Bioquímica 2º Parcial (EXAMENES)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bioquímica 2º Parcial (EXAMENES) Descripción: Parte 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando se liberan por hidrólisis básica los AG de los TAG en forma de sales estas sustancias son: Anfipáticas con elevado poder emulsionante. Apolares con bajo poder emulsionante. Apolares con elevado poder emulsionante. Polares con elevado poder emulsionante. Indica qué tipo de molécula son los determinantes antigénicos ABO. Fosfoglicéridos. Gangliósidos. Cerebrósidos. Esfingomielina. ¿Cuál de los siguientes AG no es esencial?. Oleico. Linoleico. Linolénico. Todas son esenciales. Con respecto a las características del colesterol indica la correcta: Es el esteroide mayoritario en células vegetales. Puede esterificarse. Cabeza de serie para la síntesis de otros esteroides. Influye de forma determinante en la rigidez de la membrana plasmática. De todos ellos cual no se trata de un lípido saponificable. Escualeno. Ácido oleico. Glicerofosfolípido. Triacilglicerido. La abreviatura 18:3A9,12,15 se corresponde a un ácido graso de: 18 carbonos con 3 dobles enlaces en los carbonos 9,12 y 15. 18 carbonos con 3 triples enlaces en los carbonos 9,12, y 15. 17 carbonos con 3 triples enlaces en los carbonos 9,12 y 15. 17 carbonos con 3 dobles enlaces en los carbonos 9,12, y 15. A continuación se describen los componentes principales de una membrana plasmática hipotética, indica qué membrana será más rígida a temperatura corporal: Esteárico (18:0). Oleico (18:1). Linolieco (18:2). Linolénico (18:3). Indica cuál de los siguientes lípidos contiene un grupo fosfato en su estructura: Prostagladinas. Esfingomielinas. Gangliósidos. Cerebrósidos. Los esteroides... Derivan de ácidos grasos de cadena larga. Derivan del ácido fosfatídico. Derivan del isopreno. Derivan de las ceramidas. Señala la afirmación incorrecta con respecto a la estructura y síntesis de lípidos: El colesterol se sintetiza a base de isopreno. Las esfingomielinas son lípidos saponificables. La biogénesis de todos los lípidos celulares sucede a partir del acetil-CoA. El beta caroteno es un lípido que contiene un ácido graso saturado. Los gangliósidos están formados por : Ácido fosfatídico + colina. Esfingomielina. Esfingosina + ácido graso + oligosacárido. Ceramida + monosacárido. En relacion con las propiedades de los lípidos no es cierto que: Las esfingomielinas contienen fosfatidilserina. La esfingosina participa en la síntesis de cerebrósidos. El ácido linolénico es insaturado y esencial. Los ácidos grasos insaturados fisiológicamente más relevantes son de tipo cis. Con respecto a las prostaglandinas no es cierto que: Por sus propiedades se consideran vitaminas. El ácido araquidónico es su principal precursor. El ácido acetil salicílico (aspirina) inhibe su síntesis pueden administrarse durante el parto debido a su función en la contracción uterina. Los antiinflamatorios no esteroideos realizan su acción farmacológica bloqueando la síntesis de: Prostaglandinas y tromboxanos. Eicosanoides. Cox-1. Leucotrienos. Para un ácido graso determinado al aumentar su grado de saturación: El punto de fusión disminuye porque es más fácil romper los dobles enlaces. El punto de fusión aumenta porque aumenta el grado de empaquetamiento. El punto de fusión aumenta porque es más costoso romper los dobles enlaces. El punto de fusión no se ve afectado por el grado de saturación. Cuando se liberan los ácidos grasos de los TAG en forma de sales estas sales son: Anfifílicas con bajo poder emulsionante. Anfipáticas con elevado poder emulsionante. Apolares con elevado poder emulsionante. Polares con bajo poder emulsionante. El aceite de oliva mayoritariamente formado por ácidos grasos insaturados es líquido a temperatura ambiente¿ por que?. Porque tiene un punto de fusión más bajo al tener muchos enlaces simples. Porque tiene un punto de fusión más alto al tener muchos enlaces simples. Porque tiene un punto de fusión más bajo al tener muchos dobles enlaces. Porque tiene un punto de fusión alto al tener muchos dobles enlaces. Los esteroides son lípidos que derivan de una estructura rígida y casi plana llamada: Isopreno. Colesterol. Ácido biliar. Ciclopentanoperhidrofenantreno. No deriva del colesterol: Vitamina A. Estradiol. Cortisol. Aldosterona. Los gangliósidos y cerebrósidos se diferencian en que: Los gangliósidos contienen una parte azucarada más compleja que los cerebrósidos. Los cerebrósidos contienen ácidos siálico y los gangliósidos no. Los gangliósidos contienen fosfato y los cerebrósidos no. Los cerebrósidos contienen fosfato y los gangliósidos no. El déficit continuado de vitamina A produce una patología... Afecta a la estructura ósea. Relacionada con la síntesis de lípidos. Denominadas xeroftalmia (un tipo de ceguera). Reversible mediante la toma de suplementos (carotenoides. Es posible la donación... A+ a AB-. O+ es donante universal. AB- a B-. O- a A-. Respecto a los grupos sanguíneos no es cierto que: Es un sistema de antígenos de membrana formados por distintos hidratos de carbono. Algunos aminoglicanos pueden formar parte de los antígenos ABO. Los glóbulos rojos A y/o B tienen antígenos pero los 0 no. Nunca aparecen grandes polisacáridos (como almidón) en el antígeno sanguíneo. Indica de los siguientes lípidos, cual no puede formar parte de las membranas biológicas en ninguna circustancia: Terpenos. Ceras. Esteroides. Eicosanoides. En relación a la composición de la membrana, indica la respuesta incorrecta: Las dos superficies de la membrana plasmática poseen diferente composición cualitativa lipídica pero no proteica. La parte liposoluble de las proteínas integrales de membrana tiende a situarse hacia el interior de la misma. Los fosfolípidos constituyentes de las membranas biológicas son moléculas con una parte polar y otra apolar (anfipáticas). Los glicolípidos se encuentran mayoritariamente orientados hacia el exterior celular formando una estructura conocida como glucocálix. El mecanismo que permite que las las concentraciones intra y extra celulares de Na+ y K+ se mantengan constantes en los organismos vivos es: Difusión facilitada. Transporte pasivo. Transporte activo. Difusión pasiva. ¿Cuál de los siguientes mecanismos de transporte no se realiza a favor de gradiente?. Difusión. Transporte pasivo. Transporte activo. Transporte pasivo facilitado. Qué tipo de hormonas atraviesan fácilmente la membrana celular. Feromonas. Casi todas las hormonas. Hormonas esteroideas. Hormonas peptídicas. Con respecto a las membranas biológicas, indica la respuesta correcta: Todas las membranas biológicas tienen la misma composición en lípidos y proteínas. El transporte pasivo puede actuar en contra de gradientes de concentración en la difusión simple. Cuanto más pequeña e hidrófoba sea una molécula, más facil será atravesar una membrana por difusión simple. El contenido en colesterol de una membrana no afecta a su fluidez. Con respecto a las membranas biológicas, indica la respuesta correcta. El modelo actualmente aceptado para explicar la estructura de la membrana plasmática es el modelo del mosaico fluido. La parte hidrófoba de las proteínas tiende a situarse hacia el exterior de la membrana o hacia el citoplasma celular. El mayor o menor grado de insaturaciones de los ácidos grasos presentes no afecta a las propiedades fisiológicas de la membrana. La única membrana biológica que contiene cantidades significativas de proteínas es la membrana interna mitocondrial. Indica la respuesta correcta sobre los mecanismos de transporte pasivo: Cuando el movimiento de moléculas ocurre a favor de gradiente el proceso se conoce como transporte pasivo. Cuando el movimiento de moléculas ocurre en contra de gradiente el proceso se conoce como transporte pasivo. Cuando el transporte pasivo requiere proteínas se denomina difusión simple. El transporte pasivo precisa energía. ¿Qué es cierto sobre los diferentes mecanismos de transporte?. Un ejemplo de transporte pasivo es la Bomba Ca2+ y H+. En la difusión facilitada cada soluto se une específicamente a una proteína que lo transporta. El transporte pasivo requiere gasto de energía. El transporte activo se realiza a favor de gradiente de concentración. ¿Qué tipo de transporte antiporte es el que se realiza en el hematíe (sale bicarbonato y entra Cl-)?. Activo secundario. Activo primario. Pasivo facilitado. Pasivo simple. La bomba de sodio/potasio es un tipo de transporte: Difusión simple. Difusión facilitada. Transporte activo. Cotransporte. Durante la despolarización de la membrana en la transmisión del impulso nervioso: Se activan canales de sodio dependientes de ligando. Se activan canales de potasio dependientes de ligando. Se activan canales de sodio dependientes de voltaje. Se activan canales de potasio dependientes de voltaje. La transmisión del impulso nervioso en su fase post-sináptica comienza con la activación de: Bombas de transporte. Canales dependientes de voltaje. Canales dependientes de ligando. Canales de control mecánico. De las siguientes funciones celulares, ¿cuál no ocurre en la membrana plasmática?. Regulación del transporte de sustancias. Anclaje del citoesqueleto: forma y movimiento. Desarrollo del ciclo de Krebs. Transducción de señales. Respecto al transporte pasivo a través de la membrana, es falso que... Depende de la diferencia de concentración y carga a ambos lados de la membrana. Se realiza a favor de un gradiente electroquímico. No se produce gasto de energía. Se realiza en contra de un gradiente electroquímico. Entre las características de la difusión simple, ¿cuál de las siguientes es incorrecta?. Se realiza sin gasto de energía. No es saturable. Se realiza a través de la propia bicapa lipídica. Se realiza a favor de gradiente electrolítico de concentración. La membrana plasmática desempeña varias funciones fundamentales para la vida, entre las cuales no se encuentra: Definir unos límites y aislar a la célula del exterior. Catalizar reacciones enzimáticas. Sintetizar proteínas. Regular el transporte de sustancias. La fluidez de una membrana aumenta cuando: Aumenta considerablemente el contenido de colesterol. Aumenta la longitud de los ácidos grasos. Aumenta el contenido en calcio. Aumentan los dobles enlaces en los ácidos grasos. Acerca de las membranas celulares, indica la respuesta incorrecta: El colesterol altera la fluidez de la membrana. Los lípidos principales en membranas de mamíferos son fosfolípidos, glucoesfingolípidos y colesterol. Las proteínas que las componen se orientan de forma simétrica. Están formadas por moléculas anfipáticas. Las proteínas periféricas de las membranas celulares: Atraviesan la bicapa lipídica varias veces. Pueden pasar fácilmente de una monocapa a otra de la membrana. Se localizan en la cara interna o externa de la membrana plasmática. Son moléculas hidrofóbicas. ¿Cuál de las siguientes características corresponde al transporte activo a través de la membrana?. Se produce directamente a través de la membrana lipídica. Se produce por difusión simple de iones tales como Na+ o K+. Requiere gasto de energía. Sucede a favor del gradiente de concentración. En relación con los fenómenos de transporte a través de membrana, indica la respuesta correcta: La ATPasas de tipo P, como la Ca2+-ATPasa, pueden funcionar a favor de gradiente si cesa el suministro de energía. La difusión simple es un proceso físico que se desarrolla espontáneamente a favor de un gradiente. La difusión facilitada opera gracias a la presencia de transportadores no proteicos. El transporte pasivo consume energía catabólica. Con respecto al transporte a través de la membrana, indica la respuesta correcta: Las bombas pueden realizar transporte activo o pasivo pero, en ningún caso, los dos simultáneamente. El transporte por difusión facilitada consume energía metabólica. Las diferencias de concentración y carga a ambos lados de una membrana definen un potencial (o gradiente) electroquímico. En la difusión pasiva, el soluto pasa a través de la membrana de forma indefinida. El proceso de transducción no consiste en. Un mecanismo de comunicación celular. La necesidad de señales que provoquen cambios a nivel celular. Cambios espontáneos en la célula. Requiere de receptores celulares que envían nuevos mensajeros intracelulares. |