option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BIOSEÑALIZACIÓN (PARTICIPACIÓN ACTIVA)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BIOSEÑALIZACIÓN (PARTICIPACIÓN ACTIVA)

Descripción:
TEST FISIOLOGÍA 2º PARCIAL

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los agentes que actúan sobre las células próximas a la que los secreta se conocen como: Autocrinos. Paracrinos. Endocrinos. Exocrinos.

Los agentes que actúan sobre las propias células que los secreta se conocen como: Autocrino. Paracrino. Endocrino. Exocrino.

Las hormonas de origen proteico se sintetizan: En el aparato de Golgi como pre-prohormonas. En el retículo endoplásmico como hormonas activas. En el retículo endoplásmico como pre-prohormonas. En el retículo endoplásmico como prohormonas.

Las hormonas de origen proteico: Se almacenan libres en el citoplasma. Se almacenan encapsuladas en vesículas. No se almacena. Se almacenan en el aparato de Golgi.

La exocitosis de las hormonas proteicas se produce por: La disminución del calcio intracelular. Repolarización de la membrana. Exceso de vesículas intracelulares. Activación del AMPc.

Las hormonas derivadas del colesterol son conocidas como: Amínicas. Tiroideas. Esteroideas. Proteicas.

Las hormonas esteroideas: Se almacenan en vesículas en el citoplasma. Viajan libres en la sangre. Difunden de manera simple a través de las membranas. Proceden, únicamente, del colesterol plasmático.

Las catecolaminas son hormonas de origen: Esteroideo. Proteico. Lipídico. Amínico.

Las hormonas amínicas pueden derivar del aminoácido: Tirosina. Tiroxina. Glicina. Treonina.

Las hormonas tiroideas se almacenan: En vesículas dentro del citoplasma. Unidas una macroproteina. No se almacenan porque son liposolubles. Ancladas a la membrana.

La retroalimentación negativa de una hormona puede producir: Incremento de la transcripción. Incremento de la traducción. Disminución de la liberación hormonal. Disminución del catabolismo proteico.

Las hormonas liposolubles viajan en sangre unidas a proteínas que: Actúan como reservorio de la hormona. Incrementan su eliminación del plasma. Incrementan su actividad biológica. Favorecen su aclaramiento en sangre.

Todos los receptores hormonales son de naturaleza: Proteica. Lipídica. Amínica. Glucosílica.

En las células diana, los receptores de las hormonas tiroideas se localizan en: La membrana. El citoplasma. El retículo endoplásmico. El núcleo.

En la célula diana, los receptores de las hormonas esteroideas se localizan en: La membrana. El citoplasma. El núcleo. La mitocondria.

La disminución del número y/o disponibilidad de los receptores en un tejido se conoce como: Disminución de la sensibilidad. Disminución de la especificidad. Inducción de la señalización. Disminución de la señalización.

Los receptores unidos a canales iónicos se conocen como: Enzimáticos. Metabotrópicos. Canalotrópicos. Ionotrópicos.

Los receptores unidos a una enzima se conocen como: Enzimáticos. Metabotrópicos. Ionotrópicos. Unidos a proteínas G.

En referencia a los segundos mensajeros, la adenilato ciclasa: Inactiva la fosfolipasa C. Provoca la entrada de calcio dentro de la célula. Degrada los fosfolípidos. Convierte el ATP en AMPc.

En el sistema de segundo mensajero calcio-calmodulina la entrada de calcio puede producir: Inhibición de las proteínas quinasas. Incremento del trifosfato de inositol. Hidrólisis de la calmodulina. Inhibición del trifosfato de inositol.

Denunciar Test