option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

bioquimica agua y electrolitos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
bioquimica agua y electrolitos

Descripción:
estructura molecular, propiedades fisicoquimiacs y coligativas

Fecha de Creación: 2021/01/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

el tipo de union que hay entre el oxigeno y el hidrogeno en la molecula de agua es de tipo. covalente. no covalente. puentes de hidrogeno.

La regulación del equilibrio del agua depende de. mecanismos hipotalámicos. hormona antidiurética (ADH). retención o excreción de agua. pérdida.

Las alteraciones sospechadas del equilibrio acidobásico se verifican al medir. pH. CO2.

Las causas de acidosis en sangre son. cetosis diabética y acidosis láctica. después de vómitos de contenido gástrico ácido.

tipos de movimientos entre agua y solutos. difusión, osmosis, filtracion y transporte activo. bomba de na k, evaporacion y fagocitosis.

La constante dieléctrica alta del agua depende de. el dipolo. el puente de hidrogeno. la tension superficial.

selecciona todas las propiedades fisico quimicas. densidad elevada. alto calor especifico. elevada tension superficial. elevada capilaridad. hidratacion. capacidad de disolucion. bajo grado de ionizacion. elevado calor de vaporizacion y conductividad termica. elevada constate dielectrica y elevado punto de ebullicion. aumento ebulliscopico.

las propiedad coligativas. dependen de la concentracion del soluto. dependen de la naturaleza de las moleculas.

cuales son las propiedades coligativas. disminucion de la temperatura de congelacion. aumento de la temperatura de ebullicion. descenso de la presion de vapor. presion osmotica. densidad elevada. elevada constante dielectrica.

propiedades coligativas. disminucion de la temp de congelacion. aumento de la temp de ebullicion. descenso de la presion de vapor. presion osmotica.

transportes de agua y solutos. difusion. osmosis. filtracion. transporte activo.

relaciona. solucion hipotonica. solucion hipertonica. osmolalidad del plasma. osmolaridad. osmolalidad.

determinantes de la osmolalidad del lec. Na, K, glucosa, Proteinas. concentracion de liquidos.

presion que ejercen las proteinas. oncotica. coleidosmotica.

como se determina la osmolaridad. cristalografia. osmometro.

el porcentaje de agua en el cuerpo varia segun. sexo, edad, region, ejercicio y clima. el ejercicio y clima exclusivamente.

liquido corporal de un hombre de 70kg en L y porcentaje. total. Intracelular. extracelular. intersticial. plasma.

Pricipales cationes y aniones. intersticial. intraceular. plasma.

la capacidad de una solución para atraer agua a través de una membrana semipermeable corresponde a. presion osmotica. presion oncotica. presion coleidosmotica.

entropia. grado de desorden. energia total del sistema que puede ser intercambiable.

funciones del agua. lugar donde se producen las reacciones metabólicas celulares, transporte para los nutrientes, los productos de desecho y otras sustancias, lubricante, aislante y amortiguador, regulación y en el mantenimiento de la temperatura corporal. hidratacion, sintesis de compuestos para la regulacion celular y el mantenimiento de la celula. Homeostasis, semipermeabilidad, centro de control celular y glicosilacion.

el ph es. la concentracion de hidrogeniones. pues que mas xd.

la capacidad del agua para ser donador o receptor se denomina... anfoterismo. semipermeable. solvatacion.

Porque propiedad se considera al agua la solvente univesal. constante dielectrica. conductibilidad termica. tension superficial. aumento ebulliscopico.

perdidas e ingresos de agua al dia (aprox). ingesta y perdida al dia. perdida en orina obligatoria. orina facultativa. heces. espiración. evaporacion. sudor. bebidas. alimentos. agua metabolica.

en el cuerpo contamos con almacenes de agua. si. no.

la presión osmótica de los líquidos corporales, la volemia y la angiotensina son señales que activan al. hipotalamo - mec de la sed. el SRAA (sistema renina angiotensina aldosterona). miccion.

cuanto tiempo se necesita para absorber el líquido y distribuirlo por todo el organismo. 30 min -1 hr. 10 min - 15 min. 4 a 5 horas.

los mecanismos de control y mantenimiento del volumen vascular son. ADH hormona antidiuretica/arginina vasopresina o AVP, sistema reninaangiotensina-aldosterona y factor natriurético auricular. arginina, Hormonas tiroidesas y ADH.

Donde actua la ADH. en los tubulos colectores de la nefrona. en la capsula de bowman. en el higado.

quienes activan al SRAA. receptores especializados situados en las células yuxtaglomerulares de las nefronas. receptores en el seno carotideo y cayado aortico. receptores como el corpusculo de paccini y de kraus.

Si disminuye el flujo o la presión sanguínea en los riñones, se libera. renina. agua. ADH.

La renina provoca la conversión del angiotensinógeno en angiotensina I, la cual es transformada en angiotensina II por... enzima convertidora de la angiotensina. enzima anhidrasa carbonica. acido carbonico.

que hace la angiotensina 2. actúa sobre la nefrona provocando la retención de agua y de sodio y estimula la liberacion de aldosterona. se convierte en renina. actúa sobre la nefrona provocando diuresis y estimula la liberacion de renina.

a que responde el peptido natriuretico atrial. exceso en el volumen sanguíneo y distensión de las paredes de las aurículas. disminucion del volumen sanguineo.

respuesta del peptido natriuretico atrial. favorece la pérdida de sodio y actúa como un potente diurético, reduciendo el volumen sanguíneo. retiene el K y el agua en la nefrona.

relaciona lugar de sintesis. peptido natriuretico atrial. aldosterona. angiotensinogeno. enzima convertidora de angioensina. renina. ADH/vasopresina.

tipos de deshidratacion. hipertonica. isotonica. hipotonica.

Denunciar Test