Bioquimica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bioquimica Descripción: analisis bioquimico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué otro nombre recibe los estudios de cribado neonatal de enfermedades endocrinometabólicas?. • Prueba del pulgar. • Prueba del talón. • Prueba de la mano. • Todas son correctas. 2. La parte de la enzima en la que se producen las tansformaciones químicas se denomina: • Centro activo. • Sustrato. • Producto. • Centro enzimático. 3. La técnica de análisis que permite analizar los componentes volatiles de una muestra es: • Refractometría. • HPLC. • Cromatografía de gases. • Fotometría de relectancia. 4. Cuando se analiza el líquido cefalorraquídeo se determina: • El aspecto físico A. • El estudio bioquímico relativo a ph B. • Estudio inmunológico. • A y B son correctas. 5. Cuándo se obtienen valores de proteínas superiores a 8.6g/dl en sangre se denomina: • Superproteína. • Hiperproteína. • Ninguna es correcta. 6. Las pruebas de laboratorio en el lugar de asistencia POCT(pruebas en el punto de atención al paciente) se realizan en diferentes fases, concretamente: • Preanálisis, Análisis y Análisis posterior. • Análisis. • Preanálisis y postanálisis. • Prueba. 7. Los métodos de análisis de las enzimas son: • Métodos cinéticos y métodos de inicio. • Métodos cinéticos y métodos a punto y final. • Métodos de punto final. • Métodos enzimáticos. 8. El análisis macroscópico de la orina consiste en el estudio de: • Color. • Olor. • pH. • Todas son correctas. 9. El estudio de las sustancias eliminadas por las heces se realiza: • A nivel físico. • A nivel químico ph, pigmento…. • Hay más de una respuesta correcta. • A nivel inmunológico. 10. En cuanto el ácido láctico es cierto que: • Se produce tras un sobreesfuerzo. • Los niveles se encuentran entre 5 y 20mg/dl en suero. • Todas son correctas. • Se forma cuando falta O2. 11. En el laboratio las hormonas se determina mediante la técnica: • EIA. • RIA. • Todas son correctas. • FIA. 12. Para el diagnóstico de fertilidad, se estudia la concentracion en sangre: • LH. • FSH.. • Prolactina. • Todas son correctas. 13. Es cierto respecto a la dosis letal: • Es la concentración tóxica para el cuerpo humano. • Es la concentración que produce la muerte en el organismo. • Es un efecto terapeútico. • Índica la seguridad de un fármaco. 14. ¿Cuál de los siguientes materiales se utiliza en la espectometría?. • Todas son correctas. • Cubetas. • Detectores de energía. • Lámparas de emisión. 15. ¿Qué estudio tiene especial relevancia en las muestras de heces en común con la orina?. • Estudio de sangre en las heces y orina. • De bacterias. • Parásitos. • Ninguna. 16. ¿Cómo llamamos a la representació0n de las radiaciones electromagnéticas de manera ordenada en función de su longitud de onda o su frecuencia?. • Espectro electromagnético. • Fotométrico. • Rango electromagnético. • Ninguna. 17. ¿Cúal de los siguientes materiales no se usa en espectrometría?. • Lámparas de emisión. • Cubetas. • Todas son correctas. • Detectores de energía. 18. ¿Cúal de los siguientes elementos no forma parte de los glúcidos?. • Carbono. • Nitrógeno. • Hidrógeno. • O2. 19. ¿Cúal de las siguientes es una función de los lípidos?. • Reserva de energía. • Todas son correctas´. • Aislamiento térmico. • Regulación de procesos. 20. El colesterol se encuentra en mayor proporción en lipoproteínas de tipo: • HDL Y LDL. • LDL Y VLDL. • Quilomicrones y HDL. • Ninguna es correcta. 21. Los lípidos que contienen ácidos grasos y alcoholes en su composición: • No saponificables. • Simples. • Saponificables. • Complejos. 22. Los niveles de HDL en personas sanas deben rondar los: • 20-60 mg/dl. • 30-70 mg/dl. • 40-80 mg/dl. • 50-90mg/dl. 23. El exceso de ácido úrico en orina recibe el nombre de: • Hiperuricemia. • Hiperuremia. • Hipouricemia. • Hipouremia. 24. Si se produce atrofia muscular, los niveles de creatina puede: • Aumentar. • Disminuir. • No se ven afectados. • Ninguna es correcta. 25. Con el estudio macroscópico de la orina se puede estudiar: • El volumen. • La densidad. • La osmolalidad. • Todas son correctas. 26. La formación de cálculos urinarios también se denomina: • Litiasis. • Asa de Henle. • Microorganismos. • Ninguna es correcta. 27. Llamamos piura: • Presencia de glóbulos en la orina. • Presencia de leucocitos en la orina. • Presencia de bacterias en la orina. • Ninguna es correcta. 28. El análisis de una muestra de semen se conoce como: • Semiograma. • Análisis clínico. • Estudio reproductivo. • Ninguna es correcta. 29. Un número elevado de leucocitos en un líquido corporal puede ser indicativo de: • Infección. • La presencia de eritrocitos. • No tiene significación clínica. • Todas son correctas. 30. El POCT sirve para: • Estudiar parámetros vitales llevados a cabo cerca del paciente. • Estudiar el ph. • Estudiar CO2. • Todas son correctas. 31. La gasometría sirve para: • Medir la cantidad de oxígeno de los pulmones. • Analizar el ph de la sangre. • Estudiar el sodio de la sangre. • Ninguna es correcta. 32. La homeostasis es : • Estudio de potasio en sangre. • Procedimiento para conservar sangre. • Un tipo de agente tamponante. • El proceso a través del cual el organismo mantiene una regulación interna. 33. ¿Qué hormona no es sintetizada en el páncreas endocrino?. • Cortisol. • Glucagón. • Insulina. Somatostatina. 34. El sistema endocrino: • Esta formado por órganos y tejidos que se encargan de la segregación de hormonas. • Se encarga de controlar la respiración. • Se encarga de filtrar la orina. • Todas son correctas. 35. En relación con la glucemia es correcto que: • Valores menores a 110mg/dl no indican diabetes. • 130 mg/dl indican diabetes. • 110-125 mg/dl requieren una prueba adicional para el diagnóstico. • Todas son correctas. 36. Es cierto respecto a las pruebas biquímicas de fertilidad: • Se realizan a los 20-25 días del ciclo menstrual. • Medir el nivel de progesterona. • Valorar la hidroxiprogesterona. • Todas son correctas. 37. La cantidad de colesterol en sangre es de: • Más de 240. • Entre 120 y 200. • Entre 200-240. • Menos de 120. 38. Una de las proteínas más abundantes en sangre es: • Fibrógeno. • Y Globulinas. • Albúmia. • A globulinas. 39. Si el ph aumenta que le pasa al tampón…. • Aumenta. • Disminuye. • Ninguna. • Todas. 40. ¿Qué se realiza en los análisis en el laboratorio de lipoproteínas?. • HDL. LDL, VDL. • Triglicéridos. 42. ¿Qué es la tiroxina?. • Hormona. • Enzima. |