option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bioseguridad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bioseguridad

Descripción:
Examen

Fecha de Creación: 2019/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 124

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son las precauciones estándar que el personal de salud debe cumplir obligatoriamente?. a) Solo higiene de manos cuando el personal requiera. b) Higiene de manos, equipo de protección personal, uso de guantes, dispositivos de protección respiratoria, protección ocular, uso de gorros. c) No existen precauciones estándar obligadas. d) Usar guantes, protección respiratoria, protección personal o vestimenta de manera incorrecta.

¿Por qué razón la higiene de manos es uno de los procedimientos más importantes que se debe realizar, antes y después de entrar en contacto con el paciente?. a) Porque reduce la contaminación del entorno del paciente. b) Previene y controla la propagación de infecciones. c) Porque si no se realiza el correcto lavado de manos se puede dar origen a una transmisión de agentes patógenos de manera directa o indirecta hacia el paciente. d) Todas son correctas.

¿Cuántos tipos de higiene son aceptados en la actualidad?. a) Lavado de glucanato. b) Lavado con agua y jabón. c) Lavado de agua con jabón y fricción antiséptica con preparado de base de alcohol. d) Lavado con detergente.

¿Qué objetivo tiene el lavado de manos de fricción antiséptica?. a) Prevenir la contaminación del sitio quirúrgico. b) Exponer a las personas a contraer un tipo de patología producida por un agente patógeno. c) Remover la flora transitoria y suciedad moderada de las manos. d) Reducir la flora residente y eliminar la flora transitoria presente en la pie.

El lavado de manos permite al personal sanitario y al entorno la protección de gérmenes nocivos, es por ello que debemos diferenciar el quinto momento de lavado de manos que se da: a) Al alejarnos del paciente, después de haberlo tocado. Esta indicación viene determinada al producirse el último contacto con la piel intacta. b) Después de tocar cualquier objeto o mueble al salir del entorno del paciente, sin haber tocado a éste. c) En cuanto termina la tarea que entraña un riesgo de exposición a fluidos corporales. d) Inmediatamente antes de acceder a un punto crítico con riesgo infeccioso para el paciente.

La técnica de antisepsia quirúrgica se ha realizado de manera eficaz mediante preparados de base alcohólica debido a su amplio espectro contra la eliminación de microorganismos. Seleccione que recomendación no es la adecuada para una correcta antisepsia: a) Los lavamanos deberían diseñarse para reducir el riesgo de salpicaduras. b) Luego de la aplicación de la preparación a base de alcohol como se recomienda, permitir que las manos y antebrazos se sequen completamente antes de usar los guantes estériles. c) Los cepillos para la antisepsia quirúrgica de manos son recomendables para una correcta antisepsia con una eficacia del 99,99%. d) Quitarse anillos, relojes y pulseras antes de comenzar con la antisepsia de las manos para cirugía. Están prohibidas las uñas artificiales y esmalte en las mismas.

El personal debe trabajar protegido para prevenir la exposición a sangre y otros materiales infectantes, entonces ¿qué es el equipo de protección personal?. a) Se refiere a una serie de barreras que se utilizan solas o combinadas para proteger las membranas mucosas, las vías respiratorias, la piel y la ropa del contacto con agentes infecciosos. b) Medidas que deben involucrar a todos los pacientes de todos los establecimientos de salud. Todo el personal debe cumplir las precauciones estándares de manera rutinaria para prevenir la exposición que pueda dar origen a enfermedades y (o) accidentes. c) Conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados, a través de los cuales los materiales utilizados en la atención a pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo. d) Término genérico referido a cualquier medida adoptada para la limpieza de las manos.

La higiene de manos es un acto necesario para la prevención de la diseminación de muchos microorganismos. De las alternativas seleccione que responsabilidad debe llevar a cabo los establecimientos de salud para la higiene de manos. a) Respaldar el fortalecimiento de la capacidad de control de infecciones en los centros de asistencia sanitaria. b) Fomentar la higiene de las manos a nivel comunitario para mejorar tanto la protección propia como la de las demás personas. c) Hacer de la observancia de una mejor higiene de las manos una prioridad nacional y estudiar la posibilidad de financiar, coordinar y aplicar un programa para mejorarla. d) Proporcionar a los profesionales de la salud un acceso fácil a preparaciones alcohólicas para fricción de las manos en los lugares de atención al paciente.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los guantes médicos se definen como insumos desechables utilizados durante los procedimientos, se recomienda usarlos por dos razones fundamentales, ¿cuáles son?. a) Para disminuir la probabilidad y el riesgo de contaminación de las manos (sangre y otros fluidos corporales). b) Respaldar el fortalecimiento de la capacidad de control de infecciones en los centros de asistencia sanitaria. c) Para reducir el riesgo de diseminación de gérmenes y microorganismos al medio ambiente, la transmisión de éstos del trabajador de la salud al paciente, del paciente a los trabajadores de la salud y de paciente a paciente. d) Prevenir la caída de partículas contaminadas en el vestido, proteger el campo estéril por la caída accidental de cabello mientras se realiza un procedimiento.

Señale la opción correcta en el que hay que utilizar los guantes estériles. a) Parto vaginal. b) Procedimientos radiológicos. c) Procedimientos vasculares. d) Todas son correctas.

Relacione los enunciados de acuerdo a la clasificación del uso de guantes a) Zona naranja b) zona tomate c) zona ploma 1 Indicaciones de uso de los guantes limpios (de manejo) 2 Indicaciones de uso de los guantes estériles 3 No se usa guantes. a) a1, b2, c3. b) a2, b1, c3. c) a3, b1, c3. d) a2, b3, c1.

De los siguientes literales escoja la opción correcta sobre las reacciones adversas producidas por el uso de guantes. a) Dermatitis de contacto irritativa. b) Dermatitis por hiper contagio. c) Dermatitis alérgica de contacto. d) A y C son correctas.

De los siguientes respiradores cual tiene mascarilla de filtrado con buen ajuste y resistente a líquidos. Probado y aprobado por NIOSH y autorizado por la FDA. a) Respirador N95. b) Respirador N95 quirúrgica. c) Respirador N95 no quirúrgico. d) Ninguna de las anteriores.

En qué momentos no se necesita utilizar guantes de manejo. Señale la opción correcta según la pirámide de utilización de guantes. a) Posibilidad de tocar sangre. b) Evacuación del recipiente para vómitos. c) Realizar inyecciones intramusculares. d) Ninguna de las anteriores.

Referente a los cinco momentos de lavado de manos, en el segundo momento se dice que se tiene que realizar en un determinado momento en el cual el paciente es intermediario, este segundo momento se realiza cuando. a) Inmediatamente antes de realizar una tarea limpia o aséptica con un punto crítico con riesgo infeccioso para el paciente. b) Inmediatamente después de realizar una tarea sin asepsia. c) Inmediatamente después del contacto con la camilla del paciente. d) Nunca se realiza el lavado de manos.

Referente a los cinco momentos de lavado de manos, en el tercer momento se dice que se tiene que realizar en un determinado momento, en el cual el profesional sanitario debe de protegerse por infección de gérmenes, este tercer momento se realiza cuando: a) Antes del contacto directo con el paciente. b) Después de salir del entorno del paciente. c) cuando termina una tarea que entraña un riesgo de exposición a fluidos corporales. d) cuando termina una tarea que no tiene riesgo de exposición del paciente.

Referente a los cinco momentos de lavado de manos, en el cuarto momento se dice que se tiene que realizar en un determinado momento, en el cual el profesional sanitario ya no estará en riesgo con el paciente, este cuarto momento se realiza cuando: a) Antes del contacto con el paciente. b) Al alejarse del paciente, o después de haberlo tocado. c) Inmediatamente antes de realizar una tarea limpia o aséptica. d) Ninguna de las anteriores.

Cuál de los siguientes literales es una ejemplificación el riesgo de exposición a fluidos corporales del paciente hacia el personal de salud: a) Antes de cepillarle los dientes al paciente. b) Cuando termine el contacto con la membrana mucosa o piel intacta. c) Cuando tiene contacto con una silla de ruedas. d) Cuando se va a lavar las manos.

Cuál de los siguientes literales es una ejemplificación de procedimientos limpios/ asépticos. a) Cuando termina el contacto con la membrana mucosa. b) Después de estrechar la mano al paciente. c) Antes de poner gotas en los ojos, realizar un tacto vaginal o retal o examinación de boca. d) Ninguna de las anteriores.

Después del uso de un protector ocular se debe: a) Guardar en un bolso permeable. b) Guardar en un bolso antifluido limpio. c) Someter a una limpieza y antisepsia. d) B y C son correctas.

El objetivo principal del uso de un mandil es: a) Estética. b) Prevenir partículas contaminadas al campo estéril y vestimenta personal. c) Para trasmitir partículas durante una técnica aséptica. d) A y C son correctas.

Con respecto al uso de un respirador: a) Evitar que el respirador se ajuste a la cara. b) Cambiar marcas de respiradores constantemente. c) Evitar que el bello facial entre en el respirador. d) Ninguna de las anteriores.

En las precauciones de aislamiento por medio de contacto. ¿Cuál es la distancia adecuada entre los pacientes?. a) 1,5 metros. b) 1 metro. c) 2 metros. d) Ninguna es correcta.

¿Seleccione los momentos en el cual será indispensable el lavado de manos?. a) Aislamiento por medio de contacto. b) Contaminación por gotas. c) Contaminación por vía aérea. d) Todas son correctas.

¿En qué caso será necesario la implementación de mascarillas N95?. a) Contacto por gotas. b) Contacto directo. c) Contacto por vía aérea. d) Ninguna es correcta.

¿En qué caso no será necesario tener un manejo especial del aire y la ventilación?. a) Contacto por gotas. b) Contacto por vías aéreas. c) Contacto directo. d) Todos son correctos.

¿Qué microorganismos se pueden transmitir por contacto por vías aéreas?. a) Rinovirus. b) Coronavirus. c) Mycobacterium tuberculosis. d) A y C son correctos.

¿Qué tipo de precaución empírica se debe usar para el patógeno Neisseria meningiditis?. a) Precauciones por Contacto. b) Precauciones por Gotas. c) Precauciones por Ventilación. d) Precauciones por Aire.

¿Qué tipo de precaución empírica se debe usar para el patógeno Mycobacterium tuberculosis?. a) Precauciones por Aire. b) Precauciones por Contacto. c) Precauciones por Gotas. d) Precauciones por Ventilación.

Complete: En los pacientes inmunocomprometidos, en general se debe aplicar las “Precauciones estándar” y las____________. a) Precauciones basadas en la desinfección. b) Precauciones basadas en la comunicación. c) Precauciones basadas en la transmisión. d) Precauciones basadas en la vigilancia.

De las siguientes opciones, indique cual NO es una medida de traslado intrahospitalario: a) En infecciones con riesgo de transmisión aérea colocar una mascarilla quirúrgica. b) Tapar adecuadamente las lesiones cutáneas y drenajes desde urgencias. c) Facilitarle una bata al paciente si no se pueden cubrir las lesiones con apósitos o quedan en zonas expuestas. d) El personal sanitario debe estar hacer firmar al paciente un documento de traslado intrahospitalario.

¿Cuál es el objetivo de las tarjetas de aislamiento?. a) Contribuir a que la habitación del paciente este mas colorida. b) Identificar al paciente en aislamiento o que requiere precauciones especiales y la categoría de esta. c) Indicar el número de camas que puede contener la habitación. d) Identificar el nombre del doctor encargado del paciente.

Con respecto al equipo de protección corporal señale la respuesta correcta. a) Están indicadas en todo procedimiento donde haya alguna exposición de líquidos o fluidos corporales como drenaje de abcesos atención heridad partos punción de cavidades. b) La utiliza siempre el personal de la salud dentro del hospital. c) Son cortas y son impermeables. d) Es necesario el uso de las batas de parte de las visitas.

Verdadero o falso Las batas deben utilizarse también durante la atención de pacientes infectados por microorganismos epidemiológicamente importantes, para reducir las oportunidades de transmisión a otros pacientes y ambientes. En este caso hay que sacarse la bata antes de abandonar la habitación del paciente y realizar higiene de manos. VERDADERO. FALSO.

Seleccione lo correcto en relación con el área de servicios de nutrición y dietética. a) En esta área se procesan las dietas para los pacientes y personal de la institución y no está exenta de riesgos biológicos centrados en este proceso, observándose con frecuencia la presencia de enfermedades infecciosas atribuibles a la ingesta de comida. b) El uniforme preferentemente debe ser de una sola pieza. c) Delantal permeable. d) Todas las anteriores.

Seleccione lo correcto en relación con el área de lavandería. a) La finalidad de la lavandería es procesar la ropa sucia y contaminada convirtiéndola en ropa limpia que ayuda a la comodidad y cuidado del paciente sea generadora de infección. b) La ropa contaminada debe llegar al área de lavandería dentro de fundas rojas en coches específicos y exclusivos para el acopio en los diferentes servicios. c) Ninguna de las anteriores. d) Todas las anteriores.

Marque verdadero o falso según corresponda. El aislamiento consiste en la separación de personas infectadas de los huéspedes susceptibles, durante el período de transmisibilidad de la enfermedad, en lugares y bajo condiciones tales que eviten o limiten la transmisión del agente infeccioso. VERDADERO. FALSO.

Son características del modelo de aislamiento excepto: a) Estar basado en la epidemiología de las infecciones. b) Fácil de aprender y de aplicar. c) Considerar el reconocimiento de la importancia de todos los fluidos, secreciones y excreciones en la transmisión de patógenos intrahospitalarios. d) NO debe utilizar nuevos términos para evitar la confusión con el control de la infección existente y los sistemas de aislamiento. e) Contener precauciones adecuadas para infecciones transmitidas por vía aérea, gotas y contacto.

En relación a los siguientes enunciados del tema de sábanas y ropa sucia, todas son correctas excepto: a) Extraer toda la materia fecal posible y tirarla en el inodoro. b) Quitarse los guantes descartables, en forma invertida, cerrarlos y desecharlos en el cesto de residuos infecciosos de la habitación (bolsa roja). c) En caso de que el paciente utilice pañales descartables colocarlos en bolsa roja, cerrada y desecharla en el cesto de residuos infecciosos de la habitación. d) La ropa sucia no debe ser removida diariamente de las unidades de enfermería y las bolsas deben estar abiertas.

Marque con una (X) las opciones correctas con respecto al área de neonatología. a) No lavarse las manos al ingresar a la unidad. b) Lavado de manos, antes y después de la atención del paciente. c) Utilizar bata contaminada y gorro al ingresar al servicio. d) El personal de neonatología debe tener las uñas limpias, cortas, sin esmalte.

El siguiente enunciado es verdadero o falso. En el área de la morgue "La manipulación de cadáveres puede ser la causa de accidentes graves por transmisión de patologías para el operador, por lo tanto debe dar cumplimiento estricto de las normas de bioseguridad". VERDADERO. FALSO.

¿Cuáles son los dos tipos de alcoholes que se usan en la antisepsia?. A) Propanol y etanol. B) Alcohol etílico e isopropílico. C) Alcohol etílico y propanol. D) Alcohol al 75% y 40%.

La clorhexidina es uno de los antisépticos más usados, pero no tiene eficacia sobre: a) Micobacterias y virus con cubiertas. b) Esporas y bacterias Gram (-). c) Bacterias Gam (-) y Gam (+). d) Esporas y micobacterias.

En las intervenciones quirúrgicas el antiséptico más usado es: a) Alcohol. b) Alcohol con Agua destilada. c) Clorhexidina. d) Tintura de Yodo.

Escriba Verdadero o Falso La desinfección es el proceso físico o químico por medio del cual se logra eliminar los microorganismos de formas vegetativas en objetos inanimados, sin que se asegure la eliminación de esporas bacterianas. VERDADERO. FALSO.

Subraye un ejemplo de Mecanismos de acción de los Agentes Desinfectantes: a) Escasa o nula toxicidad para el ser humano. b) Acción rápida. c) Capacidad de penetración. d) Daño de la pared celular, hasta llevar a los microorganismos a la lisis.

Encierre: ¿Cuál es una Características y base de la evaluación de los desinfectantes?. a) Actividad antimicrobiana. b) Condiciones de iluminación del área. c) Localización del producto en anaqueles. d) Condiciones de limpieza del área y de los envases de los desinfectantes.

Marque con una X: Para el Manejo del producto desinfectante debemos tener en consideración las siguientes normas, EXCEPTO: a) Modo de preparación: identifique que se cumplan las indicaciones establecidas por el fabricante. b) Tiempo de preparación: compruebe que el producto esté rotulado con la fecha y hora de preparación. c) Tiempo de contacto: verifique que se mantengan los tiempos de contacto recomendados por el fabricante. d) Inhibición de acción enzimática (X).

¿Cuáles son los criterios o artículos de indicación para la desinfección?. a) Artículos críticos, Artículos semicríticos y Artículos no críticos. b) Artículos críticos, Artículos semicríticos y Artículos fugaces. c) Artículos semicríticos y Artículos fugaces y Artículos normales. d) Ninguno de los anteriores.

¿Cuáles son los niveles de desinfección desde el más bajo al más alto?. a) DAN, DNI, DNB. b) DNB, DNI, DNA. c) DNB, DNI, DAN. d) Ninguna de las anteriores.

¿Cuál o cuáles son los métodos de desinfección?. a) Método Químico. b) Método Físico. c) A y B. d) Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el porcentaje en que se usa el orthophthaldehido?. a) 0,55%. b) 0,30%. c) 100%. a) Ninguna de las anteriores.

¿Cuáles son los métodos químicos de desinfección para realizar el DAN que actualmente se usan?. a) Orthophthaldehido, Glutaraldehído, Peróxido de hidrogeno. b) Orthophthaldehido, Glutaraldehído, Peróxido de hidrogeno, Ácido paracetico. c) Orthophthaldehido, Glutaraldehído, Formaldehido, Peróxido de hidrogeno. d) A y C. e) Ninguna de las anteriores.

Subraye la respuesta correcta según el orden de las etapas de desinfección: a) Lavado - enjuague - secado - DAN - enjuague - secado - almacenado. b) DAN - lavado - enjuague - secado - almacenado. c) Lavado - secado - DAN - enjuague - almacenado. d) Lavado - secado - DAN - enjuague – almacenado.

Subraye lo que se debe hacer según los lineamientos generales para efectuar desafectación de alto nivel: a) De manera independiente al producto utilizado debe realizarse un monitoreo adecuado de los parámetros críticos del proceso. b) Se debe controlar la fecha de validez de la solución. c) Se deben respetar las condiciones de ventilación requeridas en el trabajo. d) Todas son correctas.

Cuando existe un cambio uniforme de color en las tiras reactivas para la determinación del CEM del glutaraldehído. a) La solución tiene una concentración menor a la CEM. b) La solución mantiene una concentración superior a la CEM. c) Inferior a 1.5 %. d) Ningunas de las anteriores.

Subraye una de las desventajas del glutaraldehído. a) Es tóxico. b) Es oxidante. c) No daña lentes ni artículos de plásticos. d) No es corrosivo.

¿Cuál es el objetivo del detergente?. a) Disminuye la fuerza de adhesión separando la suciedad del objeto. b) Incrementa la fuerza de adhesión. c) Disminuye la fuerza de suspensión. d) Ninguna de las anteriores.

Que significan las siglas (IASS). a. Infecciónes asociadas a la atención de salud. b. Institución asociada a la atención de salud. c. Infección asociada a la sociedad sanitaria. d. Ninguna de las anteriores.

¿Cuáles son las áreas del establecimiento en la salud?. e. Áreas inversas, áreas críticas y áreas directas. f. Áreas críticas, áreas semicríticas y áreas no críticas. g. Áreas directa, área inderecta y áreas Inversa. h. Ninguna de las anteriores.

Que significa las siglas (EPP). a) Elementos de protección grupal. b) Elementos de protección social. c) Elementos de protección personal. d) Ninguna de las anteriores.

A quién corresponde el siguiente concepto: Son elementos primarios y eficaces como medidas de control para romper la cadena epidemiológica de las infecciones. a. Limpieza de superficies. b. Limpieza y desinfección de superficies. c. Superficies de bajo contactos. d. Ninguna de las anteriores.

Seleccione lo correcto sobre la superficie de bajo contacto. a. Son aquellas que tienen un contacto mínimo con las manos. b. Son las superficies que tienen contacto frecuente con las manos. c. Deben ser limpiadas de rutina cuando están sucias y un paciente es dado de alta. d. A y C son correctas.

A quién corresponde el siguiente concepto: Ambientes donde existe riesgo aumentado de trasmisión de infecciones, donde se realizan procedimientos de riesgo, con o sin pacientes o donde se encuentren pacientes inmunodeprimidos. a. área semicritica. b. Área no critica. c. Área crítica. d. A y C son correctas.

Las superficies secas favorecen el desarrollo de qué tipo de microorganismos: a. Bacilos gramnegativos. b. Cocos grampositivos. c. E. Coli. d. Bacterias anaerobias. e. Ninguna es correcta.

A quién corresponde el siguiente concepto: La limpieza y desinfección se debe realizar por lo menos una vez al día y con mayor frecuencia si el riesgo de contaminación del medio ambiente es mayor. a. Bioseguridad. b. Superficie de alto contacto. c. Superficie de bajo contacto. d. B y C son correctas.

¿Señale los tipos de limpieza que existen en los establecimientos de salud?. A. Limpieza de áreas criticas. B. Limpieza anual. C. Limpieza Concurrente. D. Limpieza Terminal. E. C y D son correctas.

¿A qué corresponde del siguiente concepto?. Limpieza que se realiza en forma daría en todas las áreas del establecimiento de salud con la finalidad de limpiar y organizar el ambiente y reponer los materiales de consumo diario. A.- Limpieza terminal. B.- Limpieza profunda. C.- Limpieza concurrente. D.- Ninguna de las anteriores.

Señale según corresponda. Limpieza que se realiza en todas las áreas de los establecimientos de salud de forma minuciosa, máximo una vez a la semana. A.- Limpieza rutinaria. B.- Limpieza concurrente. C.- Limpieza terminal.

Responda Verdadero o Falso El trapeado o mapeado es el procedimiento que se realice con el fin de limpiar y desinfectar los pisos, se debe conocer el tipo de piso para revenir el deterioro de o mismos. VERDADERO. FALSO.

¿Cuáles de los siguientes procedimientos de lavados es correcto?. • Realizar fricción mecánica de las superficies con un paño impregnado en solución detergente, retirar con agua. • Verificar que lo implementos usas estén muy limpios antes de usar en otra área o habitación, para evitar contaminación cruzada. • Colocar avisos de precauciones de piso humero para evitar accidentes. • Todas son correctas.

¿Cómo se llama la tecina que se usa para la limpieza de polvo?. • Técnica de arrastre. • Tecina de limpieza de polvo. • Técnica de hospital.

¿qué tan frecuente se recomienda la limpieza en las áreas de quirófanos o salas de urgencias?. • 3 veces al día. • 2 veces por semanas. • 3 veces al mes. • Ninguna de las anteriores.

Escoja la respuesta correcta En el lavado o mapeado se debe evitar: • Dejar charcos de agua. • Dejar manchas en piso. • Utilizar productos muy fuertes que puedan deteriorar el piso. • Todas son correctas.

Escoja la respuesta correcta Ahorro y recursos Racionaliza el tiempo del recurso __________ organizándolo de acuerdo a ___________ y controla la utilización de los elementos y productos de ____________. • Humano, prioridades, limpieza. • Institucional, prioridades, limpieza. • Humano, orden, limpieza.

Escoja la respuesta correcta Ventajas de la limpieza del establecimiento de salud. • Aumenta la productividad y eficiencia. • Ahorra tiempo y recursos. • Garantiza la calidad y salud. • Todas las anteriores.

Es un proceso físico y químico que destruye todos los microorganismos patógenos de objetos inanimados y superficies con excepción de las esporas bacterianas. Tiene la finalidad de destruir microorganismos de la superficie de los servicios de salud utilizando soluciones desinfectantes. • Limpieza. • Lavado. • Desinfección.

Consiste en la eliminación física sea esta manual o mecánica de toda la suciedad incluyendo la materia orgánica que puede contener microorganismos. • Esterilización. • Limpieza. • Lavado. • Desinfección.

¿Cuáles son los tipos de factores implicados en la limpieza?. a) Energía química, Energía térmica y Energía mecánica. b) Energía física, Energía mecánica y Energía térmica. c) Energía cinética y Energía oriental. d) Energía química y energía térmica. e) Todas las anteriores.

¿Dentro de una habitación que se considera como unidad del paciente?. a) Todo lo que está al alcance del paciente. b) Todo lo que está desde la cama hacia arriba. c) Todo lo que esta desde la cama hacia abajo. d) Todo lo que está dentro de la habitación. e) Ningunas de las Anteriores. f) Todas las anteriores.

¿Qué tipos de propiedades debe tener un producto de limpieza en la aérea hospitalaria?. a) Emulsionar y saponificar las grasas. b) Surfactar, dispersar y suspender la suciedad. c) Disolver proteínas. d) Tener agentes suavizantes del agua. e) Todas son correcta. f) A y B son correcta. g) Ningunas de las anteriores.

¿Cuáles son los principios básicos para la limpieza y desinfección hospitalaria?. a) La limpieza debe comenzar por las áreas limpias y por último limpiar las áreas sucias y desde las más altas a las más bajas. b) Deben usarse métodos de limpieza efectivos y el personal que lo lleve a cabo debe ser instruido para tal fin. c) La frecuencia de la limpieza en cada área debe ser planeada de acuerdo a las necesidades de cada servicio, debe quedar registrada por escrito y controlarse su cumplimiento. d) Todas las anteriores. e) A y b son correcta. f) Ningunas de las anteriores. g) B y c son correcta.

¿Qué indica el colorante amaranto cuando se diluye el MPS en agua?. a) Que el desinfectante se encuentra activo. b) Que el desinfectante está inactivo. c) El color no indica nada. d) Indica que el PH se encuentra bajo.

¿Cuál de las siguientes es una ventaja del uso de MONOPERSULFATO DE POTASIO?. a) Libera gases tóxicos. b) No irrita la piel ni los ojos. c) A pesar de ser costoso es de buen espectro. d) Se presenta en tabletas.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponden al mecanismo de acción de de los amonios cuaternarios?. a) Desnaturalizan proteínas celulares. b) Inactivan enzimas. c) Causan ruptura de membranas. d) Todas las anteriores.

De las siguientes recomendaciones para descontaminar derrames de sangre y otros luidos señale lo incorrecto. a) Señalizar el área y restringir el paso, con una cinta de prevención o algún objeto visible que permita evitar el ingreso o tránsito del personal no autorizado. b) Colocarse los elementos de protección personal necesarios: guantes, mascarilla, bata y otros que el establecimiento de salud estime convenientes. c) Si el derrame es líquido se debe limpiar utilizando papel u otro material absorbente como sustancias gelificantes o solidificantes el cual será dispuesto luego de su utilización como residuos peligrosos. d) En caso de ruptura de material de vidrio contaminado con sangre, otro líquido corporal, o material orgánico, recoja los vidrios con escoba con la misma escoba con la que se realiza la limpieza general de todos los cuartos.

¿A qué tipo de detergente le corresponde la siguiente definición? Son usados en germicidas y fungicidas. Tienen algunas de las propiedades de los aniónicos. No son compatibles con los aniónicos y están formulados con detergentes no iónicos para conseguir una formulación detergente desinfectante. a) Aniónicos. b) Catiónicos. c) No iónicos. d) Ninguna de las anteriores.

Son detergentes simples, son aceptables para el trabajo de limpieza de superficies, pero no tiene la habilidad de los agentes catiónicos para matar bacterias. Los cambios de pH afectan su efectividad. Producen espuma. Son usados para disminuir la tensión superficial y emulsificar. a) Aniónicos. b) Catiónicos. c) No iónicos. d) Ninguna de las anteriores.

¿Cuáles de las siguientes ventajas no corresponde a los compuestos clorados orgánicos?. a) Más estable que el cloro inorgánico. b) Se presenta en pastilla. c) Tienen bajo costo. d) El producto no es tóxico ni para piel ni para mucosas.

¿Qué es la biodegrabilidad?. • El grado de degrabilidad que tiene el producto en la unidad de tiempo. • Tiempo requerido para que el producto cumpla el objetivo. • Recomendaciones acerca del modo de empleo. • Fecha de vencimiento de la activación del producto.

En las pautas para seleccionar un desinfectante, en el tiempo de acción señale lo correcto. • Tiempo requerido para que el producto no cumpla con el objetivo. • Tiempo requerido para que el producto cumpla con el objetivo. • Tiempo requerido para que el producto reaccione adversamente contra algún material. • La relación de tiempo que tendrá con dónde y para que se empleara el producto.

¿Cuál es la final de los carros de limpieza?. a) La finalidad del carro funcional es reunir, transportar y estar abastecido de los materiales necesarios para la limpieza, desinfección y conservación de un determinado espacio. b) La finalidad del carro funcional es reunir, transportar y estar libre de los materiales necesarios para la limpieza, desinfección y conservación de un determinado espacio. c) La finalidad del carro funcional es reunir, y llevar los desechos a un depósito. d) La finalidad del carro funcional es reunir, transportar y estar abastecido de los materiales necesarios para el vestuario y equipamiento de los profesionales de la salud.

Selecciones las características que no pertenece a los productos desinfectantes. a) Deben ser solubles al agua. b) No debe afectar al medio ambiente. c) Capacidad de penetración. d) No es de importancia su toxicidad.

Las escobas de cerdas gruesas con cabo largo son exclusivas para: a) Utilizadas exclusivamente en la limpieza profunda de pisos de baño. b) Utilizadas exclusivamente en la limpieza profunda de ventanas. c) Utilizadas exclusivamente en la limpieza profunda de puertas. d) Todas son correctas.

En la selección de un desinfectante la descripción de un desinfectante nos permite: a) Evaluar las características físicas de un producto. b) Evaluar las características económicas de un producto. c) Evaluar la composición química y física de un producto. d) Todas son correctas.

Seleccione verdadero o falso según corresponda: El alcohol isopropilico es más bactericida que el alcohol etílico para la Escherichia coli y para el Staphylococcus aureus. VERDADERO. FALSO.

Marque lo correcto, relacionado a la función de las máquinas lavadoras y extractoras. a) friegan, limpian y succionan la solución del piso. b) específicas para dar brillo en resinas acrílicas especiales. c) es preparada en contenedor succión. d) Todas son correctas.

Seleccione la opción correcta: Son ejemplos de equipamiento y materiales utilizados en la limpieza y desinfección de superficies: a) Máquinas lavadoras y extractoras. b) Aspiradoras de polvo y líquido. c) Carros para transporte de residuos. d) Todas son correctas.

Seleccione un cuales NO son los tipos de mopa de limpieza. a) Mopa tipo punta cabellera. b) Mopa tipo punta plana-función enjuague. c) Mopa tipo punta plana-función polvo. d) Mopa tipo punta plana-función húmeda.

En cuanto al uso de colores en las mopas y baldes, el color ROJO se usa para: a) Utilizar en áreas generales, salas, departamentos, oficinas y áreas públicas. b) Higiene de baños, ducheros, pileta, piso de baño. c) Utilizar en cocinas, áreas de alimentación de pacientes. d) Utilizar en unidades de aislamiento.

En cuanto al uso de colores en las mopas y baldes, el color AMARILLO se usa para: a) Utilizar en áreas generales, salas, departamentos, oficinas y áreas públicas. b) Higiene de baños, ducheros, pileta, piso de baño. c) Utilizar en cocinas, áreas de alimentación de pacientes. d) Utilizar en unidades de aislamiento.

¿Dónde se realiza la evaluación del timbre de llamada de paciente?. a) Se realiza en la parte anterior superiormente de la caja de llamada. b) Se realiza en la parte posterior media de la caja de llamada. c) Se realiza en la parte inferior de la caja de llamada. d) Ninguna es correcta.

¿Dónde se realiza la evaluación en las mesillas de noche?. a) No se realiza. b) Se realiza en el cajón. c) Se realiza en la perilla del cajón. d) Todas son correctas.

Donde se realiza la evaluación de soporte infusión intravenoso de colgar?. a) Debe ser evaluado en el eje del poste justo debajo del área de agarre. b) Debe ser evaluado en el eje del poste justo encima del área de agarre. c) No necesita evaluación. d) Ninguna es correcta.

Subraye la respuesta correcta Las técnicas de desinfección y limpieza son: a. Técnica de barrido. b. Técnica de arrastre. c. Técnica de limpieza. d. Técnica de zig zag. e. Técnica de desinfección. f. Técnica en ocho.

Complete ¿Cuál es el nombre de la técnica que se usa para limpiar superficies planas?. Técnica de arrastre. ES LA OTRA.

Marque con una x la opción correcta : ¿Cuál es la técnica de limpieza más usada?. técnica de arrastre. técnica de zig zag. técnica en ocho.

Verdadero o falso ¿El paño o trapeador se debe pasar varias veces por la misma área ya limpia?. VERDADERO. FALSO.

Escoja la respuesta correcta según el orden de la “Prueba de impermeabilidad de cobertores de colchones” ( ) Presionar firmemente sobre la zona mojada durante varios minutos. Si el cobertor tiene perforaciones, el agua lo atravesará y humedecerá la toalla de papel que se colocó debajo del mismo. ( ) Colocar una toalla de papel debajo del cobertor y encima del colchón, a la altura de la zona de apoyo del sacro del paciente. ( ) Verter un volumen considerable de agua (250 cc) sobre el cobertor del colchón. ( ) Con la cama desocupada, abrir el cierre del colchón ( ) Levantar el cobertor y observar el estado de la toalla de papel. Si está seca, el cobertor superó el test de impermeabilidad, si está mojada, coordinar el retiro del colchón para reciclarlo.”. A) 5 2 3 1 4. B) 1 3 4 5 2. C) 4 3 1 2 5. D) 4 2 3 1 5.

Señale la respuesta correcta respecto a la limpieza del área quirúrgica ¿Cómo se denominan las diferentes zonas del área quirúrgica?. A) No restringida. B) Semirestringida. C) Restringida. D) Todas las anteriores.

Escoja la respuesta correcta respecto al área quirúrgica restringida. A) Esta área incluye las salas de procedimientos quirúrgicos y las áreas de lavado de manos del personal quirúrgico. Es obligatorio el uso de vestido quirúrgico y gorro. Las mascarillas se usan cuando haya suministros estériles abiertos al interior de la sala de cirugía y cuando inicie el procedimiento. B) Esta área incluye un punto central de control establecido para monitorear la entrada de pacientes, del personal y de los materiales. En esta área se permiten trajes de calle y la circulación no está limitada. C) Esta zona incluye las áreas de apoyo periférico de la sala de cirugía y cuenta con áreas de almacenamiento para los suministros limpios y estériles, áreas de trabajo para guardar y procesar instrumentos y corredores que conducen a las áreas restringidas de la sala de cirugía. La circulación en esta área está limitada y solo tiene acceso el personal y visitantes autorizados y pacientes. D) Ninguna de las anteriores.

¿Cuál no es una de las nuevas tecnologías en desinfección ambiental?. a.- Radiación UV: Lámparas de mercurio. b.- Radiación UV: dispositivos de xenón pulsado. c.- Peróxido de hidrógeno vapor o niebla. d.- Radiación solar.

Las lámparas de mercurio se caracterizan por: a.- Por tener longitud de onda corta. b.- Poseer un efecto microbicida. c.- Por tener longitud de onda larga. d.- A y B son correctas.

Las superficies de cobre NO poseen actividad de: a.- Actividad antibacteriana del cobre. b.- Actividad antiviral del cobre. c.- Actividad de centrifugar. d.- Actividad antifúngica del cobre.

¿Qué provoca la radiación UV: dispositivos de xenón pulsado?. a.- Provocan la dimerización de la timina en el ADN de los microorganismos. b.- Provoca la poca eliminación de microorganismos. c.- Provoca una eficacia en prevención de infecciones. d.- Provoca daño en la membrana citoplasmática del microorganismo.

Respecto a los métodos tradicionales vs métodos automatizados, responda verdadero o falso. Los dispositivos automatizados eliminan el error asociado al factor humano al que están sujetos los métodos de limpieza y desinfección tradicionales de carácter manual. VERDADERO. FALSO.

Respecto a los métodos tradicionales vs métodos automatizados. Encierre la respuesta correcta sobre que método se utiliza para obtener una desinfección optima. A. Métodos tradicionales. B. Métodos de limpieza con químicos. C. Método automatizado. D. A y B son correctos. E. Ningunos de los anteriores.

Respecto a los métodos tradicionales vs métodos automatizados. Encierre cual es el porcentaje de desinfección que se obtiene al combinar ambas metodologías de desinfección. A. 99.00%. B. 90.99%. C. 100%. D. 98.99%. E. 99.99%.

Respecto a los métodos tradicionales vs métodos automatizados, responda verdadero o falso. Al combinar ambos métodos, se puede conseguir una desinfección optima, con la eliminación de bacterias anaerobias como el Clostridium y el Staphylococcus aereus hasta un 99.99%. VERDADERO. FALSO.

121. Seleccione a quien pertenece este concepto: Se debe verificar que se cumplan las indicaciones establecidas por el fabricante. a) Modo de contacto. b) Modo de preparación. c) Tiempo de contacto. d) Ninguna es correcta.

Marque la opción correcta relacionándolo con el concepto: Para comprobar que el producto esté rotulado con la fecha y hora de preparación. a) Tiempo de preparación. b) Tiempo de contacto. c) Modo de contacto. d) Modo de preparación.

Verdadero o Falso. En el tiempo de contacto se debe verificar que se mantengan los tiempos de contacto recomendados por el fabricante de acuerdo con el nivel de actividad esperada. VERDADERO. FALSO.

Seleccione la respuesta correcta ¿Cuáles son clasificación de las superficies referente a la aplicación de recomendaciones de uso?. a) Críticas, Semicríticas y No crítica. b) Criticas y Semicríticas. c) No crítica y Semicrítica. d) Ninguna es correcta.

Con respecto a la retención y dispersión de microorganismos: a) Se debe usar gorro de tela. b) Se debe usar gorro desechable. c) Sólo se debe recoger el cabello si necesidad del uso de un gorro. d) Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test