option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BIOQUIMICA I. 1 Acidos nucleicos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BIOQUIMICA I. 1 Acidos nucleicos

Descripción:
1º DE FARMACIA

Fecha de Creación: 2017/06/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los nucleótidos son unidades estructurales que no pueden ser: Constituyentes de los ácidos nucleicos como DNA o RNA. Constituyentes de los ácidos nucleicos como el ATP o GTP. Transportadores de energía como el ATP o GTP. Componentes de cofactores enzimáticos. Mensajeros químicos.

Nucleotido de carácter codificante. ncRNA. rRNA. tRNA. mRNA. DNA.

Qué nucleótidos no son constituyentes de los ácidos nucleicos: ncRNA. rRNA. mRNA. DNA. GTP.

Qué nucleótido se encarga de transportar la información genética desde el nucleo celulara un ribosoma en el citoplasma. ncRNA. rRNA. mRNA. DNA. TGP.

Qué nucleótido se encarga de transmitir la información biológica. ncRNA. rRNA. mRNA. DNA. tRNA.

Qué nucleótido se encarga de transportar los aminoácidos a los ribosomas. ncRNA. rRNA. mRNA. DNA. tRNA.

Qué nucleótido se encargan de la síntesis de las proteínas. ncRNA. rRNA. mRNA. DNA. tRNA.

Qué nucleótido es el regulador de expresión génica. ncRNA. rRNA. mRNA. DNA. tRNA.

Señala la respuesta falsa: un nucleótido consta de. Una base nitrogenada, una pentosa y un grupo fosfato. Un nucleósido y un grupo fosfato. Una base nitrogenada y un pentosa. Una pentosa que se une por su C1 al N1 de la pirimidina y por su C5 al fosfato. Una pentosa que se une por su C1 al N9 de la purina y por su C5 al fosfato.

Señala la respuesta falsa: un nucleótido consta de. Una pentosa que se une por su C1 al N1 de la pirimidina y al fosfato por un enlace éster fosfórico. Una pentosa que se une por su C1 a la purina por un enlace N-b-glucosídico y por su C5 al fosfato. Una pentosa que se une por su por su C1 al fosfato y C5 al N5 de la purina. Una pentosa que se une por su C1 al N1 de la pirimidina y por su C5 al fosfato. Una pentosa que se une por su C1 al N9 de la purina y por su C5 al fosfato.

Las bases nitrogenadas. Son moléculas planas, aromáticas y heterocíclicas. Son moléculas planas, aromáticas y homocíclicas. Son moléculas que derivan de las Purinas. Son moléculas que derivan de las Pirimidinas. Son Adenina,Guanina, Citisina, y Tinina.

Indica la expresión falsa. Las pentosas de los ácidos nucleicos. Contienen un grupo carboxílico (-OH) en el C2 en el caso de la ribosa. No contienen un grupo carboxílico (-OH) en el C2 en el caso de la desoxirribosa. Contienen un grupo carboxílico (-OH) en el C2 en el caso de la desoxirribosa. Contienen un grupo carboxílico (-OH) en el C1 en el caso de la desoxirribosa. Contienen un grupo carboxílico (-OH) en el C1 en el caso de la ribosa.

Esqueleto covalente. Está formado por el grupo fosfato y la pentosa, y es hidrofílico. Está formado por la base nitrogenada y la pentosa y es hidrofílico. Está formado por la base nitrogenada y el grupo fosfato y es hidrofílico. Está formado por el grupo fosfato y la pentosa, y es hidrofóbico. Está formado por la base nitrogenada y la pentosa y es hidrofóbico.

Oligonucleótido. Secuencia de 100 o menos nucleótidos. Secuencia de 10 o menos nucleótidos. Secuencia de 50 o menos nucleótidos. Secuencia de 200 o menos nucleótidos. Secuencia de 70 o menos nucleótidos.

Un enlace fosfodiéster. Es un doble enlace éster formado por un grupo (OH-) en C3 y un grupo fosfato en el C5. Es un doble enlace éster formado por un grupo (OH-) en C1 y un grupo fosfato en el C5. Es un doble enlace éster formado por un grupo (OH-) en C2 y un grupo fosfato en el C2. Es un doble enlace éster formado un grupo fosfato en el C1 y por un grupo (OH-) en C3. Es un doble enlace éster formado un grupo fosfato en el C1 y por un grupo (OH-) en C5.

El adenosintrifosfato (ATP). Está formado por una base nitrogenada unida al C1 de la pentosa y 3 grupos fosfato unidos al C5. Está formado por 3 grupos fosfato unidos al C1 de la pentosa y una base nitrogenada unida al C5. Está formado por 2 grupos fosfato unidos al C1 de la pentosa y una base nitrogenada unida al C5. Está formado por 1 grupo fosfato unido al C1 de la pentosa y una base nitrogenada unida al C5. Está formado por una base nitrogenada unida al C1 de la pentosa y 2 grupos fosfato unidos al C5.

El DNA está formado por. Una pentosa, que es la desoxirribosa y cuatro bases nitrogenadas: adenina, timina, citosina, guanina. Una base nitrogenada que es la desoxirribosa y una pentosa: adenina, timina, citosina, guanina, uracilo. Una pentosa, que es la desoxirribosa y cuatro bases nitrogenadas: adenina, timina, cistosina, guannina. Una base nitrogenada que es la desoxirribosa y una pentosa: adenina, timina, cistosina, guannina, uracilo. Una pentosa, que es la desoxirribosa y cinco bases nitrogenadas: adenina, timina, citosina, guanina, uracilo.

De las estructuras del DNA. La estructura primaria: es la estructura tridimensional o doble hélice. La estructura secundaria: es la estructura tridimensional o doble hélice. La estructura terciaria: es la estructura tridimensional o doble hélice. La estructura terciaria es la estructura Bidimensional o doble hélice. La estructura primaria es la estructura Bidimensional o doble hélice.

Las histonas. Empaquetan y ordenan el ADN en nucleosomas. Son proteínas muy complejas. Se compactan alrededor de los nucleosomas. Tienen una estructura en zig zag. Están formadas por 2 copias H2A, H2B, H3,H4.

El nucleosoma. Empaqueta y ordena el ADN. Son proteínas muy básicas. Está formado por las histonas sobre las que se enrolla el DNA. Forma fibras de cromatina. Tiene una estructura solenoide.

Señala la respuesta falsa: El DNA se compacta en un cromosoma eucariota. El DNA se compacta alrededor de las histonas formando fibras de cromatina. El DNA se compacta alrededor de los nucleosomas formando fibras de cromatina. El nucleosoma está formado por las histonas sobre las que se enrolla el ADN. Los nucleosomas tienen una estructura en zigzag que forma el solenoide.

James D. Watson y Francis Crick en 1953 elaboraron un modelo de doble hélice. En el que la hélice es levógira. En el que las cadenas son paralelas. En el que las pentosas y el grupo fosfato se encuentran situados hacia el interior. Que contiene un surco mayor y otro menor donde están las bases nitrogenadas más accesibles a la proteínas. En el que el ADN tiene secuencias complementarias que se leen en dirección 5' - 3'.

Es una ley de Chargaff. La doble hélice es dextrógira. Las cadenas de la doble hélice son antiparalelas. Las pentosas y el grupo fosfato de la doble hélicese encuentran situados hacia el exterior. El número de timinas es igual al de adeninas y los de citosina a los de guanina. El ADN tiene secuencias complementarias que deben mencionarse en dirección 5' - 3'.

Es una ley de Chargaff. La composición de las bases nitrogenadas del DNA no cambia entre especies diferentes. La composición de las bases del DNA dentro de las células del mismo individuo es variable. Las pentosas y el grupo fosfato de la doble hélicese encuentran situados hacia el exterior. El número de timinas es igual al de guanina y los de citosina a los de adeninas. La composición de las bases nitrogenadas del DNA cambia entre especies diferentes.

La estructura Z del DNA se caracteriza por. La hélice es dextrógira. La unidad estructural es un par de bases. Que contiene un surco menor estrecho y profundo. Que contiene un surco mayor estrecho y profundo. El diámetro de la hélice es de 2,55 nm.

La estructura A del DNA se caracteriza por. La hélice es dextrógira. La unidad estructural son dos pares de bases. Que contiene un surco menor estrecho y profundo. Que contiene un surco mayor que no tiene profundidad. El diámetro de la hélice es de 2,37 nm.

La estructura B del DNA se caracteriza por. La hélice es levógira. La unidad estructural son dos pares de bases. Que contiene un surco menor estrecho y profundo. Que contiene un surco mayor que no tiene profundidad. El diámetro de la hélice es de 2,37 nm.

La doble hélice se mantiene unida por interacciones de Van der Waals que son. Interacciones entre bases adyacentes que provocan el apilamiento de bases. Interacciones entre bases adyacentes de caracter hidrófilo. Interacciones entre bases hodrófobas que evitan el apilamiento de bases. Enlaces de hidrógeno entre las bases. Diferentes tipos de puentes de hidrógeno entre las bases.

Se produce el superenrrollamiento del DNA. Cuando la doble helice se somete a una tensión superhelicoidal. Cuando se separa una zona de DNA permitiendo la replicación. Cuando se separa una zona de DNA permitiendo la transcripción. Cuando la doble helice se relaja con las topoisomerasas. Cuando el DNA se encuentra enrollado en las histonas.

El nucleosoma está fomado por 8 histionas, dos copias de. H1, H2, H3, H4. H1A, H2B, H3, H4. H1, H2A, H2B, H3. H2A, H2B, H3, H4. H1, H2A, H3B, H4.

El RNA está formado por. Una pentosa, que es la ribosa y cuatro bases nitrogenadas: adenina, timina, citosina, guanina. Una base nitrogenada que es la ribosa y una pentosa: adenina, timina, citosina, guanina, uracilo. Una pentosa, que es la desoxiribosa y cuatro bases nitrogenadas: adenina, timina, citosina, guanina. Una base nitrogenada que es la ribosa y una pentosa: adenina, timina, cistosina, guannina, uracilo. Una pentosa, que es la ribosa y cuatro bases nitrogenadas: adenina, uracilo, citosina, guanina,.

De las estructuras del RNA. La estructura primaria: es el esqueleto covalente y la secuencia de las bases. La estructura secundaria: es la estructura tridimensional o doble hélice idéntica para todas las versiones de RNA. La estructura terciaria: es la estructura tridimensional o doble hélice. La estructura terciaria es la estructura bidimensional o doble hélice. La estructura primaria es la estructura bidimensional o doble hélice.

La autocomplementariedad de las bases de DNA generan estructuras como: Bucle: región de interacción y no interacción. Protuberancias: región en la que una o dos bases permanecen sin aparear. Tallos con bucle en el extremo: región en la que una o dos bases permanecen sin aparear. Tallos con bucle en el extremo: varias bases que no interactúan entre si. Protuberancias: región de interacción y no interacción.

Son propiedades de los acidos nucléicos. El proceso de desnaturalización es irreversible. Desnaturalización: 2 cadenas sencillas se desnaturalizan a temperatura ambiente con pH neutro. Hibridación: 2 cadenas sencillas hibridan a temperatura ambiente con pH neutro. Desnaturalización: 2 cadenas sencillas se desnaturalizan con frio y pH extremo. Incomplementariedad.

Señala la respuesta falsa. De las estructuras del DNA. La estructura primaria está definida por el esqueleto covalente y su secuencia de bases. La estructura secundaria: es la estructura tridimensional o doble hélice. La estructura terciaria está formada por el superenrollamiento del DNA. La cromatina está formada por fibras que contienen DNA y proteínas a partes iguales, y una pequeña cantidad de RNA. La cromatina está formada por fibras que contienen DNA y RNA a partes iguales.

Estado topológico. es el grado de enrollamiento del DNA que depende del número de enlace. es la cantidad de veces que una hebra de DNA se enrolla en torno a otra. es la acción de las enzimas que hacen variar el número de enlace ya que cortan las hebras. es el grado de desenrollamiento del DNA necesario para la separación de las hebras. es el número de topoisomerasas necesarias para relajar el superenrollamiento.

La característica del DNA biológico basada en que tiene un enlace fosfodiéster con C que repele a las especies nucleofílicas que peden romper la célula es. Susceptibilidad de ser copiada. Capacidad de compactación. Estabilidad. Susceptibilidad de ser amplíficada. Capacidad de replicarse.

El que la separación de las hebras en el DNA biológico sea reversible hace alusión a la característica de. Sintesis de proteínas. Capacidad de compactación. Estabilidad. Susceptibilidad de ser copiada y amplíficada. Capacidad de almacenamiento de información biológica.

Denunciar Test