option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biotecnología Alimentaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biotecnología Alimentaria

Descripción:
Microbiología alimentaria: Fundamentos y aplicación 02

Fecha de Creación: 2024/01/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la actualidad, la clasificación de los organismos se hace tomando como criterio: El ARN mensajero. La estructura celular y el tipo de metabolismo. El ARN ribosómico. El tipo de metabolismo y el nº de células.

Si hacemos una clasificación biológica de los biorreactores, podemos distinguir entre: Psicrófilos, mesófilos y termófilos. Anaeróbicos, facultativos y aeróbicos. Contacto biológico rotatorio, de lecho fluidizado y de lecho fijo. Air-Lyft y Deep-jet.

La transferencia de masa en un biorreactor se puede determinar mediante la: Ley de Henry. Ley de Hooke. Ley de Fick. Ley de Fourier.

Los plásmidos se pueden encontrar en microorganismos procariotas y también en algunos eucariotas. Verdadero. Falso.

En lo que respecta a los alimentos y la industria alimentaria, los microorganismos tienen una gran importancia, debido principalmente a que: Intervienen en procesos de elaboración de alimentos y otros productos alimenticios. Son, en parte, causantes del deterioro de los alimentos. Producen antibióticos. Algunos son los causantes de las toxiinfecciones alimentarias.

Algunos plásmidos son los responsables de que las bacterias puedan transmitir su resistencia a los antibióticos. Son los llamados: Plásmidos Col. Plásmidos crípticos. Plásmidos R. Plásmidos F.

En la actualidad los microorganismos se ubican en tres reinos: Bacteria, Protista y Fungi. Verdadero. Falso.

El desarrollo de los biorreactores modernos se aceleró en el pasado siglo gracias a la búsqueda de un método óptimo para la producción de: Penicilina. Vino. Tetraciclina. Cerveza.

Las bacterias se multiplican por reproducción asexual, al igual que algunos protozoos y algunos hongos. Verdadero. Falso.

Las bacterias ácido-lácticas homo fermentativas producen ácido láctico, dióxido de carbono, etanol y/o ácido acético. Verdadero. Falso.

Los microorganismos que utilizan el oxígeno cuando éste está presente en el medio, pero son capaces de desarrollarse sin él, se denominan: Anaerobios aerotolerantes. Anaerobios estrictos. Aerobios estrictos. Anaerobios facultativos.

Uno de los fundamentos en los que se basa la seguridad biológica es el diseño de la instalación, que también se conoce como barreras primarias: Verdadero. Falso.

Si trabajamos con un microorganismo que puede causar una enfermedad grave en el ser humano, de la que no existe un tratamiento eficaz, deberemos trabajar como: Nivel de contención 1. Nivel de contención 2. Nivel de contención 3. Nivel de contención 4.

En ingeniería genética se utiliza una técnica que permite aumentar el número de copias de un fragmento determinado de ADN. Esta técnica se llama: Secuenciación. Blotting. Recombinación genética. PCR (Reacción en cadena de la polimerasa).

La ley de solubilidad del oxígeno dice que, a temperatura constante, la cantidad de gas disuelta en un líquido es directamente proporcional a la presión parcial que ejerce ese gas sobre el líquido. Verdadero. Falso.

La fijación de nitrógeno es un proceso en el que intervienen bacterias y que tiene una gran importancia porque permite que este elemento químico pueda incorporarse a la cadena trófica. Verdadero. Falso.

Tras un proceso llevado a cabo en un biorreactor el método más sencillo y barato para la separación delas células es la: Filtración. Sedimentación. Centrifugación. Floculación.

Una de las ventajas del trabajo con un biorreactor en modo discontinuo es que los costes de operación y trabajo son más bajos que en modo continuo, pero tienen el inconveniente de que hay que hacer una mayor inversión en la instalación. Verdadero. Falso.

Los virus: No tienen una organización celular. Tienen material genético. Son microorganismos que se ubican dentro del reino Fungi. Tienen metabolismo propio.

Los microorganismos que tienen la capacidad de resistir el frío ( en torno a 0ºC) pero cuya temperatura óptima de crecimiento es de unos 20-30ºC se llaman: Psicrófilos obligados. Psicotrofos. Psicrófilo facultativo. Mesófilos.

En la fase de crecimiento exponencial de una población bacteriana, el crecimiento es: No balanceado restringido. No balanceado no restringido. Balanceado no restringido. Balanceado restringido.

La clasificación de bacterias en función de la estructura de su pared celular es útil en microbiología de los alimentos porque: Las bacterias Gram positivas son heteros fermentativas. Las bacterias Gram negativas son heteros fermentativas. Muchas de las bacterias Gram positivas causan enfermedades. Muchas de las bacterias Gram negativas causan enfermedades.

En los fermentadores air-Lyft la aireación y la agitación se logran mediante la inyección de aire por la parte superior de la cuba de fermentación. Verdadero. Falso.

La plasmólisis es un fenómeno que está estrechamente relacionado con uno de los requerimientos físicos de los microorganismos, se trata de: La presión osmótica. El pH (potencial de hidrogeniones o protones). La temperatura. La actividad de agua.

¿En qué supuestos las reacciones con células inmovilizadas van a presentar ventajas?. Cuando la enzima extraída de las células es estable durante y después de la inmovilización. Cuando sustratos y productos tienen pequeño tamaño celular. Si el microorganismo tiene enzimas interferentes.

El mecanismo mediante el cual el ADN bacteriano se transfiere de una célula donante a una célula receptora dentro de un virus que actúa como vector se denomina: Conjugación. Transformación. Transducción. Transcripción.

El conjunto de medidas encaminadas a minimizar el riesgo biológico, recibe el nombre de seguridad biológica. Verdadero. Falso.

En un biorreactor continuo, para lograr que el cultivo se encuentre en estado dinámico de equilibrio debemos conseguir: Que el coeficiente de crecimiento (m) se haga igual al factor de dilución (D). Que el coeficiente de crecimiento (m) sea mayor que al factor de dilución (D). Que el coeficiente de crecimiento (m) sea menor que al factor de dilución (D). Que el coeficiente de crecimiento (m) no sea igual que el factor de dilución (D).

Denunciar Test