option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bioquímica 3er parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bioquímica 3er parcial

Descripción:
Micronutrientes, oxidaciones biológicas, metabolismo y ácidos nucleicos

Fecha de Creación: 2022/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 64

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son nutrientes que actúan como catalizadores de todos los procesos fisiológicos directa e indirectamente. Vitaminas. Minerales.

Características de los micronutrientes, excepto: Desempeñan un papel energetico. Se requieren en menor cantidad. Funcionan como activadores de enzimas.

¿Qué pasa si se altera la estructura de la molécula de la vitamina?. Se desnaturaliza. Cambia su función. Se convierte en molécula activa.

Tipo de vitaminas que se pueden almacenar en el hígado y tejido graso del cuerpo. Vitaminas liposolubles. Vitaminas hidrosolubles.

Ayuda a la formación y mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel. Vitamina A. Vitamina E. Vitamina C.

Ayuda a la absorción adecuada de calcio. Vitamina A. Vitamina D. Vitamina C.

Es antioxidante y protege las paredes celulares,. Vitamina A. Vitamina E. Vitamina C.

Nombre de la vitamina A en los animales. Carotenoides. Retinol.

Nombre de la vitamina A en los vegetales. Carotenoides. Retinol.

Cuantas formas de la vitamina E existen?. 16 de Tocoferol. 12 de Retinol. 10 de Filoquiona.

para qué es sirve la vitamina K?. Ayuda a la absorción de calcio. Funciona como antioxidante. Es necesaria para una buena coagulación de la sangre.

Necesaria para producir ADN y eritrocitos en el desarrollo neuronal. Vitamina B9 Ácido fólico. Vitamina B12 cobalamina. Vitamina B3 niacina o ácido nicótico.

Necesaria para la producción de células nuevas, importante para la función nerviosa. Vitamina B9 Ácido fólico. Vitamina B12 cobalamina. Vitamina B3 niacina o ácido nicótico.

Importante para el sistema nervioso, el aparato digestivo y la salud de la piel. Vitamina B9 Ácido fólico. Vitamina B12 cobalamina. Vitamina B3 niacina o ácido nicótico.

Interviene en el sistema nervios, huesos, dientes, coagulación de la sangre. Calcio. Fosforo. Magnesio. Sodio.

Interviene en la formación de proteínas y huesos, activación de enzimas. Calcio. Fosforo. Magnesio. Sodio.

Interviene en el metabolismo de la glucosa, función muscular y transmisión nerviosa. Calcio. Fosforo. Magnesio. Sodio.

Regulación de presión arterial, funcionamiento muscular y nervioso. Calcio. Fosforo. Magnesio. Sodio.

Participa en el equilibrio osmótico, interviene en la digestión. Cloro. Potasio. Flúor. Yodo.

Formación y mantenimiento dental y estructura ósea. Cloro. Potasio. Flúor. Yodo.

Formación de hormonas tiroideas. Cloro. Potasio. Flúor. Yodo.

La energía no se puede crear ni destruir, solo puede cambiarse o transferirse de un objeto a otro. 1ra Ley de la termodinámica. 2da Ley de la termodinámica. 3ra Ley de la termodinámica.

1) Ganancia de oxigeno 2) Perdida de hidrogeno 3) Perdida de electrones estos son ejemplos de. Oxidación. Reducción.

1) Perdida de oxigeno 2) Ganancia de hidrogeno 3) Ganancia de electrones estos son ejemplos de. Oxidación. Reducción.

Es un metabolito de alta toxicidad para el organismo. Dióxido de carbono CO2. Monóxido de dihidrógeno H2O. Peróxido de hidrógeno H2O2.

Es el enlace que mantiene unidas las moléculas de fosfato. Enlace fosfoanhídro. Enlace iónico. Enlace glucosídico.

Es una coenzima compuesta por 2 nucleótidos unidos a través de grupos fosfato. NAD. ATP. FAD.

Está formado por un grupo de adenosina (adenina y ribosa) y 3 grupos fosfatos. NAD. ATP. FAD.

Que se necesita para que el FAD alcance su estado de alta energía. Aceptar 2 electrones. Aceptar 2 pares de electrones y un hidrogeno. Aceptar 2 pares de electrones y 2 hidrógenos.

Es el conjunto de transformaciones que las sustancias químicas sufren en el interior de las células. Termodinámica. Metabolismo. Oxido-reducción.

Se sintetizan nuevos compuestos (moléculas más complejas) a partir de moléculas simples (con consumo de ATP). Las moléculas pequeñas forman moléculas grandes, se pierde ATP. Reacciones anabólicas o de síntesis. Reacciones catabólicas o reacciones de descomposición/degradación.

Producen grandes cantidades de energía libre. Las moléculas grandes se degradan a moléculas más pequeñas. Se produce ATP. Reacciones anabólicas o de síntesis. Reacciones catabólicas o reacciones de descomposición/degradación.

Es la principal vía metabólica para la obtención de energía, se lleva a cabo en el citoplasma de la célula, consiste en la oxidación de la glucosa hasta la obtención de 2 moléculas de ATP y 2 de NADH: 8 ATP. Glucolisis. Glucogenólisis. Gluconeogénesis.

Es una ruta enzimática de tipo catabólica que implica la degradación del glucógeno y la liberación de la glucosa -6- fosfato, esta no produce energía, pero genera glucosa para la glucogenólisis. Glucolisis. Glucogenólisis. Gluconeogénesis.

Es la ruta que utilizan las células de los organismos no autótrofos para sintetizar moléculas de la glucosa. Formación de glucosa a partir de compuestos que contienen carbono que son carbohidratos, como los aminoácidos glucogénicos (alanina y glutamina) el glicerol y el lactato (proceso anabólico). Glucolisis. Glucogenólisis. Gluconeogénesis.

Cuantas reacciones ocurren en la glucolisis?. 15. 10. 20.

¿Qué activa la glucogenólisis?. Glucagón y epinefrina. Gliceraldehido y dihidroxiacetona.

¿Cuántos ATP se generan en la primera etapa de la glucogenólisis?. 64. 46. 32.

¿Dónde se lleva a cabo la gluconeogénesis?. En el Timo y la corteza renal (hepatocitos). Páncreas e hígado. En el hígado y la corteza renal (hepatocitos).

¿Dónde ocurre el primer paso de la gluconeogénesis?. En la vacuola. Membrana celular. En la mitocondria.

¿Cuál es la función principal del glucógeno hepático ?. Mantenimiento de la concentración de glucosa en la sangre. Combustible de reserva para la contracción muscular.

Desfosforila la glucosa y permite que salga a la sangre. Glucosa 6 fosfato. Fructosa 6 fosfato.

Es el proceso catabólico necesario para que los ácidos grasos puedan ser metabolizados completamente en la mitocondria con el objetivo de producir energía en forma de ATP. Beta-oxidación de ácidos grasos. Ciclo de Krebs. Ciclo de Urea.

Es también llamado ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxilicos su función es a descomposición de los productos finales del metabolismo de carbohidratos, lípidos y varios aminoácidos. Beta-oxidación de ácidos grasos. Ciclo de Krebs. Ciclo de Urea.

¿Cuántas reacciones se realizan en el ciclo de Krebs?. 16. 12. 8.

¿Cuántos ATP se obtienen de cada molécula de Acetil-CoA?. 16 3 NADH, ADH2 y 1 ATP. 12 3 NADH, ADH2 y 1 ATP. 8 3 NADH, ADH2 y 1 ATP.

Procesos conocidos como transaminación y desaminación oxidativo. Reacciones catalizadas por las transaminasas (en el citoplasma y mitocondria) esto ocurre en una desnutrición excesiva. Oxidación de los aminoácidos. Beta-oxidación de ácidos grasos. Ciclo de Krebs.

Como se llama la síntesis del ATP que se produce en las mitocondrias, en la llamada cadena transportadora de electrones CTE. Oxidación de los aminoácidos. Beta-oxidación de ácidos grasos. Fosforilación oxidativa.

La CTE está formada por 4 complejos que son: 1. Complejo I FADH2 deshidrogenasa 2. Complejo II Succinato- CoQ reductasa 3. Complejo III Citocromo C reductasa 4. Complejo IV Citocromo oxidasa. 1. Complejo I NADH deshidrogenasa 2. Complejo II Succinato- CoQ reductasa 3. Complejo III Citocromo C reductasa 4. Complejo IV Citocromo oxidasa.

¿cuántos ATP se producen por cada molécula de glucosa degradada a Co2 y agua?. 38 ATP que almacenan 456,000 calorías, mientras que se han liberado 686,000 calorías durante la oxidación completa de la glucosa. 48 ATP que almacenan 456,000 calorías, mientras que se han liberado 686,000 calorías durante la oxidación completa de la glucosa.

¿Cuántas veces los protones pueden activar la ATP cinasa para FADH2 y NADH?. 2 para FADH2 y 3 para NADH. 3 para FADH2 y 2 para NADH.

Son las unidades que forman a los ácidos nucleicos con la unión de una base nitrogenada, un azúcar y un grupo fosfato. Nucleótidos. Aminoácidos. Proteínas.

Son las posibles bases nitrogenadas del ADN. 1. Adenina (A) 2. Guanina (G) 3. Citosina (C) 4. Timina (T). 1. Adenina (A) 2. Guanosina (G) 3. Citosina (C) 4. Uracilo (U).

Son las posibles bases nitrogenadas del ARN. 1. Adenina (A) 2. Guanina (G) 3. Citosina (C) 4. Timina (T). 1. Adenina (A) 2. Guanosina (G) 3. Citosina (C) 4. Uracilo (U).

¿CUal es el enlace que forma la cadena de los nucleotidos?. Enlace fosfodiester. Enlace glucosídico. Enlace fosfoanhídro.

Contienen una estructura cíclica hexagonal, son: • Uracilo • Timina • Citosina. Pirimidinas. Purinas.

Contienen 2 estructuras cíclicas, una pentagonal y una hexagonal, son: • Adenina • Guanina. Pirimidinas. Purinas.

Es el ácido nucleico más abundante en la célula. Una célula típica contiene 10 veces más RNA que DNA.  El azúcar presente en el RNA es ribosa  Es un polímero monocatenario, es decir, que solo contiene una cadena de nucleótidos. ARN. ADN.

Es el encargado de la transmisión de la información genética  El azúcar que presenta es la desoxirribosa  Es un polímero bicatenario, es decir, que presenta 2 cadenas de nucleótidos o hebras enrolladas a las que se le denomina Doble Hebra Helicoidal. ARN. ADN.

Son complementarias mediante 2 puentes de hidrogeno. Adenina y Timina. Guanina y Citosina.

Son complementarias mediante 3 puentes de hidrogeno. Adenina y Timina. Guanina y Citosina.

Tiene como objetivo la creación de una duplicación de la molécula del ADN. Es semiconservativa, cada cadena de la doble hélice funciona como molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria. Replicación del ADN. Transcripción del ADN. Traducción ARN.

Esta etapa consiste en copiar la secuencia del ADN de un gen para producir una molécula de ARN.  Interviene enzimas llamadas ARN polimerasas. Replicación del ADN. Transcripción del ADN. Traducción ARN.

Es el proceso de traducir la secuencia de una molécula de ARN mensajero a una secuencia de aminoácidos durante síntesis de proteínas. Replicación del ADN. Transcripción del ADN. Traducción ARN.

Denunciar Test