Bioquímica (ordinaria 24/25) Generalidades
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bioquímica (ordinaria 24/25) Generalidades Descripción: EFKH loiug ly9b |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
🧩 ¿Cuál de los siguientes compuestos es un ejemplo de supramacromolécula?. a) Almidón. b) ADN. c) Membrana plasmática. d) Nucleótido. 🧱 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los bioelementos primarios es correcta?. a) Se encuentran en cantidades traza y no son esenciales. b) Incluyen al hierro, cobre y zinc. c) Son imprescindibles para formar biomoléculas orgánicas. d) Solo están presentes en organismos eucariotas. 🍬 ¿Qué tipo de enlace une dos monosacáridos para formar un disacárido como la maltosa?. a) Enlace peptídico. c) Enlace éster. b) Enlace glucosídico. d) Enlace fosfodiéster. 🧪 ¿Cuál de los siguientes lípidos es un precursor de hormonas esteroideas, vitamina D y sales biliares?. a) Fosfatidilcolina. b) Triglicérido. c) Ácido linoleico. d) Colesterol. 🧬 ¿Qué estructura proteica depende exclusivamente de la secuencia de aminoácidos?. a) Estructura secundaria. b) Estructura terciaria. c) Estructura cuaternaria. d) Estructura primaria. 🧬 ¿Cuál de las siguientes bases nitrogenadas está presente solo en el ARN y no en el ADN?. c) Timina. b) Citosina. a) Uracilo. d) Guanina. 🧱 ¿Qué característica tienen en común todos los lípidos?. a) Tienen enlaces glucosídicos. b) Son solubles en agua. c) Contienen siempre ácidos grasos. d) Son insolubles en agua pero solubles en disolventes orgánicos. 🧬 ¿Qué nombre recibe el carbono que determina la forma α o β en los monosacáridos cíclicos?. a) Carbono quiral. c) Carbono asimétrico. b) Carbono anomérico. d) Carbono funcional. 🔗 ¿Cuál de las siguientes combinaciones forma una proteína funcional?. a) Glicerol + ácidos grasos. b) Nucleótidos unidos por enlaces glucosídicos. c) Aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. d) Monosacáridos unidos por enlaces fosfodiéster. 🧪 ¿Qué propiedad tienen los azúcares reductores?. a) Son incapaces de formar enlaces glucosídicos. b) Tienen su carbono anomérico libre. c) No contienen grupos carbonilo. d) No pueden ciclarse en disolución. 🧬 ¿Cuál de las siguientes biomoléculas está formada por una sola unidad con varios grupos –OH y un grupo carbonilo?. a) Disacárido. b) Polisacárido. c) Monosacárido. d) Ácido graso. 🧬 ¿Qué combinación forma un disacárido como la maltosa?. a) Glucosa + galactosa por enlace peptídico. b) Glucosa + glucosa por enlace glucosídico. c) Fructosa + ribosa por enlace éster. d) Glucosa + glucosa por enlace fosfodiéster. 🧬 ¿Cuál de los siguientes polisacáridos contiene enlaces β(1→4) y no puede ser digerido por humanos?. a) Glucógeno. b) Almidón. c) Celulosa. d) Quitina. 🥚 ¿Qué tipo de proteína es la ovoalbúmina, según su función?. a) Catalítica. b) Contráctil. c) Reserva. d) Receptora. 🧬 ¿Qué proteína tiene estructura cuaternaria compuesta por 4 cadenas polipeptídicas?. a) Insulina. b) Hemoglobina. c) Colágeno. d) Queratina. 🧪 ¿Qué tipo de enlace une dos nucleótidos en una cadena de ADN?. a) Enlace peptídico. b) Enlace O-glucosídico. c) Enlace fosfodiéster. d) Enlace disulfuro. 🧬 ¿Qué ocurre durante la desnaturalización de una proteína?. a) Se rompen enlaces fosfodiéster y se libera energía. b) Se pierde la estructura primaria pero no la función. c) Se rompe la estructura tridimensional y se pierde la función. d) Se forma un enlace disulfuro extra y cambia su función. ⚡ ¿Cuál de las siguientes funciones no está asociada a los lípidos, según el contenido del tema?. a) Catalítica. b) Estructural. c) Energética. d) Reguladora. 🧬 ¿Cuál de estos compuestos es un lípido sin ácidos grasos?. a) Fosfolípido. b) Triacilglicérido. c) Terpeno. d) Esfingolípido. 🧪 ¿Cuál de estas estructuras corresponde a la estructura secundaria de una proteína?. a) Unión de varias cadenas polipeptídicas. c) Secuencia lineal de aminoácidos. b) Hélice α o lámina β. d) Disposición tridimensional global. 🧠 ¿Qué afirmación sobre la energía de activación es CORRECTA?. a) Es la energía que se libera al formarse el producto. b) Es la diferencia de energía entre el producto y el reactivo. c) Es la energía necesaria para que los reactivos alcancen el estado de transición. d) Es la energía que destruye a la enzima al final de la reacción. 🔐 ¿Cuál de los siguientes mecanismos de inhibición enzimática se puede revertir aumentando la concentración de sustrato?. a) Inhibición irreversible. b) Inhibición acompetitiva. c) Inhibición no competitiva. d) Inhibición competitiva. 🧬 ¿Qué tipo de enzima cataliza reordenamientos internos dentro de una misma molécula?. a) Liasa. b) Isomerasa. c) Transferasa. d) Hidrolasa. 💧 ¿Qué clase de enzimas cataliza la ruptura de enlaces utilizando agua?. a) Transferasas. b) Liasas. c) Hidrolasas. d) Oxidorreductasas. 🧩 ¿Cómo se llama el precursor inactivo de una enzima que se activa por escisión proteolítica?. a) Apoenzima. b) Holoenzima. c) Zimógeno. d) Mutasa. 🌀 ¿Qué representa Km en la ecuación de Michaelis-Menten?. a) La velocidad máxima de la reacción. b) La afinidad de la enzima por el producto. c) La concentración de enzima. d) La concentración de sustrato a la que la velocidad es la mitad de Vmax. 🔧 ¿Qué tipo de regulación implica la unión reversible de un grupo químico como un fosfato a la enzima?. a) Regulación alostérica. c) Inhibición competitiva. b) Modificación covalente reversible. d) Activación por disociación. 🧲 En la inhibición no competitiva, ¿qué ocurre con Km y Vmax?. a) Km aumenta y Vmax no cambia. b) Km no cambia y Vmax disminuye. c) Km disminuye y Vmax disminuye. d) Km aumenta y Vmax también. 📦 ¿Cuál de estas afirmaciones sobre la compartimentación enzimática es FALSA?. a) Permite que las enzimas estén en el entorno ideal para su función. b) Evita interferencias entre distintas reacciones. c) Permite que todas las enzimas actúen simultáneamente en el citosol. d) Acerca las enzimas a sus sustratos. 🧪 ¿Cuál es el efecto de la inhibición acompetitiva en Km y Vmax?. a) Aumentan ambos. b) Disminuyen ambos. c) Km no cambia y Vmax disminuye. d) Km aumenta y Vmax no cambia. 💊 ¿Qué tipo de inhibición ejerce la penicilina sobre la transpeptidasa bacteriana?. a) Inhibición acompetitiva. b) Inhibición reversible. c) Inhibición competitiva. d) Inhibición irreversible. 🔬 ¿Cuál de estas afirmaciones sobre el centro activo de una enzima es correcta?. a) Ocupa la mayor parte del volumen total de la enzima. b) Se une solo mediante enlaces covalentes al sustrato. c) Tiene residuos encargados de la unión y de la catálisis. d) Solo existe en las enzimas alostéricas. ⚙️ ¿Qué hace una quinasa?. a) Transfiere grupos amino. b) Transfiere un fosfato desde el ATP. c) Oxida al sustrato. d) Hidroliza enlaces peptídicos. 🔥 ¿Qué ocurre si la temperatura supera el valor óptimo de una enzima humana?. c) Aumenta la actividad catalítica aún más. b) El sustrato se une con mayor afinidad. a) La enzima se desnaturaliza y pierde su función. d) Se estabiliza el estado de transición. 💧 ¿Qué tipo de reacción catalizan las hidrolasas?. a) Reacciones redox. b) Reacciones de unión de grupos metilo. c) Reacciones de ruptura con adición de agua. d) Reacciones de isomerización. 🧠 ¿Cuál de estas afirmaciones sobre la constante de Michaelis (Km) es cierta?. a) Cuanto menor es Km, menor es la afinidad enzima-sustrato. b) Km depende solo del tipo de enzima y no del entorno. d) Km representa la concentración de sustrato a la cual V₀ = ½ Vmax. c) Una Km alta indica alta afinidad por el sustrato. 🔐 ¿Qué ocurre en el modelo del ajuste inducido?. a) El centro activo no cambia su forma nunca. b) El sustrato cambia su estructura para encajar. c) El centro activo se adapta al sustrato tras la unión. d) El sustrato se une al centro inhibidor de la enzima. 🧬 ¿Qué es una holoenzima?. a) Una enzima inactiva sin cofactor. b) Solo el cofactor libre. c) Una enzima con cofactor unida y activa. d) Una enzima inhibida irreversible. 🌈 ¿Qué nombre recibe el número de 4 cifras que clasifica a las enzimas según su función?. a) Código ZIM. b) Código EC. c) Código EZ. d) Código Kcat. 📦 ¿Cuál de estas opciones corresponde a una coenzima?. c) Zn²⁺. b) Fe²⁺. a) NAD⁺. d) Ca²⁺. 🧪 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las moléculas señal es correcta?. a) Las señales lipofílicas no pueden atravesar la membrana celular. b) Las señales hidrofílicas actúan sobre receptores intracelulares. c) Las señales lipofílicas se unen a receptores citoplasmáticos o nucleares. d) Las señales paracrinas viajan por la sangre a largas distancias. 🔗 ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la vía del AMPc?. a) El AMPc es producido por la fosfolipasa C al activarse la proteína Gq. b) El AMPc activa la proteína quinasa C, que fosforila proteínas. c) El AMPc activa la proteína quinasa A tras ser generado por la adenilato ciclasa. d) El AMPc entra en el núcleo para activar factores de transcripción. 🌀 ¿Qué combinación de segundos mensajeros es generada por la acción de la fosfolipasa C (PLC)?. a) AMPc y Ca²⁺. b) DAG e IP₃. c) IP₃ y GMPc. d) DAG y AMPc. 🧲 ¿Qué papel tiene el calcio (Ca²⁺) en la señalización celular?. a) Siempre actúa activando directamente receptores de membrana. b) Actúa solo en células musculares, provocando la contracción. c) Se une a calmodulina, que activa enzimas como la calmodulina quinasa. d) Funciona como primer mensajero en receptores intracelulares. 📡¿Que tipo de receptor de membrana activa una cascada intracelular mediante fosforilación al unirse la señal?. a) Receptor acoplado a proteína G. c) Receptor nuclear. b) Receptor catalítico. d) Receptor de canal iónico. 🧬 ¿Qué afirmación sobre los receptores nucleares es correcta?. a) Están siempre unidos a la membrana plasmática. b) Se unen a señales hidrofílicas como la adrenalina. c) Activan directamente proteínas G para iniciar cascadas. d) Regulan la transcripción de genes al unirse al ADN. 🌀 ¿Qué proteína se activa cuando el IP₃ libera calcio del retículo endoplasmático?. a) PKA. b) PKC. c) Calmodulina. d) Adenilato ciclasa. 📣 En la señalización paracrina, la molécula señal... a) Se secreta al torrente sanguíneo y actúa a distancia. b) Actúa sobre la misma célula que la produce. a) Actúa sobre células vecinas sin entrar en la circulación. c) Solo se transmite a través de uniones GAP. 🧫 ¿Qué función cumple el complejo hormona–receptor nuclear una vez formado?. a) Se une a proteínas G para activar segundos mensajeros. b) Activa directamente canales iónicos en la membrana. c) Se une al ADN y regula la transcripción génica. d) Se traslada al aparato de Golgi para ser secretado. 🧪 ¿Cuál de estas afirmaciones sobre la proteína G es verdadera?. a) Su subunidad α se activa al unirse al calcio. b) Activa receptores intracelulares en el núcleo. c) Se activa al intercambiar GDP por GTP. d) Fosforila proteínas diana directamente. 📍 ¿Qué enzima transforma el ATP en AMPc tras activarse por una proteína Gs?. a) Fosfolipasa C. b) Fosfodiesterasa. d) Adenilato ciclasa. c) Guanilato ciclasa. 🔗 ¿Qué tipo de receptor presenta siete dominios transmembrana y activa proteínas G?. a) Receptor de canal iónico. b) Receptor catalítico. c) Receptor acoplado a proteína G. d) Receptor nuclear. ⚙️ ¿Qué ocurre con el complejo receptor–proteína G cuando se activa?. a) La subunidad α libera GTP y activa canales de calcio. b) La subunidad α se une a GTP y se separa del complejo. c) La proteína G se une directamente al ADN. d) El receptor entra al núcleo con la proteína G. 🧠 ¿Qué estructura permite el paso directo de iones o moléculas pequeñas entre células vecinas?. a) Canal iónico. c) Unión adherente. b) Unión GAP. d) Receptor de superficie. 🧬 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los segundos mensajeros es verdadera?. a) Se generan fuera de la célula y se unen a receptores nucleares. b) Se producen dentro de la célula en respuesta a una señal externa. c) Se secretan por la célula diana para amplificar la señal. d) Solo actúan en células del sistema nervioso. 💡 ¿Qué enzima desactiva el AMPc convirtiéndolo en AMP?. a) Adenilato ciclasa. b) Fosfolipasa C. d) Fosfodiesterasa. c) Proteína quinasa A (PKA). 🔬 ¿Qué tipo de receptor es activado por hormonas como el cortisol o la testosterona?. a) De canal iónico. b) Acoplado a proteína G. c) Catalítico. d) Intracelular. 🧪 ¿Cuál de las siguientes vías utiliza la proteína Gq como intermediaria?. a) AMPc – PKA. b) IP₃ + DAG – PKC. c) Ca²⁺ – calmodulina. d) GMPc – PKG. 📣 ¿Qué caracteriza a la señalización autocrina?. a) La señal es captada por células vecinas. b) La señal viaja por el torrente sanguíneo. c) La señal actúa sobre la misma célula que la ha producido. d) La señal se transmite a través del sistema nervioso. 🧫 ¿Qué ocurre cuando una hormona esteroidea se une a su receptor citoplasmático?. a) El receptor se internaliza y se destruye en el lisosoma. b) El complejo hormona-receptor se une a una proteína G en la membrana. c) El complejo hormona-receptor entra en el núcleo y regula genes. d) El receptor se fosforila y abre canales de calcio. 🧪 ¿Qué enzima inicia la digestión de los glúcidos en la boca?. a) Pepsina. b) Amilasa salival. c) Amilasa pancreática. d) Maltasa. 🧬 ¿Cuál de estas opciones describe correctamente el transporte de lípidos absorbidos en el intestino?. a) Los lípidos se transportan por vía sanguínea en forma de quilomicrones. b) Los quilomicrones entran directamente en la vena porta. c) Los lípidos pasan por vía linfática tras empaquetarse en quilomicrones. d) Los ácidos grasos se disuelven libremente en sangre. 🧪 ¿Qué hormona estimula la secreción de bicarbonato por el páncreas?. a) Gastrina. b) Motilina. c) Colecistoquinina (CCK). d) Secretina. 🍖 ¿En qué lugar se completa la digestión de las proteínas hasta aminoácidos libres?. a) En el borde en cepillo del intestino delgado. b) En la luz del estómago. c) En la saliva. d) En el colon. 🥄 ¿Qué tipo de transporte usa la glucosa para entrar en los enterocitos?. a) Difusión simple. b) Transporte activo secundario dependiente de Na⁺ (SGLT1). c) Difusión facilitada por GLUT2. d) Endocitosis. 📍 ¿Qué función principal tiene el intestino grueso en la digestión y absorción?. a) Digiere grasas con ayuda de sales biliares. b) Absorbe la mayoría de proteínas y vitaminas. c) Reabsorbe agua y electrolitos, y absorbe productos bacterianos. d) Secreta enzimas digestivas como la amilasa y la lipasa. 🧪 ¿Qué afirmación sobre la lipasa pancreática es cierta?. a) Funciona mejor en el estómago que en el intestino. b) Necesita pepsina para activarse. c) Rompe enlaces glucosídicos de los polisacáridos. d) Actúa sobre triglicéridos para formar monoglicéridos y ácidos grasos. ⚙️ ¿Qué enzima actúa en la digestión de proteínas en el intestino delgado?. a) Pepsina. b) Amilasa. c) Tripsina. d) Maltasa. 🚚 ¿Qué sucede con los lípidos tras su absorción en los enterocitos?. a) Se convierten en disacáridos. b) Se degradan completamente en el retículo endoplásmico. c) Se oxidan en mitocondrias del enterocito. d) Se reesterifican y forman quilomicrones que se secretan a la linfa. 🧪 ¿Cuál es una función del sistema nervioso entérico en la regulación digestiva?. a) Controlar funciones del tubo digestivo de forma autónoma. b) Regular la secreción hormonal desde el hipotálamo. c) Estimular el vaciado de la vesícula biliar directamente. d) Inhibir la absorción intestinal tras una comida. 🍞 ¿Qué ocurre con los disacáridos como la maltosa durante la digestión?. a) Se absorben directamente como tales en el estómago. b) Se degradan en monosacáridos por enzimas del borde en cepillo. c) Son transportados por SGLT1 desde el colon. d) Son convertidos en proteínas en el hígado. 📦 ¿Qué tipos de compuestos atraviesan el epitelio intestinal por transporte activo con cotransporte de Na⁺?. a) Lípidos y vitaminas liposolubles. b) Monoglicéridos y colesterol. c) Glucosa y galactosa. d) Fructosa y urea. 🌊 ¿Qué función tiene la colipasa durante la digestión de lípidos?. a) Desnaturalizar los triglicéridos. b) Activar la bilis en el estómago. c) Absorber ácidos grasos por endocitosis. d) Estabilizar la acción de la lipasa en presencia de sales biliares. 🧪 ¿Qué hormona estimula la secreción de HCl en el estómago?. a) Gastrina. b) Secretina. c) Motilina. d) GIP. 🍽️ ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la digestión mecánica?. a) Activación de enzimas salivales. b) Masticación, trituración y mezclado del alimento. c) Desnaturalización de proteínas por ácido. d) Conversión de disacáridos en monosacáridos. 🧬 ¿Qué tipo de moléculas atraviesan el epitelio intestinal por difusión facilitada mediante GLUT5?. a) Galactosa. b) Glucosa. c) Fructosa. d) Maltosa. 🥩 ¿Qué ocurre con los dipéptidos y tripéptidos que se absorben en el intestino?. a) Se almacenan directamente en el hígado. b) Se excretan si no son esenciales. c) Se degradan en aminoácidos en la luz intestinal. d) Se degradan dentro del enterocito a aminoácidos. 📌 ¿Qué estructura del intestino delgado permite una mayor superficie de absorción?. a) Microvellosidades del borde en cepillo. b) Vesículas de pinocitosis. c) Glándulas de Brunner. d) Conductos pancreáticos. 🧬 ¿Qué ocurre con los quilomicrones una vez formados en el enterocito?. a) Se almacenan en el hígado como lípidos de reserva. b) Se liberan al sistema linfático a través de los vasos quilíferos. d) Se transportan por vena porta directamente al páncreas. d) Se transportan por vena porta directamente al páncreas. 🍽 ¿Qué ocurre en el estómago durante la digestión de proteínas?. a) La gastrina degrada enlaces peptídicos. b) El páncreas libera tripsina y quimotripsina. c) El HCl activa el pepsinógeno, que se convierte en pepsina. d) El borde en cepillo rompe las proteínas en aminoácidos. ¿Qué proceso se realiza en el citosol?. a) Beta-oxidación de ácidos grasos. b) Fosforilación oxidativa. c) Glucólisis. d) Ciclo de Krebs. 🧪¿Qué molécula actúa como principal transportador de energía en la célula?. a) NADH. b) ATP. c) FAD. d) Glucosa. 🧬 ¿Qué coenzima participa principalmente en reacciones anabólicas?. a) NADH. b) FADH₂. c) NAD⁺. d) NADPH. ⚙️ ¿Qué proceso metabólico produce urea a partir del nitrógeno de los aminoácidos?. a) Transaminación. b) Desaminación oxidativa. c) Ciclo de Krebs. d) Glucólisis. 🔁 ¿Qué estructura tienen rutas como la glucólisis?. a) Cíclica. b) Ramificada. c) Lineal. d) En espiral. 🔥 ¿Qué ruta metabólica genera más ATP por mol de sustrato oxidado?. a) Glucólisis. b) Ciclo de Krebs. c) Beta-oxidación de ácidos grasos. d) Gluconeogénesis. 🧲 ¿Qué tipo de regulación actúa fuera del centro activo de la enzima?. a) Modificación covalente. b) Regulación transcripcional. c) Regulación alostérica. d) Compartimentalización celular. 🏗 ¿Qué fase del metabolismo corresponde a la síntesis de moléculas complejas?. a) Catabolismo. b) Fosforilación oxidativa. c) Beta-oxidación. d) Anabolismo. 💥 ¿Qué molécula común entran todas las rutas catabólicas antes del ciclo de Krebs?. a) Glucosa. b) Acetil-CoA. c) Ácido láctico. d) NADPH. 🔋 ¿Qué proceso se encarga de producir ATP usando un gradiente de protones?. a) Glucólisis. b) Beta-oxidación. c) Fosforilación oxidativa. d) Gluconeogénesis. 🌀 ¿Qué tipo de ruta tiene una estructura cíclica en la que los productos finales regeneran los reactivos iniciales?. a) Glucólisis. b) Ciclo de Krebs. c) Beta-oxidación. d) Transaminación. ⚡ ¿Qué molécula libera más energía al hidrolizarse?. a) NADH. b) Glucosa. c) FAD. d) ATP. 🏗 ¿Cuál de estos procesos forma parte del anabolismo?. a) Glucólisis. b) Beta-oxidación. c) Síntesis de proteínas. d) Ciclo de Krebs. 🚛 ¿Qué tipo de trabajo celular es bombear iones contra gradiente?. a) Trabajo químico. b) Trabajo mecánico. c) Trabajo de transporte. d) Trabajo térmico. 🔄 ¿Qué nombre recibe el proceso que regenera glucosa a partir de piruvato o lactato?. a) Glucogenólisis. b) Gluconeogénesis. c) Glucólisis. d) Glicogenogénesis. 🧪 ¿Qué coenzima acepta 2 electrones y 1 protón, transformándose en su forma reducida?. a) FAD → FADH₂. b) ATP → ADP. c) NAD⁺ → NADH. d) NADP⁺ → NADPH. 📍 ¿Dónde ocurre la vía de las pentosas fosfato?. a) Mitocondria. b) Núcleo. c) Citosol. d) Membrana plasmática. 💥 ¿Qué molécula entra en el ciclo de Krebs para iniciar la oxidación?. a) Glucosa. b) Acetil-CoA. c) Piruvato. d) NADH. 🧫 ¿Cuál de estos procesos ocurre tanto en el citosol como en la mitocondria?. a) Beta-oxidación. b) Ciclo de la urea. c) Glucólisis. d) Vía de las pentosas. 📊 ¿Qué tipo de regulación actúa a largo plazo aumentando o disminuyendo la síntesis de enzimas?. a) Alostérica. b) Modificación covalente. c) Regulación hormonal. d) Regulación transcripcional. |