option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bioquímica zorrota 7-9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bioquímica zorrota 7-9

Descripción:
temas 7-9

Fecha de Creación: 2023/05/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 76

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) El balance energetico y poder reductor generado por una glucosa en condiciones aerobicas es: Seleccione una: a. 4ATP, 2GTP, 10(NADH + H+) y 2FADH2. b. 2ATP, 2GTP, 10(NADH + H+) y 2FADH2. c. 2ATP, 2GTP, 8(NADH + H+) y 2FADH2. d. 3ATP, 2GTP, 10(NADH + H+) y 2FADH2.

4) Sobre la regulacion hormonal glucagon/insulina: Seleccione una: a. Ninguna opción es correcta. b. La insulina activa la gluconeogénesis en todos los tejidos. c. La insulina activa la glucólisis y glucogenogénesis en el hígado. d. El glucagón activa glucogenogénesis e inhibe lipólisis. e. El glucagón activa la glucólisis en todos los tejidos.

5) Sobre la regulacion hormonal glucagon/insulina: Seleccione una: a. La insulina activa la glucogenogénesis en el hígado. b. El glucagón inhibe la glucólisis en el hígado. c. Todas las opciones son correctas. d. La insulina inhibe la lipólisis. e. El glucagón activa la glucogenólisis en el hígado.

6) Sobre la regulacion hormonal glucagon/insulina: Seleccione una: a. El glucagón activa la glucólisis en el hígado. b. El glucagón activa la glucogenólisis en el hígado. c. La insulina inhibe la glucólisis. d. La insulina inhiba glucogenogénesis en el hígado. e. Todas las opciones son correctas.

8) ¿Cuántas moleculas de ATP se obtienen en condiciones aerobicas de 1 molecula de acetil- CoA? Seleccione una: a. 10. b. 12,5. c. 9,5. d. 11,5. e. 9.

10) Sobre la ruta de las pentosas fosfato: Seleccione una: a. Ninguna de las otras opciones es correcta. b. La célula la emplea para obtener ribosa-3-fosfato. c. La célula la emplea para obtener NADH + H+. d. Consta de dos fases oxidativas. e. La célula la emplea para obtener ribulosa-4-fosfato.

12) Cual de estos compuestos NO es un metabolito del ciclo de Krebs: Seleccione una: a. Malato. b. Glicerol. c. Fumarato. d. Isocitrato. e. Oxalacetato.

13) Sobre los posibles destinos metabolicos del piruvato, indica la FALSA: Seleccione una: a. Transformación en acetil-CoA en condiciones anaeróbicas. b. Reacciones de la gluconeogénesis. c. Fermentación alcohólica en ausencia de oxígeno. d. Descarboxilación oxidativa en condiciones aeróbicas. e. Fermentación láctica en condiciones anaeróbicas.

14) El poder reductor final de la oxidacion de una molecula de galactosa en condiciones aerobicas es: a. 8(NADH + H+) y 1FADH2. b. 10(NADH + H+) y 1FADH2. c. 8(NADH + H+) y 2FADH2. d. 10(NADH + H+) y 2FADH2. e. 6(NADH + H+) y 2FADH2.

15) Las enzimas de la glucolisis que controlan reacciones irreversibles en las condiciones de la celula son: a. Fosfoglucosa isomerasa, fosfofructoquinasa-1 y aldolasa. b. Hexoquinasa, fosfofructoquinasa-1 y piruvato quinasa. c. Gliceraldehido-3-fosfato deshidrogenasa, fosfofructoquinasa-2 y piruvato carboxilasa. d. Enolasa, fosfofructoquinasa-1 y hexoquinasa. e. Hexoquinasa, fosfofructoquinasa-2 y aldolasa.

19) Sobre la cadena transportadora de electrones: Seleccione una: a. Los electrones del NADH + H+ se incorporan a la cadena y generan la síntesis de 1,5 moléculas de ATP. b. Los electrones del FADH2 se incorporan a la cadena a partir del Complejo I, bombean 10 H+ y generan 2,5 ATP. c. Los electrones del FADH2 se incorporan a la cadena a partir del Complejo II, bombean 6 H+ y generan 1,5 ATP. d. Los NADH + H+ generados en la glucólisis no repercuten en la síntesis de ATP mitocondrial. e. Sólo los NADH + H+ producidos en el ciclo de Krebs generan la fuerza protón–motriz capaz de mover la ATPsintasa.

20) Sobre la gluconeogenesis: Seleccione una: a. El ATP es un regulador alostérico negativo de la gluconeogénesis. b. La transformación de piruvato a oxalacetato requiere de alanina, ATP y una molécula de CO2. c. El paso de piruvato a oxalacetato está catalizado por la piruvato carboxilasa. d. Se activa por acción de la insulina sobre la PKA. e. La transformación del oxalacetato en fosfoenolpiruvato se realiza con el consumo de una molécula de NADH + H+.

21) ¿Cuando una molecula sufre un proceso de reduccion? Seleccione una: a. Cuando gana oxígenos. b. Cuando forman enlaces con compuestos muy electronegativos. c. Cuando gana electrones. d. Cuando pierde hidrógenos. e. Cuando cede 2 protones y 2 electrones a un transportador como el NAD+.

23) ¿Cuantas moleculas de NADH + H+ se generan durante el ciclo de Krebs a partir de un acetil- CoA? Seleccione una: a. Se generan sólo dos, correspondientes a las reacciones de descarboxilación oxidativa. b. Se generan 6 en los pasos catalizados por las enzimas: isocitrato-, α-cetoglutarato- y malato- deshidrogenasas. c. Se generan 3 en los pasos catalizados por las enzimas: isocitrato-, α-cetoglutarato- y succinato- deshidrogenasas. d. Se generan 3 en los pasos catalizados por las enzimas: isocitrato-, α-cetoglutarato- y malato- deshidrogenasas. e. Ninguna de las respuestas es correcta.

25) El balance energetico y poder reductor generado por una fructosa en la glucolisis es: Seleccione una: a. 2ATP y 2(NADH + H+). b. 3ATP y un NADH + H+. c. 3ATP y 2(NADH + H+). d. 1ATP y 2(NADH + H+). e. 2ATP y 4(NADH + H+).

26) En condiciones energeticas altas: Seleccione una: a. Se inhiben las enzimas fosfofructo- y piruvato quinasas. b. Sólo se inhibe la primera enzima de la vía, hexoquinasa, y por tanto se bloquea la glucólisis. c. Se activan las enzimas anteriormente citadas. d. Se inhibe la piruvato carboxilasa y por tanto la gluconeogénesis. e. Se inhiben las enzimas: hexo-, fosfofructo- y piruvato quinasas.

27) Sobre la coenzima NAD+/NADH: Seleccione una: a. La forma oxidada cede sus electrones a la cadena transportadora de electrones. b. La forma reducida es necesaria para la glucólisis. c. La forma reducida se obtiene en la glucólisis y el ciclo de Krebs. d. La forma reducida se obtiene mediante reacciones de fermentación. e. La forma oxidada actúa de regulador alostérico negativo del ciclo de Krebs.

28) Cual de estos compuestos NO es un metabolito del ciclo de Krebs: Seleccione una: a. Piruvato. b. Oxalacetato. c. Fumarato. d. Malato. e. Isocitrato.

30) ¿Cual de las siguientes enzimas NO interviene en el ciclo de Krebs? Seleccione una: a. Fumarasa. b. Aldolasa. c. Aconitasa. d. Succinato-deshidrogenasa. e. Malato-deshidrogenasas.

35) El balance energetico y poder reductor generado por una glucosa-6-fosfato en la glucolisis es: Seleccione una: a. 3ATP y un NADH + H+. b. 2ATP y 2(NADH + H+). c. 1ATP y 2(NADH + H+). d. 3ATP y 2(NADH + H+). e. 2ATP y 4(NADH + H+).

37) ¿Que enzima del ciclo de Krebs produce poder reductor en forma de FADH2? Seleccione una: a. Succinato deshidrogenasa. b. Gliceraldehido-3-fosfato deshidrogenasa. c. Malato deshidrogenasa. d. alfa-cetoglutarato deshidrogenasa. e. Isocitrato deshidrogenasa.

41) ¿Cual de las siguientes enzimas NO interviene en el ciclo de Krebs? Seleccione una: a. Malato-deshidrogenasas. b. Aconitasa. c. Piruvato deshidrogenasa. d. Fumarasa. e. Succinato-deshidrogenasa.

42) Una molecula de fructosa-1,6-bifosfato que completa la glucolisis: Seleccione una: a. Produce, entre otras, 2 moléculas de NAD+. b. Produce, entre otras, 3 moléculas de NADH + H+. c. Produce, entre otras, 3 moléculas de NAD+. d. Produce, entre otras, 1 molécula de NAD+. e. Produce, entre otras, 2 moléculas de NADH + H+.

45) ¿Que producto se acumularia en una celula si se inactiva la enzima enolasa? Seleccione una: a. 2-fosfoglicerato. b. Fructosa-2,6-bifosfato. c. Gliceraldehido-3-fosfato. d. Glucosa-6-fosfato. e. Fructosa-1,3-bifosfato.

46) ¿Que enzima del ciclo de Krebs produce GTP? Seleccione una: a. Piruvato quinasa. b. Gliceraldehido-3-fosfato deshidrogenasa. c. Succinato deshidrogenasa. d. alfa-cetoglutarato deshidrogenasa. e. Succinil-CoA sintetasa.

48) Sobre las fermentaciones: Seleccione una: a. En la fermentación láctica a partir de lactato se genera piruvato y se produce coenzima oxidada. b. Las fermentaciones requieren la presencia de oxígeno. c. La fermentación de cada molécula de piruvato permiten recuperar una molécula de NAD+ y otra de ATP. d. Es un mecanismo celular para reciclar coenzima NAD+ en condiciones anaeróbicas. e. La fermentación alcohólica a partir de piruvato genera etanol y CO2 y se produce coenzima reducida.

49) ¿A que grupo pertenece la enzima, que cataliza la reaccion glucosa +ATP → glucosa-6-fosfato + ADP? Seleccione una: a. Oxidorreductasas, porque la glucosa se ha reducido. b. Hidrolasas, porque se ha producido la hidrólisis del ATP. c. Isomerasa, porque la glucosa y la glucosa-6-fosfato son isómeros ópticos. d. Transferasas, porque el grupo fosfato se transfiere a la glucosa. e. Ligasas, porque el grupo fosfato se une a la glucosa.

50) Una dihidroxiacetona fosfato que completa la ruta glucolitica produce, entre otras: Seleccione una: a. 3 moléculas de NADH + 3H+. b. 3 moléculas de ATP. c. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. d. 2 moléculas de ATP. e. 2 moléculas de NADH + 2H+.

51) Cual de estos compuestos NO es un metabolito de la glucolisis: Seleccione una: a. Piruvato. b. Fructosa-1,6-bifosfato. c. Fosfoenolpiruvato. d. Isocitrato. e. Glucosa-6-fosfato.

52) Cual de estos compuestos NO es un metabolito del ciclo de Krebs: Seleccione una: a. 1,3-bifosfoglicerato. b. Oxalacetato. c. Isocitrato. d. Fumarato. e. Malato.

54) Cual de estos compuestos NO es un metabolito del ciclo de Krebs: Seleccione una: a. Isocitrato. b. Malato. c. Oxalacetato. d. Fumarato. e. Glicerol.

56) El balance energetico y poder reductor generado por una glucosa en la glucolisis es: Seleccione una: a. 3ATP y 2(NADH + H+). b. 3ATP y un NADH + H+. c. 2ATP y 4(NADH + H+). d. 1ATP y 2(NADH + H+). e. 2ATP y 2(NADH + H+).

58) El poder reductor final de la oxidación de una molécula de fructosa en condiciones aeróbicas es: Seleccione una: a. 8(NADH + H+) y 1FADH2. b. 8(NADH + H+) y 2FADH2. c. 10(NADH + H+) y 1FADH2. d. 10(NADH + H+) y 2FADH2. e. 6(NADH + H+) y 2FADH2.

59) ¿A que grupo pertenece la enzima que cataliza piruvato + NADH +H+ - lactato + NAD+? Seleccione una: a. Oxidorreductasas, porque el NADH se oxida. b. Hidrolasas, porque se ha producido la hidrólisis de un NADH. c. Isomerasa, porque piruvato y lactato son isómeros ópticos. d. Transferasas, porque se transfiere hidrógenos al piruvato. e. Ligasas, porque se unen hidrógenos al piruvato.

61) ¿Cual de las siguientes enzimas interviene en la glucolisis? Seleccione una: a. Lactato deshidrogenasa. b. Piruvato carboxilasa. c. Aconitasa. d. Fosfoglucosa isomerasa. e. Fructosa-1,6-bifosfatasa.

64) ¿Cual de las siguientes enzimas NO interviene en el ciclo de Krebs? Seleccione una: a. Succinato-deshidrogenasa. b. Fumarasa. c. Aconitasa. d. Malato-deshidrogenasas. e. Enolasa.

67) Sobre la ruta de las pentosas fosfato: Seleccione una: a. Todas las opciones son correctas. b. La célula la emplea para obtener coenzimas con poder reductor. c. La célula la emplea para obtener eritrosa-4-fosfato. d. La célula la emplea para obtener ribosa-5-fosfato. e. Consta de dos fases una oxidativa y otra de síntesis de monosacáridos.

68) El balance energético y poder reductor generado por una manosa-6-fosfato en la glucólisis es: Seleccione una: a. 3ATP y 2(NADH + H+). b. 3ATP y un NADH + H+. c. 2ATP y 2(NADH + H+). d. 2ATP y 4(NADH + H+). e. 1ATP y 2(NADH + H+).

72) Sobre la cadena transportadora de electrones: Seleccione una: a. Los electrones del FADH2 se incorporan a la cadena a partir del Complejo II, bombean 6 H+ y generan 2,5 ATP. b. Los electrones del NADH + H+ se incorporan a la cadena a partir del Complejo I, bombean 10 H+ y generan 2,5 ATP. c. Sólo los electrones del NADH + H+ producido en el ciclo de Krebs generan la fuerza protón– motriz capaz de mover la ATPsintasa. d. Los electrones del NADH + H+ se incorporan a la cadena y generan la síntesis de 1,5 moléculas de ATP. e. Los NADH + H+ generados en la glucólisis, no repercuten en la síntesis de ATP mitocondrial.

73) ¿Cual de las siguientes enzimas interviene en la biosintesis de glucosa? Seleccione una: a. Glucosa deshidrogenasa. b. Glucosa sintetasa. c. Hexoquinasa. d. Piruvato quinasa. e. Fosfoglucosa isomerasa.

75) En condiciones energéticas bajas: Seleccione una: a. Sólo se inhibe la primera enzima de la vía, hexoquinasa, y por tanto se bloquea la glucólisis. b. Se activa la piruvato carboxilasa y por tanto la gluconeogénesis. c. Se activan las enzimas hexo-, fosfofructo- y piruvato quinasas. d. Se inhiben las enzimas: hexo-, fosfofructo- y piruvato quinasas. e. Se inhiben las enzimas fosfofructo- y piruvato quinasas.

76) Sobre la glucolisis: Seleccione una: a. Consta de dos fases una que requiere energía y otra que produce energía y poder reductor. b. Consta de una fase preparativa que sirve para sintetizar ATP. c. Consta de una fase preparativa que consigue la unión de dos triosas fosfato para formar una hexosa. d. Consta de 10 reacciones tras las cuales se oxida completamente la glucosa. e. Consta sólo de una fase que rinde 4 moléculas de ATP por cada glucosa.

78) ¿Qué producto se acumularía si en una célula no funcionase la triosa-P-isomerasa? Seleccione una: a. Glucosa-6-fosfato. b. Fructosa-2,6-bifosfato. c. Fructosa-1,6-bifosfato. d. 2-fosfoglicerato. e. Dihidroxiacetona fosfato.

81) ¿Cuántas moléculas de ATP se obtienen a partir de un gliceraldehido-3-fosfato en condiciones anaeróbicas? Seleccione una: a. 3. b. 4. c. 2,5. d. 4,5. e. 2.

82) ¿Qua enzima de la glucolisis produce poder reductor? Seleccione una: a. Hexoquinasa. b. Aconitasa. c. Fosfolipasa A2. d. Gliceraldehido-3-fosfato deshidrogenasa. e. Ninguna de las enzimas citadas.

83) Cual de estos compuestos NO es un metabolito de la glucolisis: Seleccione una: a. Fosfoenolpiruvato. b. Fumarato. c. Piruvato. d. Glucosa-6-fosfato. e. Fructosa-1,6-bifosfato.

Cuántas moleculas de ATP se obtienen a partir de una dihidroxiacetona-fosfato en condiciones anaeróbicas? Seleccione una: a. 3. b. 4. c. 2,5. d. 4,5. e. 2.

87) El balance energético y poder reductor generado por una fructosa-6-fosfato en la glucólisis es: Seleccione una: a. 2ATP y 2(NADH + H+). b. 1ATP y 2(NADH + H+). c. 3ATP y 2(NADH + H+). d. 3ATP y un NADH + H+. e. 2ATP y 4(NADH + H+).

88) El balance energético y poder reductor generado por una galactosa en la glucólisis es: Seleccione una: a. 3ATP y un NADH + H+. b. 3ATP y 2(NADH + H+). c. 1ATP y 2(NADH + H+). d. 2ATP y 2(NADH + H+). e. 2ATP y 4(NADH + H+).

89) Respecto a los moduladores alostéricos de la glucólisis y de la gluconeogenesis: Seleccione una: a. El ATP suele inhibir las enzimas reguladoras gluconeogénicas mientras que el ADP/AMP activa las glucolíticas. b. El ATP no es un regulador alostérico. c. En muchos casos un regulador tiene el mismo efecto en una vía que en la opuesta. d. El ATP suele inhibir las enzimas reguladoras glucolíticas mientras que el ADP/AMP inhibe las gluconeogénicas. e. Ninguna de las otras opciones es correcta.

90) En el ciclo de Cori: Seleccione una: a. El lactato va del músculo al hígado donde se convierte de nuevo en piruvato y posteriormente en glucosa. b. Se produce etanol en el músculo mediante la enzima alcohol deshidrogenasa. c. El piruvato va del músculo al hígado que se fermenta para formar lactato. d. El lactato va del hígado al tejido adiposo para almacenar la energía en forma de grasa. e. El lactato va del hígado al músculo donde se convierte de nuevo en piruvato y posteriormente en glucosa.

91) Sobre las fermentaciones: Seleccione una: a. El tejido muscular humano puede realizar fermentación láctica en condiciones anaerobias. b. En la fermentación láctica a partir de piruvato se genera lactato y se recicla coenzima oxidada. c. Todas las opciones son correctas. d. La fermentación alcohólica a partir de piruvato genera etanol y CO2 y se recicla coenzima oxidada. e. Es un mecanismo celular para reciclar poder reductor en condiciones anaerobias.

95) ¿Cuál de los siguientes procesos NO tiene lugar en la mitocondria? Seleccione una: a. Fermentación láctica. b. Descarboxilación oxidativa. c. Ciclo de Krebs. d. Fosforilación oxidativa. e. Cadena transportadora de electrones.

96) ¿Cual de los siguientes procesos tiene lugar en el citoplasma? Seleccione una: a. Cadena transportadora de electrones. b. Descarboxilación oxidativa. c. Fosforilación oxidativa. d. Ciclo de Krebs. e. Glucólisis.

98) El poder reductor final de la oxidación de una molécula de manosa en condiciones aeróbicas es: Seleccione una: a. 8(NADH + H+) y 2FADH2. b. 6(NADH + H+) y 2FADH2. c. 10(NADH + H+) y 2FADH2. d. 8(NADH + H+) y 1FADH2. e. 10(NADH + H+) y 1FADH2.

99) Sobre las lipoproteínas: Seleccione una: a. Los quilomicrones son producidos por el hígado tras la digestión. b. Las LDL son las lipoproteínas de mayor densidad. c. A menor proporción de triglicéridos, mayor densidad. d. El colesterol de las lipoproteínas sólo se encuentra en forma de ésteres de colesterol. e. El tipo de apoproteína no varía de una lipoproteína a otra.

100) Sobre las lipoproteinas: Seleccione una: a. La principal lipoproteína producida por el hígado es la IDL. b. La principal lipoproteína producida por el intestino es la HDL. c. La principal lipoproteína producida por el hígado es la quilomicrón. d. La principal lipoproteína producida por el intestino es la VLDL. e. La principal lipoproteína producida por el intestino es el quilomicrón.

101) Sobre las lipolisis: a. Consiste en la degradación de las lipoproteínas generadas por el intestino. b. El glicerol producido es transformado en glucosa dentro de las células musculares. c. La insulina activa esta ruta de degradación de lípidos. d. El primer paso es la degradación de triglicéridos en ácidos grasos y glicerol. e. Los ácidos grasos producidos viajan libremente por la sangre.

102) Sobre la β-oxidacion: Seleccione una: a. Se consigue menos poder reductor que con la glucólisis. b. Los ácidos grasos deben ser activados mediante unión a CoA. c. Al igual que las fermentaciones, se realizan en ausencia de oxígeno. d. Es una ruta metabólica que ocurre en el citoplasma. e. Se consigue grandes cantidades de ATP pero no poder reductor.

103) El poder reductor final de la oxidación de una molécula de glucosa en condiciones aeróbicas es: a. 8(NADH + H+) y 1FADH2. b. 8(NADH + H+) y 2FADH2. c. 6(NADH + H+) y 2FADH2. d. 10(NADH + H+) y 1FADH2. e. 10(NADH + H+) y 2FADH2.

104) Sobre las enzimas digestivas de lípidos: Seleccione una: a. La lipasa pancreática actúa sobre los esteres de colesterol. b. Ninguna de las otras opciones es correcta. c. Los ácidos grasos libres no son atacados por las enzimas digestivas lipídicas. d. El proceso de digestión de lípidos ocurre principalmente en el estómago. e. La acción combinada de todas las enzimas se conoce como β-oxidación de los ácidos grasos.

105) Sobre los cuerpos cetonicos: a. Están formados por tres moléculas: acetona, acetoacetato y dihidroxiacetona. b. Ninguna de las otras opciones es correcta. c. Sirven de fuente de energía cuando los niveles de glucosa son bajos. d. Son degradados en el citoplasma hasta acetil-CoA. e. Las únicas células que no puede consumir cuerpos cetónicos son las células nerviosas.

106) El balance energético y poder reductor generado por una manosa en la glucólisis es: a. 1ATP y 2(NADH + H+). b. 2ATP y 2(NADH + H+). c. 3ATP y un NADH + H+. d. 3ATP y 2(NADH + H+). e. 2ATP y 4(NADH + H+).

108) Desde el piruvato, a través de la piruvato deshidrogenasa, ¿Cuál de los siguientes intermediario del ciclo de Krebs puede reponerse?. a. Oxalacetato. b. Malato. c. Acetil-CoA. d. Citrato.

109) Indica la opción que describe en rendimiento energético que se obtendrá de una molécula de aceite-CoA. a.2CO2 + 3NADH + FADH2 + GTP. b. 2CO2 + 3NADH + GTP + CoA-SH. c. 2CO2 + 3NADH + 3H+ + FADH2 + GTP + CoA-SH. d. 3NADH + FADH2 + GTP.

110) Indica el balance energética de una molécula de piruvato. a. 25 ATP. b. 12,5 ATP. c. 12 ATP. d. 32 ATP.

112) ¿Qué ocurre en el primer paso del Ciclo de Krebs?. a. Se produce una condensación aldólica seguido de una hidrólisis que libera coenzima A. b. Se produce una hidrólisis que libera un alcohol terciario. c. Se produce una condensación alcohólica seguido de una hidrólisis. d. Se produce una descarboxilación oxidativa.

113) Un gliceraldehido-3-fosfato que completa la ruta glucolitica produce, entre otras: a. 3 moléculas de NADH + 3H+. b. 2 moléculas de NADH + H+. c. 3 moléculas de ATP. d. 2 moléculas de ATP. e. Ninguna de las otras opciones es correcta.

114) ¿Cuál es el rendimiento energético, en forma de ATP, que genera una sola molécula de NADH + H+ que se genera en la mitocondria?. a. 3,5 ATP. b. 2,5 ATP. c. 1,5 ATP. d. 2 ATP.

115) Indica que opcion define la enzima que media la reaccion que hace que de un GTP se sintetice un ATP. a. Nucleósido difosfoquinasa. b. Malato deshidrogenasa. c. Aconitasa. d. Nucelósido fosfatasa.

116) ¿Cuantos H+ transporta el complejo II al espacio intermembrana de la mitocondria?. a. 2 H+. b. Ninguno. c. 4 H+. d. 6 H+.

117) ¿Como se denominan a las rutas que convergen en el ciclo de Krebs y permiten reponer intermediarios en dicho ciclo?. a. Reacciones exergónicas. b. Reacciones endotérmicas. c. Reacciones anapleróticas. d. Reacciones anfibólicas.

118) Indica el numero de FADH2 que se generan desde una molecula de piruvato, atendiendo a las primeras 6 fases del ciclo de Krebs. a. 1. b. 2. c. 0. d. 3.

119) Indica cual es el numero total de H+ que la oxidación de una molecula de FAHD2 impuso al espacio intermembrana de la mitocondria. a. 6. b. 10. c. 2. d. 4.

120) Indica cual es el balance energético, en ATP, de los NADH + H+ que se generan en la glucólisis de una molecula de Glucosa-6-P si se utiliza la lanzadera glicerol-3-fosfato. a. 5 ATP. b. 3 ATP. c. 1,5 ATP. d. 30 ATP.

121) Cuál de estos compuestos NO es un metabolito de la glucólisis: a. Piruvato. b. Fosfoenolpiruvato. c. Glucosa-6-fosfato. d. Glicerol. e. Fructosa-1,6-bifosfato.

Denunciar Test