option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BIOQUIMICA GENERAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BIOQUIMICA GENERAL

Descripción:
examen bioquimica resuelto

Fecha de Creación: 2018/02/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes condiciones es más probable que produzca alcalosis, suponiendo que el organismo no pueda compensarla totalmente? Seleccione una: vómitos repetidos del contenido del estómago, incluyendo el HCl; Correcta. producción de ácido láctico por los músculos durante el ejercicio;. Infección que produce fiebre e hipercatabolismo. Diarrea con pérdida de aniones bicarbonato secretados al intestino;.

cual de los siguientes enlaces no corresponde a puentes de hidrogeno. Todos son puentes de hidrógeno. -O-H::O-;. -N-H::N-. -CH::C- ;.

Cuál de las siguientes disoluciones tendrá un pH más bajo. acido clorhidrico 5M. acido clorhidrico 1M. sosa 5M. sosa 1M.

El pH de la sangre en la circulación sistémica será. más alto en la sangre arterial;. más bajo en la sangre arterial. no se puede generalizar. igual en los dos casos.

El sodio tiene de número atómico 11 y de masa atómica 23. Si el sodio pierde un electrón. cambia su número atómico pero sigue siendo sodio. sería el isótopo Na+. sería el isótopo Na+. se convierte en el ión sodio de número atómico 11 y masa atómica 23 pero con carga positiva.

El término “presión oncótica” (o coloidosmótica) del plasma se refiere a: la presión osmótica ejercida por los hematies;. la presión osmótica ejercida por los coloides del plasma, mayoritariamente las proteínas;. la presión osmótica ejercida por el NaCl presente en el plasma (que es la mayor parte);. no se refiere realmente a la presión osmótica.

El volumen de sangre bombeada por el corazón en cada latido depende del aporte venoso. Sin embargo, en la insuficiencia cardiaca, el corazón tiene dificultades para bombear esta sangre, haciendo que el volumen de sangre se acumule en las venas y provocando un aumento de la presión venosa y capilar. Esto traerá como consecuencia: edema extracelular generalizado. aumento de la filtracion glomerular. exantema. edema intracelular intenso.

En caso de una quemadura extensa, se producirá un aumento de: Pérdidas de agua en la orina;. Ingresos de agua al líquido extracelular procedente de los tejidos dañados. Pérdidas insensibles por la piel;. Pérdidas insensibles por el pulmón.

En la diabetes mellitus, la falta de insulina impide la entrada normal de glucosa a las células. Las células metabolizan entonces las grasas produciendo ácido acetoacético en cantidades tan altas que puede provocar: Acidosis metabolica. Acidosis respiratoria. Alcalosis respiratoria. Alcalosis metabólica.

En la insuficiencia renal crónica se pierde capacidad para excretar aniones de ácidos débiles del metabolismo. Además, el descenso de la filtración reduce la excreción de fosfatos y amonio con lo que disminuye la cantidad de bicarbonato que se añade al medio interno. Esta situación provocará: Seleccione una: Acidosis metabolica. Acidosis respiratoria. Alcalosis metabolica. Alcalosis respiratoria.

En la presión osmótica y los cambios de volumen de los medios intracelular y extracelular influyen: a. Las grandes macromoléculas que forman la matriz extracelular, porque son muy grandes. b. La glucosa y otras sustancias pequeñas, polares que no atraviesan la membrana celular, aunque en condiciones normales hay pocas. c. La urea, el oxígeno y los fosfolípidos en el plasma, que abundan y atraviesan libremente las membranas celulares. d. Los electrolitos (sustancias pequeñas con carga eléctrica como el Na+) porque no atraviesan la membrana celular y hay muchos.

En una Diarrea severa se pierde continuamente contenido intestinal, rico en HCO3-. Esta situación, que es particularmente importante en niños, es probablemente la causa más frecuente de: Alcalosis respiratoria. Alcalosis metabolica. Acidosis respiratoria. Acidosis metabolica.

Indique cuál de las siguientes moléculas será más polar. C-O. C-H. N2. C-C.

La infestación de los ganglios linfáticos por el nematodo filaria, puede provocar una disminución del drenaje linfático en ciertas partes del cuerpo y. Edema extracelular. Edema intracelular. las otras tres son correctas. solo afecta a las funciones inmunes.

La osmolaridad de una solución de NaCl cuya molaridad es 0,154 es: 308 mOsmoles;. ninguna es correcta. 153 mOsmoles;. 76,5 mOsmoles;.

La palabra oligoelemento se refiere a: a. elementos del segundo período del sistema periódico: C, N, O;. a y d pueden ser correctas. c. elementos poco abundantes en los seres vivos pero cuya ausencia provoca enfermedades;. . Elementos más abundantes de los seres vivos;.

La sustitución de tejido hepático por tejido fibroblastos que se extiende a todas las células parenquimatosas del hígado se denomina cirrosis. En algunos casos, esta fibrosis comprime los vasos que drenan la sangre de la vena porta hepática a la circulación general, produciendo una elevación de la presión hidrostática en todo el territorio gastrointestinal. Esto dará lugar a Seleccione una: Ascitis. Edema. Derrame. cirrosis.

Marta A es una alumna de Enfermería que ha ido de excursión a África. Ahora mismo está subiendo al Kilimanjaro. A grandes altitudes el bajo contenido en O2 del aire estimula la respiración, por lo que Marta respira más rápidamente. Esta situación es peligrosa porque puede provocar. alcalosis respiratoria. alcalosis metabolica. acidosis metabolica. acidosis respiratoria.

Paciente de 8 años de edad que presenta pH 7,08; pCO2 54 mm de Hg y HCO3- de 30 mM. La madre afirma que su hijo parece haber ingerido cierta cantidad de lejia. alcalosis respiratoria. alcalosis metabolica. acidosis metabolica. acidosis respiratoria.

Paciente de 8 años de edad que presenta pH 7,08; pCO2 54 mm de Hg y HCO3- de 30 mM. La madre afirma que su hijo parece haber ingerido cierta cantidad de lejía unas horas antes. Acidosis respiratoria no compensada. Acidosis metabólica no compensada. Acidosis metabólica con compensación respiratoria. Acidosis respiratoria con compensación renal.

Paciente de 8 años de edad que presenta pH 7,08; pCO2 54 mm de Hg y HCO3- de 30 mM. La madre afirma que su hijo parece haber ingerido cierta cantidad de lejía unas horas antes. La compensación respiratoria es la respuesta a la ingesta de lejía. La lejía es responsable de la acidosis. Todas las anteriores son incorrectas. La compensación es rápida y puede ser una respuesta a la lejía ingerida.

Por norma general el vómito procede del contenido del estómago. Algunas veces, sin embargo, puede provenir de regiones intestinales más distales. En estos casos el vómito repetido puede ser causa de: alcalosis respiratoria. alcalosis metabolica. acidosis metabolica. acidosis respiratoria.

si un varón sano de 70 Kg de peso pierde 2 L de agua mientras trabaja en su jardín, y al mismo tiempo ingiere 2 L de agua. ¿Cuáles de los siguientes cambios en los líquidos corporales esperaría encontrar?. aumento de la concentración plasmática de Na+. Aumento en la osmolaridad intracelular;. Aumento de la osmolaridad extracelular;. Aumento del volumen de líquido intracelular;.

Un paciente con cirrosis y ascitis es tratado progresivamente con un diurético potente (furosemida). Al cabo de unos días tiene debilidad, calambres musculares, vértigo postural y confusión. Es hospitalizado y se obtienen los siguientes resultados de laboratorio: Na+ plasmático 137 meq/l; K+ plasmático 2,5 meq/L; pH arterial 7,58 y pCO2 50 mmHg. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Alcalosis metabólica con compensación respiratoria parcial. Alcalosis respiratoria sin compensación renal;. Alcalosis metabólica sin compensación respiratoria;. Alcalosis respiratoria crónica con compensación renal adecuada;.

Un paciente ha ingerido 2100 ml de agua y se calcula que ha producido 200 ml más por su metabolismo diario. Se han registrado pérdidas por orina, heces y sudor de 1700 ml. a. byc correctas. b. se pierde agua por la respiración que no está sumada;. c. el paciente ha ganado agua porque estaba muy deshidratado;. d. falta sumar agua que se pierde por la piel y no es sudor;.

Un paciente presenta un pH sanguíneo 7,3, [bicarbonato]= 12 mEq/l y pCO2 de 25 mm de Hg. Las condiciones normales son pH= 7,4, [bicarbonato]= 24 mEq/l y pCO2 = 40 mm de Hg. El transtorno es,. alcalosis respiratoria. alcalosis metabolica. acidosis metabolica. acidosis respiratoria.

Un paciente presenta un pH sanguíneo 7,55, [bicarbonato]= 48 mEq/l y pCO2 de 60 mm de Hg. El transtorno es,. alcalosis respiratoria. alcalosis metabolica. acidosis metabolica. acidosis respiratoria.

Un taponamiento de los vasos linfáticos produciría: Seleccione una: a. elevación de la presión oncótica del espacio intersticial. b. paso de proteínas -sobre todo albúmina- desde el plasma al espacio intersticial;. c. edema extracelular;. d. edema intracelular;.

Una solución de glucosa al 5% es isotónica, luego provocará en las células: nada. plamolisis. hemolisis. a y c pueden ser correctas.

Denunciar Test