option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Biotecnología UG

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Biotecnología UG

Descripción:
Para el examen II

Fecha de Creación: 2025/07/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Elija la opción correcta (Reacción en Cadena de la Polimerasa). a) La PCR permite la amplificación exponencial de unas pocas moléculas diana de ADN. b) La PCR incluye 3 pasos que se repiten al menos 50 veces: naturalización, alineamiento y polimerización. c) Los cebadores para la PCR estándar deben ser autocomplementarios. d) El ADN molde en una PCR sólo puede ser ADNc. e) Un ejemplo de ARN polimerasa termoestable es la Taq.

Elija la opción correcta (Reacción en Cadena de la Polimerasa). a) Entre las múltiples aplicaciones de la PCR, están la investigación forense y las pruebas de paternidad. b) La RT-PCR es una variación de la PCR que permite amplificar ADNc. c) La RT-PCR requiere de una ADN polimerasa dependiente de ADN. d) A y B son correctas.

Elija la opción incorrecta (Clonación del ADN). a) La clonación del ADN es la amplificación de una secuencia específica de ADN para producir un gran número de copias idénticas. b) La amplificación del ADN clonado puede llevarse a cabo in vitro o dentro de las células. c) Una limitación de la PCR es el tamaño restringido de los productos de amplificación. d) Conviene clonar el producto de la PCR en un sistema de clonación basado en células para obtener grandes cantidades y para permitir mayor análisis. e) En la clonación del ADN en células, el ARN blanco se liga a un amplicón.

Elija la opción incorrecta (Clonación del ADN). a) En la clonación del ADN en células se requieren 4 pasos: la creación de moléculas de ADN recombinante, la introducción de la molécula a la célula huésped, la propagación selectiva de clonas celulares y el aislamiento de clonas de ADN recombinante. b) Muchas endonucleasas de restricción reconocen secuencias palindrómicas. c) Según la localización de los sitios de corte, las enzimas de restricción generan extremos romos o cohesivos. d) Los fragmentos de restricción con los mismos tipos de extremos cohesivos pueden ligarse con facilidad. e) Ejemplos de replicones intracromosómicos son los plásmidos y los bacteriófagos.

El término célula competente se refiere a una célula capaz de captar ADN extraño del ambiente extracelular. V. F.

La introducción de ADN a una célula huésped requiere de un tratamiento que altera la permeabilidad de membrana. V. F.

La transformación es el proceso por el cual introducimos ADN extraño en una célula eucarionte. V. F.

Clona celular se refiere a una colonia bacteriana que consta de la progenie idéntica de una sola célula. V. F.

Una genoteca de ADN es un conjunto amplio de clonas celulares con ADN exógeno. V. F.

Para seleccionar las células que contienen el vector recombinante deseado, se pueden utilizar genes de resistencia a antibióticos. V. F.

Proteína recombinante es una proteína modificada, por la fusión artificial con metales y azúcares. V. F.

Una de las limitaciones de expresión de proteínas de mamífero en bacterias es que carecerán de procesamiento postraduccional eucarionte, como la glucosilación. V. F.

La transfección es el proceso por el cual introducimos ADN extraño en un procarionte. V. F.

La transferencia de genes a procariontes puede realizarse por transducción y por transfección. V. F.

Algunos métodos de transducción son la electroporación y el uso de liposomas. V. F.

Un transgen es un gen introducido por ingeniería genética a una célula. V. F.

Hibridación es la capacidad de las moléculas individuales de ácido nucleico de cadena doble para formar moléculas de cadena sencilla por complementaridad de bases. V. F.

Las sondas utilizadas en hibridación son de proteínas. V. F.

El marcaje de sondas in vitro puede realizarse durante la síntesis del ácido nucleico o al final. V. F.

Existen diferentes maneras de marcar una sonda de hibridación (con radioisótopos, con fluoróforos, con moléculas rastreadoras…). V. F.

La temperatura de fusión (Tm) es el punto medio en la transición de la forma de doble cadena a la de cadena única. V. F.

La astringencia en hibridación se refiere al rigor de la hibridación y está relacionada con la temperatura y la concentración de NaCl. V. F.

La técnica Southern blot permite detectar la presencia y tamaño de secuencias complementarias a la sonda. V. F.

En los microarreglos de ADN, la sonda de hibridación es el grupo de ácidos nucleicos fijada al microarreglo. V. F.

Hay 2 tipos de microarreglos de ADN: los de ácidos nucleicos presintetizados y los de oligonucleótidos sintetizados in situ. V. F.

Los microarreglos de ácidos nucleicos presintetizados se conocen como Affymetrix o chips de ADN. V. F.

Denunciar Test
Chistes IA