bipo 2p
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() bipo 2p Descripción: practica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Engloba el 90% de los casos, conduce a una destruccion periodontal grave y extensa, dificil de resolver. diabetes mellitus tipo II. diabetes mellitus tipo I. Enfermedad que produce una perdida de insercion rapida a pesar de no caracterizarse por grandes aumentos de PDB y calculo. Periodontitis rápidamente progresiva o agresiva. Periodontitis agresiva localizada (PAL). Enfermedad que produce perdida de insercion mayormente interproximal. Periodontitis agresiva localizada (PAL). Periodontitis rápidamente progresiva o agresiva. Afecta 3 dientes adicionales ademas de los primeros molares e incisivos. PAG. PAL. Periodontitis refractaria. Los px no reaccionan al tratamiento. Ocurre en pacientes con resistencia antibiotica. No esta determinado por grandes acumulaciones de placa. Surge de agentes bacterianos diferentes, alteraciones específicas de la reacción del huésped o una combinación de estos elementos. Es comun encontrarla en pacientes con enfermedades sistemas no resueltas. Hay buena higiene y tx adecuado. Inicio circumpuberal de la enfermedad. Sinonimo de la periodontitis relacionada con HIV. PUN: periodontitis ulcerativa necrosante. PAG: periodontitis agresiva generalizada. Periodontitis relacionada con HIV. También llamada: periodontitis ulcerativa necrosante (PUN) relacionada con el SIDA. Los trastornos periodontales relacionados con HIV son eritema gingival lineal, GUN y PUN. Las formas necrosantes aparecen particularmente en casos de inmunosupresión avanzada o grave. Las complicaciones consisten en zonas grandes de necrosis de tejidos blandos, con exposición de hueso y secuestro de fragmentos óseos, se pueden extender de vestibular hacia paladar o ambos y se transforman en estomatitis necrosante. Los microorganismos más frecuentes y más elevados son A. actinomycetemcomitans y P. intermedia. Se difiere de la forma localizada por la cantidad de dientes permanentes involucrados. Periodontitis de aparicion temprana. Juvenil. Circumpuberal. Agresiva localizada (PAG). Periodontitis juvenil. La menos común. Enfermedad periodontal temprana y severa. Afecta más de una pieza dental permanente. Afecta primeros molares, incisivos y hasta otros dos dientes adicionales. La encía no presenta cambio de color, ni de textura, hay presencia de bolsas periodontales subgigivales profundas. No hay presencia de cálculo. Se presenta un adelgazamiento de la raíz mesial de los primeros molares. Ocurre después de la erupción de los dientes temporales por lo que corresponde al grupo de periodontitis de aparición temprana (PAT). El tiempo de supervivencia promedio una vez que aparece el Sarcoma de Kaposi varía entre 7 y 31 meses. Periodontitis prepuberal. Ocurre después de la erupción de los dientes temporales por lo que corresponde al grupo de periodontitis de aparición temprana (PAT). Ocurre una gran destrucción de los tejidos de soporte del diente. Puede presentarse de forma localizada, generalizada o incidental. La periodontitis en dientes temporales predispone la periodontitis del adulto. Se presenta un adelgazamiento de la raíz mesial de los primeros molares. La encía no presenta cambio de color, ni de textura, hay presencia de bolsas periodontales subgigivales profundas. ¿Cómo se extiende la inflamación gingival según el desarrollo de la enfermedad periodontal?. La inflamación gingival se extiende hacia el hueso alveolar en el desarrollo de la enfermedad periodontal. La inflamación gingival se extiende a lo largo de las fibras colágenas y sigue la trayectoria de los vasos sanguíneos a través de los tejidos laxos alrededor de ellos, hacia el hueso alveolar en el desarrollo de la enfermedad periodontal. ¿Qué tipo de reacción inflamatoria conduce a la destrucción ósea antes de la aparición de manifestaciones de reabsorción crestal o pérdida de inserción?. El proceso inflamatorio concentrado en el periodonto marginal provoca una reacción que alcanza con frecuencia el hueso antes de que aparezcan manifestaciones de reabsorción crestal o pérdida de inserción. El proceso inflamatorio concentrado en el surco crestal provoca una reacción que alcanza con frecuencia el hueso antes de que aparezcan manifestaciones de reabsorción crestal o pérdida de inserción. Episódica e intermitente, con lapsos de inactividad o reposo. Destrucción periodontal. Destruccion crestal. Provocan la pérdida de sustancia colágena y hueso alveolar con profundización de la bolsa periodontal. Periodos destructivos. Periodos inactivos. Mediadores de la destruccion osea. Huesped y bacterias. Bacterias y microbioma. Estado fisiológico de la mujer posmenopáusica que procede perdida del contenido mineal y cambios en la estructura del hueso. Osteoporosis. Menopausia. Características anatómicas que alteran de manera sustancial el patrón destructivo del hueso en la enfermedad periodontal incluyen: Grosor, ancho y angulación crestas de los tabiques interdentales. Espesor de las tablas alveolares vestibular y lingual. Presencia de fenestraciones, dehiscencias o ambas. Alineación de los dientes. Anatomía radicular. Posición de la raíz en la apófisis alveolar. Proximidad entre una superficie dentaria y otra. Espesor de las tablas alveolares vestibulocervical y lingual. Grosor, ancho y largo crestas de los tabiques interdentales. Nombre que recibe el techo de la furcación. Fornix. Fronix. Menos de 1 mm / \ (triángulo sin base). Grado de Furca 1. Subclase de Furca 1. De 2 a 3 mm /_\ (triángulo con base). Grado de furca 2. Subclase de furca 2. Atraviesa vestíbulo-lingual 🔼 (triángulo relleno). Subclase de Furca 3. Clase de furca 3. Factor principal causante de los daños en furca. PDB. PBD. TRAUMA OCLUSAL. RESTAURACIONES QUE ALCANZAN EL FORNIX. Bolsa supra ósea y afecta primariamente los tejidos blandos Puede haber pérdida ósea incipiente con aumento de profundidad al sondeo Casi nunca hay cambios radiográficos Hasta 1 mm. GRADO DE FURCA 1. GRADO DE FURCA 2. Paciente con Bolsa supra osea, con afeccion a tejidos blandos y furca de 2mm horizontal con sonda Nabers, ademas de perdida osea incipiente, peroexiste pérdida vertical de furca de 5 mm. GRADO DE FURCA 2 SUBCLASE B. GRADO DE FURCA 2 SUBCLASE C. Paciente con grado de perdida horizontal en furca de 7mm, movilidad grado 3, con endodoncia previa y radiografia muestra sombra radiolucida a nivel del tercio apical en OD #46. Hemisección. Extracción. Endodoncia. |