Biotecnología: Posibles preguntas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Biotecnología: Posibles preguntas Descripción: Posibles preguntas para el exam |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de los siguientes eventos ocurre durante la fase de desnaturalización en un ciclo de PCR?. A. La ADN polimerasa se une al ADN molde. B. Se separan las hebras complementarias de ADN. C. Se sintetizan nuevas cadenas de ADN. D. Los cebadores se unen al ADN. 2. ¿Cuál es la función principal de los cebadores (primers) en una reacción de PCR?. A. Romper las hebras de ADN. B. Unirse a la ADN polimerasa. C. Delimitar la región a amplificar. D. Actuar como molde. 3. ¿Qué característica clave debe tener la ADN polimerasa utilizada en PCR?. A. Ser capaz de leer ARN. B. Tener actividad exonucleasa 5'–3'. C. Ser termoestable. D. Ser sensible al calor. 3. A qué característica nos referimos con: La Taq polimerasa proviene de bacterias termofílicas y resiste altas temperaturas sin desnaturalizarse, permitiendo múltiples ciclos de PCR. A. Ser capaz de leer ARN. B. Tener actividad exonucleasa 5'–3'. C. Ser termoestable. D. Ser sensible al calor. 4. ¿Qué ventaja importante ofrece la qPCR sobre la PCR convencional?. A. Requiere menos ciclos térmicos. B. No necesita cebadores. C. Permite cuantificar ADN en tiempo real. D. No utiliza polimerasa. 5. ¿Cuál es la principal aplicación de la RT-PCR?. A. Cuantificar proteínas. B. Secuenciar ADN directamente. C. Amplificar ADN circular. D. Convertir ARN en ADNc para su amplificación. 📘 Sección: Extracción de ácidos nucleicos. 6. ¿Cuál es el propósito principal de la lisis celular en una extracción?. A. Precipitar el ADN. B. Cortar las proteínas. C. Romper la membrana celular para liberar macromoléculas. D. Cambiar el pH del núcleo. 7. ¿Qué compuesto se utiliza comúnmente para precipitar el ADN?. A. Acetona. B. Etanol o isopropanol. C. SDS. D. NaCl. 8. ¿Qué hace el fenol en una extracción de ADN con fenol-cloroformo?. A. Precipita proteínas y desnaturaliza proteínas. B. Rompe enlaces fosfodiéster. C. Estabiliza la ADN polimerasa. D. Hidrata los lípidos. 9. ¿Por qué es importante una relación A260/280 cercana a 1.8 en una muestra de ADN?. A. Indica alta concentración de sales. B. Confirma integridad del ADN. C. Sugiere contaminación con proteínas. D. Indica pureza de ADN sin contaminantes proteicos. 10. ¿Qué herramienta permite visualizar la integridad y tamaño de fragmentos de ADN extraído?. A. Espectrofotómetro. B. Cromatógrafo. C. Electroforesis en gel. D. Nanodrop. 11. ¿Cuál es la principal dificultad en la extracción de ARN?. A. La baja concentración de ARN. B. La degradación por ARNasa. C. La insolubilidad del ARN. D. El tamaño del ARN. 12. ¿Cuál es la función del reactivo Trizol?. A. Detectar proteínas. B. Facilitar la síntesis de ADN. C. Romper células y estabilizar ARN. D. Precipitar sales. 13. ¿Qué valor de RIN indica un ARN de alta integridad? (RNA Integrity Number). A. 0. B. 10. C. 5. D. -1. 13. ¿Qué valor de RIN indica un ARN de alta integridad? (RNA Integrity Number). 14. ¿Por qué se añaden inhibidores de proteasas durante la extracción de proteínas?. A. Para precipitar lípidos. B. Para evitar degradación de proteínas. C. Para extraer ácidos nucleicos. D. Para activar proteasas. 15. ¿Qué método permite cuantificar proteínas en una muestra?. A. RT-PCR. B. SDS-PAGE. C. Espectrofotometría A260. D. Ensayo de Bradford. Es un método colorimétrico basado en la unión de proteínas al colorante Coomassie, útil para cuantificar proteínas. Qué es el ensayo de Bradford?. 16. ¿Qué es una isoenzima?. A. Una proteína codificada por un solo gen. B. Una enzima inactiva. C. Una variante de una enzima que realiza la misma función pero tiene diferente estructura. D. Un marcador epigenético. 17. ¿Qué técnica permite detectar fragmentos específicos de ADN tras digestión?. A. PCR. B. ELISA. C. Southern blot. D. Western blot. 18. ¿Qué representa un centimorgan (cM) en un mapa genético?. A. La cantidad de ADN en una célula. B. La distancia entre genes físicos en megabases. C. La probabilidad del 1% de recombinación entre dos loci. D. El tamaño de un gen. 19. ¿Qué tipo de sonda se utiliza en FISH?. A. Sonda radioactiva. B. Sonda enzimática. C. Sonda fluorescente. D. Sonda espectral. 20. ¿Cuál es el principio de funcionamiento de una sonda nucleica?. A. Transcripción inversa. B. Reacción colorimétrica. C. Hibridación con secuencia complementaria. D. Replicación. 1. ¿Qué ocurre si los cebadores utilizados en PCR no son específicos?. A. Se inhibe la amplificación. B. Solo se obtiene una banda clara. C. Se genera amplificación inespecífica. D. Se reduce la temperatura de elongación. 2. ¿Qué propiedad permite que el ADN se adhiera a la membrana de sílice en presencia de sales caotrópicas?. A. Puentes disulfuro. B. Interacción hidrofóbica. C. Carga negativa del ADN. D. Unión covalente. 3. ¿Cuál es la temperatura óptima para la elongación en PCR utilizando Taq polimerasa?. A. 37 °C. B. 50 °C. C. 72 °C. D. 95 °C. 4. En qPCR, ¿qué se utiliza comúnmente para detectar la acumulación del producto de amplificación?. A. Tinción de proteínas. B. Marcadores radiactivos. C. Tinción fluorescente (ej., SYBR Green). D. Colorantes ácidos. 5. ¿Qué tipo de PCR requiere retrotranscripción previa?. A. PCR multiplex. B. qPCR. C. RT-PCR. D. Nested PCR. 📘 Sección: Extracción y purificación de ácidos nucleicos 6. ¿Qué sustancia puede usarse para remover proteínas durante una extracción de ADN?. A. Cloroformo. B. NaCl. C. EDTA. D. Glicerol. 7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el método de columnas de sílice es correcta?. A. El ADN se une a la columna en ausencia de sales. B. El ARN se elimina en la fase de unión. C. Se requiere etanol para el lavado. D. No se requiere elución. 8. ¿Qué medida espectrofotométrica indica contaminación con solventes orgánicos?. A. A260/280 < 1.8. B. A260/230 < 1.8. C. A260 > A280. D. A280 > A260. 9. ¿Cuál es el efecto de un exceso de ARNasa en una muestra durante la extracción de ARN?. A. No tiene efecto. B. Rompe la membrana celular. C. Degrada el ARN rápidamente. D. Genera falsos positivos en PCR. 10. ¿Qué compuesto presente en Trizol estabiliza el ARN al desnaturalizar proteínas?. A. Fenol. B. Glicerol. C. SDS. D. Guanidina. 11. ¿Qué técnica se utiliza para determinar el peso molecular de proteínas?. A. Southern blot. B. SDS-PAGE. C. PCR. D. ELISA. 12. ¿Qué es la proteólisis?. A. Digestión de ácidos nucleicos. B. Inhibición de enzimas. C. Degradación de proteínas por enzimas. D. Precipitación de ARN. 13. ¿Cuál de los siguientes inhibe la acción de proteasas?. A. NaCl. B. EDTA. C. PMSF. D. SDS. 14. ¿Cuál es una ventaja del método de salting out en la purificación de proteínas?. A. No requiere centrifugación. B. Reduce la solubilidad de proteínas para su precipitación. C. Elimina lípidos de la muestra. D. Mejora la expresión génica. 15. ¿Qué método se utiliza comúnmente para cuantificar proteínas totales en una muestra?. A. Tinción de bromuro de etidio. B. Ensayo de Bradford. C. PCR. D. Detección de fluorescencia. 16. ¿Qué tipo de corte producen las enzimas de restricción que generan extremos cohesivos?. A. Cortes paralelos. B. Cortes desiguales dejando salientes. C. Cortes sin separación. D. Fragmentación aleatoria. 17. ¿Qué tecnología utiliza sondas fluorescentes para detectar secuencias específicas en cromosomas?. A. PCR. B. FISH. C. Western blot. D. Northern blot. 18. ¿Qué información proporciona un zimograma?. A. Actividad de isoenzimas. B. Concentración de ADN. C. Secuencia nucleotídica. D. Peso molecular de ARN. 19. ¿Qué sucede cuando un SNP altera un sitio de corte de una enzima de restricción?. A. El ADN se vuelve inmune a la digestión. B. Se forma una nueva isoenzima. C. Se detecta un polimorfismo RFLP. D. El ADN se degrada. 20. ¿Qué ventaja tiene la PCR sobre RFLP como marcador molecular?. A. Mayor variabilidad fenotípica. B. Menor especificidad. C. Mayor velocidad y sensibilidad. D. No requiere ADN. Explica: Southern blot. Es la temperatura óptima para la actividad de Taq polimerasa, permitiendo una elongación eficiente. Esta técnica convierte el ARN a ADNc antes de su amplificación, permitiendo el estudio de expresión génica. El ADN, en presencia de sales caotrópicas, se une electrostáticamente a la membrana de sílice. Este valor indica contaminación con compuestos orgánicos o sales (fenoles, guanidina, etc.). Esta técnica separa proteínas según su peso molecular en presencia de SDS, que las desnaturaliza y carga negativamente. Explica: SDS-PAGE. Elija la opción correcta (Reacción en Cadena de la Polimerasa). a) La PCR permite la amplificación exponencial de unas pocas moléculas diana de ADN. b) La PCR incluye 3 pasos que se repiten al menos 50 veces: naturalización, alineamiento y polimerización. c) Los cebadores para la PCR estándar deben ser autocomplementarios. d) El ADN molde en una PCR sólo puede ser ADNc. e) Un ejemplo de ARN polimerasa termoestable es la Taq. 2. Elija la opción correcta (Reacción en Cadena de la Polimerasa). a) Entre las múltiples aplicaciones de la PCR, están la investigación forense y las pruebas de paternidad. b) La RT-PCR es una variación de la PCR que permite amplificar ADNc. c) La RT-PCR requiere de una ADN polimerasa dependiente de ADN. d) A y B son correctas. e) Todas las anteriores son incorrectas. 3. Elija la opción incorrecta (Clonación del ADN). a) La clonación del ADN es la amplificación de una secuencia específica de ADN para producir un gran número de copias idénticas. b) La amplificación del ADN clonado puede llevarse a cabo in vitro o dentro de las células. c) Una limitación de la PCR es el tamaño restringido de los productos de amplificación. d) Conviene clonar el producto de la PCR en un sistema de clonación basado en células para obtener grandes cantidades y para permitir mayor análisis. e) En la clonación del ADN en células, el ARN blanco se liga a un amplicón. Los_______ son segmentos de ADN. Los genes en las células eucarióticas son interrumpidos por secuencias____ ___________ llamadas intrones. Las secuencias que codifican son llamados _______. La ________ es necesaria para que las hebras molde puedan exponer sus bases, ya que _____ __ ______ de hidrógeno que unen dichas hebras. Los fragmentos de Okazaki se encuentran en la cadena ______. La cadena lenta se genera debido a que la dirección de las dos hebras molde es ___________ y en virtud de que las enzimas que sintetizan ácidos nucleicos sólo pueden seguir la dirección _____. La acción de la helicasa es complementada por la ____________ que permite resolver los nudos que se forman en el ADN súper enrrollado. Los fragmentos de Okazaki son _______ covalentemente por la acción de la _______. |