option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

bioquimica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
bioquimica

Descripción:
examen bioquimica

Fecha de Creación: 2021/06/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En la circulación enterohepática, las sales biliares: a. pasan por el hígado procedentes del intestino y vuelven a ser segregadas en la secreción biliar. b. en el intestino no sufren ninguna modificación en su molécula. c. se reabsorben sólo en el intestino grueso. d. van por el sistema linfático hacia la circulación sanguínea.

2. El β-mercaptoetanol en la técnica western blotting permite: (Ac: anticuerpo). a. bloquear la membrana de transferencia evitando reacciones inespecíficas en las misma. b. romper puentes disulfuro en las proteínas a separar. c. cargar negativamente las proteínas a separar. d. el revelado de la banda a estudiar mediante quimioluminiscencia.

3. El ácido araquidónico (C=carbono): a. es un ácido graso tetrainsaturado de 20 C. b. es un ω-9 que deriva del ácido linolénico, 18C:Δ9,12,15. c. es un ω-3 que deriva del ácido linoleico, 18C:Δ9,12. d. es un ω-6 que deriva del ácido oleico, 18C:Δ9.

4. La deshidratación intracelular puede estar motivada por: a. la administración de suero fisiológico. b. el aumento del hematocrito. c. una osmolaridad plasmática baja. d. una natremia elevada.

5. Indica qué asociación no es correcta entre vitamina, coenzima derivada y patología que origina su carencia: a. Vit. B6→PLP→síndrome Wernicke-Korsakoff. b. Vit. B1→TPP→ beri-beri. c. Vit B12→5’desoxiadenosilcobalamina→ anemia perniciosa. d. Vit. B3 →NAD+ →pelagra.

6. La siguiente reacción está implicada en un sistema de lanzadera del NADH(H+) producido en el citosol hacia la mitocondria ¿De qué lanzadera se trata?. a. lanzadera de α-glicerofosfato. b. lanzadera de citrato-malato. c. lanzadera de carnitina. d. lanzadera de aspartato-malato.

7. La relación que existe entre la absorbancia y la concentración de una sustancia viene determinada por la Ley de Lambert Beer, A= C ξ l. Al medir dicha absorbancia en el espectrofotómetro, l tiene un valor: a. =1. b. ˃1. c. ≠1. d. <1.

8. Respecto al ciclo de la urea, indica cuál de las siguientes respuestas es correcta: a. la síntesis tiene lugar en el riñón. b. la enzima regulable es la carbamil fosfato sintetasa I. c. la síntesis de urea comienza con la condensación de CO2 y glutamato. d. los donantes de –NH2 son los aminoácidos glutamato y glicina.

9. En relación con la síntesis de ácido palmítico es falso que: a. el acetil-CoA proceda del citrato generado en la mitocondria. b. el acetil-CoA sea el donante activo de carbonos. c. requiera NADPH(H+). d. requiera la intervención del complejo enzimático ácido graso sintasa que utiliza ACP como transportador de acilos.

10. La β-oxidación de los ácidos grasos se caracteriza por: a. producir acortamiento de la cadena mediante secuencias repetidas de oxidación, hidratación, oxidación. b. tener como sustratos solo AG saturados de cadena par. c. generar NADPH (H+), FADH2 y acetil-CoA. d. ser citosólica.

11. Respecto a los siguientes glúcidos cuál de estas afirmaciones es incorrecta: a. gliceraldehido→aldosa 3 carbonos. b. eritrosa → aldosa de 4 carbonos. c. ácido siálico→mucopolisacárido. d. glucógeno→ polímero compuesto por unidades de glucosa unidas por enlace (α1→4) con ramificaciones (α1→6).

12. En el túbulo contorneado distal es falso que: a. el tampón fosfato amortigüe el aumento de [H+] en la luz tubular. b. se sintetice tampón amonio a partir de glutamina en las células del epitelio. c. se reabsorba todo el CO3H- del filtrado glomerular. d. se excreten H+ a la orina.

13. Cuál de estas afirmaciones es correcta respecto al ciclo de Cahill: a. utiliza el producto del metabolismo muscular de la glucosa en anaerobiosis. b. se libera lactato muscular a sangre. c. se produce tras proteolisis muscular y liberación de alanina a sangre. d. en hígado el lactato se convierte en piruvato.

14. Cuál de estas respuestas es incorrecta respecto al metabolismo del colesterol (C=carbono): a. SREBP: factor de transcripción que promueve la expresión de la HMG-CoA liasa. b. donante de C para la elongación: isopentenil pirofosfato (5C). c. condensación de 2 farnesil pirofosfato → escualeno (30C). d. paso regulable: HMG-CoA →mevalonato.

15. El atrapamiento de folatos hace referencia a una deficiencia vitamínica: a. déficit de cobalamina. b. déficit de niacina. c. déficit de tiamina. d. déficit de piridoxina.

16. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a esta reacción: a. es un paso del ciclo de Krebs. b. la cataliza la α-cetoglutarato descarboxilasa. c. el producto es succinil-CoA. d. se genera NADH(H+).

17. La proteína APO B 48: a. está codificada por un gen diferente al de la APO B 100. b. es el resultado de la proteolisis controlada de la APO B100. c. es el resultado de la modificación postranscripcional del ARNm para la APO B100. d. es el resultado del empalme de diferentes exones a los de la APO B100.

18. La regulación de la actividad enzimática mediante fosforilación responde al tipo de regulación: a. alostérica. b. covalente. c. sobre la disponibilidad de la enzima. d. mediante proteólisis controlada.

19. Cuál de estas afirmaciones es cierta respecto a la composición del medio interno: a. electrolitos en plasma [Na+]=140 mEq/L; [K+]=4 mEq/L. b. concentración sanguínea [H+] =10-7. c. Cl-, principal anión intracelular. d. ácidos orgánicos, principales aniones extracelulares.

20. Para la formación de glucógeno la enzima glucógeno sintasa requiere de: a. glucosa-6-Pi. b. ATP. c. fructosa-6-Pi. d. UDP-glucosa.

21. La influencia de los enzimas sobre la velocidad de las reacciones se debe a que: a. hacen posibles las reacciones endergónicas. b. disminuyen la energía de activación de las reacciones. c. convierten en exotérmicas las reacciones endotérmicas. d. transforman en exergónicas las reacciones endergónicas.

22. Cuál de estos transportadores de membrana funciona con un mecanismo antiporte: a. SGLT del intestino. b. Receptor del IP3 en el retículo endoplásmico. c. AE-1 de la membrana del eritrocito. d. GLUT 4 del músculo esquelético.

23. Qué función atribuida a la coenzima no es la correcta: a. NAD+→ interviene en oxido-reducción. b. Lipoamida→ transporte acilos/H. c. TPP→ transporta aldheidos activos. d. CoE B12→transfiere formilos.

24. En el metabolismo del glucógeno la insulina: a. inhibe a la fosforilasa por fosforilación. b. inhibe la PP1 al activar a su inhibidor por fosforilación. c. activa a la glucógeno sintasa hepática al desfoforilarla. d. activa la cascada de quinasas de la fosforilasa.

25. La subunidad proteica Gαs de la vía de transducción de señal mediada por GPCR: a. es la implicada en la producción de IP3. b. es la que activa el efector adenilatociclasa. c. es la forma activa de la proteína G. d. es la implicada en la activación de la enzima glucógeno sintasa.

26. Respecto a la siguiente gráfica de consumo de oxígeno mitocondrial, señale el único compuesto que puede explicar lo que ocurre en el estado 3 al añadirlo en momento indicado por X: a. oligomicina. b. antimicina. c. rotenona. d. cianuro.

27. Dos rectas representan la cinética enzimática en ausencia y en presencia de inhibidor. Cuál de las afirmaciones es correcta: a. la recta A representa la cinética enzimática en presencia del inhibidor. b. el punto de corte en el eje de las X es -1/αKM. c. la vmax de esta enzima varía en presencia de este inhibidor. d. el inhibidor es de tipo competitivo.

28. Respecto a la acción de las hormonas sobre la enzima bifuncional (EB) y el papel del regulador alostérico F-2,6-BP qué es cierto: a. glucagón→fosforilación EB →actividad fosfatasa EB→↑ F-2,6-BP→ activa fosfofructoquinasa 1. b. glucagón→desfosforila EB →actividad quinasa →↓ F-2,6-BP→activa fructosa-1,6- bifosfatasa. c. glucagón→desfosforilación EB →actividad quinasa EB →↑ F-2,6-BP→activa fosfofructoquinasa 1. d. glucagón→fosforilación EB →actividad fosfatasa →↓ F-2,6-BP→activa fructosa-1,6- bifosfatasa.

29. Es falso respecto a la síntesis de triglicéridos en tejido adiposo que: a. la síntesis de ácido fosfatídico sea un paso previo. b. se haga a expensas del fosfato de dihidroxiacetona de la glucolisis. c. sea promovida por insulina. d. esté catalizada por la lipasa sensible a hormonas.

30. Respecto a cadena de transporte de electrones y la fosforilación oxidativa, señale la respuesta correcta: a. se necesita un H+ para transportar ADP al interior de la mitocondria. b. los complejos III y IV están conectados por la ubiquinona. c. el complejo II no actúa como bomba de H+. d. el paso de los electrones del NADH produce un bombeo de 6 H+.

31. Una centrifugación isopícnica separa las partículas en función de su: a. tamaño. b. coeficiente de sedimentación. c. densidad. d. masa.

32. Un trastorno del equilibrio ácido-base que se manifiesta con ↓pCO2, ↓CO3H- y ↑[H+] es: a. acidosis metabólica. b. alcalosis metabólica. c. alcalosis respiratoria. d. acidosis respiratoria.

33. Cuál de estas enzimas se inhibe ante la bajada del pH celular: a. piruvato deshidrogenasa. b. glucógeno fosforilasa muscular. c. fosfofructoquinasa 1 muscular. d. fosfoenolpiruvato carboxiquinasa.

34. Qué número tiene asignado el enzima Glucosa-6-fosfato isomerasa en la clasificación de Linneo: a. 6. b. 5. c. 1. d. 2.

35. Respecto al metabolismo de los AA qué es falso: a. glutamina y glutamato son reservorios de -NH2. b. su descarboxilación origina neurotransmisores del tipo aminas biógenas. c. tras la acción de la glutamato deshidrogenasa se libera α-cetoglutarato y NH3. d. un AA no esencial puede sintetizarse a partir de acetil-CoA.

36. Respecto a la estructura de la ATPsintasa, señale la respuesta correcta: a. la subunidad δ está unida a una subunidad α de F1 y a las subunidades b y participa en el acoplamiento de F1 y F0 por el exterior de la molécula. b. los protones pasas a través de las subunidades β de la ATPsintasa. c. las subunidades a, forman un anillo en la membrana interna de la mitocondria por dónde pasan los H+. d. el factor F0 y F1 están unidos por el interior de la molécula por el tallo δα.

37. Qué asociación entre enzima→vía metabólica es incorrecta: a. piruvato carboxilasa→gluconeogénesis. b. fructosa-2,6-bifosfatasa→gluconeogénesis. c. glucoquinasa→glucolisis. d. piruvato quinasa→glucolisis.

38. El aumento de concentración de malonil-CoA tiene como resultado sobre el catabolismo de los ácidos grasos: a. la inhibición de la acil-CoA sintetasa. b. la inhibición de la enzima carnitina-acil transferasa I. c. la activación de la ácido graso sintasa. d. el favorecer su oxidación.

39. Qué asociación es incorrecta respecto a la contribución del aminoácido a la función/propiedad de la proteína: a. cisteína → formación de puentes disulfuro. b. lisina → fijación grupos prostéticos. c. tirosina → sitio fosforilable de una proteína. d. aspartato → carácter básico de la proteína.

40. Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto al sistema amortiguador de Hemoglobina (Hb) a pH fisiológico: a. el efecto Bohr relaciona el pH del medio con la capacidad transportadora de la Hb. b. en los tejidos periféricos la oxiHb tampona las bajadas de pH. c. la desoxiHb está predominantemente disociada. d. la oxiHb está mayoritariamente sin disociar.

41. En la transducción de señal de la insulina mediada por PI3K/Akt, Akt: a. es una quinasa del fosfatidilinositol-difosfato. b. es una quinasa de la PDK. c. fosforila a la quinasa de la glucógeno sintasa. d. es un receptor tirosínquinasa dimérico.

42. La cetogénesis: a. Se produce en condiciones de hiperglucemia. b. requiere de la enzima HMG-CoA reductasa. c. se localiza en las mitocondrias hepáticas. d. origina acetona, fenilpiruvato y acetoacetato.

43. En la fase irreversible de las pentosas fosfato: a. se obtienen NADH(H+), xilulosa-5-P y CO2. b. los productos finales son el gliceraldehido-3-P y la fructosa-6-P. c. el paso regulable y limitante es glucosa-6-P→6-fosfogluconolactona. d. la enzima regulable es la glucosa-6-P isomerasa.

44. Qué no se deduce de la expresión α=1 + [I]/KI: a. exclusivamente el comportamiento de los inhibidores competitivos. b. que el grado de inhibición depende de la naturaleza del inhibidor. c. que a mayor concentración de inhibidor, mayor modificación de la representación gráfica lineal. d. cómo se modifica el parámetro cinético aparente KM y/o vmax en presencia de inhibidor.

45. Cuál de estas asociaciones es incorrecta en relación con la función de las apoproteínas (TG: triglicéridos, LPL: lipoproteinlipasa): a. APO A-I → activación de LCAT → extracción de colesterol libre desde los tejidos. b. APO B48 →síntesis hepática → reconocimiento de las lipoproteínas por los receptores Scavenger. c. APO B100 → reconocimiento por el receptor ApoB/E → captación de la lipoproteína por endocitosis. d. APO C-II→ activación LPL → captación de TG por los tejidos.

46. Cuál de estos compuestos es el que libera mayor cantidad de energía libre de Gibbs tras su hidrólisis: a. fosfato de creatina. b. 1,3-BPG. c. β-cetoacil CoA. d. fosfoenolpiruvato.

47. Cuál de estas asociaciones es incorrecta respecto al mecanismo de acción de las coenzimas: a. 5’-desoxiadenosilcobalamina→rotura homolítica. b. TPP→ formación de ión iluro. c. CoA→ enlace tioléster. d. NAD+→semirreducción-formación radical.

48. En el metabolismo de las purinas cuál de estas enzimas interviene en la ruta de ahorro: a. Amidofosforribosil transferasa. b. Hipoxantina-guanina fosforribosil transferasa. c. Xantina oxidasa. d. Dihidrofolato reductasa.

49. Cuál de estas asociaciones es incorrecta: (M: músculo, H: hígado, A: tejido adiposo). a. glucagón →cetogénesis→ H. b. adrenalina→ glucogenolisis →H y M. c. insulina →captación de glucosa →M y A. d. glucagón →gluconeogénesis→ H y M.

50. Una solución 0,3 M de un soluto no electrolítico que difunde a través de la membrana del hematíe sería. a. una modalidad de suero fisiológico. b. isotónica con el hematíe. c. hipertónica respecto al hematíe. d. hipotónica con el hematíe.

Denunciar Test