option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

blablacar

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
blablacar

Descripción:
hola y adios

Fecha de Creación: 2025/03/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala el principio de planificación (Viciana, 2002) con el que se relaciona el hecho de que los objetivos a conseguir con cada tarea tienen que ser coherentes con los de la sesión, éstos con los de la unidad didáctica, éstos con los Objetivos Generales de Etapa, con las Competencias y con la finalidad de la ESO. Principio de jerarquización vertical. Principio de jerarquización horizontal.

¿Por qué decimos que la ESO tiene un carácter propedéutico?. Porque dicha etapa prepara al alumno para acceder a estudios posteriores. Porque dicha etapa prepara al alumno para incorporarse al mercado laboral.

. Indica cuál es la afirmación correcta: Si registramos el resultado de 5 m lanzados en balón medicinal por un alumno y (no se ve bien) que nos damos cuenta de que progresado, decidimos darle el feedback (“has mejorado mucho tu lanzamiento, sigue trabajando así”), nuestra actuación sería una “¿tecnificación?). La evaluación comprende la descripción cualitativa (aunque no siempre) y será implícito un juicio de valor y la toma de decisiones al respecto.

Señala el principio de la planificación (Viciana, 2002) relacionado con el hecho de que en cada sesión hay una progresión en intensidad y complejidad, de que en cada unidad didáctica también se progresará en complejidad por los objetivos didácticos y por la dificultad de los contenidos de Educación Física, y de que (no se ve) una progresión en los procesos de enseñanza-aprendizaje curso a curso, establecido por el profesorado: Principio de flexibilidad. Principio de jerarquización horizontal.

indica cúal es la afirmación correcta: Si registramos el resultado de un alumno en un (no se ve) prática por ejemplo, (no se ve) horizontalmente 120 centímetros, nuestra actuación es una “evaluación”. La evaluación es un término más amplio y complejo que la calificación.

Qué comprende la Educación Básica en el actual contexto educativo por la LOMLOE?. Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y los Ciclos formativos de Grado Básico.

Si tratamos de desarrollar la capacidad que permita al alumnado adoptar una actitud reflexiva y crítica respecto a la elección de contenidos, el vocabulario utilizado y los roles asignados en distintos juegos, etc, para que se intenten eliminar (no se ve) asociados al hecho de ser “alumno” o “alumna”, señala la opción correcta relacionada con la educación en valores: Educación del consumidor. Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos.

Señala la opción correcta sobre la planificación y la programación: Si se hace referencia a un proceso que abarca no sólo los conceptos didácticos o https://www.daypo.com/images/diskette.pngmetodológicos del proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que incluye y contempla todo el conjunto de acciones y decisiones presentes en el contexto escolar, se debe hablar de “programación”. Si se hace referencia explícita a un área de conocimientos determinada por ejemplo (Educación Física) y a la hora de forma en que ésta puede ser estructurada distribuida presentada a los alumnos y evaluada; se debe hablar de “planificación”. Todas las opciones restantes son falsas.

Si tras la participación en una unidad didáctica (por ejemplo, sobre danzas como la jota murciana, la sardana, la muñeira,...) el alumnado conoce y/o comprende estas danzas tradicionales y las valora como manifestación que puede contribuir a ocupar activamente su tiempo de ocio a cualquier edad, ¿a qué competencia clave se ajusta?. Competencias sociales y cívicas. Competencia conciencia y expresiones culturales.

Si tras la participación en una tarea (por ejemplo, visionado de una película y reflexión posterior) se le demanda al alumnado imaginar un proyecto de difusión y práctica de hábitos saludables en el colegio, hacerlo realidad y responsabilizarse de todo lo que conlleve, ¿con qué competencia clave se relaciona?. Competencias sociales y cívicas. Competencias de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

Cuando programamos los procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación, y tenemos como referentes curriculares los objetivos de las Competencias clave, utilizamos unos contenidos variados y acordes a los intereses de los alumnos, con una metodología que propicia la participación activa del alumno y una evaluación formativa; ¿qué modelo de sueño o planificación, para organizar los elementos curriculares, usamos?. Modelo dinámico. Modelo interactivo o curricular.

Señala la relación correcta entre interrogantes y elementos curriculares, según la normativa educativa vigente (RD 1105/2014): Para qué enseñar-aprender – Objetivos y competencias / Qué enseñar-aprender – Contenidos / Cómo enseñar-aprender – Métodos pedagógicos o Metodología / Para qué, qué, cómo, cuándo… evaluar – Criterios de evaluación. Para qué enseñar-aprender – Objetivos y competencias / Qué enseñar-aprender – Contenidos / Cómo enseñar-aprender – Métodos pedagógicos o Metodología /Para qué, qué cómo, cuándo…evaluar – Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.

Indica qué contenido está redactado correctamente: Comprende los tipos de recorridos para hacer senderismo. Práctica del equilibrio dinámico con patines.

Señala qué relación de bloques de contenido es correcta, según el Decreto 220/2015 del currículo de ESO en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (curso 21-22): Bloque 1: Condición física orientada a la salud / Bloque 2: Juegos y deportes. Cualidades motrices personales / Bloque 3: Actividades físicas artísticas expresivas. Bloque 1: Condición física orientada a la salud / Bloque 2: Juegos y actividades deportivas / Bloque 3: Actividades físicas artístico-expresivas / Bloque 4: Elementos comunes y transversales.

Señala la opción correcta respecto a los tipos de curriculum: A partir de un primer diseño prescriptivo de la administración, el centro y los profesores lo adaptan a las características del contexto educativo - Currículum abierto. Aparecen todos aquellos conocimientos, mensajes, actitudes, posturas, etc., más de tipo ideológico y que encierran toda una serie de mensajes que son transmitidos a los alumnos de forma subliminal o conjuntamente con el resto de contenidos - Currículum cerrado.

Identifica las capacidades presentes en el siguiente objetivo: ``Reconocer, valorar y utilizar el cuerpo como medio de comunicación y expresión creativa, diseñando y practicando actividades rítmicas en parejas con una base musical.´´. Cognitivas y motrices. Cognitivas, motrices, afectivas y de relación interpersonal.

Señala la opción correcta relacionada con los distintos niveles de planificación y concreción curricular según la propuesta de Ureña (2010): Existen tres niveles: 1º nivel (LOMLOE, Real Decreto y Decreto de currículo), 2º nivel (PEC y programaciones docentes) y 3º nivel (Programación de aula). Existen 4 niveles: 1º (LOMLOE, Real Decreto), 2º (Decreto de currículo), 3º (Proyecto Educativo de Centro y programaciones docentes) y 4º (Programación de aula- profesor).

Señala la opción incorrecta relacionada con las orientaciones metodológicas para la ESO con el RD 1105/2014 y Decreto 220/2015 (normativa vigente curso 21-22). Seleccionar materiales y recursos didácticos diversos, variados, interactivos y accesibles. Métodos por los que los ritmos de aprendizaje de los alumnos sean iguales.

Señala qué tipo de capacidad contiene este objetivo didáctico: ``Respetar a los demás dentro de la labor de equipo, con independencia del nivel de habilidad de cada uno´´. Capacidad de relación interpersonal. Capacidad de equilibrio personal o afectiva.

Relación correcta entre ejemplo y modelos de enfoque globalizador (Medina, 2001). Un profesor de Educación física trabaja en la unidad didáctica de ``Mejoramos nuestras cualidades físicas´´ contenidos de un solo bloque de contenido de esta materia (Educación Física) - modelo de intradisciplinariedad. Una unidad didáctica está formada por 3 sesiones de Educación Física en torno al Acrosport, 2 de Educación Plástica y Visual en la que se prepara la puesta en escena de las creaciones grupales y 2 de Lengua Castellana y Literatura en la que se trabaja en torno a la difusión del evento - modelo de interdisciplinariedad. En la unidad didáctica de Educación física sobre Senderismo, la profesora de esta materia (EF) plantea aprovechar el recorrido para conocer los contenidos de Biología (flora) presentes en la zona, sin que la profesora de Biología participe en esta unidad didáctica - modelos de intradisciplinariedad. Todas las opciones posteriores son incorrectas.

Señala la opción verdadera respecto a la Formación Profesional, según la LOMLOE. Según la LOE (y sigue estando vigente con LOMLOE), la Formación Profesional tiene una organización modular, es decir, en un ciclo formativo cada curso se compone de módulos. Con la LOE (y sigue estando vigente con la LOMLOE), si supieras las enseñanzas deportivas del Ciclo formativo de Grado Superior, obtienes el título de Técnico Superior en la modalidad deportiva correspondiente. Todas las opciones restantes son correctas o verdaderas.

Señala la opción correcta respecto a las modalidades de Bachillerato, durante este curso 21-22, según el RD 1105/2014. Hay tres modalidades de Bachillerato: 1) Artes/ 2) Ciencias / 3) Humanidades y Ciencias Sociales. Hay tres modalidades de Bachillerato: 1) Artes / 2) Ciencias y Tecnología / 3) Humanidades y Ciencias Sociales. Hay cuatro modalidades de Bachillerato: 1) Artes / 2) Ciencias / 3) Humanidades / 4).

Qué relación entre ejemplo y modelo de enfoque globalizador que propone Medina (2001) es correcta?. Una profesora de Educación Física fomenta el aprendizaje de vocabulario específico en inglés en la unidad didáctica de juegos motores, pero el profesor de inglés no está informado ni trabajan conjuntamente ambos profesores - modelo de transdisciplinariedad. Un profesor trabaja en la unidad didáctica de ``higiene postural´´ contenidos de dos bloques de contenidos de Educación física - modelo de intradisciplinariedad. Todas las opciones anteriores son correctas.

. El siguiente contenido: ``Experimentación de actividades de equilibrio dinámico con monociclo, patines, zancos, etc.´´, ¿de qué tipo es?. Contenido conceptual. Contenido procedimental.

El plan de actuación que cada profesor establece para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación con cada uno de los grupos - clase que están a su cargo se denomina: Programación docente / didáctica. Programación de aula.

Sobre la jerarquización legislativa, en orden de mayor a menor rango, estaríamos hablando de: Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE) - Constitución Española- Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato - Decreto 220/2015 de currículo para ESO en CARM. Constitución Española - Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE) - Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato - Decreto 220/2015 de currículo para ESO en CARM. Constitución Española - Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE) - Decreto 220/2015 de currículo para ESO en CARM - Real Decreto 1105/2014 por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Determina a qué bloque de contenidos crees que pertenece el siguiente contenido a trabajar en 2º de ESO: `` Elaboración y puesta en práctica de calentamientos y fases finales de sesiones de actividad física´´ en un centro educativo de Murcia. Condición física vinculada a la salud. Condición física orientada a la salud.

. Según la LOMLOE, señala la respuesta correcta respecto a los aspectos clave en los principios de la educación. Todas las opciones restantes son correctas. Equidad e inclusión educativa. Resolución pacífica de los conflictos.

¿En qué fase de la planificación/programación se toman las decisiones preactivas?: Fase de evaluación. Fase de realización. Fase de diseño.

Señala qué tipo de capacidad contiene este objetivo didáctico: ``mejorar la autoestima y la aceptación del propio cuerpo y del nivel de habilidad motriz que se tenga´´. Capacidad motriz. Capacidad de relacion interpersonal. Capacidad de equilibrio personal o afectiva?*.

¿Cuál de las siguientes perspectivas (respecto a la evaluación) indica que hay prácticas a evitar que implican un abuso de poder por parte del profesorado, porque se utiliza la evaluación como recurso para mantener el control (por ejemplo, ``si os portáis mal, el examen será más difícil) y que hay que rechazar?: innovadora. Crítica. Docimologia.

Señala como se llaman las ? de las Competencias clave (LOMLOE) que debe haber conseguido el alumnado al final de la etapa, que están en la siguiente tabla: Indicadores de grado del perfil de salida. Estándares de aprendizaje evaluables.

Un profesor de EF ha puesto en marcha un sistema de evaluación por el que se evalúa todos los días. Los alumnos se autoevalúan (el aprendizaje de competencias y todos los tipos de capacidades) y evalúan el proceso y al profesor (su intervención docente). El profesor evalúa a los alumnos y también se autoevalúa, Todos recogen información, la valoran y llegan a juicios de valor, que van a compartir para poder tomar decisiones, que permitan conseguir aprender y seguir mejorando a cada uno y al proceso de e-a en el que participan. Indica la afirmación correcta del análisis que se puede hacer en torno a esta concepción y práctica de evaluación: Deja claro para qué se evalúa. Deja claro quienes evalúan (alumnos y profesor) y quienes es/son evaluados (alumnos y profesor). ) Indica una serie de fases a la hora de evaluar. Todas las opciones anteriores son correctas.

Si analizamos en qué país, en qué Comunidad Autónoma se sitúa el centro educativo para el que va dirigida nuestra unidad didáctica, cuales son las características del centro educativo, las características y necesidades del alumnado, etc…; para tomar las decisiones más adecuadas al elaborar esa unidad didáctica, ¿ en qué fase de la planificacion/programacion nos encontramos?. Fase de evaluación. Fase de interacción. Fase de diseño. Fase de diagnóstico.

Denunciar Test