bioquímica parcial 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() bioquímica parcial 2 Descripción: test ultimo bloque |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué forma se absorbe el hierro?. a) Sal férrica. b) Sal ferrosa mediante una proteína. c) Ion ferroso mediante una apoferritina, estimulado por la presencia de vitamina C. d) b) y c) sonc orrectas. ¿De qué depende la biodisponibilidad de las vitaminas?. a) Del grado de absorción de las grasas a través del intestino. b) Delaformadeprepararelalimento. c) De su conservación (temperatura, luz, oxígeno, etc.). d) Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes vitaminas no se encuentra en el reino vegetal?. B12. b) C. c) E. d) K. ¿Cuál de las siguientes vitaminas no se encuentra en el reino vegetal?. B1. B5. C. D. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las vitaminas es FALSA?. a) Son esenciales para el organismo. b) Sirven como fuente energética para el organismo. c) Podemos sintetizar algunas, aunque en cantidad insuficiente. d) Intervienenenlaregulaciónmetabólica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las vitaminas es verdadera?. a) Son esenciales para el organismo. b) No sirven como fuente energética para el organismo. c) Intervienen en la regulación metabólica de los nutrientes energéticos. d) Todas son correctas. ¿Cuáles de los siguientes agentes intervienen en la contracción muscular?. a) Solamente las proteínas contráctiles (actina y miosina). b) Solamente el calcio y el magnesio. c) Las proteínas contráctiles, el calcio y el magnesio. d) Solamenteelcalcioenformadecatión. ¿Qué efecto tendría una elevada ingesta de cereales integrales por los fitatos que contienen?. a) Favorecería la absorción de calcio y de fósforo. b) Disminuiría la absorción de calcio y de fósforo. c) Disminuiría la absorción de calcio, de fósforo y de hierro. d) Favorecerí al a absorción de hierro. ¿La biodisponibilidad de qué vitamina aumentaría tras la cocción de la clara del huevo?. a) Biotina. b) Cobalamina. c) Riboflavina. d) Tiamina. ¿Qué antivitamina asociarías a la clara de huevo cruda?. a) Avidina. b) Ovoalbúmina. c) Taninos. d) Tiaminasa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la absorción del calcio en el intestino es correcta?. a) Las sales de calcio son menos solubles que las sales de sodio y de potasio. b) Las sales biliares favorecen la absorción de calcio. c) Las formas orgánicas se absorben mejor que las inorgánicas. d) Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes bioelementos es un microconstituyente asociado al tiroides?. a) Azufre. b) Flúor. c) Hierro. d) Yodo. ¿Cuál de las siguientes vitaminas es termolábil?. B2. b) B3. c) B5. d) B8. ¿El déficit de qué bioelemento microconstituyente asociarías al riesgo de padecer caries?. a) Cobalto. b) Cobre. c) Flúor. d) Selenio. ¿Con el déficit de qué vitamina asociarías la osteomalacia?. a) A. b) B1. c) D. d) K. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la piridoxina es correcta?. a) Se absorbe por transporte activo. b) Su fosforilación ocurre en el hígado. c) Es la biotina. d) Normalmente,sudéficitprovocafatigayvértigos. 17) ¿Qué es la DBP?. a) Una proteína encargada de fijar la vitamina A en el hígado para poder pasar luego al torrente sanguíneo. b) Unalipoproteína. c) Una coenzima que contiene la vitamina C. d) Una proteína encargada de fijar la vitamina D en el hígado para poder pasar luego al torrente sanguíneo. ¿Qué vitamina forma parte del coenzima A?. a) B1. a) B1. c) B5. d) B6. ¿Qué función vitaminínica asociarías al beta-caroteno?. a) A. b) D. c) E. d) K. ¿Cuál de las siguientes moléculas es una pseudovitamina?. a) 7-dehidro-colesterol. b) Ácido orótico. c) Carnitina. d) Triptófano. ¿Cuál de las siguientes moléculas es una provitamina?. a) Beta-caroteno. b) Carnitina. c) Colina. d) Inositol. ¿Qué son las ubiquinonas, los bioflavonoides, el para-amino-benzoato y el ácido orótico?. a) Antivitaminas. b) Provitaminas. c) Pseudovitaminas. d) Previtaminas. ¿De qué pseudovitamina hablamos si decimos que «sus precursores son la lisina y la metionina»?. a) Carnitina. b) Colina. c) Inositol. d) Nicotinamida. ¿Qué vitamina tiene una ingesta recomendada dependiente del consumo de triptófano?. a) B1. b) B2. c) B3. d) B5. ¿Qué vitamina asociarías al beri-beri «seco»?. a) B1. b) B2. c) B3. d) B5. ¿Qué vitamina asociarías a la arriboflavinosis?. a) B1. b) B2. c) B3. d) B5. ¿Qué vitamina asociarías a la pelagra?. a) B1. b) B2. c) B3. d) B5. ¿Qué vitamina asociarías a anemias normocrómicas?. a) B6. b) B8. c) B9. d) B12. ¿Qué vitamina asociarías a la anemia megaloblástica?. a) B6. b) B8. c) B9. d) B12. ¿Qué vitamina asociarías a la anemia perniciosa?. a) B6. b) B8. c) B9. d) B12. |