BIOQUÍMICA II Examen 2024 junio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BIOQUÍMICA II Examen 2024 junio Descripción: Bioquímica II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Por qué la posibilidad de tener un descendiente con Down correlaciona con la edad materna, pero la posibilidad de un descendiente con acondroplasia depende de la del padre?. Porque las mutaciones puntuales dependen del número de mitosis celulares que hayan ocurrido hasta el momento de la concepción, mientras que las cromosomopatías dependen del tiempo desde que se detuvo el proceso meiótico en la pubertad. Porque las cromosomopatías dependen del número de mitosis celulares que hayan ocurrido hasta el momento de la concepción, mientras que las mutaciones puntuales dependen del número de meiosis desde la pubertad. Estos datos se encuentran invertidos. Es justamente, al contrario. En verdad el riesgo de Down y el de acondroplasia dependen fundamentalmente de la edad de la madre. En verdad el riesgo de Down y el de acondroplasia dependen fundamentalmente de la edad del padre. ¿Qué tipo de efecto sobre la proteína puede tener una mutación en el sitio 3' UTR?. Al estar en el 3'UTR lo que ocurriría es que la proteína se haría más larga. Podría disminuir la vida media del ARN mensajero lo que conllevaría menor cantidad proteína producida. Podría afectar a la secuencia Kozak, por lo que podría disminuir la eficiencia de traducción. En principio, al no codificar para un aminoácido no ocurriría nada. Las mutaciones están en el ADN, no generan efecto sobre la proteína. ¿Qué tipo de marcadores genéticos usarías para hacer un estudio de paternidad?. Haría un cariotipo de alta resolución. Usaría marcadores microsatélites, determinándolos mediante PCR y una electroforesis capilar. Haría una tinción cromosómica mediante la técnica FISH. Determinaría la presencia de pequeñas inserciones o deleciones mediante un CGH. Usaría marcadores de un solo nucleótido, determinándolos mediante PCR y secuenciación Sanger. ¿Por qué observamos más cromosomopatías del cromosoma 21 que del 1? Elije la respuesta correcta mejor argumentada. Este dato es correcto, pero no completo. A nivel embrionario ocurren las mismas pero las del 21 se pueden reconocer visualmente por unos rasgos concretos mientras que las del 1 se manifiestan como un retraso mental. Este dato es correcto, pero no completo. A nivel embrionario ocurren las mismas pero las del 21 permiten que el desarrollo embrionario llegue a término mientras que las del 1 generan abortos en las fases tempranas del desarrollo embrionario. Es correcta la afirmación, pero es un tema para el cual aún no hay una explicación molecular, por lo que se encuentra en estudio. La clave radica en que las cromosomopatías del 21 se pueden reconocer visualmente por unos rasgos concretos mientras que las del 1 se manifiestan como un retraso mental. Este dato es incorrecto. Se ven las mismas pero las del 21 se pueden reconocer visualmente por unos rasgos concretos mientras que las del 1 se manifiestan como un retraso mental. ¿Qué crees que es más dañino: un cambio de nucleótido en un exón, o una inserción de un nucleótido? Elije la respuesta correcta mejor argumentada. El más dañino en términos de proteína sería la inserción, ya que puede cambiar un aminoácido. El más dañino en términos de proteína sería el cambio, ya que puede cambiar un aminoácido. La pregunta tiene trampa. Ni una cosa ni la otra pueden ser dañinos por lo que no se pueden establecer comparaciones. La pregunta es engañosa porque las mutaciones son en el ADN, no sobre las proteínas. El más dañino en términos de proteína sería la inserción, ya que puede cambiar la pauta de lectura de los codones. ¿Por qué los individuos que tienen el síndrome de Chapelle son estériles?. Porque tienen una deleción en el locus SRY. Estos sujetos no son estériles. Porque carecen del locus SRY. Porque carecen del locus AZF. Porque tienen una deleción en el locus AZF. ¿Qué tipo de efecto sobre la proteína puede tener una mutación en un enhancer (potenciador) del gen? Elija la respuesta correcta mejor argumentada. Si es una mutación de ganancia de función, los niveles de expresión de la proteína se verían aumentados. Puede tener un impacto sobre los niveles de expresión de la porteína, lo que puede acarrear problemas de desarrollo. Puede tener un efecto en la cantidad de proteína en un tejido específico y no en otro. Todas las anteriores son correctas. No afecta a la proteína, pero si a sus niveles de expresión. Una inactivación epigenética de p53, ¿Qué impacto tendría sobre la frecuencia de mutaciones somáticas en un tejido altamente proliferativo? Elije la respuesta correcta mejor argumentada. Un silenciamiento de p53 inactivaría la respuesta SOS por lo que aumentarían las probabilidades de introducir mutaciones somáticas. Es imposible prever el efecto al no tener más datos genéticos del tejido o del paciente. Al ser una inactivación epigenética, esta sólo duraría un ciclo de división por lo que no ocurriría nada. Un silenciamiento de p53 inactivaría la respuesta SOS por lo que disminuirían las probabilidades de introducir mutaciones somáticas. No debería afectar al metabolismo ni al ciclo celular, ya que serían mutaciones somáticas. Pon en orden en un sentido lineal sobre la hebra de ADN las siguientes maquinarias o conjunto de genes: genes MSH (también llamados Mut), Topoisomerasa II, ADN polimerasa y la metiltransferasa. Genes MSH, metiltransferasa, topoisomerasa, ADN polimerasa. Topoisomerasa, ADN polimerasa, metiltransferasa, genes MSH. ADN polimerasa, topoisomerasa, genes MSH, metiltransferasa. ADN polimerasa, topoisomerasa, metiltransferasa, genes MSH. Topoisomerasa, ADN polimerasa, genes MSH, metiltransferasa. Un GEN regulado negativamente pero inducible contiene una mutación inactivadora en un elemento CIS. ¿Qué le ocurrirá a sus niveles de expresión? Elije la respuesta correcta mejor argumentada. Disminuirá pero sólo cuando llegara la molécula señal. Se expresaría de forma constitutiva. Aumentaría pero sólo cuando llegara la molécula señal. Disminuiría hasta cero de forma permanente. No cambiaría porque no ocurre en el propio gen que está regulado. ¿Por qué es necesaria la retrotranscriptasa para determinar los niveles de expresión de un determinado gen en una biopsia mediante PCR cuantitativa? Elije la respuesta correcta mejor argumentada. Se necesita porque la cantidad de proteína sólo se visualiza al añadir ésta enzima bacteriana. No es necesaria ya que para determinar estos niveles de expresión se usan anticuerpos monoelonales. Se usa para convertir el ARN en ADN complementario, que es el sustrato de la TAQ polimerasa. No es la retro transcriptasa la que necesita sino la TAQ polimerasa. Se trata de una enzima que degrada el citoesqueleto, algo necesario para extraer los ácidos nucleicos. ¿Qué técnica usarías para analizar a un paciente sospechoso de tener Distrofia Muscular de Duchenne? Elija la respuesta correcta mejor argumentada. Todas las anteriores son correctas. A priori no se puede saber que técnica usar depende de la casuística de la familia y del paciente. Usaría la PCR y secuenciación SANGER para determinar mutaciones puntuales tales como codones stop prematuros. Usaría un CGH para determinar la presencia de deleciones grandes en la distrofina. Usaría técnica MPLA para confirmar la deleción de determinados exones. ¿Qué tipo de efecto tienen sobre la replicación los análogos no competitivos del ATP? Elije la respuesta correcta mejor argumentada. Inhibirían la acción de la Topoisomerasa I, lo que detendría el ciclo celular. Inhibirían la acción de la Xantina oxidasa, lo que detendría el ciclo celular. Inhibirían la acción de la timidilato sintasa, lo que detendría el ciclo celular. Inhibirían la acción de la ADN polimerasa epsilon, lo que detendría el ciclo celular. Inhibirían la acción de la Topoisomerasa II, lo que detendría el ciclo celular. ¿Qué tipo de actividad enzimática tiene la Primasa? Elija la respuesta correcta mejor argumentada. Actividad exonucleasa 5'-3'. Actividad ligasa. Actividad ADN polimerasa. Actividad ARN polimerasa. Actividad metilen transferasa. ¿Puede una mutación en el gen POLC, en 15q2621 afectar el metabolismo mitocondrial? ¿Qué patrón de herencia tendría eventualmente? Elije la respuesta correcta mejor argumentada. Al estar en el núcleo, no afectaría a la mitocondria, pero de ser una mutación de pérdida de función, y de tener un fenotipo asociado éste tendría un patrón de herencia dominante. Al estar la mutación en el núcleo, no afectaría a la mitocondria, pero de ser una mutación de pérdida de función, y de tener un fenotipo asociado éste tendría un patrón de herencia recesivo. Si que afectaría a la mitocondria, y de ser una mutación de pérdida de función, el patrón de herencia más probable sería el recesivo. Si que afectaría a la mitocondria, y una mutación de pérdida de función, tendría con probabilidad un patrón de herencia dominante. Si que afectaría a la actividad de la mitocondria, y de ser una mutación de pérdida de función, tendría un patrón de herencia materno. Un hipotético paciente con síndrome de Lynch pasa toda su vida con nutrición parenteral (por vena). ¿Cómo afectaría esto a su enfermedad? Elige la respuesta correcta mejor argumentada. El síndrome de Lynch se caracteriza por mutaciones en BRCA1, que se asocian a cáncer de mama familiar. La mutación en sí misma no afectaría. El síndrome de Lynch se caracteriza por mutaciones en los genes mut, que se asocian a cáncer de colon. La nutrición parenteral disminuiría teóricamente la tasa de desgaste del epitelio por lo que disminuiría la probabilidad de cáncer. El síndrome de Lynch se caracteriza por mutaciones en el gen P53, que se asocian a la aparición de múltiples tipos de cáncer. La nutrición en sí misma no afectaría, o lo haría menos que, por ejemplo, el hecho o no de fumar. El síndrome de Lynch se caracteriza por mutaciones en la timidilato sintasa, que se asocian a defectos en el desarrollo, por lo que la vía de nutrición no afectaría. Todas las anteriores son correctas ya que el síndrome de Lynch tiene heterogeneidad del locus. ¿Porqué, con una alta frecuencia, los HIV que salen de su ciclo lisogénico cuentan con mutaciones que no tenía el virus que infectó el linfocito inicial? Elije la respuesta correcta mejor argumentada. Esto se debe al paso del tiempo y el acumulo de mutaciones somáticas que se generan de forma espontánea por la maquinaria de replicación de la célula. Esto es el resultado de una actividad proteolítica del virus, que elimina específicamente el sistema de reparación de la célula. El enunciado tiene trampa. El HIV no sale de ningún ciclo lisogénico ya que solo cuenta con el ciclo lítico, que es el que rompe los linfocitos CD4. Se debe a que la retrotranscriptasa no tiene capacidad de corrección de errores al pasar el ARN del virus a una copia de ADN bicatenario. En realidad este hecho depende del paciente y de la estirpe del virus, no es una cuestión generalizada. ¿Qué actividad realiza el factor TFIIH? ¿Sobre qué otros procesos que has visto tienen algún papel? Elije la respuesta correcta mejor argumentada. Se trata de un factor de transcripción. Su actividad helicasa se relaciona con el proceso de reparación de los dímeros de timina. Se trata de un protooncogén. Su actividad activadora de la transcripción se relaciona con el proceso tumor génesis. Se trata de un cofactor del ciclo de Krebs. Si acción reductora se relaciona con el mantenimiento del status epigenético. Se trata de un regulados de Splicing o maduración del ARN. Su acción se relaciona con la resistencia a la infección por VIH. Se trata de una bomba de transporte intracelular. ¿Recuerdas que triplete es el que codifica para el aminoácido "selenocisteína"? Elije la respuesta correcta mejor argumentada. Tiene el suyo propio que además es único: GGG. Las selenoproteínas se modifican después de la traducción, gracias a un sistema que reemplaza el átomo de azufre de la cisteína por un átomo de Selenio. Es un codón de STOP (AUG, UAA, UGA) pero una estructura del 3 UTR hace que el ribosoma introduzca la selenocisteína. Es el mismo que para la metionina inicial, pero se sitúa en medio de la proteína: AUG, pero una estructura del 5 UTR hace que el ribosoma introduzca la selenocisteína. El mismo que para la cisteína: CUG o CAG, pero una estructura del 3 UTR hace que el ribosoma introduzca la selenocisteína. ¿Qué elementos debemos tener en cuenta sobre, por ejemplo, el gen que codifica para la hormona del crecimiento, si deseamos producirlo y purificarlo desde E. Coli?. Introduciríamos una secuencia Shine-Dalgarno antes de la metionina inicial para favorecer la correcta traducción de la proteína. Adaptaríamos el uso de codones del humano al bacteriano, sin cambiar la secuencia de aminoácidos. Introduciríamos en la secuencia de la proteína unos aminoácidos extra para facilitar su purificación. Todas las anteriores son correctas. Si se deben formar puentes disulfuro, enviaríamos la proteína a legarse al periplasma. ¿Cuáles son las reacciones de transdesaminación?. Aquellas reacciones que producen un transdesamino. Aquellas reacciones que producen lípidos. Aquellas reacciones que producen ATP en forma de ión amonio. Aquellas reacciones en las que interviene una transaminasa y ocurre la desaminación del glutamato. Aquellas reacciones que no sirven para nada. ¿Cuántos moles de ATP se gastan en el ciclo de la Urea?. Ninguno. 132 moles de ATP. 2,5 moles de ATP. 1,5 moles de ATP. 3 moles de ATP. La conexión molecular del ciclo de la urea y el ciclo de Krebs es a través de: Su descubridor. Una reacción de transaminación y la actividad de la fumarasa. No existe conexión entre ambos ciclos. Es la producción de urea y ATP. Es una conexión débil que permite producir lípidos. ¿Por qué los niveles de arginina estimulan la producción de N- acetilglutamato, cual es el objetivo?. Incrementar la producción de glutamato. Eliminar N- acetilglutamato. Eliminar ion amonio del medio. Inhibir la síntesis de urea. Ninguna es verdadera. ¿En estado de ayuno se producen niveles de arginina?. No, ya que la arginina se consume. Sí, y proceden de la síntesis de aminoácidos. Durante al ayuno no se produce arginina. Sí se produce y provienen de la proteólisis. En ayuno se sintetiza glucógeno por tanto la arginina no tiene nada que ver. ¿Cuál de los siguientes es el combustible metabólico más importante que participa en el ejercicio metabólico prolongado?. Glucógeno hepático. Glucógeno muscular. Glucógeno cerebral. Triacilglicerol adiposo. Lactato producido por los eritrocitos. Una muestra de orina tomada en las últimas 24 horas mostró que la excreción de creatinina de un individuo era mucho más baja de lo normal. ¿A cuál de los siguientes podría deberse la excreción disminuida de creatinina?. Una disminución de la ingestión dietética de creatina. Una masa muscular mayor a lo normal debido al levantamiento de pesas. Un defecto genético en la enzima que convierte creatina fosfato en creatinina. Deficiencia renal. Una dieta vegetariana. En las vías biosintéticas para la síntesis de hemo, creatina y guanina, ¿Cuál de los siguientes aminoácidos provee directamente átomos de carbono que aparecen en el producto final?. Serina. Aspartato. Cisteína. Glutamato. Glicina. Las células musculares usan creatina fosfato para almacenar enlaces de fosfato de alta energía en lugar de ATP. ¿Con cuál de las siguientes opciones se podría describir mejor la creatina?. La creatina es sintetizada en el riñón. La creatina reacciona con el ATP para producir CPK. La creatina ya no se puede metabolizar más y es excretada por la orina. La excreción de la creatina por la orina es constante cada día. La creatina la usan el cerebro, el corazón y el músculo esquelético. ¿Cuál de los siguientes compuestos presenta alta concentración en plasma durante el estado de absorción (buena nutrición) comparado con el estado de posabsorción (ayuno)?. Acetoacetato. Quilomicrones. Ácidos grasos libres. Glucagón. Glicerol. ¿En cuál de las siguientes reacciones en el hígado resultaría la carencia relativa o absoluta de insulina en humanos?. Menor actividad de la lipasa sensible a hormonas. Menor gluconeogénesis del lactato. Menor glucogenólisis. Mayor formación de 3- hidroxibutirato. Mayor glucogénesis. Una recién nacida parecía sana hasta las 24h de nacida, cuando entró en letargo. Un examen para sepsis resultó negativo. A las 56 horas, comenzó a mostrar actividad convulsiva focal. Su nivel de amoniaco en plasma fue de 887 μmol/L (el normal es de 5 a 35 μmol/L). Los niveles cuantitativos de aminoácidos de plasma revelaron una marcada elevación de citrulina, pero no de argininosuccinato. ¿Cuál de los siguientes compuestos también estaría elevado en la sangre de esta paciente?. Asparagina. Glutamina. Lisina. Urea. Arginina. ¿Cuál de los siguientes enunciados respecto a los aminoácidos es correcto?. Alanina es cetogénica. Los aminoácidos que se catabolizan de forma directa hasta acetil Coenzima A (CoA) (sin formar piruvato como intermediario). Los aminoácidos de cadena ramificada se catabolizan sobre todo en el hígado. Cisteína es esencial para individuos que consumen una dieta muy limitada en metionina. Alanina es un aminoácido esencial. Elige la respuesta correcta. La actividad del ácido δ-aminolevulínico sintasa: Cataliza el paso limitante en la biosíntesis de porfirinas. Se ve reducida por el hierro en los eritrocitos. Disminuye en el hígado de individuos tratados con ciertos fármacos como el barbiturato fenobarbital. Ocurre en el citosol. Requiere tetrahidrobiopterina como coenzima. ¿Cuál de las siguientes pruebas de laboratorio puede indicar un mal funcionamiento del riñón en un paciente?. Aumento de los valores de la isoenzima MB de creatina cinasa en sangre. Aumento de los niveles de ácido vanilmandélico y metanefrina en orina. Aumento de las concentraciones de diglucurónido de bilirrubina en sangre. Disminución de los niveles de creatinina en orina. Aumento de los niveles de creatinina en sangre. ¿Cuál de las siguientes características de las enzimas del citocromo P450 es correcta?. Se encuentran en el aparato de Golgi y se las conoce como enzimas microsomales. Todas contienen unidades de reductasa con flavina que utilizan NADH y no NADPH como fuente de electrones. Son todas inducibles por oxígeno, que se une al hierro del citocromo. Todas oxidan el sustrato en el cual actúan. Todas general radicales libres como producto final de la reacción. Una joven con historial de dolor abdominal grave llega a su hospital local a las 5 a.m. con dolor intenso. Se le toma una muestra de sangre y su plasma se observa lechoso, con un nivel de triacilglicerol > 2 000 mg/dL (normal= 4 a 150 mg/dL). La paciente se somete a una dieta extremadamente limitada en grasa, pero con complementos de triglicéridos de cadena mediana. ¿Cuál de las siguientes partículas tiene mayor probabilidad de ser responsable de la apariencia del plasma de la paciente?. Quilomicrones. Lipoproteínas de alta densidad. Lipoproteínas de densidad intermedia. Lipoproteínas de baja densidad. Lipoproteínas de muy baja densidad. ¿Cuál de las siguientes proteínas tiene mayor probabilidad de ser deficiente en esta paciente?. Apolipoproteína A-L. Apolipoproteína B-48. Apopoliproteína C- II. Proteína de transferencia colesterol éster. Proteína de transferencia de triglicérido microsomal. Cuando se observa la glándula suprarrenal desde la cobertura extrema (cápsula) de la corteza hacia la médula, ¿cuál de las siguientes opciones es el orden correcto de la síntesis de hormonas?. Adrenalina, cortisol, dehidroepiandrosterona (DHEA), aldosterona. Aldosterona, cortisol, DHEA, adrenalina. Cortisol, DHEA, adrenalina, aldosterona. Aldosterona, DHEA, cortisol, adrenalina. DHEA, aldosterona, adrenalina, cortisol. Al contraer el músculo esquelético, una elevación repentina de la concentración sarcoplásmica de calcio resultará en: Activación de proteína cinasa A dependiente de monofosfato de adenosina cíclico (AMPc). Conversión de AMPc en AMP por acción de fosfodiesterasa. Activación directa de glucógeno sintasa b. Activación directa de fosforilasa cinasa b. Desactivación de fosforilasa cinasa a por la acción de proteínas fosfatasa- 1. Elija la RESPUESTA correcta. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de la gluconeogénesis es correcto?. Es un proceso productor de energía (exergónico). Es importante para mantener la glucosa sanguínea durante un ayuno de 2 días. Se inhibe con una caída en la proporción de insulina/glucagón. Ocurre en el citosol de las células musculares. Usa esqueletos de carbono proporcionados por la degradación de ácidos grasos. ¿Cuál de las siguientes reacciones es única para la gluconeogénesis?. 1,3- bifosfoglicerato → 3- Fosfoglicerato. Lactato → Piruvato. Oxalacetato → Fosfoenolpiruvato. Fosfoenolpiruvato → Piruvato. Piruvato → Acetil Co-A. De los siguientes compuestos, ¿Cuál se obtiene en la fase oxidativa de la vía de las pentosas fosfatos?. Eritrosa 4- fosfato. 6- fosfogluconato. Sedoheptulosa- fosfato. Ribosa- 5 fosfato. Ninguno de ellos. Una deficiencia de glucosa 6- fosfato deshidrogenasa produce anemia hemolítica en presencia de varios fármacos debido a que. Se inhibe la vía de las pentosas fosfato, lo que produce una deficiencia de estos metabolitos. Existen cantidades insuficientes de NADPH para mantener el glutatión de los eritrocitos en estado reducido. La glucosa 6- fosfato se desvía de la vía de las pentosas fosfatos a la glucólisis, con la consiguiente acumulación de piruvato y lactato. La mayor degradación de la glucosa 6- fosfato a través de la vía glucolítica produce un aumento de la concentración del 2, 3 bifosfoglicerato, el cual modifica la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno. Ninguna de las anteriores. Denominamos rutas anapleróticas a…. Aquellas rutas metabólicas cuyo funcionamiento permite reponer los niveles de los intermediarios del ciclo de Krebs que han sido empleados en rutas biosintéticas. Aquellas rutas metabólicas que sigue el succinato para la biosíntesis del grupo hemo. Aquellas rutas metabólicas que, partiendo de cualquier intermediario del ciclo de Krebs se encerrarían a la biosíntesis de moléculas más complejas. c y de son correctas. De la siguiente lista de compuestos, ¿cuáles son frecuentemente empleados como sustratos de gluconeogénesis? A: Acetil- CoA en tejidos en los que funcione el ciclo del glioxilato. B: C02 producto del piruvato deshidrogenasa y el ciclo de Krebs. C: Lactato procedente de la glucólisis. D: Glicerol procedente de hidrólisis de las grasas. E: Aminoácidos procedentes de la dieta o degradación proteica. F: Propionato producto de algunas degradaciones de ácidos grasos. Todos. Todos menos B y D. Todos menos B. Todos menos D y F. Todos menos A. Una mujer con 20 años que padecía diabetes mellitus fue admitida en el hospital en un estado semiinconsciente con fiebre, náusea y vómito. Su aliento olía a acetona. Una muestra de orina fue altamente positiva para cuerpos cetónicos. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones sobre esta mujer es la correcta?. Un análisis de glucosa sanguínea probablemente mostrará que su nivel de glucosa sanguínea es mucho menor de 80 mg/dl. Una inyección de insulina disminuirá su producción de cuerpos cetónicos. Se le debería administrar una infusión de glucosa para que recobre la consciencia. Se le debería administrar glucagón para estimular la glucogenólisis y la gluconeogénesis en el hígado. La acetona se produjo por la descarboxilación del cuerpo cetónico B- hidroxibutirato. La glutamina: Se incorpora al ciclo de Krebs a nivel de oxalacetato. Puede convertirse en aspartato por transaminación. Puede incorporarse al ciclo de Krebs tras sufrir una descarboxilación y una desaminación. Puede incorporase al ciclo de Krebs tras sufrir una desaminación y una transaminación. Se incorpora el ciclo de Krebs a nivel del fumarato. Respecto del metabolismo: La adrenalina disminuye la síntesis de glucógeno en el músculo. La adrenalina aumenta la glucólisis a nivel muscular. La Insulina aumenta la captación de glucosa en el músculo. A y B son ciertas. A, B y C son ciertas. El glucagón: Disminuye la actividad de la glucógeno fosforilasa. Aumenta la actividad de la PFK1. Aumenta la actividad de la glucógeno sintasa. Aumenta la actividad de la piruvato quinasa. Ninguna de las anteriores son ciertas. La degradación del hipotético ácido graso de 20CA’: Transcurre en el retículo endoplasmático. Requiere de 9 ciclos de B- oxidación y proporciona 10 moléculas de acetil- CoA, 9 de FADH, 9 de NADH. Requiere de 9 ciclos de B- oxidación y proporciona 9 moléculas de acetil- CoA y una de propionil CoA. Requiere de 9 ciclos de B- Oxidación y proporciona 10 moléculas de acetil- CoA, 8 de FADH, 9 de NADH. Por oxidación total a C02 y H20 proporciona 9 moléculas de FADH2 y 9 NAD. En el eritrocito, la insulina en la fase postprandial: Promueve el almacenamiento de glucógeno. Incrementa la disponibilidad de aminoácidos para la obtención de…. Incrementa la disponibilidad de ácidos grasos para la obtención de…. Incrementa la disponibilidad de cuerpos cetónicos para la obtención de…. Todo lo anterior es incorrecto. ¿Cuál de los siguientes enunciados sobre aminoácidos y su metabolismo es correcto?. Los aminoácidos libres son captados por los enterocitos a través de un sistema de transporte vinculado con un solo protón. En individuos sanos y bien alimentados, la aportación a la poza de aminoácidos excede el desgaste. El hígado usa amoniaco para regular los protones. La glutamina derivada del músculo se metaboliza en los tejidos hepáticos y renal hasta amoniaco más un precursor del gluconeogénico. El primer paso en el catabolismo de la mayoría de los aminoácidos es su desaminación oxidativa. Una lactante de 1 semana de edad, que nació en su hogar en un área rural con poca atención médica, presenta fenilcetonuria clásica sin detectar. ¿Cuál de estos enunciados acerca de esta bebé o su tratamiento, o ambos, es correcto?. Debe iniciarse de inmediato una dieta libre de fenilalanina. El tratamiento dietético se suspenderá en la edad adulta. Se requiere la complementación con vitamina B6. Tirosina es un aminoácido esencial. Los suplementos de ácido fólico pueden aumentar la actividad de PAH. ¿Cuál de los siguientes enunciados respecto a los aminoácidos es correcto?. Alanina es cetogénica. Los aminoácidos que se catabolizan de forma directa hasta acetil Coenzima A (CoA) (sin formar piruvato como intermediario) son glucogénicos. Los aminoácidos de cadena ramificada se catabolizan sobre todo en el hígado. Cisteína es esencial para individuos que consumen una dieta muy limitada en metionina. Alanina es un aminoácido esencial. ¿En cuál de los siguientes tejidos es dependiente de insulina el transporte de glucosa al interior de la célula?. Adiposo. Cerebral. Hepático. Eritrocito. Indica las rutas metabólicas que corresponden con las letras A, B, C. Gluconeogénesis, ciclo de la urea, oxidación de aminoácidos. Ciclo de la urea, degradación de aminoácidos, ciclo de Calvin. Ciclo del ácido cítrico, respiración celular, síntesis de poder reductor. Ciclo de Krebs, cadena respiratoria, fosforilación oxidativa. Ciclo de los ácidos tricarboxílicos, cadena de transporte electrónico, síntesis de glucosa. Respecto al esquema anterior indica a que corresponden los números: O2, H20, NADH, NAD, ADP+ Pi, ATP. Glucosa, C02, FAD, FADH, GTP, ATP. Cuerpos cetónicos, C02, NADH, NAD, ADP + Pi, ATP. ATP, ADP, FAD, FADH, NAD, NADH. Urea, FAD, FADH, GTP, ATP, electrones. ¿Cuál es el mecanismo de compensación que permite la adecuada entrega de oxígeno a los tejidos en altitudes elevadas, donde las concentraciones de oxígeno son bajas?. Aumento en la síntesis de 2,3 bifosfoglicerato por los eritrocitos. Disminución en la síntesis de 2,3 bifosfoglicerato por los eritrocitos. Aumento en la síntesis de hemoglobina por los eritrocitos. Disminución en la síntesis de hemoglobina por los eritrocitos. Disminución del pH de la sangre. Indica la enzima que cataliza una reacción anaplerótica: Aconitasa. Piruvato carboxilasa. Succinato deshidrogenasa. Citrato sintasa. Ninguna de las anteriores. Un individuo que no tuviera glucosa- 6- fosfatasa…. No podría tener glucosa en sangre en ayunas y moriría. No podría sintetizar glucógeno. Tendría niveles muy elevados de glucosa en sangre. Podría hacer deporte porque podría degradar el glucógeno. Toda su glucosa pasaría automáticamente a la sangre. Indicar qué afirmación es cierta sobre la cadena respiratoria. El ATP se genera por la ATP sintasa gracias a la fuerza protón- matriz. La cadena transportadora de electrones bombea protones al interior de la mitocondria a favor de gradiente. El último aceptor de los electrones es el nitrógeno. El NADH cede sus electrones al complejo II de la cadena transportadora de electrones. Ninguna de las anteriores tiene lugar en la cadena respiratoria. Cuando existe mucha glucosa en sangre justo después de comer, ¿Qué rutas metabólicas se activan en el hígado?. Glucogenogénesis, síntesis de cuerpos cetónicos y beta- oxidación de ácidos grasos. Degradación de glucógeno, síntesis de ácidos grasos y gluconeogénesis. Glucogenogénesis, glucolisis y síntesis de ácidos grasos. Degradación de proteínas, gluconeogénesis y beta- oxidación de ácidos grasos. Síntesis de proteínas, ruta de las pentosas fosfatos y ciclo de la urea. En la diabetes: Selecciona una: Está activada la gluconeogénesis a nivel hepático. La concentración de cuerpos cetónicos está descendida. Aumenta la síntesis de ácidos grasos. Los ácidos grasos son el principal combustible a nivel cerebral. Los triglicéridos en sangre están descendidos. Indique que afirmación es verdadera: El ciclo de Coris es un ciclo metabólico que consiste en la circulación cíclica de la glucosa y el lactato entre el músculo y el hígado. Durante el ejercicio intenso o la inanición se produce glucosa como consecuencia de la oxidación de piruvato. El aminoácido alanina interviene en el ciclo de Coris a través de la reacción de transaminación. El ciclo de Coris es un ciclo metabólico que consiste en la circulación cíclica de aminoácidos entre el músculo y el hígado. Ninguna de las anteriores es verdadera. De la siguiente lista de compuestos ¿Cuáles son frecuentemente empleados como sustratos de la gluconeogénesis? X: Acetil CoA en tejidos en los que funcione el ciclo del glioxilato. Y: Aminoácidos procedentes de la degradación proteica. W: Lactato procedente de la glucolisis. Z: Glicerol procedente de hidrólisis de las grasas. H: Aminoácidos procedentes de la dieta. G: Propionato producto de algunas degradaciones de ácidos grasos. Todas menos Y. Todas menos Y y Z. Todos. Todos menos Z y G. Todos menos X. Durante la síntesis del grupo hemo se produce la modificación de los grupos sustituyentes de las cadenas laterales de los diferentes porfirinógenos. ¿Cuál es la modificación?. Grupos acetilos a metilos y grupos propionilos a vinilos. No se modifican las cadenas laterales durante la síntesis del grupo hemo. Grupos propionilos a metilos y grupos vinilos a acetilos. Solo cambian los grupos acetilos. Solo cambian los grupos vinilos. La insuficiencia del glutatión reducido en los glóbulos rojos que predispone a una anemia hemolítica es debido a una deficiencia en: Glicerol 3- fosfato deshidrogenasa. Lactato deshidrogenasa. 6- fosfogluconato deshidrogenasa. Glucosa- 6- fosfato deshidrogenasa. Ninguna de las anteriores es cierta. La enfermedad de almacenamiento de glucógeno tipo I resulta de la deficiencia de una enzima que impide la gluconeogénesis; indicar cuál es: Glucosa 6- fosfatasa. Fosfoglucoisomerasa. Fosfoenolpiruvato carboxiquinasa. Fosfoenolpiruvato carboxilasa. Ninguna de las anteriores es cierta. La mayoría de las calorías de la dieta estadounidense se deriva de los carbohidratos, los cuales pueden contener varios enlaces glucosídicos. ¿Cuál de los siguientes carbohidratos contiene unidades glucosilo unidas por glucosídicos?. Amilasa. Amilopectina. Lactosa. Sacarosa. Maltosa. La variante – 386 G> C en el gen GART (21q22.11) acarrea una desregulación al alza (sobreexpresión) en los niveles de expresión de la proteína: i) ¿Qué patrón de herencia crees que seguirá la patología asociada? ii) ¿Cómo serán los niveles de úrico del paciente? iii) ¿Se beneficiaría de un tratamiento con Alopurinol?. i) Sería Dominante, ii) Bajaría los niveles de ácido úrico y iii) No se beneficiaría del tratamiento con Alopurinol. i) Sería Dominante, ii) Subiría los niveles de ácido úrico y iii) Sí se beneficiaría del Alopurinol. i) Sería ligado al sexo, ii) Bajaría los niveles de ácido úrico y iii) No se beneficiaría del tratamiento con Alopurinol. i) Sería un caso de herencia materna, ii) Subiría los niveles de ácido úrico y iii) Si se beneficiaría del tratamiento con Alopurinol. Sería recesiva, ii) Bajaría los niveles de ácido úrico y iii) No se beneficiaría del tratamiento con Alopurinol. ¿Cómo anticipas que tendría el ácido úrico una persona que toma metotrexato? Elije la respuesta correcta mejor argumentada. El metotrexato inhibe la timidina kinasa, lo que genera muerte celular y por lo que los niveles de ácido úrico serían más bajos. El metotrexato inhibe la carbamilfosfato sintasa, por lo que los niveles de ácido úrico serían más bajos. El metotrexato inhibe la ribonucleótido reductasa, lo que genera muerte celular y la degradación de su ADN genera niveles de ácido úrico más altos. El metotrexato inhibe la Xantina oxidasa, por lo que los niveles de ácido úrico serían más bajos. El metotrexato inhibe la dihidrofosfato reductasa, por lo que genera muerte celular y la degradación de su ADN genera niveles de ácido úrico más altos. Primero: ¿Qué efecto tendría en una célula una mutación en la tiorredoxina? Segundo: ¿Y si la célula tiene TAMBIÉN un defecto en la glutatión reductasa? Elije la respuesta correcta mejor argumentada. En el primer caso a priori no ocurriría nada. En el segundo, la célula no podría sintetizar ADN por ausencia de desoxirribonucleótidos. El metabolismo celular no se vería afectado en ninguna de las dos características porque existe un tercer sistema redox de seguridad. En el primer caso, la ribonucleótido reductasa estaría funcionando a un 50% de velocidad por encima de lo normal y en el segundo caso su actividad se aumentaría ya de forma descontrolada. En el primer caso la célula no generaría desoxirribonucleótidos, algo que se revertería en el segundo escenario. No es posible saber qué ocurriría en ninguno de los casos. El Síndrome de reducción del ADN mitocondrial 2 (MTDPS2) se debe a una mutación en el gen que codifica para la Timidina Kinasa (TK). Un paciente con MTDPS2 viene al hospital por una sospecha de tener un cáncer de pulmón. ¿Recomendarías una tomografía de emisión de positrones (PET) usando como marcador C11- Timidina? Elige la respuesta correcta mejor argumentada. Si porque la TK es muy activa en células hiperproliferativas y las zonas tumorales se verán marcadas al eliminarse el carbono radiactivo. Si porque el ADN mitocondrial incorpora específicamente la timidina independientemente de la actividad TK. No porque la eliminación del carbono radiactivo de la timidina ocurre a nivel hepático, no a nivel pulmonar. No porque la incorporación en el ADN de la timidina marcada requiere de la actividad TK. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué diferencia bioquímica podrías inferir entre los sitios activos de las Carbamil fosfato sintetasa 1 y la Carbamil fosfato sintetasa 2?. Ambos sitios activos son idénticos, la diferencia es que la CPS2 es mitocondrial y la CPS1 es citosólica. Ambos sitios activos son diferentes porque CPS2 genera Carbamil fosfato extrayendo el grupo amino desde la glutamina y la CPS1 lo hace usando directamente una molécula de amonio. Ambos sitios activos son diferentes porque CPS2 degrada la molécula de Carbamil fosfato generando amonio y la CPS1 genera glutamina. Ambos sitios activos son idénticos, la diferencia es que la CPS2 es mitocondrial y la CPS1 es citosólica. No es posible comparar los sitios activos de dos enzimas porque sus genes se encuentran en cromosomas diferentes. La glucólisis genera energía de manera que las células tienen una fuente de energía para sobrevivir. Comenzando con 3- fosfato de gliceraldehído para sintetizar una molécula de piruvato, el rendimiento neto de ATP y NADH sería: 1 ATP, 1 NADH. 1 ATP, 2 NADH. 1 ATP, 4 NADH. 2 ATP, 1 NADH. 2 ATP, 2 NADH. Debido a que la glucosa tiene varias vías metabólicas que puede tomar una vez que llega al citoplasma ¿Cuál de las siguientes reacciones comprometería a la glucosa para seguir la vía glucolítica?. Glucosa a glucosa 1- P. Glucosa a glucosa 6- P. Fructosa 6- P a fructosa 1,6- bisP. Fructosa 1,6- bisP a dihidroxiacetona fosfato y gliceraldehído 3- P. Glucosa 1- P a glucosa 6- P. Durante el ejercicio, la estimulación del ciclo del ATC es el resultado principalmente ¿de cuál de los siguientes procesos?. Activación alostérica de la isocitrato deshidrogenasa, por aumento de NADH. Activación alostérica de fumarasa por aumento de ADP. Un decremento rápido en la concentración de intermediarios de cuatro carbonos. Inhibición por producto de la citrato sintasa. Estimulación del flujo por medio de una cantidad de enzimas por una relación disminuida de NADH/ NAD+. La ateroesclerosis puede estrechar las arterias coronarias, lo que provoca la disminución del flujo sanguíneo e hipoxia en las células cardiacas (miocardiocitos). Esto provoca que el paciente presente angina. ¿Cuál de las siguientes opciones es más probable en los miocardiocitos durante el evento hipóxico?. El ciclo del ATC en el citosol está alterado en gran medida. La oxidación de piruvato está aumentada. El lactato no se puede usar como combustible. Se acumula citrato. Se acumula succinil- CoA. En un paciente con una enfermedad de la fosforilación oxidativa se esperaría: Una relación ATP: ADP elevada en las mitocondrias. Una relación NADH/NAD+ alta en las mitocondrias. Una deleción en el cromosoma X. Actividad elevada del complejo II de la cadena de transporte de electrones. |