BIOQUIMICA UEM 22-23 UNIDAD 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BIOQUIMICA UEM 22-23 UNIDAD 2 Descripción: RECOPILACION DE CUESTIONARIOS UNIDAD 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de molécula es la quitobiosa?. Es un disacárido formado por N acetil glucosaminas unidas mediante un enlaces beta 1-4. Un disacárido, que tiene enlaces alfa dicarbonílicos. Un disacárido con 2 tipos de monómeros unidos mediante enlace beta 1-6. El componente de un heteropolisacárido que forma el exoesqueleto de artrópodos. ¿Cuáles son polisacáridos de origen bacteriano presentes en la cavidad oral?. Mutanos, dextranos y Fructanos. Dextranos,y glucasaminoglucanos. Heteropolisacáridos. Celobiosa y Sacarosa. Un disacárido es reductor cuando. Uno de los carbonilos no forma parte del enlace glucosídico. Los dos átomos de carbono anoméricos de cada uno de los monosacáridos que lo componen están formando parte del enlace glucosídico. Los dos monosacáridos que lo forman son aldosas. Puede ionizarse sus grupos hidroxilos. El ácido hialurónico está compuesto de. acido glucuronico y N acetil glucosamina. glucosa y N acetil galactosamina. Glucosa y ácido glucurónico. N acetil galactosamina sulfato y n acetilglucosamina unidas por enlace alfa. ¿Por qué tienen carácter reductor los monosacáridos?. Por la presencia del grupo carbonilo. Por estar ciclados. No tienen carácter reductor. Por la presencia de carbonos quirales. La β-D-glucopiranosa y la α-D-glucopiranosa son: Dos anómeros. Estructuras cíclicas hexagonales en las que el anillo está formado por 4 carbonos y dos oxígenos. Cetohexosas cícladas. Dos enantiómeros. Una pentosa puede formar. Una furanosa. Una piranosa si reacciona el carbonilo con el penúltimo hidroxilo. Un anillo de 4 lados. 5 anómeros diferentes. ¿como se llama el isómero que se diferencia de otro en la disposición espacial de un solo OH de un C quira)?: Epímero. Isómero conformacional. Todos son tautómeros. Todos son enantiómeros. ¿Cuál de estos disacáridos es la alfa D-glucopiranosil (1-2) beta D-fructofuranósa: Sacarosa. Lactosa. Maltosa. Glucosa. ¿Cuál de las siguientes moléculas NO tiene esteroisómeros?. Dihidroxiacetona. Glucosa. N acetil galactosamina. Ninguna de ellas. Las formas D y L de un monosacárido son: Todas son verdaderas. Imágenes especulares no superponibles. Enantiómeros. Isómeros ópticos entre sí. Un carbono quiral: Tiene cuatro sustituyentes diferentes. Puede establecer solamente dos enlaces. Está presente solamente en los monosacáridos. Tiene tres sustituyentes diferentes y uno de ellos es siempre es el oxígeno. Los polisacáridos extracelulares bacterianos: Son producidos por las bacterias mediante glucosil y fructosil transferasas. Se producen en el interior de las bacterias de la placa. Impiden la adhesión de las bacterias a la placa. Facilitan la eliminación de patógenos. Elige la respuesta correcta: La ribosa es una pentosa. El gliceraldehído es una tetrosa. La fructosa es una aldohexosa. La dihidroxidacetona es una pentosa. Los carbohidratos forman parte de la estructura de: Todas las biomoléculas descritas. El exoesqueleto de los artrópodos. Del liquído sinovial de las articulaciones. Del humor vítreo. La fórmula empírica de los monosacáridos es: (CH20)n. C(H2O)n. CHO. COCHOH. ¿Cuál de estos nombres corresponde al disacárido beta D-galactopiranosil (1-4) beta D-glucopiranosa:?. Lactosa. Sacarosa. Maltosa. Glucosa. Dos polisacáridos estructurales son. Celulosa y quitina. Almidón y quitina. Glucógeno y celulosa. Glucógeno y almidón. ¿Que es un monosacárido dextrógiro?. Es lel que gira la luz polarizada a la derecha, cuando está en solución. Es un compuestos químicos que, tiene el OH del último centro quiral a la derecha. Es un isómero que tiene todos sus grupos -OH a la derecha. Se trata de un glúcido que tiene su carbonilo a la derecha. ¿Qué tipo de carbohidrato NO podríamos encontrar en la sangre de una persona normal?. beta L-glucopiranosa. alfa D-glucopiranosa. alfa D- fructofuranosa. beta D galactosa. La compartimentalización es un mecanismo de regulación de las rutas metabólicas en la que interviene la asociación a la membrana de enzimas o la entrada o salida e metabolitos o enzimas a un compartimento celular. True. False. Los organismos que obtienen energía de la química inorgánica y el carbono de la quimica organica son. Todasa son ciertas. Quimiolitoautótrofos. Quimiolitotrofos. Algunas bacterias, como las nitrificantes o las sulfurosas. La ruptura del ATP es exergónica y se emplea solo en el anabolismo. False. True. Elige la ubicación celular donde sucede la ruta correspondiente: Glucolisis. citoplasma. matriz mitocondrial. membrana interna de la mitocondria. nucleo celular. Elige la ubicación celular donde sucede la ruta correspondiente: Ciclo de Krebs. citoplasma. matriz mitocondrial. membrana interna de la mitocondria. nucleo celular. Elige la ubicación celular donde sucede la ruta correspondiente: Cadena de transporte de electrones. citoplasma. matriz mitocondrial. membrana interna de la mitocondria. nucleo celular. Elige la ubicación celular donde sucede la ruta correspondiente: Anabolismo de los acidos nucleicos. citoplasma. matriz mitocondrial. membrana interna de la mitocondria. nucleo celular. Elige la FALSA. Durante el ciclo de Krebs, a partir del acetil coenzima A se producen dos decarboxilaciones oxidativas. La fosforilación oxidativa está asociada a la cadena de transporte de electrones. Durante la glucolisis hay fosforilación a nivel de sustrato, pero no fosforilación oxidativa. La fosforilación oxidativa es un paso catabólico previo al ciclo de los ácidos tircarboxílicos. Cuando el incremento de energía libre es negativo en una reacción. La reacción es exergónica. Se trata de una reacción endergónica. Siempre será una reacción exotérmica. la reacción no es espontanea porque el incremento de energía no es favorable. Respecto a las fases del catabolismo. Consiste en la obtención de ATP a partir de intermediarios que se oxidan. Consiste en la obtención de monómeros a partir de polímeros. Es un proceso de reducción. La fase 3 consiste en la ruptura de monómeros para obtener intermediarios. El catabolismo incluye. Todas son ciertas. Obtención de ATP y/o GTP. Obtención de coenzimas reducidas como el NADH. Oxidación de moléculas complejas. El coenzima A. Es una molécula de transferencia de grupos acilo, de importancia en el metabolismo de las grasas. Es un coenzima de oxidoreducción. Es un nucleótido que interviene en el metabolismo energético de los ácidos grasos. Es una molécula que interviene en el metabolismo anaerobio. Los organismos quimiorganoautótrofos. Obtienen la eneregía de la química orgánica y el carbono de fuentes minerales inorgánicas. Obtienen su energía de reacciones químicas inorgánicas. Obtienen el carbono de fuentes orgánicas. Obtienen la energía de la luz y la materia de fuentes inorgánicas. Catabolismo y anabolismo. Poseen una regulación independiente y pueden localizarse en compartimentos distintos. Son procesos exactamente inversos. Nunca ocurren simultáneamente. las enzimas implicadas son las mismas. El metabolismo anaerobio es energéticamente mas rentable que el aerobio. False. True. ¿Cual de los siguientes es un proceso anabólico?. La gluconeogénesis. La ruta de Embden -Meyerhoff. La descarboxilación del piruvato previa al ciclo de Krebs. La formación de Acetil CoA a partir de triglicéridos. Cuando la energía libre de una reacción es positiva, la reacción es expontanea. False. True. Las plantas son. Fotoautótrofas (fotolitofrofas). Quimiolitotrofas. Heterótrofas. Fotoorganotrofos. respecto a la siguiente molecula. Se trata del FADH. Participa solo en el anabolismo. Se emplea en el metabolismo para transferir grupos Acilo. Se trata del Coenzima A. respecto a la siguiente molecula. Es un metabolito denominado NADPH. Se trata del coenzima FAD+. Es un derivado nucleotídico implicado solo en el anabolismo. Se trata del Coenzima A. El acetaldehido. es un producto fermentativo del ácido pirúvico. Se produce en la fermentación alcohólica. Es un sustrato a partir del cual se produce etanol. Todas son ciertas. Una ruta anaplerótica es. Todas ellas. la conversión de piruvato a oxalacetato por la piruvato carboxilasa. la trasformación de glutamato en alfa cetoglutarato por una transaminasa. la conversión de malato a oxalacetato por la malato deshidrogenasa. A partir de una molécula de glucosa ¿Cuales son los productos de la glucolisis?. 2 ATP, 2NADH, y 2 piruvicos. 2 ATP, una dihidroxiacetona, un gliceraldehido 3 fosfato. 2 NAD y dos piruvatos. un piruvato, un NADH y un ATP. la fermentación sirve `para oxidar el NADH a NAD y así regenerar dicho cofactor para que la glucolisis no se detenga. True. False. El ciclo de Krebs es una ruta de caracter anfibólico, que sirve para producir porfirinas como el grupo hemo, y bases nitrogenadas. El oxalacetato y el alfa cetoglutarato desaparecidos son repuestos mediante reacciones anapleróticas. True. False. respecto a la glucogenolisis. Todas son ciertas. Para que se pueda movilizar (extraer) toda la glucosa del glucógeno muscular es necesaria una enzima desramificante. El glucógeno almacenado en el hígado se degrada mediante hidrólisis. El glucógeno de la alimentación se degrada mediante hidrólisis. la fosfofructoquinasa 1. es regulada negativamente por la presencia de ATP. es inhibida por la fructosa 2, 6 bifosfato. es estimulada por la presencia de citrato. Es inhibida por la presencia de AMP. La ruta de las pentosas fosfato es una cadena de reacciones que sirve para sintetizar glucosa a partir de pentosas. False. True. En la cadena de transporte de electrones. Por cada NADH se consiguen bombear en torno a 6 H al espacio intermembrana. 2 H+ son bombeados a la matriz mitocondrial a por cada FADH2. 3 H+ son bombeados a la matriz cada vez que un electron atraviesa el complejo II. El Coenzima Q bombea protones. El primer producto de la glucolisis es. la glucosa 6 fosfato. la fructosa 6 fosfato. El gliceraldehido 1, 3 di fosfato. El fosfoenolpirúvico. ¿Cuantos carbonos tiene el ácido pirúvico?. la mitad que la glucosa. Los mismos que la glucosa. El doble que la glucosa. El doble que el gliceraldehido. Respecto a la cadena de transporte de electrones. El NADH reducirá al Complejo I. El complejo V recudirá al complejo IV. El FAD redducirá al complejo I. Una molécula de FADH produce un mínimo de 3 ATP en este proceso. La hexoquinasa. Es regulada indirectamente por el glucagon. Es una enzima regulada negativamente por la fructosa 2, 6 di fosfato. Es activada por niveles elevados de citrato. Es activada por niveles de ATP elevados. la ATP sintasa fabrica ATP mediante. La fuerza proton motriz de un gradiente de protones generado por los complejos I, III y IV. La diferente electronegatividad entre el exterior de la mitocondria y el espacio intermembranal. La energía obtenida al oxidar el oxígeno a agua. la presión osmótica generada por la producción de agua en la matriz mitocondrial. la glucolisis está regulada por tres enzimas, principalmente, entre las que se encuentra. la fosfofructoquinasa 1. la enolasa. Una deshidrogenasa. Una transaminasa. la insulina. Todas son verdaderas. Estimula a la fosfofructo quinasa 2. Induce la producción de fructosa 1, 6 difosfato al estimular a la enzima correspondiente. Induce la formación de fructosa 2, 6 difosfato. En la glucogenogénesis interviene. Todas ellas. Enzima ramificante. UDP. la enzima glucogenina que fabrica un cebador (oligosacárido de glucosas). ES FALSO respecto al ciclo de Cori. regenera el NAD para que el ciclo de Krebs pueda continuar. Requiere del sistemna circulatorio. Incluye la gluconeogénesis. Incluye la fermentación láctica en el músculo. El producto de la fermentación láctica puede entrar en el ciclo de Cori y en la gluconeogénesis, evitando que las células musculares se queden sin glucosa. true. false. la glucolisis está regulada por tres enzimas, principalmente, entre las que se encuentra. la piruvato quinasa. La fosfogliceromutasa. La piruvato carboxilasa. La aldolasa. |