option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biotecnología [2 Parcial]

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biotecnología [2 Parcial]

Descripción:
Guía de la Materia

Fecha de Creación: 2024/08/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CUESTIONARIO: REGULACIÓN GÉNICA. 1. ¿Qué es regulación génica? 2. ¿A qué nivel ocurre con mayor frecuencia la regulación génica? (Replicación, transcripción o traducción). 3. ¿Qué es un vector de expresión? 4. ¿Cuáles son los dos tipos de promotor en un vector de expresión? 5. ¿Cuáles son las ventajas del uso del sistema de expresión bacteriano en biotecnología? 6. ¿Cuáles son las dificultades o retos que presenta el uso de la expresión génica bacteriana? 7. ¿Qué es un cuerpo de inclusión? 8. ¿Cómo se forman los cuerpos de inclusión? 9. ¿Qué es un operón? 10. ¿Cuál es la función principal de un operón? 11. ¿Qué es un promotor? 12. ¿Qué es un operador? 13. Realiza un esquema de un operón indicando el nombre de sus principales componentes. 14. ¿Qué es el operón lac? 15. ¿Qué es el IPTG? 16. ¿Qué es la inducción de IPTG? 17. ¿Por qué IPTG es mejor que la lactosa para la inducción?.

Es el proceso mediante el cual una célula controla la cantidad y el momento en que se producen los productos génicos (generalmente proteínas o ARN) a partir de la información contenida en el ADN. Regulación génica. Vector de expresión. Expresión génica bacteriana.

¿A qué nivel ocurre con mayor frecuencia la regulación génica?. Replicación. Transcripción. Transducción.

Es una herramienta utilizada en biotecnología para introducir un gen de interés en una célula para que este gen sea transcrito y traducido, produciendo la proteína deseada. Regulación génica. Vector de expresión. Expresión génica bacteriana.

Relaciona los dos tipos de promotor en un vector de expresión. Promotor constitutivo. Promotor inducible.

Es una técnica utilizada en biotecnología para producir proteínas recombinantes en bacterias, principalmente en Escherichia coli (E. coli). Regulación génica. Vector de expresión. Sistema de expresión bacteriano.

¿Cuáles son las ventajas del uso del sistema de expresión bacteriano en biotecnología? [3]. Rápida reproducción y crecimiento. Facilidad de manipulación genética. Alta producción de proteínas. Formación de cuerpos de inclusión (Insolubles). Falta de modificaciones postraduccionales (Carecen proteínas). Proteínas tóxicas.

¿Cuáles son las dificultades o retos que presenta el uso de la expresión génica bacteriana? [3]. Rápida reproducción y crecimiento. Facilidad de manipulación genética. Alta producción de proteínas. Formación de cuerpos de inclusión (Insolubles). Falta de modificaciones postraduccionales (Carecen proteínas). Proteínas tóxicas.

Es un agregado insoluble de proteínas que se forma en las bacterias cuando estas expresan proteínas recombinantes en grandes cantidades. Estas proteínas no se pliegan correctamente y se acumulan en forma de agregados. Cuerpo de Inclusión. Operón. Promotor. Operador.

Los cuerpos de inclusión se forman cuando proteínas recombinantes se ensamblan en estructuras agregadas en lugar de adoptar su estructura funcional nativa. Verdadero. Falso.

Es una unidad funcional de la regulación génica en bacterias y otros organismos procariotas. Consiste en un conjunto de genes que son transcritos juntos bajo el control de un solo promotor y regulados en conjunto. Cuerpo de Inclusión. Operón. Promotor. Operador.

Su función principal es coordinar la transcripción de varios genes que trabajan juntos en una misma vía metabólica o proceso biológico, permitiendo una regulación eficiente y coordinada de la expresión génica. Cuerpo de Inclusión. Operón. Promotor. Operador.

Es una secuencia de ADN ubicada al inicio de un gen que actúa como el sitio de unión para la ARN polimerasa, facilitando el inicio de la transcripción del gen. Cuerpo de Inclusión. Operón. Promotor. Operador.

Es una secuencia de ADN localizada cerca del promotor en un operón que puede unirse a un represor. La unión del represor al operador puede bloquear la transcripción de los genes del operón. Cuerpo de Inclusión. Operón. Promotor. Operador.

Es un operón en Escherichia coli que regula la degradación de lactosa. Contiene genes necesarios para la metabolización de lactosa y está regulado por la presencia o ausencia de lactosa y glucosa. Operón Iac. Operón Coli. Inducción de IPTG.

Es un análogo sintético de la lactosa que se utiliza como inductor en sistemas de expresión genética bacteriana. IPTG - isopropil-β-D-1-tiogalactopiranósido. inducción de IPTG. lactosa para la inducción.

Es un proceso mediante el cual se utiliza IPTG para activar la transcripción de genes en un sistema de expresión bacteriano. IPTG se une al represor del operón lac, inhibiendo su capacidad de unirse al operador y permitiendo la transcripción de los genes del operón. IPTG - isopropil-β-D-1-tiogalactopiranósido. inducción de IPTG. lactosa para la inducción.

¿Por qué IPTG es mejor que la lactosa para la inducción?. No es metabolizado, IPTG no se degrada dentro de la célula bacteriana. Mayor control sobre el inicio de la transcripción.

CUESTIONARIO BIOCOMBUSTIBLES. 1. ¿Cuáles son las características de las algas y microalgas que hacen importante su uso en biotecnología? 2. ¿Qué es la biomasa? 3. ¿Qué es un biofertilizante? 4. Menciona los 4 grupos de biofertilizantes de acuerdo a su uso. 5. ¿Qué es un biocombustible? 6. ¿Qué es el biodiesel? 7. ¿Cuáles son las materias primas más utilizadas mundialmente para la producción de biodiesel? 8. ¿Cuál es el componente principal de los aceites vegetales, aceites de algas o grasas animales? 9. ¿Qué es la transesterificación? 10. ¿Cuáles son los dos productos generados en la reacción de transesterificación y cuál de ellos es utilizado como biodiesel? 11. Las mezclas de biodiésel y diésel convencional a base de hidrocarburos son los productos que se distribuyen más comúnmente para su uso en el mercado minorista de combustible diésel. ¿A qué hace referencia el Factor "B" en estas mezclas? Menciona dos ejemplos. 12. ¿Qué papel juegan las algas en la producción de biodiesel? 13. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar algas en la producción de biodiesel? 14. ¿Cuál es la función de un fotobiorreactor en el cultivo de algas? 15. ¿Qué es el biogás? 16. ¿Cuáles son los principales componentes del biogás? 17. ¿Cómo es generado el biogás?.

Características de las algas y microalgas en biotecnología. Alta productividad. Diversidad metabólica. Adaptabilidad (Crece en diversos ambientes). Sostenibilidad (No compite). Aplicaciones variadas.

Se refiere a la materia orgánica derivada de plantas, animales o microorganismos que puede ser utilizada como fuente de energía. Incluye residuos agrícolas, forestales, residuos orgánicos y algas, entre otros. Biomasa. Biofertilizante. Biocombustible. Biodiésel.

Es un producto que contiene microorganismos vivos (bacterias, hongos, algas) que promueven el crecimiento de las plantas al mejorar la disponibilidad de nutrientes, incrementar la fertilidad del suelo o proteger a las plantas de patógenos. Biomasa. Biofertilizante. Biocombustible. Biodiésel.

Relaciona los 4 grupos de biofertilizantes de acuerdo a su uso. Inoculantes. Micorrizas. Bacterias solubilizadoras de fosfatos. Bioestimulantes.

Es un tipo de combustible producido a partir de materia orgánica, como plantas o residuos animales, que puede reemplazar a los combustibles fósiles. Ejemplos el bioetanol. Biomasa. Biofertilizante. Biocombustible. Biodiésel.

Es un biocombustible hecho a partir de aceites vegetales o grasas animales, y se utiliza como sustituto o complemento del diésel derivado del petróleo. Es una alternativa renovable y biodegradable al diésel convencional. Biomasa. Biofertilizante. Biocombustible. Biodiésel.

Son las materias primas más utilizadas mundialmente para la producción de biodiésel [3]. Aceites vegetales. Grasas animales. Aceites residuales. Micorrizas.

¿Cuál es el componente principal de los aceites vegetales, aceites de algas o grasas animales? (principales componentes de los aceites y grasas). Triglicéridos. Enzimas. Transesterificadores.

Es un proceso químico que convierte triglicéridos (aceites o grasas) en biodiésel y glicerina al reaccionar con un alcohol (como el metanol o etanol) en presencia de un catalizador. Triglicéridos. Transductores. Transesterificación.

Relaciona los dos productos generados en la reacción de transesterificación. Biodiésel. Glicerina.

Las mezclas de biodiésel y diésel convencional a base de hidrocarburos son los productos que se distribuyen más comúnmente para su uso en el mercado minorista de combustible diésel. ¿A qué hace referencia el Factor "B" en estas mezclas?. Indica la proporción de biodiésel en una mezcla con diésel convencional. Indica la proporción de glicerina en una mezcla con biodiésel convencional.

Las algas pueden ser cultivadas para producir aceites ricos en lípidos, que pueden ser convertidos en biodiésel. Son una fuente prometedora debido a su alta tasa de crecimiento y contenido de aceite. Verdadero. Falso.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar algas en la producción de biodiésel?. Alto rendimiento - comparado con cultivos tradicionales. No compiten con alimentos. Crecimiento rápido. Captura de CO2.

¿Cuál es la función de un fotobiorreactor en el cultivo de algas?. Proporciona un entorno controlado para el cultivo de algas, optimizando factores como la luz, la temperatura y la nutrición para maximizar el crecimiento y la producción de biomasa o aceites. Un tipo de gas que ayuda como una fuente de energía renovable producido por la descomposición anaeróbica de materia organica. Son una fuente prometedora debido a su alta tasa de crecimiento y contenido de aceite.

Es un tipo de gas producido por la descomposición anaeróbica de materia orgánica, como residuos agrícolas, estiércol o residuos de alimentos. Se puede utilizar como fuente de energía renovable. Biogás. Fotobiorreactor. Biodisel.

¿Cuáles son los principales componentes del biogás?. Metano (CH4). Dióxido de carbono (CO2). Otros gases en menor cantidad.

El biogás se genera mediante la digestión anaeróbica, un proceso en el que microorganismos descomponen la materia orgánica en ausencia de oxígeno, produciendo biogás como subproducto. Verdadero. Falso.

Apuntes. Aquellas veces que anoto en el pizarrón.

Las enzimas de restricción reciben su nombre a partir de la enzima que se toma. Tomandose las 2 primeras letras de la especie. Verdadero. Falso.

Ordena el proceso de ADN recombinante. ADN_recombinante Vector+_Fragmento_de_ADN Aislamiento,_secuenciación_y_manipulación_de_ADN_purificado Replicación_de_ADN_recombinante_en_células_hospedadoras.

Proceso donde se lleva a cabo un choque termico para que la bacteria pueda hacer poros y agrandarse. Introducción del plasmido a la bacteria. Restricción arrastrada de plásmidos. Fragmentos de ADn para recombinación.

Relaciona los tipos de Promotores. Promotor Constituido. Promotor Inducido.

Lugar donde se replica una secuencia especifica de gen. Operon. Promotor. Operador.

Da la indicación si se replica o no el gen. Operon. Promotor. Operador.

[Repaso] Componentes de la Lactosa [2]. Galactosa. Glucosa. Almidon.

Selecciona las opciones verdaderas de la Expresión Génica en bacterias [6]. Rápido crecimiento, rápida expresión. Medio y equipo barato para el crecimiento. Conocimiento del huésped. Fácil de manipular genéticamente. Incapaz de producir proteínas grandes (>50kDa). Ciertas proteínas no pueden plegarse formando "Cuerpos de inclusión".

Denunciar Test