BIOQUÍMICA SEGUNDO PARCIAL.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BIOQUÍMICA SEGUNDO PARCIAL. Descripción: Transducción de señales, Clasificación de enzimas, |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son elementos fundamentales en la TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES: Célula somatica, hormona y célula diana. Célula diana y célula señalizadora. Célula diana, célula señalizadora y célula receptora. Ninguna de las anteriores es cierta. En una planta el medio donde se secretan las moléculas señaliza doras es: SALIVA. SAVILA. SAVIA. TORRENTE SANGUÍNEO. Las hormonas son un ejemplo de célula señalizadora. V. F. La transducción de señales es un proceso por el cual un tipo de señal se convierte en otro. V. F. Son tipos de TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES: ENDOCRINA. PARACRINA. NEURONAL. DEPENDIENTE DEL CONTACTO. SEXUAL. SELECCIONA EL TIPO DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES LLEVADO A CABO POR LOS ANIMALES. ENDOCRINA. PARACRINA. NEURONAL. DEPENDIENTE DEL CONTACTO. El páncreas que secreta la hormona INSULINA es un tipo de TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES: ENDOCRINA. PARACRINA. NEURONAL. DEPENDIENTE DEL CONTACTO. EXISTEN DOS TIPOS DE CLASIFICACIÓN DE LA TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES: Comunicación intercelular. Comunicación Endocrina. Comunicación por Sinapsis. Comunicación por mensajeros. Son RECEPTORES DE MEMBRANA: Acoplados con canales iónicos. Acoplados a proteínas G. Acoplados a Enzimas. Acoplados a mitocondria. Selecciona el tipo DE RECEPTOR DE MEMBRANA O SUPERFICIE con su respectiva definición. RECEPTORES ACOPLADOS A CANALES IÓNICOS. RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEÍNAS "G". RECEPTORES ACOPLADOS A ENZIMAS. ¿Qué es una enzima?. Tipo de lipido que cumple la función de regular la temperatura corporal. Es un tipo de proteína que se encarga de catalizar reacciones biológicas. Son ejemplos de proteínas en estructura secundaria. Todas las anteriores son ciertas. Se describe como aquel elemento que cumple la función de acelerar o disminuir la velocidad de una reacción química: CATALIZADOR. ENZIMA. REACTIVO. INHIBIDOR. Cumple características similares a las del sustrato y en algunos casos compite contra este para ganar el SITIO ACTIVO de la Enzima. INHIBIDOR. SUSTRATO SECUNDARIO. CATALAZA. PROTEÍNA. Tipo de sustancia que compite DIRECTAMENTE contra el sustrato para ganar el sitio activo de la enzima. INHIBIDOR COMPETITIVO. INHIBIDOR NO COMPETITIVO. INHIBIDOR ENZIMATICO. OTRO SUSTRATO. Tipo de INHIBIDOR que no compite directamente con el sustrato por el sitio activo: COMPETITIVO. NO COMPETITIVO. Es el lugar donde se realiza la actividad catalítica y donde se une el sustrato o inhibidor (si fuese el caso). SITIO ACTIVO. COMPLEJO Enzima Sustrato (E-S). COFACTOR. COENZIMA. ¿QUÉ MODELO SE MUESTRA EN LA IMAGEN?. LLAVE- CERRADURA. MODELO DE AJUSTE INDUCIDO. Modelo que indica como se une la enzima con su sustrato y que afirma que existe un denominado como SITIO ACTIVO (localizado este en la enzima) al cual se le une un SUSTRATO formando con ello el COMPLEJO E-S (Enzima sustrato) generando después un PRODUCTO para finalmente que este se separe de la ENZIMA volver a llevar a cabo una CATALISIS ENZIMÁTICA. Algo fundamental de este método es que se afirma que el sustrato es o debe ser forzosamente el complemento de la enzima. MODELO LLAVE-CERRADURA. MODELO DE ENLACE INDUCIDO. MODELO ATÓMICO DE BOHR. MODELO DE ENLACE VALENCIA. Las enzimas se clasifican en función de 6 clases principales. V. F. Son factores que alteran la CATÁLISIS ENZIMÁTICA. Temperatura. pH. Concentración. Inhibidor. Molécula enmascaran te. Puentes de hidrógeno. La velocidad de una reacción de catálisis enzimática es ______ a la concentración. DIRECTAMENTE PROPORCIONAL. INVERSAMENTE PROPORCIONAL. Enzima que se localiza dentro del organismo (principalmente eritrocitos) y cuya función es proteger la célula de la PEROXIDACIÓN. CATALASA. AMILASA. PAPAÍNA. HIDROLASAS. Enzima que cumple la función de llevar a cabo la HIDRÓLISIS DEL ALMIDÓN. CATALASA. AMILASA. LIASAS. LIPASA. La AMILASA entra en la clasificación de las _______ y la CATALASA en la de las _______. HIDROLASAS, OXIDORREDUCTASAS. HIDROLASAS, LIASAS. OXIDORREDUCTASAS, LIASAS. TODAS LAS ANTERIORES SON CIERTAS. SELECCIONA EL TIPO DE CLASIFICACIÓN DE ENZIMA CON SU RESPECTIVA DEFINICIÓN. OXIDORREDUCTASAS. TRANSFERASAS. HIDROLASAS. LIASAS. ISOMERASAS. LIGASAS. Es denominado como SITIO ALOSTERICO. Es también el denominado SITIO ACTIVO, pero con otro nombre. Es un sitio diferente al sitio activo de la enzima al cual se une un inhibidor no competitivo. Sitio en el cual se une una enzima siempre. Sitio localizado en el sustrato que une a un inhibidor con este. En este modelo se plantea en la unión del sustrato y la enzima, en donde, el sustrato conforme se acerca a esta provoca cambios conformacionales a la enzima, haciendo con ello que el sustrato se logre adaptar al sitio activo de esta. Modelo LLAVE-CERRADURA. Modelo ENCAJE-INDUCIDO. Las enzimas están formadas por una APOENZIMA y por un COFACTOR. V. F. SELECCIONA LOS COMPONENTES DE UNA ENZIMA CON SU DEFINICIÓN: APOENZIMAS. COFACTOR. Son propiedades IMPORTANTES de las Enzimas: (3). Se pueden desnaturalizar. Se pueden re-naturalizar. Son sumamente especificas. Son muy eficientes. Están sujetas a una gran variedad de controles celulares. ¿Cual(es) de las sig. afirmaciones son ciertas?. Las enzimas están formadas por un conjunto de varios aminoácidos. Las enzimas provocan que en un RX disminuya la EA (energía de activación). La glucosa y sacarosa son ejemplos de Enzimas. La hidrólisis del almidón la lleva a cabo la enzima AMILASA. Las enzimas disminuyen la Ea (Energía de Activación) más que si no se usa catalizador y si se usa un catalizador inorgánico. V. F. ¿La sig. imagen que representa?. La catálisis enzimática de una Enzima. El modelo de Llave- Cerradura. La transducción de señales de una célula señalizadora y su célula blanca. El modelo de Ajuste inducido. Una COENZIMA es un COEFACTOR, pero como molécula Inorgánica. V. F. Un GRUPO PROTESTICO es. La unión de 2 aminoácidos por medio de un enlace peptidico. El grupo de proteínas cuando se desnaturalizan. Es un tipo proteína. Cuando los cofactores y las coenzimas se encuentran unidos covalentemente a la enzima. La sig. afirmación : Apoenzima + Grpo Protéstico = HOLOENZIMA. V. F. La sig. RX ENZIMÁTICA es del tipo de las: (Ver imagen). Oxidorredcutasas. Transferasas. Hidrolasas. Liasas. Isomerasas. Ligasas. ¿Qué tipo de Clasificación de Enzimas es el sig.?. Liasas. Ligasas. Oxidorreductasas. Transferasas. Tipo de clasificación de Enzima sig. Oxidorreductasas. Isomerasas. Transferasas. LA SIG. IMAGEN MUESTRA LA CASCADA DE LA INSULINA. V. F. SELECCIONE CADA TIPO DE AA QUE FORMA UNA ENZIMA CON SU RESPECTIVA DEFINICIÓN. AA no esenciales. AA estructurales. AA de unión. AA catalíticos. Son PASOS que se llevan a cabo durante una REACCIÓN ENZIMÁTICA. FIJACIÓN. TRANSFORMACIÓN. DUPLICACIÓN. REPLICACIÓN. Las COENZIMAS se SINTETIZAN aparir de vitaminas. V. F. La forma cataliticamente activa de una enzima es un/a. COENZIMA. COEFACTOR. APOENZIMA. HOLOENZIMA. La NOMENCLATURA DE LAS ENZIMAS TIENEN: 1 DÍGITO. 2 DÍGITOS. 3 DÍGITOS. 4 DÍGITOS. Una enzima HEXOQUINASA es un ejemplo del grupo: OXIDORREDUCTASAS. TRANSFERASAS. HIDROLASAS. LISASAS. ISOMERASAS. LIGASAS. ES VERDADERO O FALSO QUE LA NOMENCLATURA GENERAL DE UNA ENZIMA ES : SUSTRATO/ ACCIÓN QUE REALIZA/ SUFIJO ASA. V. F. Los GRUPOS QUE SE PUEDEN TRANSFERIR en la clasificación de enzimas TRANSFERASAS son: AMINO. ACILO. FOSFATO. GLUCOSILO. GRUPOS MONOCARBONADOS. Las QUINASAS Y AMINOTRANSFERASAS son subclases de la clasificación de las: OXIDERREDUCTASAS. ISOMERASAS. HIDROLASAS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. La LACTASA es un ejemplo de HIDROLASAS. V. F. Las LIGASAS se dividen en 2: SITASAS Y SINTETASAS. V. F. ENZIMAS CON MÁS DE UN SITIO CATALITICO. Complejos multienzimaticos. Enzimas multifuncionales. Sitio multiactivo. Todas las anteriores son correctas. Son ejemplos de SEGUNDOS MENSAJEROS: AMPc. GMPc. DAG. IP3. ¿QUÉ SE MUESTRA EN LA SIG. IMAGEN?. ELECTRODOS DE ZINC. TUBOS DE ZINC. DEDOS DE ZINC. DNA CON ZINC. RELACIONA CADA CONCEPTO CON SU RESPECTIVA DEFINICIÓN: (FARMACOLOGÍA). AGONISTA. ANTAGONISTA. La INSULINA promueve la translocación del transportador GLUT4 de compartimientos intracelulares a la membrana plasmática. V. F. ELEMENTOS DE LA CADENA DE SEÑALIZACIÓN DE LA INSULINA: Insulina. AS160. Proteínas G pequeñas Rab. Son proteínas claves en la transducción y ejecución de la señal apoptótica que se encuentran en la célula como precursores inactivos que necesitan ser cortados para iniciar su actividad. Proteínas G. Proteínas G pequeñas Rab. Enzimas. Caspasas. Los dos tipos de CASPASAS son : INICIADORAS Y EJECUTORAS. V. F. Son activadas por Autoproteólisis cuando son traslocadas a compartimientos específicos por activadores. CASPASAS INICIADORAS. CASPASAS EJECUTORAS. Son activadas mediante el corte especifico. CASPASAS INICIADORAS. CASPASAS EJECUTORAS. Durante la Apoptosis existen dos vías de señalización: EXTRINSECA E INTRÍNSECA. V. F. ¿Qué significa RAS GDP a RAS GTP?. Significa que las proteínas RAS intercambian el GDP a GTP. Significa que las proteínas RAS Destruyen el GDP y GTP. |