option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BiULeT1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BiULeT1

Descripción:
oficial de biblioteca

Fecha de Creación: 2025/11/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las Bibliotecas Universitarias tienen como misión: Sólo facilitar el acceso a los fondos bibliográficos de los centros. Facilitar el acceso y la difusión de los recursos de información y colaborar en los procesos de creación del conocimiento, a fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la Universidad. Sólo proporcionar espacios de consulta y estudio de los fondos bibliográficos de los centros. Sólo proporcionar apoyo a la docencia y la investigación mediante la puesta a disposición al personal docente e investigador de los fondos documentales de los centros.

¿Cuál de los siguientes servicios que ofrece una Biblioteca Universitaria NO es correcto?. Préstamo. Lectura en sala. Información bibliográfica. Docencia reglada.

Las Bibliotecas Universitarias han ido estableciendo medidas concretas de conservación, protección y desarrollo de su patrimonio bibliográfico que incluyen, con mayor o menor incidencia en su aplicación, programas de: Tercer Ciclo. Protección contra pérdidas, mutilaciones, robos o expoliaciones. Copia de fondos. Reducción de las colecciones y difusión y extensión cultural.

La Biblioteca dispone de: 11 puntos de servicio. 12 puntos de servicio. 13 puntos de servicio. 14 puntos de servicio.

La Biblioteca proporciona a su página web información sobre los gestores bibliográficos: Zotero y EndNote Basic. Citation Machine y Zotero. RefWorks y Mendeley. Mendeley y EndNote Basic.

El equipamiento tecnológico de la Biblioteca incluye: Máquinas de autopréstamo y tecnología RFID. Pantalla de información y Servicio de Reprografía centralizado. Makerspaces y pantallas de información. Videos 360 y chatbots.

El Servicio de Adquisiciones y Gestión de la Colección de la Biblioteca: Se encarga sólo de las adquisiciones y suscripciones de material impreso de forma centralizada. Se encarga de la compra de todo tipo de materiales electrónicos independientemente de sus DRM. Sólo gestiona las adquisiciones y suscripciones ubicadas en la biblioteca San Isidoro y Servicios Centrales. Gestiona sistemas de adquisición como el intercambio y la donación.

Cuál de los siguientes servicios NO presta la Biblioteca de la Universidad de León?. Ofrecer sesiones formativas de carácter introductorio y especializado sobre la Biblioteca, sus servicios y recursos. Facilitar el acceso, difusión y preservación de la investigación de la ULE, aumentando su visibilidad e impacto mediante el depósito de los trabajos de investigación y materiales docentes en el Repositorio Institucional BULERIA. Prestar soporte al investigador en las tareas relacionadas con su actividad investigadora: desde la orientación en materia de publicación o evaluación científica, soporte en convocatorias de evaluación, hasta asesoría en cuestiones sobre propiedad intelectual o derechos de autor. Ofrecer recensiones de artículos y manuales para el aprendizaje, la docencia y la investigación, dotados con los equipos informáticos adecuados.

La Biblioteca de la ULE cuenta con diferentes despachos individuales destinados a los investigadores para que puedan realizar sus trabajos, ¿dónde se localizan estos espacios?. En cada una de las Bibliotecas de Centro. En las Bibliotecas de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y en la Biblioteca de Educación. En la Biblioteca de Ingenieros de Minas y en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras. En la Biblioteca General San Isidoro y en la Biblioteca del Campus de Ponferrada.

Los recursos electrónicos de información (revistas, libros electrónicos, bases de datos, etc.) se suscriben: Cada tres años. En función del coste del recurso. Bajo licencia de uso. Únicamente a petición de los usuarios.

La Biblioteca Universitaria, cuando contrata el acceso a los recursos electrónicos, acepta una serie de cláusulas impuestas por los editores/proveedores, en las que (señale la respuesta INCORRECTA). Se compromete a permitir el acceso exclusivamente a los miembros de la ULE, con fines de enseñanza e investigación, no con fines lucrativos. Se autoriza a los usuarios finales a imprimir, almacenar y copiar la información para uso privado y de estudio o investigación. Queda expresamente prohibido la copia o almacenamiento de la totalidad del producto contratado. No se autoriza a los usuarios finales a imprimir, almacenar y copiar la información para uso privado y de estudio o investigación.

¿Qué es REBIUN?. La Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN) fue una comisión sectorial de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) desde 1998 hasta 2020. En 2020 pasó a ser una red asociada a la Sectorial l+D+i. La Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN) es una comisión sectorial del Ministerio de Cultura y Deporte que en 2021 pasó a depender del Ministerio de Universidades. La Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN) es una comisión sectorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional que en 2021 pasó a depender del Ministerio de Ciencia e Innovación. La Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN) forma parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

¿Qué servicios documentales, entre otros, integra Dialnet?: Base de datos de contenidos científicos de países no comunitarios. Servicio de alertas bibliográficas que difunde, de una manera actualizada, los contenidos de las revistas científicas extranjeras. Hemeroteca virtual de habla inglesa de carácter interdisciplinar, aunque con un predominio de las revistas de Ciencias humanas, jurídicas y sociales. Depósito o repositorio de acceso a la literatura científica hispana, con una clara apuesta por el acceso libre y gratuito a la misma, sumándose al movimiento Open Access.

Dónde y cómo surgió Dialnet: Dialnet surgió en 2002 en la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) con la vocación de proporcionar acceso a contenidos científicos no solo a las comunidades académicas y de investigadores sino a toda la sociedad. Dialnet surgió en 2003 en la Universidad de Cantabria con la vocación de proporcionar acceso a contenidos científicos no solo a las comunidades académicas y de investigadores sino a toda la sociedad. Dialnet surgió en 2001 en la Universidad de La Rioja con la vocación de proporcionar acceso a contenidos científicos no solo a las comunidades académicas y de investigadores sino a toda la sociedad. Dialnet surgió en 2001 como consorcio de las universidades públicas de Burgos, León, Salamanca, Valladolid, Santiago de Compostela, Pública de Navarra e Internacional de la Rioja con la vocación de proporcionar acceso a contenidos científicos no solo a las comunidades académicas y de investigadores sino a toda la sociedad.

¿Cuál de los siguientes órganos de gobierno no forma parte del Consorcio BUCLE?. El Presidente del Consorcio. Consejo de Gobierno. Comisión de Seguimiento de la Gestión. La Comisión Económica del Consorcio.

¿En qué año se constituyó el consorcio BUCLE y qué objetivos tiene, entre otros?. Se constituye en 2002, el Consorcio BUCLE tiene entre sus objetivos la optimización y puesta en común de los recursos bibliográficos y de los servicios bibliotecarios de las Universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid. Se constituye en 2012, el Consorcio BUCLE tiene entre sus objetivos la optimización y puesta en común de los recursos bibliográficos y de los servicios bibliotecarios de las Universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid tanto públicas como privadas. Se constituye en 2000, el Consorcio BUCLE tiene entre sus objetivos la optimización y puesta en común de los recursos bibliográficos y de los servicios bibliotecarios de las Universidades integrantes de la sectorial de bibliotecas de la CRUE. Se constituye en 2015, el Consorcio BUCLE tiene entre sus objetivos la optimización y puesta en común de los recursos bibliográficos y de los servicios bibliotecarios de Castilla y León bajo el auspicio de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León.

¿Qué es la ciencia abierta (Open Science)?. Es un movimiento nacional, surgido en la CRUE, que aboga por una mayor producción, colaboración, eficiencia y transparencia de la investigación, para que sea más democrática y con mayor vinculación a las necesidades de la Sociedad. Es un movimiento de las Universidades Públicas de Castilla y León, surgido en el Ministerio de Universidades, que aboga por una mayor producción, colaboración, eficiencia y transparencia de la investigación, para que sea más democrática y con mayor vinculación a las necesidades de la Sociedad. Es un movimiento mundial, surgido de la comunidad científica, que aboga por una mayor accesibilidad, colaboración, eficiencia y transparencia de la investigación, para que sea más democrática y con mayor vinculación a las necesidades de la Sociedad. Es un movimiento de las Universidades Públicas que crearon Dialnet, que aboga por una mayor producción, colaboración, eficiencia y transparencia de la investigación, para que sea más democrática y con mayor vinculación a las necesidades de la Sociedad.

Los orígenes del movimiento Acceso abierto hay que buscarlos en el compromiso social y científico a nivel internacional, avalado y ratificado en las siguientes declaraciones: Cracovia Open Access lniciative (2002). Declaración de Bolonia (2003). Berlín Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities (2003). Barcelona Iniciativa de Acceso Abierto.

¿Qué es BULERIA?. Un archivo digital de acceso abierto que alberga el texto completo de los documentos generados por los miembros de la Universidad de León en el desarrollo de su actividad académica e investigadora. Un fondo bibliográfico de acceso abierto que alberga el texto completo de las publicaciones generadas solo por los miembros de la Universidad de León. Un fondo documental de acceso abierto que alberga el texto completo de las publicaciones generadas por los miembros del consorcio BUCLE. El Catálogo de fondos de la Biblioteca de la Universidad de León.

El Repositorio institucional de BULERIA se estructura en las siguientes comunidades, indique la que NO es correcta: Hospital de León. CAULE. Hospital de Ponferrada. CAULE. Materiales docentes. OpenAIRE.

¿Se alojan en BULERIA los Trabajos de Fin de Grado (TFG) y de Fin de Máster (TFM)?. Sí, se alojan en BULERIA los de los/as estudiantes que hayan obtenido el premio fin de grado o fin de máster previa autorización del autor y tutor/es del trabajo. Sí, se alojan en BULERIA los que cumplan los criterios de calidad que se establezcan. No se alojan en BULERIA por la complejidad en la gestión y reparto de los derechos de autor. No se alojan en BULERIA desde el año 2018 por la cantidad de documentos que se habían generado y que habían colapsado los servidores informáticos disponibles.

Son comunidades de BULERIA: Materiales ULE e Investigación. Congresos y OpenAccess. Investigación y Documentos Institucionales. Hospital de León y Congresos Internacionales.

El Repositorio Institucional BULERIA contiene: Revistas impresas suscritas por la ULE. Los proyectos de fin de carrera de las universidades del consorcio BUCLE. Las tesis doctorales generadas por las universidades del consorcio BUCLE. Documentos multimedia generados por miembros de la ULE.

En el Repositorio Institucional BU LE RIA un autor de la ULE puede: Hacer autoarchivo de su producción científica. Mantener su perfil de investigador. Utilizarlo como sistema de almacenamiento en la nube. Solicitar la adquisición de materiales docentes.

El Repositorio Institucional de la Universidad de León se difunde en: UPC Commons. Portal de Investigación. Recolecta. Fedora.

Para que los miembros de la comunidad universitaria depositen sus publicaciones en BULERIA, la Universidad de León aprobó: El uso de licencias Creative Commons. El Mandato de Acceso Abierto. El archivo delegado obligatorio en BULERIA. La adquisición de SherpaRomeo.

¿Qué son los acuerdos transformativos?. Son acuerdos entre instituciones y editoriales para transformar el modelo de negocio sobre el que se sustenta la edición académica, pasando de un modelo de suscripción a otro en el que las editoriales reciban un precio justo por su publicación en acceso abierto. Son acuerdos con los cuatro principales editores académicos y científicos para tener con cada editor y bajo un mismo contrato, la suscripción de revistas y la opción de publicar en acceso abierto ( open access) los trabajos de investigación sin coste adicional. Son acuerdos con editores nacionales académicos para tener con cada editor y bajo un mismo contrato, la suscripción de revistas y la opción de publicar en acceso abierto (open access) los trabajos de investigación con coste adicional. Son acuerdos con editores nacionales e internacionales académicos y científicos para tener con cada editor y bajo un mismo contrato, la suscripción de revistas y la opción de publicar en acceso abierto (open access) los trabajos de investigación con coste adicional.

¿Con qué editoriales se ha llegado a un acuerdo transformativo en la Universidad de León?. Elsevier, Springer y Tecnos. Lex Nova, Springer y Tecnos. Elsevier, Science y Wiley. Elsevier, Springer y Wiley.

A través de BUCLE se ha firmado un acuerdo de membresía con Multidisciplinary Digital Publishing lnstitute, editorial académica que publica más de: 160 revistas científicas revisadas por pares, en formato electrónico y de acceso abierto. Algunos de sus títulos, cuentan con factor de impacto en JCR. 180 revistas científicas revisadas por pares, en formato electrónico y de acceso abierto. Algunos de sus títulos, cuentan con factor de impacto en JCR. 170 revistas científicas revisadas por pares, en formato electrónico y de acceso abierto. Algunos de sus títulos, cuentan con factor de impacto en JCR. 190 revistas científicas revisadas por pares, en formato electrónico y de acceso abierto. Algunos de sus títulos, cuentan con factor de impacto en JCR.

La Comisión de Investigación de la Universidad de León ha fijado los criterios a tener en cuenta para la concesión de los APC (Article Processing Charge) , indique el que NO es correcto: La Biblioteca Universitaria llevará un registro del autor y su rama de conocimiento según el departamento al que esté adscrito. Se aprobará un articulo por autor de correspondencia al año. Se aprobarán dos artículos por autor de correspondencia al año. El número de artículos aprobados por rama de conocimiento no sobrepasará el 40% de APC totales disponibles para el año, excepto que después del mes de octubre no se hubieran agotado.

¿ Qué son las plataformas de servicios bibliotecarios?. Las plataformas de servicios bibliotecarios son la innovación tecnológica propuesta por las empresas desarrolladoras de software para que las bibliotecas puedan gestionar de manera integrada todos los recursos de información. Las plataformas de servicios bibliotecarios son la innovación tecnológica propuesta por las empresas desarrolladoras de software para que las bibliotecas puedan gestionar de manera integrada sólo los fondos bibliográficos. Las plataformas de servicios bibliotecarios son los diferentes catálogos de las bibliotecas para que se puedan gestionar de manera integrada todos fondos del depósito. Las plataformas de servicios bibliotecarios son la innovación tecnológica propuesta por la sectorial de la CRUE de Bibliotecas para que las Universidades puedan gestionar de manera integrada sólo los fondos bibliográficos.

Indique una de las características funcionales de una plataforma de servicios bibliotecarios: Gestiona formatos sólo materiales electrónicos. No gestiona metadatos. No incorpora análisis de colecciones. Integra servicios de descubrimiento (Discovery).

ALMA/PRIMO es una plataforma de servicios bibliotecarios creada por: La empresa Proquest, integrada en el grupo Exlibris. La empresa Exlibris, integrada en el grupo Proquest. La editorial Planeta, integrada en el grupo UNIVERSIA. La CRUE, integrada en el consorcio BUCLE.

Según la web de la Biblioteca Universitaria de la ULe, ¿quiénes son usuarios autorizados de la Biblioteca de la Universidad de León?. Los usuarios autorizados son aquellas personas pertenecientes a la comunidad universitaria. Toda persona que, sin tener ninguna vinculación con la Universidad de León, acredite un interés legítimo hacia el estudio, el aprendizaje y la investigación. Los Estudiantes, Personal Docente e Investigador y Personal de Administración y servicios. Aquellas personas ajenas a la comunidad universitaria que mantienen vínculos con la Universidad de León.

¿Qué tipo de documento está excluido del préstamo a domicilio en la Biblioteca de la Universidad de León?. Tesis, tesinas, proyectos fin de carrera, trabajos fin de grado y trabajos de fin de máster no publicados. Manuales de las asignaturas que sólo se pueden consultar en sala. Material audiovisual. Revistas en papel de reciente adquisición.

El Préstamo lnterbibliotecario en la Universidad de León constituye la forma más representativa del concepto de Cooperación Bibliotecaria y consiste en: Compra de documentos que no se encuentran entre los fondos de la Biblioteca de la Universidad de León. Proporcionar a otras Bibliotecas o Centros de Información material bibliográfico existente en la Biblioteca Universitaria de León, bien por medio de préstamo o reproducción. Localización y compra de revistas y fondos bibliográficos, para aumentar los recursos propios de la Biblioteca de la Universidad de León. Lo que acuerde el Consejo de Gobierno de la Universidad de León.

Los factores que intervienen en el deterioro de los fondos pueden ser, entre otros: Ambientales. Sociales. Culturales. Psicosociales.

¿Qué criterio general, entre otros, se tiene que seguir para la dotación de mobiliario, con el fin de conseguir una mejor ordenación y conservación de fondos de Biblioteca de la Universidad de León?. No existen criterios. Origen de los materiales. Resistencia al uso intensivo. Color de los materiales.

Para que una biblioteca pueda cumplir efectivamente su función debe considerar y aplicar políticas mínimas de preservación, indique la respuesta INCORRECTA: Cada colección difiere en sus contenidos y finalidad, por ello el plan de preservación debe adecuarse a los objetivos de la biblioteca. La preservación debe ser considerada como una responsabilidad de gestión al más alto nivel. El plan de preservación debe estar consolidado como parte continuada del presupuesto de la biblioteca. La preservación no debe implicar a todo el personal de la biblioteca, sólo al personal facultativo.

¿Qué es LEGANTO?. Un curso presencial que permite la creación de un espacio de colaboración entre bibliotecario y docente en la construcción de la bibliografía de los cursos, y entre docente y estudiante fomentando la interacción respecto a las lecturas del curso, proporcionando acceso a los materiales de las clases en sus diversos formatos. Una asignatura optativa que pretende la colaboración entre bibliotecario y docente en la construcción de la bibliografía de los cursos, y entre docente y estudiante fomentando la interacción respecto a las lecturas del curso, proporcionando acceso a los materiales de las clases en sus diversos formatos. Una herramienta en la nube que permite la creación de un espacio de colaboración entre bibliotecario y docente en la construcción de la bibliografía de los cursos, y entre docente y estudiante fomentando la interacción respecto a las lecturas del curso, proporcionando acceso a los materiales de las clases en sus diversos formatos. Un fondo documental con un espacio de colaboración entre bibliotecario y docente en la construcción de la bibliografía de los cursos, y entre docente y estudiante fomentando la interacción respecto a las lecturas del curso, proporcionando acceso a los materiales de las clases en sus diversos formatos.

Para localizar una tesis doctoral, ¿qué base de datos utilizaría?. Teseo. Perseo. Windows Education. Google Education.

La Universidad de León apoya y promueve el acceso abierto (Open Access) que establece que la investigación sufragada con presupuestos públicos sea de dominio público, ¿qué incluye dentro del ámbito institucional el acceso abierto?. Las publicaciones no científicas, cualquiera que sea su soporte. El patrimonio bibliográfico y documental de las Universidades públicas y privadas que esté digitalizado. Las publicaciones internas de la Universidad de León. Las publicaciones científicas.

¿Qué misión tiene el portal de la investigación de la Universidad de León?. Visibilizar la actividad investigadora de la Institución. Tramitar los gastos de los proyectos de investigación. Centralizar en la Biblioteca la gestión de los proyectos de investigación. Visibilizar las actividades programadas desde el Rectorado.

Conforme al Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia, son objeto de propiedad intelectual, entre otros, indique la respuesta INCORRECTA: Los libros, folletos, impresos, epistolarios, escritos, discursos y alocuciones, conferencias, informes forenses, explicaciones de cátedra y cualesquiera otras obras de la misma naturaleza. Las composiciones musicales, con o sin letra. Los programas de ordenador. Las disposiciones legales o reglamentarias y sus correspondientes proyectos.

Sin perjuicio de los derechos de autor sobre la obra original, NO son objeto de propiedad intelectual: Los actos, acuerdos, deliberaciones y dictámenes de los organismos públicos. Las revisiones, actualizaciones y anotaciones. Los compendios, resúmenes y extractos. Los arreglos musicales.

El principal recurso electrónico relacionado con información jurídica, doctrinal y práctica contratado por la Biblioteca es: elibro Cátedra. Grial. Aranzadi Instituciones. Periodicals Archive.

El recurso electrónico Scopus es una base de datos: Multidisciplinar. Exclusivamente para ingenierías. Exclusivamente para ciencias biomédicas. Exclusivamente para ciencias de la educación.

Denunciar Test