumen y su composición relativamente constante y estable. falso. verdadero.

es el componente corporal con mayor porcentaje y forma los líquidos corporales que junto con los solutos disueltos en ella, mantienen el volumen y su composición relativamente constante y estable.

Es toda aquella sustancia que pude fluir, así los líquidos y gases son fluidos incluso pueden considerarse como tal los sólidos finamente pulverizados.

los fluidos corporales Es toda aquella sustancia que pude fluir, así los líquidos y gases son fluidos incluso pueden considerarse como tal los sólidos finamente pulverizados. falso. verdadero.

El cuerpo humano segrega toda clase de sustancias y fluidos viscosos, como.

Los fluidos corporales se dividen en dos categorías:

significa expulsar los residuos metabólicos, como la orina o el anhídrido carbónico de la respiración) sudor, la leche materna, cerumen (cerilla del oído),heces? bilis, vómito, humor acuoso (una sustancia acuosa que cubre el ojo), sebo (aceite de la piel).

(dicho de una glándula: significa despedir materias elaboradas por ella y que el organismo utiliza en el ejercicio de alguna función): líquido pre-eyaculatorio), sangre o plasma, semen, saliva, eyaculación de la mujer, suero u orina.

Para cada fluido orgánico existe una forma particular para su obtención:

Los líquidos corporales se dividen en:

el liquido extracelular se subdivide en.

(65%) Se encuentra en el interior de las células y corresponde a las 2/3 partes de los líquidos corporales. En él se efectúan una serie de reacciones metabólicas.

(35%)Es 1/3 parte de los líquidos corporales. Es el vehículo de intercambio para todas las sustancias necesarias para las células y para excretar todas las que se producen como consecuencia del metabolismo.

Es aquel que baña las células de los tejidos corporales. Dentro de este grupo se incluye la linfa, porque se forma del líquido intersticial gracias a que los vasos linfáticos drenan el fluido.

es ligeramente diferente del fluido intersticial, porque contiene leucocitos.

Es la parte líquida de la sangre en la cual están disueltas sustancias orgánicas e inorgánicas y están suspendidos los elementos celulares como eritrocitos, leucocitos y trombocitos.

Agrupa a fluidos orgánicos especializados que se encuentran separados por un sistema de membranas fisiológicas. Entre ellos tenemos: el líquido cefalorraquídeo, humor vítreo, humor acuoso y fluidos del oído interno, de las cápsulas articulares y fluidos de todas las cavidades internas recubiertos por serosas.

es un líquido acuoso que baña la superficie del encéfalo y médula espinal, circula por los ventrículos cerebrales, los espacios subaracnoideos y el canal medular central.

Sirve de vehículo para transportar los nutrientes al sistema nervioso central para que se desarrolle.

Interviene en los procesos de digestión funcionando como emulsionante de los ácidos grasos.

Función: Es responsable de la eliminación de ciertos productos de desecho del organismo, en particular de la hemoglobina procedente de los glóbulos rojos destruidos y del exceso de colesterol.

es una sustancia amarillenta y cerosa secretada por el oído humano y el de muchos otros mamíferos.

Es una mezcla de secreciones viscosas de las glándulas sebáceas y secreciones menos viscosas de las glándulas sudoríparas.

La lubricación :Previene el desecamiento, picor y pelaje de la piel dentro del canal auditivo.

Se trata de un gel jugoso o moco, segregado por las células caliciformes del epitelio alveolar y traqueobronquial, que contiene glicoproteínas, anticuerpos, lípidos y otras sustancias.

La función de la flema o moco bronquial es mantener la humedad de las vías respiratorias bajas.

es una secreción viscosa e incolora que el hombre expulsa por el pene en pequeñas cantidades (de 100 a 200 micras) durante la excitación sexual y antes de la eyaculación.

Es secretado por las glándulas de Cowper y Littre, que se localizan bajo la próstata.

Actúa como lubricante a las paredes de la uretra, el conducto que va dentro del pene, y neutraliza la acidez ocasionada por la orina.

un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico, secretado por los riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario.

Eliminación de sustancias tóxicas producidas por el metabolismo celular como la urea. Eliminación de sustancias tóxicas como la ingesta de drogas.

es un líquido de la cavidad bucal, producido por las glándulas salivales, transparente, de viscosidad variable, compuesto principalmente por agua, sales minerales y algunas proteínas, la cual Interviene fundamentalmente en la insalivación del bolo alimenticio, puesto que inicia la digestión del almidón, Además permite la humidificación de los labios, facilita la deglución, diluyen los alimentos.

Mantener el pH a 6,5. Como reparadora: favoreciendo la mineralización.

es tejido vivo formado por líquidos y sólidos. La parte liquida llamada plasma contiene agua, sales y proteínas, más de la mitad del cuerpo es plasma.

La parte solida de la sangre contiene.

funciones de la sangre.

Transporta el oxígeno desde los pulmones a los tejidos y el anhídrido carbónico desde los tejidos a los pulmones.

A nivel del tracto digestivo, absorbe nutrientes y loe distribuye a los tejidos.

Transporta los productos de desechos para su eliminación desde los tejidos hasta los órganos excretores (riñones, pulmones, etc).

Es un término dado a los líquidos biológicos contenidos en o fuera de la vagina, contiene una mezcla de secreciones vaginales y moco cervical.

ejemplo de secrecion caracteristicas. ciclo. ovulación. candidiasis. tricomoniasis. Gonorrea. clamidia. vaginosis bacteriana.

Naturalmente, mantiene la vagina limpia, proporciona lubricación durante las relaciones sexuales y puede ayudar a prevenir infecciones.

son el conjunto de los desperdicios sólidos o líquidos que constituyen el producto final del proceso de la digestión. Están formados por los restos de los alimentos que no son absorbidos por el aparato digestivo, tales como fibras y otros componentes que no son útiles para el ser en cuestión.

Las heces son importantes porque de esta manera se elimina material no necesario para el organismo, La evacuación es un mecanismo de limpieza indispensable para una buena salud y esto empieza con el consumo de alimentos sanos.

CLASIFICACION DE FLUIDOS DEPENDIENDO SU RIESGO:

Fluidos que provienen de cavidades estériles) y aquellos que tengan sangre visible.

Vomito, saliva, sudor, lagrimas, orina, secreciones respiratorias son fluidos de.

menciones los fluidos de bajo riesgo.

es una escala logarítmica que va de 0 – 14, siendo 0 el máximo nivel de acidez y 14 el máximo nivel de alcalinidad.

se usa como apoyo de el diagnostico en medicina al medirse en sangre, orina y otros líquidos biológicos.

El pH se define matemáticamente:

este se debe mantener constante en los líquidos Intra y extracelular.

Mantener el pH en los fluidos intra y extracelulares es fundamental puesto que ello influye en la actividad biológica de las.

El pH de los fluidos corporales varía ligeramente entre los fluidos de los diferentes compartimentos del cuerpo. verdadero. falso.

líquido PH. líquido extracelular. sangre arterial. sangre venosa. líquido intersticial. líquido intracelular. orina. HCL gastrico.

liquido PH. Bilis. saliva. Leche materna. vaginal. sudor. moco nasal. piel.

es un factor vital para lograr el estado óptimo de equilibrio ácido-base, ya que hay nutrientes con la capacidad de acidificar y otros con la capacidad de alcalinizar (basificar).

en función al tipo de ingesta alimenticia y las reacciones metabólicas existentes, por lo que la falta de esta regulación, puede llevar a reacciones indeseables en el organismo, conocidas como.

Al incrementarse la concentración de iones Hidrógeno el ión bicarbonato actúa mediante la siguiente reacción: HCO3 + H+ H2CO3 H2O + CO2. H2CO3 + OH- H2O + HCO3.

Al incrementarse la cantidad de base actúa el H2CO3 de la siguiente manera. HCO3 + H+ H2CO3 H2O + CO2. H2CO3 + OH- H2O + HCO3.

Los iones bicarbonatos se eliminan por.

La manera en que podemos regular el pH dentro de los límites compatibles con la vida son:

Las dos principales rutas para eliminar los ácidos del cuerpo son los.

Los aceptores de protones que se encuentran en los tejidos musculares pueden manejar cinco veces más ácido que los amortiguadores sanguíneos. verdadero. falso.

son cambios patológicos en la presión parcial de dióxido de carbono (Pco2) o el bicarbonato sérico (HCO3−) que producen en forma típica valores de pH arterial anormal.

En condiciones fisiológicas la concentración de iones H+ en la sangre es de un valor de pH sanguíneo comprendido entre.

los valores compatibles con la vida estarían entre.

es mantenida sobre todo por los pulmones (eliminación de CO2 en forma de gas) y los riñones (excreción de H+ en forma de amonio, denominado acidez titulable).

**Ácidos no volátiles son los llamados.

componentes del sistema amortiguador de bicarbonato.

Sistemas más implicados en mantener estable el pH sanguíneo y de los líquidos corporales:

Sistemas amortiguadores de la sangre y tejidos:

el pH sanguíneo depende de la pCO2 y la pCO2 sobre todo de la ventilación de los.

La principal causa de las alteraciones en el equilibrio ácido- base son los cambios en la capacidad de.

la hipoventilación produce.

y la hiperventilación produce.

son el órgano más importante para compensar las alteraciones de equilibrio ácido- base de origen NO respiratorio.

El equilibrio ácido-base del organismo es posible gracias a la interrelación de tres sistemas: Tampones Intra y extracelulares,. La compensación respiratoria,. La excreción renal del exceso de ácidos. selecciona las 3 primeras.

CLASIFICACIÓN DE ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE pH = pKa + log [HCO3 - ] / [H2CO3 ]. Aumento de la pCO2 y la [H+] disminución del pH sanguíneo. Disminución de la pCO2 y de la [H+] aumento del pH sanguíneo. Disminución de la [HCO3 −], aumento de la [H+] Y disminución del pH sanguíneo. Aumento de la [HCO3−], disminución de la [H+] y aumento del pH sanguíneo.

es la segunda línea de defensa en el control del pH.

Es una repuesta rápida y de control reflejo que puede solucionar el 75% de los trastornos de pH.

La línea final de defensa esta en los.

El riñón, en caso de acidosis por ejemplo, repone el bicarbonato que ha sido consumido y permite la excreción de hidrógenos en la orina. Los mecanismos que dispone son los siguientes.

tipos de amortiguadores fisiologicos y la ubicación en los fluidos biologicos. sangre. orina(riñón). intracelular. extracelular y cerebroespinal.

porque algunos fluidos se consideran de bajo riesgo.

Denunciar Test