BioquimicaBasica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BioquimicaBasica Descripción: Temas unidos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Nivel estructural (principal) de las proteinas estructurales: Primario. Secundario. Terciario. Cuaternario. Ninguno de los anteriores. Tipos de enlaces que se respetan en la desnaturalizacion de las proteinas: Peptidicos. Puentes de hidrogenos. Salinos. Disulfuros. Ninguno de los anteriores. Mecanismo de señalizacion para la destruccion de proteinas extracelulares: Ubiquitina. Ubermizacion. Opsonizacion. Proteosoma. Ninguna de las anteriores. Señale cual es el metabolito del ciclo de acido citrico que resulta de la desaminacion oxidativa de los aminoácidos Ile, Leu y Trp: Oxalacetato. Fumarato. Succinil CoA. Acetil CoA. Piruvato. Señale cual es la enzima que remueve el grupo amida al aminoácido Asn: Gln sintetasa. Glutaminasa. Asp sintetasa. Asn sintetasa. Asparaginasa. Sustancia que alostericamente incrementa la actividad catabolica de la GDH (glutamato deshidrogenasa): ATP. ADP. GTP. GDP. A y B son correctas. Caracteristicas de un inhibidor no competitivo reversible: Se modifica la velocidad de la reaccion. Se afecta la Km. Obstruyen el centro activo. Se une unicamente en su estado de enzima libre. Todas las anteriores. En un inhibidor competitivo reversible la velocidad de la reacción se modifica: Falso. Verdadero. Son caracteristicas de los inhibidores competitivos: Bloquean el sitio alosterico de las enzimas libres. El inhbidor comparte una estructura similar quimica al sustrato. Afectan la velocidad de la reaccion enzimatica. Producen una disminucion del producto. Ninguna de las anteriores. Parte no proteíca de la holoenzima Phe hidroxilasa: Tetrahidrofolato. Fosfato de piridoxal. Nicotinamida adenosin difosfato. Tetrahidroxibiopterina. La A y D son correctas. Son grupos de enzimas que catalizan la conversión de fructosa y galactosa a glucosas (cambian la conformación o estructura): Ligasas. Isomerasas. Liasas. Transferasas. Hidrolasas. Señale el grupo de enzimas que necesita la ruptura de enlaces de alto contenido energetico: Liasas. Ligasas. Transferasas. Hidrolasas. Isomerasas. En las reacciones enzimaticas, se le denomina a la energia libre como: La diferencia en la energía basal entre el estado de transicion y el sustrato. La diferencia en la energía basal entre el sustrato y el producto. La diferencia en la energía basal entre el sustrato y el estado de transicion. La diferencia en la energía basal entre el producto y el estado de transicion. A la capacidad del DNA para biosintetizar un segundo ácido nucleico monocatenario, se le llama: Duplicación. Transcripción. Traducción. Transcripción inversa. Es la capacidad de los ácidos nucleicos de biosintetizar proteínas: Duplicación. Replicación. Traducción. Transcripción. Condición básica para que el RNA pueda salir del núcleo: Tener una cola de poli A, que evita el ataque de las 3 exonucleasas y facilita la traducción. Tener una caperusa para no ser degradado por las 3 exonucleasas. Tiene una cubierta de 5-metilguanosina trifosfato en el extremo terminal 3. Tiene una cubierta de 5-metilguanosina trifosfato en el extremo terminal 3. A y D son correctas. La regulación enzimatica de la sintesis de purinas, es en: PRPP glutamil amidotransferasa. 5PRRP sintetasa. Aspartato transcarbomilasa. CPS II. CPS I. Las DNA polimerasas son enzimas que leen a la banda molde del DNA, en el sentido: Sentido 3´5. Sentido 5´3´. En ambos sentidos pueden polimerizar. A cerca de los carbohidratos cual es la opción falsa: Los carbohidratos son las macromoleculas ideales para la obtenciòn de energia. Participan en el reconocimiento celular. Forman parte del esqueleto de los ácidos nucleicos. El monosácarido glucosa es una cetosa. La galactosa se une a la glucosa para formar un disacarido. Señale cual de las siguientes hexosas es el carbohidrato primordial en el metabolismo celular: Galactosa. Glucosa. Fructuosa. Manosa. Ribosa. Referente a la glucosa señale la opcion no verdadera: La glucosa fosforilada es la forma de cómo ingresa a la célula. La glucosa puede dar uniones de tipo alfa 1-4 y alfa 1-6 para almacenarse en los animales. colesterol desmolasa. La glucosa puede originar la sintesis de vitamina C en animales inferiores. La glucosa a nivel muscular esta regulada por una hormona. No es una caracteristica del glucogeno hepático: Ayuda a la regulacion de la glucemia. Libera glucosa a la sangre a traves de la enzima glucosa 6 fosfatasa. Se encuantra en mayor proporcion que el glucogeno muscular (absoluta):. El glucogeno hepatico esta en forma de granulos en el citoplasma. Todas son caracteristicas. Enzima que regula la conversión del monosácarido galactosa al monosacarido glucosa: Galactoquinasa 1. UDP-Uridin transferasa. Galactoquinasa 6. Fosfohexoisomerasa. Proceso metabólico el cual se produce por una ruptura fosforolítica (utiliza HPO4-): Glucogenesis. Gluconeogesis. Glucolisis. Glucogenolisis. Ciclo del acido citrico. De las siguientes afirmaciones sobre las caracteristicas de los lipidos señale la falsa: Los tipos de enlaces que se oxidan son los configuracion trans. La alfa oxidacion se presenta en los acidos grasos de cadena corta e intermedia. Su extremo metilo es hidrofilico. Presentan autooxidacion. Los acidos grasos presentan hidrolisis alcalina. Caracteristicas de los lipidos donde un acido graso se une a un alcohol mediante el establecimiento de un enlace covalente por lo cual es liberando una molacula de agua: Autooxidacion. Saponificacion. Esterificacion. Hidrogenacion. De las siguientes afirmaciones respecto a la digestion de los lipidos, señale la falsa: La Fosfolipasa A2 degrada principalmente un acido graso en la posicion 2 del fosfolipido dando como resultado un lisofosfolipido. La emulsion de lleva a cabo mediante dos mecanismos complementarios: propiedades detegertes de las sales biliares y el proceso mecanimo de mezcla del peristaltismo. La lipasa pancreatica actua principalmente sobre la posicion del carbon 1 y/o 3 del glicerol. La colipasa inhibe la accion de la lipasa pancreatica. La secrecion de bilis inhibe la accion de la lipasa. Cual de las siguientes apoproteinas actua como cofactor activador de la enzima lipoproteina lipasa (LPL). Apo CIII. Apo CII. Apo B 100. Apo B 48. Apo A. Producto que se obtiene de la etapa comprometedora para la sintesis de colesterol: Squaleno. Isopreno. Mevalonato. Lanosterol. Ninguno de los anteriores. Enzima que compromete al ciclopentanoperhidrofenantreno a la via de la pregnonelona: alfa 17 hidroxilasa. alfa 18 hidroxilasa. Colesterol desmolasa. alfa 25 hidroxilasa. Señale lo falso a cerca del ácido fólico en la síntesis del DNA: La forma activa del ácido fólico es como tetrahidrofolato. Trabaja dando elementos monocarbonados en la sintesis de pirimidinas. Los fármacos utilizados para evitar su función, presentan una inhibición competitiva, tal es el caso del metrotexate. No hay falso. Menciona lo falso acerca de la duplicacion del DNA: La fase M se divide en la mitosis y meiosis. Se duplica a través de una forma en que cada hebra original es molde para sinstetizar la cadena complementaria. La etapa G1 es el momento limitante para que una celula entre o no a la division celular. En la fase S de la interfase del ciclo celular, no se verifica el DNA, para posteriormente pasar a la mitosis. En la etapa G1 de la interfase del ciclo celular señale lo verdadero: La etapa G1 es el momento limitante para que una celula entre o no a la division celular. Es una etapa enzimática donde la célula sintetiza todas las enzimas que posteriormente ocupara en la etapa S. Para pasar esta etapa es necesario tener el tamaño, nutrientes del entorno y factores estimulantes adecuados. Todas son verdaderas. ¿Cuál de las siguientes enzimas es la primera en iniciar la duplicación del DNA en eucariotes?. DNA Primasa. Helicasa. DNA Primosoma. Topoisomerasa II. ¿Cuántas escisiones de enlaces de alta energía son necesarias para añadir un aminoácido a la cadena polipeptídica en crecimiento?. 2. 4. 5. 8. 10. Modelo de la doble helice del DNA que es Una hélice dextrógira con las bases complementarias situadas en planos horizontales, de manera que el eje de la molécula atraviesa dichos planos por su centro. DNA A. DNA B. DNA Z. DNA T. Las DNA polimerasa en eucariota son un grupo de enzimas que sólo pueden polimerizar a la banda complementaria del DNA, en el sentido: Sentido 3´5. Sentido 5´3´. En ambos sentidos pueden polimerizar. Enzima en eucariotas que termina de sintetizar el sentido 3'5', y a su vez quita al cebador para complementar a la base retardada: DNA polimerasa alfa. DNA polimerasa beta. DNA polimerasa delta. DNA Pol III. Enzima en eucariotas que termina de unir a las nuevas bandas de DNA que se sintetizaron, de la banda discontinua: DNA polimerasa II. DNA polimerasa III. DNA polimerasa I. DNA ligasa. Señale cual es la forma principal de cómo se transporta el amoniaco en sangre: Glu. Ala. Trp. Gln. Cys. Cuales son los transportadores de electrones de alta energia activados en el catabolismo: NAD. NADP. NADH. NADPH. FAD. Vitamina liposoluble que trabaja principalmente en la regulacion del metabolismo del calcio y fosfato: Vitamina A. Vitamina D. Vitamina E. Vitamina K. Vitamina hidrosoluble la cual lleva a cabo las reacciones de transferecnia de grupos metilos: Tiamina. Riboflavina. Niacina. Cobalamina. Folatos. Vitamina hidrosoluble la cual lleva a cabo las reacciones de transferecnia de fragmentos monocarbonados: Tiamina. Riboflavina. Niacina. Cobalamina. Folatos. Vitamina hidrosoluble la cual lleva a cabo las reacciones de transferencia de grupos hacia o desde aminoacidos: Tiamina. Piridoxal. Riboflavina. Niacina. Acido pantotenico. Vitamina que su carencia puede llegar a desarrollar una anemia perniciosa: Tiamina. Riboflavina. Niacina. Cobalamina. Folatos. Vitamina antioxidante especilaizada en la proteccion de las membranas celulares: Vitamina A. Vitamina D. Vitamina E. Vitamina K. La __________ es el mas potente activador alostérico positivo de la fosfofructocinasa-1, e inhibidor de la fructosa 1, 6 bifosfatasa en el hígado: Fructosa 1, 6 fosfato. Fructosa 1, 6 bifosfatasa. Fructosa 2, 6 fosfato. Fructosa 2, 6 bifosfatasa. Metabolito que se acumula a nivel del cristalino y ocasiona cataratas, por la deficiencia de la galactosa 1 fosfato uridil transferasa: Galactitol. UDPGal. UDPGlu. Todos los anteriores. La regulación del ciclo de Krebs se consigue en primera instancia por el control de tres enzimas irreversibles dentro del mismo: citrato sintasa, aconitasa, deshidrogenasa de isocitrato. alfa-cetoglutarato deshidrogenasa, isocitrato deshidrogenasa y malato deshidrogenasa. deshidrogenasa de succinato, deshidrogenasa de alfa-cetoglutarato y deshidrogenasa de isocitrato. citrato sintasa, isocitrato deshidrogenasa y alfa-cetoglutarato deshidrogenasa. Enzima que tiene como sustrato al piruvato y da como producto oxaolacetato: Glucogeno sintetasa. Piruvato deshidrogenasa. Piruvato carboxilasa. Piruvato descarboxilasa. ¿Cuál de las siguientes enzimas produce un producto por el uso de un ATP en un nivel de substrato de la fosforilación?. Gliceraldehído 3 fosfato deshidrogenasa. 1, 3 bifosfoglicerato mutasa. Aldolasa. PFK-1. Mutación en la cual se cambia la secuencia de bases de un codón, y a pesar de ello el codón sigue sintetizado el mismo aminoácido: Deleción. Silenciosa. Inserción. De contrasentido. Sin sentido. Característica del código genético, que representa la diversidad de codones que puede haber para un mismo aminoácido: Sin puntuaciones. No se traslapa. Es degenerado. Es universal. Aminoacidos que cuentan solamente con un codón. Cys y Tyr. Thr y Glu. Gln y Glu. Met y Thr. Met y Trp. Señale lo falso acerca del sitio activo de las enzimas: Usualmente es una hendidura o fisura en la enzima formada por una o mas regiones de la cadena polipeptica. El sitio activo es el lugar donde se une el sustrato para convertirse en producto. Dentro del sitio activo los cofactores y grupos funcionales de la cadena polipeptidica participan en transformar a los sustratos en productos. Los sitios activos no participan en proceso denominado: reconocimiento de sustrato. Cual de las siguientes vitaminas interviene en la síntesis de colina, glicina, purinas y dTMP: Folatos. Cobalamina. Retinoles. Calcitriol. Ascorbato. Son inhibidores competitivos del sistema de gama-carboxilacion, esto por similitud estructural con la vitamina K por lo que se emplean como anticoagulantes terapéuticos: Antitrombina. Warfarina. Proteina S. Hidroxiprolina. Proteina C. Son caminos por los cuales transita el metabolito intermediario (de conexión) entre el ciclo de urea y el ciclo de Krebs: La formación de glucosa por elementos no glúcidos. Transaminación para la formación de Asp. Hidratación para la formación de malato, y sucesivamente una oxido-reducción para obtener oxaloacetato para entrar al ciclo de TCA. Sólo A y C son correctos. Todas las rutas son correctas. Ganancia de ATP en los 8 pasos del ciclo de Krebs: 1. 2. 5. 36. Factor que da inicio a la transcripcion en celulas eucariotas. TFIID. TFIIH. TFIIF. TBP. La timilidato sintetasa, enzima importante en la sintesis y reparacion del ADN es una enzima que cataliza el paso de: TDP a TTP. UMP a TMP. dUMP a dTMP. dTDP a dTTP. Son factores relacionados con la transcripcion que interactuan con los factores de transcripcion a traves de un dominio de activacio en el factor de transcripcion (unido al DNA). Factores de transcricion especificos del gen. Factores de transcricion general. CTD. Coactivadores. seleccione la respuesta correcta en la realacion a la conversion de ribosa en desoxirribosa, la cual pertenece al ADN: Tiene lugar a nivel de nucleótidos. Se trata de un proceso que depende de biotina. tiene un lugar a nivel de nucleósidos. Se necesita energía en forma de ATP y tiene lugar por desoxigenación en el carbono 2'. Factor de transcripcion que tiene funcion de separacion de las hebras del DNA. TFIIH. TFIIF. TBP. TFIID. Enzima en procariotas encargada de eliminar y rellenar los huecos de la hebra retardada. DNA alfa. DNA pol III. DNA Pol I. DNA Pol II. Molecula de alta energia empleada por nuestro organismo el ATP, en relacion a la misma seleccione la respuesta correcta: se sintetiza a partir de ADP y P inorganico acoplado a reacciones exergonicas. En su síntesis no interviene el enzima ATP-sintasa. La energia por resonancia es mas elevada en el propio ATP en sus producto de hidrolisis. su sintesis es un metodo para almacenar energia en la celula para cuando sea necesaria. RNA polimerasa encargada de sintetizar al RNAr 18s y 5s. RNA Pol III. RNA Pol I. RNA Pol II. Todas las anteriores. Ribonucleoproteinas que interviene en la formacion del empalmosoma, se les llama. RNA sn. RNA micro. Factores de transcripcion. RNA heteronuclear. Modelo de la doble helice del DNA que es levogira, y tiene un enrollamiento irregular. DNA T. DNA B. DNA A. DNA Z. La modulacion covalente enzimatica es llevada a cabo en los siguientes aminoacidos, señale el incorrecto: Ser. Tyr. Trp. Thr. cada codon tiene un aminoacido predeterminada,existen 64 codenos, de los cuales uno es de inicio y tres son de terminacion, ¿cuales son los de terminacion?. UAG, UAA Y UGA. UCG, UCG Y UGG. UGA, UGC Y UCG. UAA, UGA Y UGC. El codigo genetico es degenerado, sin embargo existen dos aminoacidos que solo presenta un solo codon, ejemplo MET, mencione el segundo. TRP. THR. TYR. HYS. ALA. Modificacion covalente que sufre las enzimas de la genesis del glucogeno. Fosforilacion. Acetilacion. Metilacion. Glucosilacion. Enzima encargada de la replicacion del DNA mitocondrial. DNA beta. DNA gamma. DNA alfa. DNA delta. El higado es incapaz de utilizar al acetoacetato como combustible celular, puesto que no cuenta con la enzima succinil CoA acetoacetato CoA transfersa.Elija una;. Verdadera. Falsa. El incremento en la foramcion de cuerpos cetonicos durante la inanicion es debido a: incremento en los niveles de glucagon sanguineo. decremento en la formacion de acetil CoA en el higado. Decremento en los niveles de epinefrina sanguinea. Decremento en la lipolisis en tejido adiposo. la alcohol deshidrogenesa (ADH) requiere NAD+ oxidada para tener actividad catalitica. en la reaccion catalizada por ADH, se oxida para dar un aldehido cuando el NAD+ se reduce a NADH y se disocia de la enzima. El NAD+ funciona como un/una. Apoenzima. Coenzima-cosustrato. cofactor. coenzima-grupo prostetico. La hormona insulina favorece la desfosforilacion de la enzima glucogeno sintasa, por lo cual favorece la via glucolitica;. verdadero. falso. El ciclo de cori se basa en la desaminacion de la alanina a nivel muscular. Verdadero. Falsa. la adrenalina favorece la fosforilacion de la enzima glucogeno fosforilasa, por lo cual favorece la via glucolitica: verdadero. Falsa. Señale la enzima de la VPP-pentosas fosfato- que actua en los pasos no oxidativos y que transfiere 3 grupos de carbon: Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa. Trancetolasa. Transaldolasa. Todas las anteriores. El ciclo de la glucosa-alaina se basa en la desaminacion de la alanina a nivel muscular. verdadero. falso. la enzima en eucariotas encargada de la reparacion del ADN durante la duplicacion es: DNA Pol I. DNA Alfa. DNA Delta. DNA beta. En la ruta de la biosintesis de los nucleotidos de pirimidina. El carabamilfosfato utilizado se sintetiza en las mitoncondrias. La aspartato proporciona todos los nitrogenos necesarios para la formacion de los mismos. El UTP sirve de sustrato para la sintesis de GTP. El PRPP (fosforribisol pirofosfato) es un sustrato para la sisntesis de orotidilato o UMP. Los fragmentos de okazaki se encuentran en la banda. Banda continua. En el cebador. Banda original del DNA. Banda retardada. Cual es el proceso que involucra las proteinas llamadas chaperonas. Modificaciones postrascrapcional. Plegamiento de proteinas. Formacion de la cadena polipeptidica. Modificaciones postraduccionales. Ninguna de las anteriores. las proteinas se elaboran mediante el proceso de traduccion, el cual tiene lugar en los_____ y es dirigido por el_____. ribosomas y RNAt. cromosomas y RNAm. Ribosomas y RNAm. Nucleo y RNAr. Nucleo y RNAt. |