option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bioquímica II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bioquímica II

Descripción:
Metabolismo del Glucógeno

Fecha de Creación: 2025/05/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. El glucógeno es un polímero altamente ramificado, osmóticamente inactivo, formado por la unión de residuos de glucosa mediante enlaces glucosídicos α- 1,4 y α-1,6. La fosfoglucomutasa es un fosfoenzima que contiene un residuo de serina esencial para la catálisis y que isomeriza a la glucosa 6-fosfato en glucosa 1-fosfato, reacción que es reversible en la célula. La insulina es una hormona polipeptídica secretada por las células β-pancreáticas en respuesta a niveles altos de glucosa sanguínea que estimula la biosíntesis de glucógeno hepático y muscular. El enzima ramificante genera ramificaciones en el glucógeno mediante transferencia de bloques de ~7 residuos de glucosa desde los extremos reductores a ramas cercanas y posterior formación de enlaces α-1,6- glucosídicos. La glucogenina es un enzima dimérico necesario para la biosíntesis del glucógeno.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA?. El glucógeno, visto al microscopio electrónico, se presenta como partículas de diámetro uniforme. La fosforilasa cataliza la hidrólisis del glucógeno, generándose glucosa 1-fosfato. Durante el catabolismo del glucógeno se obtiene glucosa. Durante la degradación del glucógeno se libera glucosa y glucosa 6-fosfato en distinta proporción. El glucógeno es un polímero de residuos de glucosa, altamente ramificado y osmóticamente activo.

¿Cuál de las siguientes expresiones constituye una etapa en la biosíntesis del glucógeno?. Glucógeno (n) + Glucosa → Glucógeno (n+1). Glucógeno (n) + UDP-glucosa → Glucógeno (n+1) + UTP. Glucógeno (n+1) + Pi → Glucógeno (n) + glucosa-1-P. Glucógeno (n-1) + UDP-glucosa → Glucógeno (n) + UDP. Glucógeno (n) + UTP → Glucógeno (n+1) + UDP-glucosa.

Señalar la respuesta CORRECTA: La glucogenina es un oligosacárido. La glucógeno sintasa cataliza la transferencia de 8 residuos de glucosa a la glucogenina. La glucogenina cataliza el mismo tipo de reacción que la glucógeno sintasa. La glucogenina acelera la biosíntesis de glucógeno pero no es imprescindible. La glucogenina es un cebador de glucosa para la síntesis de glucógeno.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA?. La fosforilasa cataliza la fosforólisis de los enlaces α-1,6 glucosídicos del glucógeno. La desramificación del glucógeno es función del enzima desramificante que presenta dos actividades enzimáticas, actividad transferasa y actividad α-1,4 glucosidasa. La insulina y el glucagón son dos hormonas que tienen efectos antagónicos sobre la cantidad de glucógeno muscular. Cada gránulo de glucógeno contiene solamente una molécula de glucogenina. La secreción de epinefrina conduce a la degradación del glucógeno en el músculo esquelético, pero no en el hígado.

Sobre la fosforilasa quinasa podemos AFIRMAR que... Es un tetrámero y cada monómero está constituido por cuatro cadenas polipeptídicas idénticas. Entre sus dianas se encuentran la glucógeno sintasa quinasa y la glucógeno fosforilasa. Su actividad catalítica aumenta por fosforilación de la subunidad δ y por la unión a iones Ca2+. En la subunidad β reside el centro catalítico del enzima. Es fosforilada a nivel de la subunidad β por PKA, lo que se traduce en aumento de su actividad catalítica e inhibición del catabolismo del glucógeno. TODAS SON INCORRECTAS.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA para la fosfoglucomutasa?. Cataliza la formación de glucosa 1-fosfato a partir de glucosa 6 fosfato. Cataliza la formación de glucosa 6-fosfato a partir de glucosa 1fosfato. Cataliza la reorganización intramolecular de un grupo fosfato. Es un fosfoenzima. Cataliza la fosforilación irreversible de la glucosa.

Sobre la UDP-glucosa es CIERTO que…. Es sintetizado a partir de UDP y glucosa 1-fosfato. Es un sustrato de la glucógeno sintasa. Es uno de los productos que se genera durante el catabolismo del glucógeno. Es sintetizado a partir de UTP y glucosa. Es sintetizado a partir de UTP y glucosa 6-fosfato.

Sobre el enzima fosforilasa quinasa podemos AFIRMAR que... Es regulable por fosforilación/desfosforilación y también por iones Ca2. La subunidad catalítica es α mientras que β, γ y δ son subunidades reguladoras. δ es la subunidad catalítica, α y β contienen potenciales sitios de fosforilación y γ tiene afinidad por los iones calcio. Su actividad catalítica disminuye cuando la concentración de Ca2+ intracelular aumenta. Por acción de PKA aumenta su actividad catalítica que se traduce en inhibición del catabolismo del glucógeno.

Algunas de las consecuencias derivadas de la presencia de ramificaciones en el glucógeno son…. Disminución de la solubilidad. Aumento de la velocidad de biosíntesis y de degradación. El aumento de la velocidad de degradación y la disminución de la velocidad de síntesis. El aumento de la solubilidad y la disminución de la velocidad de degradación. El aumento de la solubilidad y la disminución de la velocidad de síntesis.

Durante el catabolismo del glucógeno en el músculo se obtiene: Glucosa. Mayoritariamente glucosa 6-P. Glucosa y glucosa 6-P. Glucosa 1-P y glucosa 6-P. Un pequeño porcentaje de glucosa 1-P.

Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo del glucógeno: La glucógeno fosforilasa muscular es activada alostéricamente por glucosa-6P. La epinefrina desactiva a la glucógeno fosforilasa. El Ca2+ activa a la fosforilasa quinasa. El aumento de la [AMP] inactiva a la glucógeno fosforilasa. El aumento de la [glucosa] intracelular activa a la glucógeno fosforilasa hepática.

Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo del glucógeno: La conformación “por defecto” de la fosforilasa hepática es la forma b. La epinefrina desactiva a la glucógeno fosforilasa. La proteína quinasa A fosforila y activa a la fosforilasa quinasa. El estado R de la fosforilasa muscular se estabiliza por ATP y glucosa 6-fosfato. El aumento de la [glucosa] intracelular activa a la glucógeno fosforilasa hepática.

Señalar la respuesta correcta respecto a la acción de la insulina sobre el metabolismo del glucógeno hepático: A través de receptores serpentina activa a la glucógeno sintasa. A través de PKB, que fosforila e inactiva a GSK-3. Activa la proteína fosfatasa PP1 que desfosforila y desactiva a la glucógeno sintasa. Activa la glucogenolisis y la glucolisis. Activa a la GSK-3 que a su vez activa a la glucógeno sintasa.

Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo de carbohidratos: La fosfoproteína fosfatasa 1 (PP1) se encuentra libre en el citosol. La fosforilación estimulada por adrenalina de la proteína de señalización del glucógeno GM activa a la PP1. La glucosa 6-fosfatasa es un enzima citosólico. El enzima ramificante del glucógeno entra en acción cuando se ha formado una cadena de amilosa de 7 residuos. En el músculo, la adrenalina estimula la degradación del glucógeno y la glucolisis.

Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo de carbohidratos: La glucógeno sintasa quinasa 3 (GSK3) fosforila tres residuos de Ser cerca del extremo Ct de la glucógeno sintasa. La fosforilación estimulada por adrenalina de la proteína de señalización del glucógeno GM activa a la proteína fosfatasa -1 (PP1). La glucosa 6-fosfatasa es un enzima citosólico. La glucogenina es un oligosacárido de al menos ocho residuos de glucosa. En el músculo y en el hígado, la adrenalina estimula la degradación del glucógeno y la glucolisis.

Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo de la glucosa: El aminoácido alanina activa a la piruvato quinasa. La glucosa induce la translocación de la glucoquinasa desde el núcleo al citoplasma. La glucoquinasa tiene una KM inferior a las concentraciones normales de glucosa en sangre. El ATP disminuye la K0,5 de la fosfofructoquinasa-1. La piruvato quinasa muscular se regula por fosforilación por PKA.

Señalar la respuesta correcta respecto a la glucólisis: La glucoquinasa es inhibida alostéricamente por glucosa 6 fosfato. La PFK-2 (fosfofructoquinasa-2) en estado desfosforilado cataliza la formación de fructosa 2,6-bisfosfato. La piruvato quinasa hepática es activada por fosforilación por PKA. La piruvato quinasa es inhibida alostéricamente por fructosa 1,6 bisfosfato. Citrato inhibe PFK-2.

Señalar la respuesta correcta: La insulina induce la expresión de: Glucosa 6-fosfatasa. Fosfoenolpiruvato carboxiquinasa. Piruvato deshidrogenasa. Piruvato carboxilasa. Ninguna de los anteriores.

Señalar la respuesta correcta: La glucosa 6-fosfatasa es un enzima citosólico. La fosforilación de PFK-2 por PKA inhibe su actividad. La insulina inhibe la PFK-2 y activa a la FBPasa-2. El glucagón estimula la expresión de los enzimas glucolíticos regulables. La piruvato quinasa muscular se regula por fosforilación por PKA.

Respecto a la glucoquinasa es correcto que: Es inhibida por glucosa-6-fosfato. Se encuentra en el músculo. Tiene una KM bastante superior a las concentraciones normales de glucosa en sangre. Es inducible por glucagón. Su actividad no está regulada por translocación del enzima entre el citoplasma y el núcleo.

Combinando el metabolismo del glucógeno con el ciclo de Krebs. Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo de carbohidratos: La isocitrato deshidrogenasa se activa por NADH. La insulina activa a la proteína fosfatasa PP1 que desfosforila y desactiva a la glucógeno sintasa. La glucógeno fosforilasa requiere fosfato de piridoxal. El ATP es un activador del complejo a-cetoglutarato deshidrogenasa. El acetil-CoA es un precursor de la glucosa en células animales.

Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo del glucógeno: La insulina provoca la desactivación de la glucógeno sintetasa quinasa. El glucagón desactiva la biosíntesis de glucógeno en el músculo. La fosforilasa a es el sensor de glucosa de las células hepáticas. El enzima ramificante se controla por modificación covalente reversible por fosforilación. La glucosa 1-fosfato es el donante de glucosa en la biosíntesis del glucógeno.

señalar la respuesta correcta: El transporte de glucosa en el músculo se lleva a cabo por el transportador de glucosa sensible a insulina GLUT1. La insulina estimula a la glucógeno sintasa muscular. La glucógeno sintasa muscular carece de sitios relevantes de fosforilación. La glucógeno fosforilasa muscular es activada alostéricamente por glucosa 6-fosfato. El glucagón desconecta la biosíntesis de glucógeno en el músculo.

Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo del glucógeno: La glucógeno fosforilasa muscular no requiere fosfato inorgánico. La insulina provoca la activación de la glucógeno sintasa quinasa 3. La insulina activa a la proteína fosfatasa PP1 que desfosforila y activa a la glucógeno sintasa. La fijación de la glucosa a un sitio alostérico del isoenzima muscular de la fosforilasa a induce un cambio conformacional que expone sus residuos de serina fosforilados a la acción de PP1 (proteína fosfatasa-1). El glucagón estimula la glucogenolisis muscular.

Señalar la respuesta correcta respecto a la acción de la insulina sobre el metabolismo del glucógeno hepático: A través de receptores serpentina activa a la glucógeno sintasa. A través de PKB, que fosforila e inactiva a glucógeno sintasa quinasa 3 (GSK-3). Activa la proteína fosfatasa PP1 que desfosforila y desactiva a la glucógeno sintasa. Activa a la GSK-3 que a su vez activa a la glucógeno sintasa. El metabolismo del glucógeno hepático no se regula por insulina.

Señalar la respuesta correcta respecto al metabolismo del glucógeno en el músculo: La epinefrina desactiva a la glucógeno fosforilasa. El Ca2+ activa a la fosforilasa quinasa. El aumento de la [AMP] inactiva a la glucógeno fosforilasa. El aumento de la [glucosa] intracelular inactiva a la glucógeno fosforilasa. No requiere fosfato inorgánico.

Señalar la respuesta correcta: La glucógeno sintasa quinasa-3 (GSK-3) es sustrato de la glucógeno sintasa. La glucógeno sintasa activa está fosforilada. La caseína quinasa II fosforila un residuo de Ser de la GSK 3. En el músculo la adrenalina activa a la proteína quinasa A (PKA) que fosforila la subunidad catalítica de PP1. La fosforilación estimulada por insulina de la GM activa a la PP1.

De las siguientes glucogenosis, ¿cuál no cursa con hipoglucemia?. Enfermedad de Von Gierke (I). Enfermedad de Cori (III). Enfermedad de Hers (VI). Enfermedad de McArdle (V). Tipo VIII.

Una muestra de glucógeno de un paciente con una enfermedad hepática se incuba con ortofosfato, fosforilasa y enzima desramificante (α-1,6-glucosidasa / transferasa). La proporción de glucosa 1-fosfato a glucosa formada en esta mezcla es de cien a uno. ¿Cuál es la deficiencia enzimática más probable en este paciente?. Glucógeno sintasa. Enzima ramificante. Glucógeno fosforilasa. Enzima desramificante. Fosfoglucomutasa.

De las siguientes glucogenosis, ¿cuál se caracteriza por una limitación para realizar ejercicios vigorosos debido a fuertes dolores musculares?. Enfermedad de Von Gierke (I). Enfermedad de Cori (III). Enfermedad de Hers (VI). Enfermedad de McArdle (V). Tipo VIII.

¿En cuál de las siguientes enfermedades relacionadas con el almacenamiento de glucógeno éste no presenta una estructura normal?. Enfermedad de Von Gierke (I) y enfermedad de Pompe (II). Enfermedad de Cori (III) y enfermedad de Andersen (IV). Enfermedad de McArdle (V) y enfermedad de Hers (VI). Tipo VII. Tipo VIII.

Señalar la respuesta correcta respecto a la enfermedad de Pompe: es debida a una deficiencia de: Glucosa-6-fosfatasa muscular. Glucosa-6-fosfatasa hepática. a-1,4-glucosidasa lisosómica. Enzima ramificante. Glucógeno fosforilasa muscular.

Precursor inmediato para la síntesis del glucógeno.

Producto minoritario en la degradación del glucógeno.

Tamaño mínimo del cebador para la síntesis del glucógeno.

Compartimento donde tiene lugar la producción de glucógeno.

Tejido donde hay más cantidad en términos absolutos.

Tipo de enlace en los puntos de ramificación del glucógeno.

Subunidades del enzima involucrado en el catabolismo.

Hormona que induce glucogenolisis hepática.

Hormona que induce síntesis de glucógeno en el músculo.

Efecto del glucagón sobre los niveles de glucógeno muscular.

Denunciar Test