Bioquímica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bioquímica Descripción: Preguntas guía 2B |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las reacciones redox en los seres vivos utilizan ciertas moléculas como portadores de electrones denominadas: Elementos químicos. Coenzimas. Cofactores. Grupos funcionales. Identifique la respuesta falsa de las siguientes proposiciones sobre la cadena de transporte de electrones: El citocromo IV utiliza cobre como cofactor. El complejo III transfiere electrones de la coenzima Q reducida al citocromo c. Una molécula de FADH2 puede generar hasta 2,5 moléculas de ATP. El complejo cataliza la transferencia de electrones del NADH a la ubiquinona. El complejo I de la cadena transportadora de electrones se denomina: Complejo citocromo oxidasa. Complejo del citocromo bc1. Complejo NADH deshidrogenasa. Complejo de la succinato deshidrogenasa. ¿Cuál es la función del complejo IV citocromo oxidasa?. Transferencia de electrones del succinato a la UQ. Los electrones son transferidos por citocromos. Reducción de 4 electrones de O2 para formar H2O. Transferencia de electrones de la NADH a la UQ. La Fosforilación oxidativa permite la síntesis de moléculas denominadas: ATP. ADP. AMP. Fósforo inorgánico. El proceso de síntesis de ATP se da a través de un complejo de dos rotores enzimáticos denominado: ATP- deshidrogenasa. ATP – sintasa. ADP- sintetasa. ATP - oxidorreductusa. En condiciones normales el transporte de electrones y la síntesis de ATP están estrechamente acopladas. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. ¿Cómo se da la síntesis de ROS?, señale la opción correcta: Estado redox regulado en cada célula. Mecanismos antioxidantes de defensa elevados. Alto consumo de alimentos con vitamina E. El oxígeno acepta electrones individuales formando derivados inestables. La acumulación de ROS en las células ocasiona algunas alteraciones, excepto: Estrés oxidativo. Degradación del DNA. Enfermedades humanas. Regulación redox normal. Los sistemas enzimáticos antioxidantes como la glutatión peroxidasa, cumple su función a través de: Transforma los peróxidos orgánicos en alcoholes. Oxidación de un grupo sulfhidrilo de la cys. Conversión de H2O2 en agua y dioxígeno. Lanza electrones a otros sistemas enzimáticos. Señale la opción correcta sobre la definición de los ácidos grasos: Ácidos monocarboxílicos de cadena impar. Ácidos monocarboxílicos de cadena par. Ésteres de glicerol. Constituidos por la unidad estructural isopreno. Los compuestos resultantes de la unión mediante enlace éster de un ácido graso con un alcohol son: Los esfingolípidos. Los terpenos. Las ceras. Los esteroides. Identifique la opción que no pertenece a las funciones de los lípidos: Componentes de las membranas celulares. Reserva energética. Algunos actúan como hormonas. Catalizan reacciones. ¿Qué ácido graso y sus derivados se denominan omega 6?. Ácido esteárico. Ácido linoleico. Ácido linolénico. Ácido araquidónico. Señale la opción que identifica al constituyente que no pertenece al grupo de los eicosanoides, un grupo lipídico de moléculas similares a las hormonas. Prostaglandinas. Tromboxanos. Leucotrienos. Esfingolípidos. Uno de los siguientes lípidos constituye la mayor parte de la estructura de las membranas celulares, identifíquelo: Fosfolípidos. Prostaglandinas. Triacilgliceroles. Glicerol. Dentro de las opciones presentadas con respecto a los triacilgliceroles, existe una que no concuerda con el concepto, señálela: Se almacenan en los adipocitos. Son grasas neutras. Son esteres de glicerol con un ácido graso. Cumplen función de almacenamiento. Las esfingomielinas se diferencian de los fosfoglicéridos por la presencia de: Glicerol. Esfingosina. Ácidos grasos. Colesterol. Los lípidos característicos que se encuentran en gran medida en los aceites esenciales de los vegetales son: Esteroides. Isoprenoides. Terpenos. Ceras. El movimiento de partículas a través de una membrana celular, desde una región de mayor concentración a otra de menor concentración, se conoce como: Catálisis. Hidrólisis. Difusión. Ósmosis. La absorción de lípidos y su distribución en los tejidos corporales se refiere a: Vía endógena. Vía exógena. Vía endógena y exógena. Anabolismo en el hígado. Los ácidos grasos se esterifican dando lugar a la síntesis de otras moléculas. Identifique la molécula que no corresponde: Triacilglicéridos. Fosfolípidos. Esteres de colesterol. Glicerol. Los quilomicrones, son moléculas que: Son precursores directos de las sales biliares. Proceden de las HDL. Transportan fundamentalmente triacilgliceroles. El colesterol que transportan se utilizan para la digestión y absorción de las grasas. El ciclo del tricilglicerol, comprende: Regula la cantidad de ácidos grasos. Genera energía y síntesis de moléculas. Ruta catabólica hacia glicerol y ácidos grasos. Anabolismo y catabolismo de triacilgliceroles. Con respecto a la Gliceroneogénesis, señale la respuesta que corresponde: Proceso de síntesis de glicerol. Proceso de síntesis de ácidos grasos. Proceso de síntesis de lipoproteínas. Proceso de síntesis de ácidos grasos de cadena larga. La síntesis de colesterol endógeno en forma mayoritaria sucede en un tipo de células denominadas: Adipocitos. Hepatocitos. Osteocitos. Células glandulares. En la cetogénesis, el exceso de acetil – CoA se transforma en cuerpos cetónicos. Señale la molécula que no corresponde a un cuerpo cetónico: Acetoacetato. Beta-hidroxibutirato. Acetona. Acetil - CoA. Cuál de los siguientes intermediarios metabólicos no se encuentra presente en la biosíntesis de colesterol: Mevalonato. Escualeno. Cetobutiril – CoA. Acetoacetato. La beta – oxidación de los ácidos grasos de cadena impar de átomos de carbono, genera: Acetil - CoA. Propionil – CoA. Hidroxi –metil glutaril CoA. Escualeno. La oxidación de los ácidos grasos insaturados, requiere de enzimas adicionales. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. La fotosíntesis se realiza en los siguientes orgánulos celulares, identifíquelos: Mitocondrias. Cloroplastos. Citosol. Ribosomas. La estructura de las mitocondrias es similar a la de los cloroplastos. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. ¿Qué estructura de los cloroplastos tiene enzimas, ADN y ribosomas?, señale la respuesta: Estroma. Granos. Membrana tilacoide. Luz tilacoidal. Las moléculas que absorben energía electromagnética tienen componentes estructurales denominados: Cloroplastos. Clorofila. Cromóforos. Colorantes. En la fase lumínica o reacciones a la luz de la fotosíntesis se obtiene: Luz como fuente de energía. ADP y NADP. ATP y NADPH. Glucosa. La fase oscura de la fotosíntesis se lleva a cabo en estructuras denominadas: Estromas. Lamelas. Tilacoides. Plastorribosomas. En la fase obscura o reacciones independientes de la luz de la fotosíntesis se obtiene: Luz como fuente de energía. ADP y NADP+. ATP y NADPH+. Glucosa. El ciclo de calvin tiene tres fases. Señale la que no corresponde: Fijación del carbono. Reducción del carbono. Regeneración del carbono. Oxidación del carbono. Para la síntesis de glucosa los organismos requieren de componentes básicos: Energía lumínica, CO2 y Clorofila. Energía química, H2O, CO2 y Clorofila. Energía lumínica, H2O, CO2. Energía lumínica, H2O, CO2 y Clorofila. El regulador importante de casi todos los aspectos de la fotosíntesis es: Luz. Calor. Fitocromos. pH. La estructura del ADN posee algunas características, señale la opción que no pertenece: Es una doble hélice levógira. Se encuentra en forma mayoritaria en el núcleo. Está constituido por A, G, T, y C. El azúcar es la desoxirribosa. A la secuencia de ADN que contiene la secuencia de nucleótidos se la denomina: Cromosoma. Gen. Cromatina. Fenotipo. La estructura del ADN puede adoptar diferentes configuraciones. Señale la que no corresponde: DNA A. DNA B. DNA T. DNA Z. Tenemos la siguiente secuencia de ADN 5´ AGCATGC 3´. Señale la secuencia complementaria. 5´ TCGTACG 3´. 3´ TCGTACG 5´. 3´ AGCATCG 5´. 5´ AGCATCG 3´. Señale la respuesta correcta con respecto a las mutaciones: Son cambios en la secuencia del ADN. Son cambios abruptos en el fenotipo. Son producto de la exposición a factores exógenos, solamente. Todas son producto del estrés oxidativo. ¿Cómo se denominan las proteínas que se unen al ADN formando los nucleosomas?. Chaperonas. Chaperoninas. Histonas. Enzimas. Con respecto al ARN, señale la opción correcta: Cumple función de almacenar información. Es una sola cadena con desoxirribosa. Existen varios tipos de ARN con funciones específicas. Contiene uracilo en vez de citosina. El RNA posee propiedades catalíticas. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. destacadas de ARN se encuentra el: RNA monocatenario. RNA monocatenario. RNA mensajero. RNA nuclear grande. |