Bioquímica 2º parcial 11-12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bioquímica 2º parcial 11-12 Descripción: 2011/12 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La cadena respiratoria y la fosforilación oxidativa: en ausencia de oxígeno funciona la cadena respiratoria, pero no la ATP sintasa. Cuando la mitocondria respira, el pH de la matriz mitocondrial aumenta (la matriz se alcaliniza). el mal funcionamiento (o inhibición) de la translocasa de nucleótidos de adenina no afecta a la velocidad de ambos procesos. según la teoría quimiosmótica, el acoplamiento de ambos procesos requiere que la membrana interna mitocondrial sea impermeable a los electrones. en presencia de un desacoplador de ambos procesos, la velocidad de la fosforilación oxidativa aumenta. Transporte plasmático de lípidos: las VLDL se sintetizan en el hígado y sus triglicéridos son hidrolizados hasta ácidos grasos y glicerol por la enzima lipoproteín-lipasa que está anclada a la cara luminal o apical (la que da a la luz del vaso o capilar sanguíneo) de la membrana plasmática de las células del endotelio vascular. Verdadero. Falso. Entre los efectos metabólicos que provoca una situación de estrés en un animal, se encuentra el/la: todas las otras respuestas son correctas. disminución de la glucolisis hepática. aumento de la lipolisis en el tejido adiposo. disminución de la glucogenogénesis en el músculo esquelético. aumento de la glucogenolisis hepática. Catabolismo de ácidos grasos: la entrada del ácido graso en la mitocondria no influye en la velocidad de su catabolismo. en la activación de una molécula de ácil-graso se consume 1 ATP. se precisan 7 vueltas de la β-oxidación (nC/2 - 1) para catabolizar un ácido graso de 16 carbonos. en cada vuelta de la β-oxidación se sintetiza 1 ATP. en cada vuelta de la β-oxidación se reducen 1 FAD y 3 NAD+. Ruta de las pentosas fosfato. cuando la célula necesita fabricar tanto ácidos grasos como ribonucleótidos, funciona la fase oxidativa en combinación con la fase no oxidativa en la dirección pentosa ---> hexosa. las transcetolasas precisan como cofactor al pirofosfato de tiamina (TPP) e intercambian fragmentos de 2 carbonos entre una cetosa y una aldosa. la glucosa 6P deshidrogenasa es activada alostéricamente por el NADH. todas las reacciones de la fase no oxidativa son irreversibles en condiciones ॖsiológicas. cuando la célula necesita fabricar sólo ribonucleótidos, funciona la fase oxidativa. El balance de la fermentación láctica es: C6H12O6 ---> 2C3H5O3 + 2H2O. C6H12 +2NADP +2ADP +2Pi —> 2C3H5O3+ 2NADPH + 2H+ + 2ATP + 2H2O. C6H12O6 + 2NAD +2ADP +2Pi —> 2C3H5O3+2NADH +2H +2ATO +2H2O. C6H12O6 +2ADP+2Pi—>2C3H5O3+2ATP+2H2O. C6H12O6+2NAD—>2C3H5O3+2NADH +H+2H2O. El ciclo del glioxilato tiene lugar en los glioxisomas del tejido adiposo marrón de mamíferos y permite obtener un balance positivo en malato a partir de acetil-CoA. Verdadero. Falso. Ciclo de la urea. la urea se forma a partir de la L-aspartato en la reacción catalizada por la enzima ureasa. su velocidad es regulada por la concentración mitocondrial de L-Arg. es esencial para la eliminación del ión amonio tóxico en los animales uricotélicos. participan 2 transportadores membranales: uno para el carbamoil-fosfato y otro para la citrulina. en la biosíntesis de cada molécula de urea se consumen 2 ATP. En relación con los cuerpos cetónicos es cierto que: el acetoacetato es expulsado del animal durante la respiración. el hígado los utiliza como combustible en alguna situación fisiológica. entre ellos se encuentra el malonato. se sintetizan cuando son elevadas las velocidades del catabolismo de ácidos grasos y de la gluconeogénesis. se puede originar una situación de cetoacidosis cuando su consumo excede a su producción. En relación con la acción de los venenos/tóxicos/fármacos sobre el metabolismo, es cierto que: el glucósido tóxico atractilósido es un inhibidor competitivo de la citrato sintasa. el fluoroacetato inhibe el ɣujo de electrones entre el complejo I y la ubiquinona. el monóxido de carbono inhibe el ɣujo de electrones entre el complejo IV y el oxígeno. el antibiótico piericidina inhibe irreversiblemente a la CAT-I. en presencia de arseniatos el balance en ATP de la glucolisis es +2. Regulación de la glucolisis hepática. la F2,6-BP activa a la PFK-1. el acetilCoA activa a la PK. la G6P inhibe a la GK. el citrato inhibe a la HK. el ATP activa a la PFK-1. El L-glicerol liberado en la hidrólisis de triglicéridos en el tejido adiposo se puede utilizar para sintetizar glucosa en el hígado. Falso. Verdadero. En el tejido mamario, durante el periodo de lactancia, e inducido por las hormonas lactogénicas, se produce la síntesis de la proteína a-lactalbumina, la cual contacta con la enzima galactosil-transferasa modificándole su especificidad de sustrato. Verdadero. Falso. La D-glucosa es un metabolito que se encuentra en la sangre. Una situación (o estado) ॖsiológica(o) que provoca su presencia (x), el tejido/órgano de donde proviene (y) y el tejido/órgano que la metaboliza (z), es: (x) reposo; (y) glóbulos rojos; (z) músculo esquelético. (x) estado absortivo; (y) tejido adiposo; (z) intestino delgado. Todas son incorrectas. (x) anaerobiosis; (y) músculo esquelético; (z) hígado. (x) ayuno nocturno; (y) hígado; (z) cerebro. La cadena respiratoria: los citocromos b y c1 forman parte del complejo IV. la ubiquinona transॖere los electrones al citocromo c. el flujo de electrones entre los distintos componentes es espontáneo (exergónico). los complejos enzimáticos I, II y III son también bombas de protones. a partir del complejo III los electrones son transferidos en forma de átomos de hidrógeno. El balance en ATP (A), NADH (B), FADH2 (C) y CO2 (D) de una vuelta del ciclo de Krebs es: (A) 1; (B) 1; (C) 3; (D) 0. (A) 1; (B) 3; (C) 1; (D) 2. (A) 1; (B) 3; (C) 1; (D) 1. (A) 2; (B) 2; (C) 3; (D) 1. (A) 2; (B) 3; (C) 1; (D) 1. Tus conocimientos sobre las interrelaciones entre las rutas metabólicas te permitirán deducir que, en un animal, es cierto que: Todas son correctas. el esqueleto carbonado de los aminoácidos puede ser empleado para biosintetizar ácidos grasos. el esqueleto carbonado de la mayoría de los aminoácidos puede ser utilizado para biosintetizar glucosa. los ácidos grasos con un número par de átomos de carbono no pueden ser empleados para biosintetizar glucosa. la glucosa puede ser utilizada para biosintezar ácidos grasos. En relación a la glucolisis, es cierto que: en la fase preparatoria se sintetizan 2 ATP por cada molécula de glucosa que es metabolizada. hay 4 intermediarios que son compuestos ricos en energía. el balance es: glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD+ ---> 2 piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+ + 2 H2O. la reacción catalizada por la piruvato quinasa es fisiológicamente re. en la fase de beneॖcios se reducen 4 NAD+ por cada molécula de glucosa que es metabolizada. La insulina produce un aumento en la actividad de la PK-I, lo que conduce a la defosforilación de algunas enzimas metabólicas. Como consecuencia de ello: se inactiva la acetil-CoA carboxilasa hepática. se inactiva la lipasa hormono-sensible del tejido adiposo. se activa la FBPasa-2 hepática. Ninguna es correcta. se activa la glucógeno fosforilasa muscular. Los rumiantes constituyen un grupo de animales en los que el metabolismo glucídico presenta unas características especiales. Al respecto, es cierto que (en ellos): la vitamina C participa en la biosíntesis de glucosa. la gluconeogénesis cerebral es importante para mantener la glucemia (niveles glucosa en sangre). Ninguna es correcta. la ausencia de molibdeno en el terreno donde pastan inɣuencia signiॖcativamente su estado metabólico. la mayor parte de la glucosa circulante en la sangre proviene del propionato. En la "fosforilación a nivel de sustrato" se sintetiza ATP aprovechando la energía que se libera en la hidrólisis de un compuesto rico en energía. Verdadero. Falso. En relación con las reacciones de óxido-reducción, es cierto que: el hidrógeno es una modalidad de transferencia de electrones. Todas son incorrectas. el carbono se presenta en 4 estados de oxidación en la materia biológica. la mayoría de estas reacciones son irreversibles en condiciones. ΔGo’ = - n + F + ΔE ’. Entre los destinos metabólicos del esqueleto carbonado de los aminoácidos, no se encuentra el: Oxalacetato. Acetil-CoA. Piruvato. a-ceto-glutarato. Citrato. En el ayuno a medio-largo plazo, es cierto que: la producción de cuerpos cetónicos aumenta en comparación con el ayuno a corto plazo. la fermentación láctica cesa en los eritrocitos. los ácidos grasos son el combustible principal para el cerebro. la glucosa en sangre proviene de los enterocitos (células del epitelio intestinal). el catabolismo de las proteínas musculares está disminuido en relación con el estado absortivo. Tus conocimientos del perfil metabólico de los distintos órganos/tejidos tenpermitirá deducir que (A) esta ruta metabólica no ocurre en ninguna situación fisiológica en (B) este tejido: (A) biosíntesis de ácidos grasos; (B) eritrocito. A) gluconeogénesis; (B) hígado. (A) glucogenolisis; (B) músculo esquelético. (A) utilización de cuerpos cetónicos; (B) cerebro. (A) lipolisis; (B) tejido adiposo. Con respecto al metabolismo del glucógeno, es cierto que: la actividad de la glucógeno sintasa consiste en formar enlaces β (1→4). Todas son incorrectas. la UDP-glucosa es un intermediario de la biosíntesis y del catabolismo. la G1P participa en la biosíntesis, pero no en la degradación. en el catabolismo el 100% de la glucosa se libera como G1P. La insulina promueve la captación de glucosa por los adipocitos al aumentar en número de transportadores de glucosa (GLUT4) de la membrana plasmática de esas células. Verdadero. Falso. El L-lactato es un metabolito que se encuentra en la sangre. Una situación (o estado) fisiológica(o) que provoca su presencia (x), el tejido/órgano de donde proviene (y) y el tejido/órgano que lo metaboliza (z), son: (x) buena alimentación; (y) cerebro; (z) riñón. (x) ayuno; (y) hígado; (z) cerebro. (x) reposo; (y) glóbulos rojos; (z) hígado. Todas son incorrectas. (x) anaerobiosis; (y) músculo esquelético; (z) tejido adiposo. Regulación de la velocidad del ciclo de Krebs: el ATP inactiva alostéricamente a la malato deshidrogenasa. cuando la carga energética es alta, la velocidad de la ruta es baja. el NADH activa alostéricamente a la α-ceto-glutarato deshidrogenasa. el succinilCoA inhibe alostéricamente a la succinato deshidrogenasa. cuando el estado redox de la célula (relación NADH/NAD+) es bajo, la velocidad del ciclo es baja. Regulación del metabolismo de ácidos grasos: el malonil-CoA inactiva alostéricamente a la carnitina aciltransferasa I (CAT-I). la velocidad del catabolismo depende de la actividad de la acil-CoA dehidrogenasa. la insulina promueve la desfosforilación y, en consecuencia, activación de la acil- CoA sintetasa. el acetil-CoA activa alostéricamente a la ácido graso sintasa. el glucagón promueve la fosforilación y, en consecuencia, activación de la acetil- CoA carboxilasa. |