option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bioquímica I. Reyes 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bioquímica I. Reyes 2

Descripción:
bioquímica I

Fecha de Creación: 2023/10/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un ejemplo de proteína con dominios de unión a DNA es: PTEN, que contiene dominios PH de unión al DNA. La proteína de la familia bZIP (cremalleras de leucina básicas) llamada CREB. La proteína Src con dominios SH3. Todas esas proteínas contienen dominios de unión al DNA. Todas son incorrectas.

El anclaje de una proteína en la monocapa externa de la membrana plasmática es a través de... Geranil-geranilación del extremo carboxilo. Palmitoilación de residuos de cisteína. Formación de ancla GP1 en el carboxi termina. Farnesilación del extremo carboxilo. Miristoilación del extremo amino.

Las láminas β son alabeadas por: La torsión del grupo carbonilo de cada enlace peptídico. La disposición en zig-zag de los esqueletos peptídicos. Desplazamientos estéricos inducidos por hélices α vecinas. La necesidad de formar puentes de hidrógeno intercatenarios. La presencia de prolina, que desestabiliza esta conformación.

La ubiquitina se une a las proteínas diana que debe marcar restos de: S (serina). Y (tirosina). K (lisina). C (cisteína). N (asparagina).

La transducción de señales a través del receptor de TGFβ está mediada: Por reclutamiento de JAKs y activación de STATs. Por la translocación al núcleo de dímeros smad/smad4 citosólicos. Por la oligomeración de las subunidades (receptores I y II) y transfosforilación en Ser/Thr de las mismas. Por la fosforilación en Tyr de las proteínas smads citosólicas. Por la activación de secuencias GAS nucleares.

Entre los tipos de estrategias de señalización empleadas por los organismos eucarióticos NO se encuentran: Por interacción electrostática a distancia (puentes salinos). Por liberación de una molécula difusible. Por contacto célula-célula. Por conexión citosólica vía uniones de conexina. Por receptores de membrana.

Las fuerzas de dispersión de London contribuyen mayoritariamente a: Interacciones de van der Waals. Interacciones electrostáticas carga-carga. Interacciones por puente de hidrogeno. Interacciones hidrofobicas. Interacciones carga-dipolo.

La transducción de señales es a través del receptor de γ-Interferón está mediada: Por la fosforilación en Tyr de las proteínas STAT citosólicas. Por la activación de secuencias SER nucleares. Por la fosforilación en Ser de las proteínas smads citosólicas. Por la autofosforilación del receptor de IFN por su dominio TK activado. Por reclutamiento de JAKs y activación de smads.

Un grupo HO- es menos nucleófilo que un grupo R-OH debido a: La mayor carga negativa del grupo HO-. Los pares de electrones no enlazantes presentes en R-OH pero no HO-. La menor polarizabilidad del O en el grupo HO-. La mayor polarizabilidad del O en el grupo HO-. El enunciado es falso, R-OH es un grupo menos nucleófilo que el grupo HO-.

Los procesos de CICR (Ca2+-induced Ca2+ reléase) dependen críticamente del canal de calcio sensible a rianodina (RYR) por: su capacidad de inhibir a la bomba SERCA. su inhibición por unión de cADPR. el enunciado no es correcto. su acción activadora alostérica del receptor IP3. Su capacidad de ser activados por Ca2+ citosólico.

En cuanto a la metilación de bases es falso que: Es esencial en el mecanismo de reparación de mal-apareamiento replicativos. La metilación de bases no es exclusiva del DNA y ocurre también en el RNA en eucariotas. En eucariotas participa en mecanismos de silenciamiento génico epigenético. En eucariotas la metilación es muy escasa en secuencias CpG. En procariotas es un mecanismo de distinguir el DNA propio del extraño.

Indicar cuál de estas interacciones no-covalentes es más sensible a la orientación interatómica (ángulo de enlace). Interacciones de van der Waals. Interacción carga-dipolo. Interacción electroestática dipolo-carga. Interacciones dipolo-dipolo. Interacción por puente de hidrógeno.

En un proceso de difusión entre dos compartimentos, si la membrana separadora aumenta 2 veces su espesor, el tiempo medio necesario para la difusión entre ambos compartimentos... Aumentará también el doble. Será cuatro veces mayor. Disminuirá a la mitad. No se verá modificado, en promedio. Disminuirá en un factor de 4.

Indicar cuál de estas interacciones no-covalentes es menos sensible a la distancia interatómica. Interacción por puentes de hidrógeno. Fuerzas de Van der Waals. Fuerzas de dipolo-dipolo. Interacción electrostática carga-carga. Interacción carga-dipolo.

Con relación a la estructura y función del “enhanceosoma”, indicar la proposición falsa: Mediador se une al PIC a través de CTD desfosforilado. Los co-activadores pueden servir como centros de interacción para construir el complejo proteico. Los bromodominios permiten el reconocimiento y la interacción con histonas acetiladas. Mediador, TFIID y pCAF comparten algunas subunidades. Los factores de transcripción interactúan con el PIC a través de Mediador y/o THIID.

Una de estas no es una función importante de la caperuza 5’ del mRNA: Reconocimiento del mRNA por el poro nuclear vía CBC. El enunciado es falso, todas son funciones relevantes de la caperuza 5’. Estimulación del corte y poliadenilación para terminar la transcripción. El enunciado es falso, todas son funciones relevantes de la caperuza 5’. Ser reconocida por el eIF-4E y mediar la circularización del mRNA citosólico. Reconocimiento y ensamblaje de la maquinaria de splicing sobre el transcrito naciente. El enunciado es falso, ninguna es una función relevante de la caperuza 5’. Reconocimiento del mRNA y unión al ribosoma a través de la proteína eIF4E. Prevención de la hidrólisis del mRNA por 5’ exonucleasas citosólicas.

La afinidad de la Hb A por el O2 in vitro aumenta: Al aumentar la [2,3-BPG] desde 8 x10-5a 5 x 10-3M. En ninguna situación anterior. Al aumentar la Pco2 de 10 a 40 torr. En todas las situaciones anteriores. Al aumentar el Ph desde 7,2 a 7,6.

Los complejos de remodelación de la cromatina: a. Mantienen modificada la estructura de nucleosoma de forma irreversible. b. Consumen energía procedente de la hidrólisis de ATP. c. El complejo encargado de reorganizar el nucleosoma es siempre el mismo que llevó a cabo la modificación de éste. d. Son riboproteínas. e. B y C son ciertas.

Todas las funciones desempeñadas por proteínas, ya sean estructurales, enzimáticas, inmunológicas, de transporte, etc... se basan en el mismo mecanismo básico: Su unión esteroespecífica a otra macromolécula o biomolécula pequeña, mediante una red de enlaces débiles en una superficie complementaria de su pareja de unión. Su capacidad de cambiar de conformación de forma reversible. Su capacidad de plegarse y desplegarse de forma reversible, adaptándose a las necesidades del entorno. Su capacidad de generar una actividad catalítica y cambiar la disposición de enlaces covalentes de sus dianas. Su composición a base de los 20 aa, cada uno con cadena lateral diferente, lo que permite adaptarse a cada pareja de unión.

La bomba Na+/K+ de la membrana plasmática es esencial para: Mantener el volumen celular constante. Mantener elevados los niveles de ATP intracelular. Reducir la toxicidad de los cardiotónicos. Regular la importación de ácidos grasos libres en células hepáticas. Controlar el pH sanguíneo. Mantener el potencial de membrana constante en periodos de ms. Controlar el pH intracelular.

La principal función de RFC en la replicación es: Ensamblar la helicasa replicativa MCM sobre horquillas de replicación. Estimular la actividad helicasa de MCM. Ensamblar PCNA sobre el DNA dúplex. Servir de factor de presentación para ligar las DNApol replicativas a PCNA. El procesamiento de los fragmentos de Okazaki.

La caperuza 5’ del mRNA es importante por: a) Protege el mRNA de la acción de las 3’exonucleasas. b) Facilita el splicing alternativo. c) Facilita la exportación del mRNA del núcleo. d) A y b son ciertas. e) Ninguna es cierta.

Las células hepáticas están dotadas de receptores de glucagón y adrenalina, ambos acoplados al sistema de cAMP. La exposición prolongada a altos niveles de adrenalina resultará en: La fosforilacion del receptor de glucagon en el tercer bucle intracelular. La inactivación e internalización del receptor de glucagón. La fosforilacion del receptor de glucagón en su región carboxi-terminal. La desensibilización homologa de las respuestas al glucagón. Todas las anteriores son ciertas.

La metilación de citosinas en dinucleótidos CpG es clave en el mecanismo de reparación de DNA: El enunciado es falso, la metilación de bases es irrelevante para la reparación. NHEJR. NER. BER. MMR.

Las unidades de Kcat son: Ninguno de los anteriores. S-1. Micromoles/min. M/s. M.

El aumento de la biogénesis de ribosomas causada por la activación de mTOR está mediado por: Fosforilación y activación de S6K. Desfosforilación y secuestro de eIF4E-BP. Transcripción aumentada de mRNAs con señales 5’-TOP. Aumento de la eficiencia de traducción por fosforilación de eIF4E por quinasas MNK. Fosforilación de eF2.

Indicar cuál de estas interacciones no-covalentes son más energéticas, más intensas, consideradas individualmente: Interacción por pte. de hidrógeno. fuerzas de van der Waals. interacción carga-dipolo. interacción electrostática carga-carga. fuerzas de dipolo-dipolo.

La hélice π es la estructura en hélice más estable que pueden adoptar las proteínas ya que: Los carbonos carbonilos impiden estéricamente otroplegamiento. Las cadenas laterales de los restos proyectan hacia el interior de la hélice, haciéndola muy compacta. Es muy compacta, con abundantes contactos de van der Waals a través del eje de la hélice. El enunciado es falso, la hélice tipo α es más estable. No se conocen otras estructuras polipeptídicas en hélice distintas.

Uno de estos procesos es esencial en la formación del PIC 43S del inicio de la traducción eucariótica, indicar cuál: Ensamblaje de la subunidad 60S. Unión de la caperuza 5’ del mRNA. Ensamblaje del complejo ternario met-tRNAieIF2-GTP con la subunidad 40S. Desfosforilación de eIF4E-BP por mTOR. El enunciado es falso, ninguno de esos procesos participa en la formación del complejo PIC 43S.

Un proceso de señalización en el que una molécula es secretada en tejido por un tipo celular y tiene acciones en otro tejido, tras ser transportada por la sangre, mediadas por receptores en otros tipos celulares pueden describirse típicamente como un mecanismo. Neurocrino. Paracrino. Autocrino. Exocrino. Endocrino.

En una hélice α las cadenas laterales situadas cada N restos se orientan aproximadamente en la misma dirección. N es: 3.6. 6. 5. 7. 8.

Un dominio proteico es: Una zona de una cadena polipeptídica con una secuencia corta (4-5 aa) que se encuentra también repetida en otras proteínas). Una región de una proteína con función propia independiente del resto. Una zona de una proteína capaz de unir un ligando externo, como fosfo-Tyr o lípidos de inositol. Una región de una proteína que se pliega de forma autónoma e independiente. Una zona de la cadena polipeptídica con un plegamiento uniforme (todo α o todo β).

Las Ran-GTP: Son proteínas implicadas en la exportación del mRNA del núcleo. En el núcleo cambian el GDP por GTP por acción del RCCI. Se unen a la exportina. Tiene actividad GTPasa. Todas son ciertas.

La principal diana de PKB para regular la biosíntesis de proteínas consiste en: La activación de mTOR/rictor. La fosforilación de FOXO y su inhibición por unión a proteínas 14-3-3 citosólicas. La activación de NF-kB por fosforilación de IkB. La regulación de GSK3. La regulación de la disponibilidad de BAD para controlar a Bcl-2.

Si necesitamos estimar la concentración de una proteína enzimática en un tejido o una muestra a partir de sus parámetros cinéticos mediremos: La KM de la enzima frente a su sustrato natural. La velocidad máxima de la reacción catalizada por esa enzima en ese tejido o muestra. El cociente Kcat/KM de esa enzima en ese tejido. El enunciado es falso, no puede estimarse la concentración a partir de los parámetros cinéticos. El número de recambio de la enzima en ese tejido.

Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta. La formación de dímeros de pirimidina es inducida específicamente por los rayos X. Las despurinación es la pérdida de una base nitrogenada por rotura del enlace Nglucosídico entre la desoxirribosa y la base nitrogenada. La 8-oxo-guanina es una base que induce mal apareamientos replicativos y por lo tanto causa mutaciones. Los dímeros de pirimidina causan bloqueos de polimerasa. La desaminación espontánea genera U a partir de C y de esa forma causa mutaciones.

Los procesos de CICR (Ca2 induced Ca+2 release) dependen críticamente del canal de calcio sensible a rianodina (RyR) por: Su capacidad de inhibir a la bomba SERCA. Su inhibición por unión de cADPR. Su ausencia del retículo sarcoplasmático. Su acción activadora alostérica del receptor de IP3. Su capacidad de ser activados por CA+2 citosólico.

Las tres quinasas que participan en la cascada de la MAPK normalmente son activadas por: Desfosforilacion de un resto en su bucle de activación. Unión de sus dominios SH2 a restos de p-Tyr de otras proteínas. Unión de un ligando alosterico como cAMP o calcio. Unión de una proteína de andamiaje como MP1. Fosforilacion doble en su bucle activador.

El agua líquida es muy polar, esto es muy importante para la estructura de las macromoléculas biológicas pues: Disminuye la temperatura de fusión del agua líquida respecto al hielo. Aporta al agua un bajo calor específico. Permite interaccion con los grupos hidrocarbonados de las moléculas biológicas. Estabiliza y fortalece uniones electrostáticas (puentes salinos). Es la base del efecto hidrofóbico.

La activación de mTOR se traduce generalmente en: Activación del ciclo celular y proliferación celular. Potenciación de los mecanismos celulares proapotóticos. Fosforilación y activación de GSK3 por mTOR. Potenciación de los mecanismos de regulación vía IREs. Aumento de la síntesis de proteínas y crecimiento celula.

Una propiedad distintiva del canal de calcio sensible a rianodina (RyR) es: Su interacción con el receptor de IP3. Que se inhibe por cADPR. Que se activa por unión de Ca2+ citosólico. Su capacidad de inhibir a la bomba SERCA. Su acoplamiento a los GPCR.

El exosoma es: Un complejo proteico situado en el exterior de la membrana plasmática y encargado de funciones de reconocimiento intercelular. Un complejo proteico para la degradación de componentes exógenos que sean incorporados a la célula. Un orgánulo encargado de la degradación de proteínas con actividad exoproteásica, en lugar de la acción endoproteásica del proteasoma. Un orgánulo para el reconocimiento de señales extracelulares. Un complejo proteico para la degradación de todo tipo de RNAs.

Indicar cual de estas expresiones es falsa: El transporte neto a través de la membrana es directamente proporcional a la diferencia de concentraciones a ambos lados de la membrana. La permeabilidad de una molecula a través de una membrana biológica es proporcional al coeficiente de difusión de la molecula. El coeficiente de reparto membrana/solución de una molecula es independiente de su permeabilidad a través de la membrana. El coeficiente de permeabilidad no depende del coeficiente de difusión, el coeficiente de reparto y espesor de la membrana. El coeficiente de permeabilidad no depende del coeficiente de difusión, el coeficiente de reparto y espesor de la membrana.

De los listados, el aminoácido más fuertemente básico en su forma mayoritaria a pH intracelular (mayor pKR aceptos de H+) es: H (Histidina). Y (Tirosina). K (Lisina). A (Alanina). L (Leucina).

La actividad específica de una enzima se expresa como... Los micromoles de producto transformados por minuto. Unidades de actividad enzimática por mg de proteína. Min-1. Los micromoles de sustrato transformados por segundo. S-1.

El agua líquida es muy polar, esto es muy importante para la estructura de las macromoléculas biológicas pues: Disminuye la temperatura de fusión del agua líquida respecto al hielo. Aporta al agua un bajo calor específico. Estabiliza y fortalece las uniones electroestáticas (puentes salinos). Permite interacciones con los grupos hidrocarbonados de las moléculas biológicas. Es la base del efecto hidrofóbico.

El mecanismo de supervisión de RNA NGD, no go, se encarga de específicamente de eliminar: mRNAs con codones de parada prematuros. mRNAs con ribosomas detenidos que no progresan en la traducción. mRNAs sin codón de parada. Transcritos primarios prerrRNAs no procesados ni metilados. mRNAs citosólicos no procesados que retienen intrones circularizados o no.

De los listados, el aminoácido más fuertemente básico (mayor pKaR) es: A (Alanina). H (Histidina). R (arginina). L (Leucina). K (Lisina).

Denunciar Test