Bioquímica II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bioquímica II Descripción: Glucólisis y gluconeogénesis |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La fructosa 2,6-bisfosfato…. Es un intermediario glucolítico que ejerce funciones reguladoras sobre la vía. Se genera a partir de la fructosa 1,6- bisfosfato. Es un efector alostérico de la piruvato quinasa. Aumenta su concentración en respuesta a la insulina en los hepatocitos. Es un modulador alostérico positivo de PFK-2/FBPasa-2 (fosfofructoquinasa-2/fructosa 2,6-bisfosfatasa). Identifica a los componentes que intervienen en la siguiente reacción y justifica cuál de ellos es más energético. 1: Lactato. 2: Piruvato. 3: NAD+. 4: NADH + H+. 5: Lactato deshidrogenasa (LDH). Durante la gluconeogénesis hepática a partir del glicerol…. El glicerol procede de los intermediarios glucolíticos. El enzima glicerol quinasa cataliza la transformación del glicerol en dihidroxiacetona fosfato. El piruvato es transportado a la matriz mitocondrial donde se convierte en oxalacetato por la piruvato carboxilasa. El enzima fosfoenolpiruvato carboxiquinasa (PEPCK) no interviene. Los niveles circulantes de insulina son elevados. Los sistemas de lanzaderas: Transfieren equivalentes de reducción en forma de NADH y FADH2 desde la matriz mitocondrial al citosol. Son los mecanismos encargados de transferir los equivalentes de reducción procedentes de la glucólisis directamente al oxígeno. Están implicados en el transporte del NADH generado en la glucólisis al interior de las mitocondrias. Intervienen en la transferencia de electrones desde el citosol a las mitocondrias. Desempeñan un papel fundamental para la obtención de energía en las células que carecen de mitocondrias. En el ciclo de Cori... Se genera glucosa sin coste energético, a partir de intermediarios no glucídicos. Se establece entre dos tejidos, uno de los cuales posee actividad gluconeogénica. La glucosa se metaboliza hasta piruvato en los tejidos anaerobios y este es posteriormente convertido en glucosa en el hígado. El lactato producido durante la glucólisis hepática es transformado en glucosa por los eritrocitos. La alanina aporta tres carbonos para la síntesis de glucosa. Completa el siguiente esquema y escribe la estructura de los distintos metabolitos. 1: NADH + H. 2: NAD+. 3: ACETALDEHÍDO. 4: CO2. 5: NADH + H. NAD +. TODAS ESTAN CORRECTAS. Es FALSO que la actividad fosfofructoquinasa-2 (PFK-2)…. Forma parte de un enzima bifuncional implicado en el metabolismo de la fructosa 2,6-bisfosfato. Se encuentra en la misma cadena polipeptídica que la actividad fructosa bisfosfatasa-2 (FBPasa-2). Disminuye en los hepatocitos por acción del glucagón. Es insensible a la proteína quinasa A (PKA). Aumenta en el tejido cardíaco en respuesta a la adrenalina. Se han realizado diversos estudios cinéticos con el enzima fosfofructoquinasa-1 que se muestra en la siguiente gráfica. Interpreta y justifica los resultados obtenidos. Completa el siguiente esquema y escribe la estructura de los metabolitos solicitados. 1: NAD+. 2: NADH + H. 3: Dihidroxiacetona fosfato (DHAP). 4: Glicerol 3-fosfato. 5: FAD. 6: FADH2. 7: Gliceraldehído 3-P deshidrogenasa. 8: Gliceraldehído 3-P deshidrogenasa citosólica. 9: Gliceraldehído 3-P deshidrogenasa mitocondrial. 10: Membrana mitocondrial interna. La actividad piruvato quinasa hepática es inhibida por... ATP, alanina y fructosa 1,6-bifosfato. ATP y fructosa 1,6-bifosfato. Alanina y fructosa 1,6-bifosfato. Fructosa 1,6-bifosfato. Fosforilación por proteína quinasa A. Indicar la respuesta afirmativa para la glucólisis de las siguientes proposiciones: Secuencia de reacciones que transforma a una molécula de glucosa en dos moléculas de lactato. Ruta filogenéticamente conservada, es decir, el producto final es el mismo en la mayoría de los organismos pero no así las diferentes etapas. En los organismos aerobios constituye el principal mecanismo para obtener energía en anaerobiosis. En los organismos anaerobios el piruvato es oxidado completamente: la glucólisis constituye una fase preparatoria para la oxidación completa de la glucosa en el C.A.T. (ciclo de los ácidos tricarboxílicos). Todos los metabolitos están fosforilados y con carga negativa. ¿Qué reacción de la glucólisis consiste en un reordenamiento intramolecular?. Conversión de glucosa en glucosa 6-P. Transformación de gliceraldehído 3-P en DHAP (dihidroxiacetona fosfato). Transformación de 3-fosfoglicerato en 2-fosfoglicerato. Deshidratación del 2-fosfoglicerato. Isomerización de la glucosa 6-P en fructosa 6-P. Se ha determinado las concentraciones intracelulares de los intermediarios glucolíticos presentes en eritrocitos viables, a partir de las cuales se ha deducido que ΔG = + 0,2 kcal.mol-1 para el enzima fosfoglicerato mutasa. Para el resto de enzimas de la vía los valores de ΔG resultaron ser negativos. Teniendo en cuenta la procedencia de la energía utilizada por estas células para cubrir sus necesidades, esto significa que…. No hay glucólisis ya que la variación de energía libre de una de sus etapas es positiva. No hay problemas, los eritrocitos son capaces de sobrevivir aunque la glucólisis no esté operativa. La fosfoglicerato mutasa es, probablemente, un enzima regulable. Las concentraciones intracelulares de 3-fosfoglicerato y de 2-fosfoglicerato no se conocen con precisión. Los eritrocitos deben estar obteniendo la energía a partir de la oxidación del lactato. La glicólisis produce neto ........ moles de ATP por 1 mol de glucosa. El enzima regulador clave de la glucólisis es: ..... son enzimas que catalizan la transferencia de un grupo fosforilo desde el ATP a un aceptor. La regeneración de ..... en la reducción de prituvato a lactato permite la glucólisis en condiciones anaeróbicas. En la fermentación alcohólica, la descarboxilación del piruvato requiere un coenzima que contiene la vitamina... Un activador alostérico potente de la fosfofructoquinasa-1 hepática es...., que se genera a partir de la fructosa-6-fosfato por PFK2. ¿Cuál es el propósito de fosforilar la glucosa en el citosol?. ¿Qué moléculas de 3 átomos de carbono se generan por la rotura de la fructosa 1,6-bisfosfato?. ¿Qué reacción está catalizada por la aldolasa?. ¿Cuál es la función de la gliceraldehído 3-fosfato deshidrogenasa?. ¿Qué es una fosforilación a nivel de sustrato?. ¿Qué tipo de enzima cataliza la migración intramolecular de un grupo químico?. ¿Cuáles son los destinos metabólicos primarios del piruvato?. ¿Cómo se metaboliza la fructosa en el tejido adiposo?. ¿Cuál es la causa de la intolerancia a la lactosa?. ¿Cómo se regulan los enzimas glicolíticos?. ¿Qué error hay en esta estequiometría? 2 piruvato + 4 ATP + 2 GTP + 2 NADH + 6 H2O → Glucosa + 4 ADP + 2 GDP + 6 Pi + 2 NAD+ + 2 H+. ¿Cuál no es una señal metabólica para la fosfofructoquinasa-1 (PFK-1) hepática?. [H+]. citrato. Fructosa 2,6-bisfosfato. La carga energética de la célula. Todas las anteriores son señales metabólicas para la fosfofructoquinasa-1 (PFK-1) hepática. Un inhibidor de la fructosa 1,6-bisfosfatasa (FBPasa-1) es: ATP. Citrato. Fructosa 1,6-bisfosfato. Fructosa 2,6-bisfosfato. H+. Un inhibidor de la fructosa 1,6-bisfosfatasa (FBPasa-1) es: AMP. Citrato. Fructosa 1,6-bisfosfato. ATP. H+. La activación hormonal de los niveles de AMP cíclico: Activa la fosforilación por proteína quinasa A de la fructosa 2,6 bisfosfatasa (FBPasa-2). Fosforila la fosfofructoquinasa-2 (PFK-2) en un residuo de tirosina. Conduce a la activación de fosfofructoquinasa (PFK). Activa la fosforilación por PKC (proteína quinasa C) de la fosfofructoquinasa-2 (PFK-2). Activa la gluconeogénesis. El aumento de los niveles de AMP cíclico por la epinefrina en el músculo: Activa la fosforilación por proteína quinasa A de la fructosa 2,6-bisfosfatasa (FBPasa-2). Fosforila la fosfofructoquinasa-2 (PFK-2) en un residuo de tirosina. Aumenta la velocidad de la glucolisis. Activa la fosforilación por PKC (proteína quinasa C) de la fosfofructoquinasa-2 (PFK-2). Activa la gluconeogénesis. ¿Cuál de los siguientes tejidos es el principal lugar para la gluconeogénesis?. Cerebro. Hígado. Tejido Adiposo. Músculo estriado. Células rojas sanguíneas. ¿Cuántos enlaces fosfato de alta energía se gastan en la gluconeogénesis?. 3. 6. 2. 4. ninguno de los anteriores. |