Bioquímica Enfermería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bioquímica Enfermería Descripción: Bioquímica para Enfermeria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El agua se encuentra en el cuerpo humano en un porcentaje de. 40%. 55%. 90%. 60%. ¿Qué ión es mas común en el líquido extracelular?. Na. K. Mg. Ninguno de los anteriores. Según las Fuerzas de Starling, la presión osmótica es la realizada: Entre el medio intracelular y extracelular. El espacio intersticial e intracelular. Sobre la membrana plasmática de la célula. Ninguna de las anteriores. El transporte realizado a favor de gradiente es: Transporte activo. Transporte pasivo. Transporte mixto. Ninguna de las anteriores. La ósmosis tiene lugar en: Membranas semipermeables. Membranas permeables. Membranas impermeables. Ninguna de las anteriores. Cuando el glóbulo rojo se encuentra en un medio hipertónico: Absorbe agua en su interior, produciéndose la hidrólisis. Expulsa agua de su interior, produciéndose la plasmólisis. No varia. El pH por debajo de 7 es: Básico. Ácido. El sistema tampón que regula el medio intracelular es: Tampón bicarbonato. Tampón Hb. Tampón fosfato. ¿Cuál de los siguientes elementos químicos no es considerado un oligoelemento?. Fe. F. Sn. Si. La heparina es: Heteropolisacárido. Monosacárido. Homopolisacárido. Oligopolisacárido. El disacárido de la MALTOSA está formado por: GLUCOSA + GALACTOSA. SACAROSA + FRUCTOSA. GLUCOSA + GLUCOSA. FRUCTOSA + GALACTOSA. En el citoplasma tiene lugar: Fosforilación oxidativa. Glucólisis. Beta oxidación. Ciclo de Krebs. La obtención de glucosa a partir de la degradación del glucógeno se llama: Glucogenólisis. Glucogenogenesis. Neoglucogénesis. Glucolisis. Los ácidos grasos esenciales son: Ácido oleico. Ácido linolenico. Ácido olénico. Ninguna de las anteriores. La insulina es una hormona. Hiperglucemiante y lipogenica. Hipoglucemiante y favorece la lipolisis. Hipoglucemiante y lipogénica. ¿Qué procesos metabólicos tienen lugar en el hígado?. Glucogénesis. Neoglucogénesis. Cetogénesis. Lipolisis. B y C. A y C. Respecto al enlace fosfodiéster señala la opción correcta: Es aquel que se forma entre dos aminoácidos. Mediante este tipo de enlace se unen los nucleósidos. Se denominan polinucleótidos a los polímeros largos de los nucleótidos que se unen mediante enlace fosfodiéster. Se denominan oligonucleótidos a los polímeros largos formados por nucleótidos diferentes. Entre los iones que se encuentran disueltos en mayor cantidad en el espacio extracelular no se encuentra: Sodio. Calcio. Magnesio. Bicarbonato. La osmolalidad plasmática debe mantenerse en unos límites muy estrechos, siendo los valores normales: 250-300. 255-335. 240-270. 275-290. ¿Cuál de las siguientes representa una proteína presente en la mayoria de las membranas semipermeables?. Proteínas hidrosolubles. Acuaporinas. Prolaminas. Gluteinas. El transporte activo de la glucosa hacia el interior de la célula es dependiente de la concentración de: Potasio. Sodio. Calcio. Bicarbonato. La relación entre los valores de la presión hidrostática y oncótica en los compartimentos intravasculares e intersticial, que facilita o impide la extravasación de líquido, se conoce como: Ley de Laplace. Presión osmótica. Ley de Starling. Coeficiente de filtración. ¿Cuál es la sustancia que compone el principal sistema de tampón intracelular?. Sistema fosfato. Potasio. Ácido carbónico. Proteinas. El resultado que obtiene el organismo con el proceso del catabolismo es: Energía en forma de adenosin trifosfato. Energia en forma de adenosin difosfato. Energia en forma de ATP. 1 y 3 son correctas. ¿A partir de que elementos el organismo es capaz de sintetizar glucosa?. Lactato. Glicerol. Algunos aminoácidos. Todas las anteriores. La principal fuente endógena de moléculas de glucosa en el organismo humano es: Glucógeno. Glucagón. Dextrosa. Almidón. La B-oxidación de los ácidos grasos tendrá como resultado: Urea. Lactato. Cuerpos cetónicos. Triglicéridos. ¿Cuál es el hidrato de carbono de reserva de las células vegetales?. Glucosa. Lactosa. Glucógeno. Almidón. Las isoenzimas se caracterizan por: Secuencia idéntica de aa's. Formas iguales dentro de una misma especie. Características físicas, bioquímicas e inmunológicas similares. La misma acción catalítica. El emparejamiento de las bases nitrogenadas en el DNA se produce: Adenina-citosina y guanina-timina. Uracilo-timina y guanina-citosina. Adenina-timina y guanina-citosina. Adenina-guanina y citosina-timina. La formación de glucosa en el hígado a partir de aminoácidos y de ácidos grasos se denomina: Glucogénesis. Neoglucogénesis. Glucólisis. Transaminación. El principal tampón extracelular en la sangre y fluidos intersticiales es: Tampón fosfato. Bicarbonato. Ácido carbónico/oxigeno. Ácido carbónico/hemoglobina. Mediante el mecanismo de transporte activo en las celulas se consigue: Eliminar los potenciales de acción. Igualar las concentraciones ionicas intracelulares y extracelulares. Introducir una sustancia en la célula sin consumir energia. Mantener las concentraciones ionicas intracelulares constantes. Las prostaglandinas son: Proteinas. HC. azúcares. G. Hay sustancias en el organismo que para ser transportadas al interior de la célula precisan hacerlo por medio del denominado transporte activo. Entre las caracteristicas de dicho transporte no se encuentra: Se realiza de forma unidireccional. Suele ser en contra de gradiente. Requiere consumo de energia. La ósmosis es un tipo de ella. |