blanco
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() blanco Descripción: para mi practica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Grupo de medicamentos que tiene como mecanismo de acción la afección de la girasa de DNA y la topoisomerasa IV bacterianas. a) Sulfonamidas. b) Quinolonas. c) Penicilinas. d) cefalosporinas. e) aminoglucósidos. 2. Escriba 5 antibióticos. 3. Escriba 3 anti anémicos. 4. ¿Cuáles son los efectos de los diuréticos osmóticos?. 5. Diuréticos de baja potencia. 6. Unir fármacos con grupo. Amilorida. Espironolactona. Manitol. Sorbitol. 7. La dosis máxima de diuréticos de asa es: a) 600 mg/ día. b) 200 mg / día. c) 250 ml /día. d) Ninguna es correcta. 8. Los diuréticos Tiazídicos actúan sobre: a) Asa de Henle. b) Túbulo contorneado distal. c) Túbulo colector. d) Ninguna de las anteriores. 9. Relacione los números con los literales, según la clasificación del espectro de acción: ' 1. Aquellos antibióticos que son activos sobre un amplio número de especies y generos diferentes. 2. Antibióticos solo-activos sobre un grupo reducido de especies. a)Reducido b)Amplio. a) 1-A 2-B. b) 1-B 2-A. c) Ninguna se relaciona. 10. Los antibióticos constituyen. a) Un grupo heterogéneo de sustancias con diferente comportamiento farmacocinético y farmacodinámico. b) Un grupo homogéneo de sustancias con diferente comportamiento farmacocinético y farmacodinámico. c) Un grupo heterogéneo de elementos con diferente comportamiento farmacocinético y farmacodinámico. 11. ¿Cuáles son los efectos adversos de la Espironolactona?. a) Hiperpotasemia, deshidratación, hipopotasemia, agranulocitosis. b) Hipopotasemia moderada, ginecomastia. c) Edemas periféricos, taquicardias. 12. Los diuréticos: a) Son fármacos que aumentan la eliminación de orina. b) Disminuyen la precarga. c) Disminuyen la tensión arterial. d) Todas son correctas. 13. Los diuréticos ahorradores de potasio actúan en: a) Asa de Henle. b) Final del túbulo distal inicio túbulo colector. c) Túbulo contorneado proximal. 14. ¿Cuándo se indican los diuréticos?. a) Hipotensión. b) Insuficiencia cardiaca. c) Hipocalcemia. d) Hiponatremia. 15. ¿Cuál de los siguientes antibióticos es una penicilina de amplio espectro ya que es activa contra bacterias gram positivas y gram negativas?. a) Piperacilina. b) Ampicilina. c) Penicilina benzatínica. d) Penicilina g sódica. e) Dicloxacilina. 16. El mecanismo de acción de la ampicilina es: a) Inhibición de la topoisomerasa II y topoisomerasa IV. b) Inhibición de la síntesis de ácido fólico. c) Modifica la síntesis o metabolismo de ácidos nucleicos. d) Inhibición de la síntesis de la pared celular. e) Altera la síntesis de metabolitos esenciales. 17. Escriba la clasificación de los Antibióticos Según su Espectro. 18. Los diuréticos son: 19. Aminoglucósido que posee el espectro antibacteriano más amplio debido a la resistencia muchas enzimas inactivadoras y de uso preferentemente hospitalario. a) Gentamicina. b) Estreptomicina. c) Amikacina. d) Tobramicina. 20. Los efectos adversos de los diuréticos de asa son: a) Deshidratación, hipopotasemia, hiponatremia, hipotensión, nauseas. b) Hiperpotasemia, hipertensión arterial, vómitos. c) Hipercalcemia, hiperpotasemia, hipernatremia. 21. Los fármacos cardiovasculares actúan: 22. Todos estos son efectos de los Diuréticos Tiazídicos, Excepto: a) Reducción del volumen vascular. b) Reduce presión sanguínea. c) Efecto Vasodilatador. d) Promueve el Aumento de reabsorción transcelular de Ca+. e) Aumentan reabsorción de K+. 23. Efectos adversos de los glucósidos digitálicos. a) Anorexia, náuseas, vómitos diarrea, debilidad, fatiga, apatía y malestar, dolor de cabeza, arritmias, bradicardias. b) Somnolencia, hipotonía muscular, discinesias, vómitos, fatiga, náuseas, bradicardias, ausencias, fallo renal. c) Los efectos adversos no son frecuentes solamente arritmias y bradicardias. 24. Los betabloqueantes deben evitarse en la angina variante por riesgo de espasmo coronario. Verdadero. Falso. 25. Fármaco para Tratamiento de Staphylococcus aureus resistente. a) Vancomicina. b) Teicloplanina. c) Esperasolide. d) Telitromicina. e) Espectinomicina. 26. Antibiótico es una sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético, principalmente los hongos, que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles. Generalmente, son fármacos usados en el tratamiento de infecciones por bacterias, de allí que se les conozca como antibacterianos. Verdadero. Falso. 27. Dentro de los antibióticos que inhiben la síntesis de ácidos nucleicos. a) Las fluoroquinolonas actúan sobre la subunidad 50s. b) Las fluoroquinolonas inhiben la transcripción. c) Los representantes más importantes de este grupo son los macrólidos. d) Las fluoroquinolonas inhiben la replicación. 28. Macrólidos y Gentamicina son un tipo de espectro: a) Reducido. b) Amplio. c) Muy específico. 29. Fármacos pertenecientes al grupo de diuréticos de asa: a) Furosemida, Ácido etacrínico, Bumetanida, Torasemida. b) Clortalidona, Metolazona, Indapamida, Hidrocoloritiazida. c) Amilorida, Espironolactona, Eplerenona, Triamtereno. d) Ninguna de las anteriores. 30. Escriba los tipos de diuréticos. 31. Principal uso terapéutica de los diuréticos de asa: a) Edema pulmonar agudo. b) Edema pulmonar crónico. c) Edema testicular severo. 32. Diuréticos ahorradores de potasio y antagonistas de la aldosterona. 33. El medicamento denominado Ciprofloxacino es considerado: a) Una quinolona. b) Una Cefalosporina de tercera generación. c) Un diurético. d) Un analgésico. 34. Los diuréticos se utilizan para: 35. Escriba el diurético tiazídico más utilizado. 36. Los diuréticos ahorradores de potasio son: 37. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la penicilina?. 38. ¿Qué problema puede surgir por el uso excesivo de antibióticos?. 39. Escriba 3 analgésicos. 40. ¿Qué son los antidiabéticos?. |