blandito y suevesito abrancito
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() blandito y suevesito abrancito Descripción: blanditos y pasaditos como el licuadito |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Lesión de las proximidades de articulaciones, que se presenta como imagen quística con cuello comunicante: Schwannoma. Ganglión quístico. Tumor desmoide. Es el sarcoma de tejidos blandos más frecuente en adultos y el sarcoma posradiación más frecuente, representando del 20% al 30% de los sarcomas de tejidos blandos. Mixofibrosarcoma. Elastofibroma Dorsi. Hemangioma. Mixoma. emenino de 35 años que solicita Us de partes blandas con foco en flanco derecho por referir sensación de masa no dolorosa, ¿qué descripción y conclusión corresponde a la siguiente imagen?. Masa subcutáneo, con ecogenicidad y patrón ecográfico similar al tejido adiposo a considerar lipoma. Masa heterogénea y trabeculada localizada en los tejidos blandos profundos bilateral, a considerar elastofibroma dorsi. Imagen complicada/compleja de localización superficial, a considerar quiste de inclusión epidermoide. Descripción y diagnóstico correspondiente a la siguiente imagen. Masa heterogénea y trabeculada localizada en los tejidos blandos profundos en la región de pierna correspondiente a elastofribroma Dorsi. Masa sólida, hipoecogénica, ovoidea, centrada en el trayecto del nervio principal de la pierna. Imagen quística complicada en la región posteromedial, entre las fibras del gastrocnemio medial y semimembranoso, a considerar quiste de Baker. Masculino de 37 años de edad que acude a SD por presentar masa palpable no dolorosa a nivel de espalda de meses de evolución. A la exploración ecográfica se obtiene el siguiente hallazgo, ¿cuál es el posible diagnóstico?. Lipoma infiltrativo. Tumor desmoide. Elastofibroma dorsi. Schwannoma. Se presenta por rotura vascular, ecográficamente se visualiza como lesión hipoecoica o con ecos internos, de tamaño variable: Hematoma. Lipoma. Absceso. Todas las anteriores. Según Guía institucional los abscesos a nivel muscular se verán como colecciones heterogéneas en la sustancia del músculo y en algunos casos pudiera verse comunicación con los tejidos blandos superficiales o con los profundos: Verdadero. Falso. Es definido como la presencia de lípidos en la túnica intima de la aorta, que ocasiona irregularidad de la pared, asociada a tabaquismo, HAS y DM2, ecográficamente se presenta como una imagen heterogénea de predominio hiperecogénico adherida a la pared vascular, que disminuye el lumen vascular: Aneurisma fusiforme. Ateroesclerosis aórtica. Disección aórtica. Ectasia aórtica. ¿Es correcto referir que en la siguiente serie de imágenes es evidenciable una hernia en región umbilical?. Verdadero. Falso. La diástasis de rectos anteriores es el diagnóstico diferencial de las hernias de la línea alba: Verdadero. Falso. Complicación de las hernias que implica una urgencia quirúrgica, la cual consiste en contenido incarcerado con vascularidad comprometida: Hernia estrangulada. Hernia femoral. Hernia indirecta. Acorde a Guía institucional la hernia incarcerada no es reductible, pero no está comprometida la vascularidad: Verdadero. Falso. De la siguiente imagen obtenida a nivel de los vasos del cuello, ¿cuál es la respuesta correcta?. La estructura vascular azul es la carótida en su eje largo y la roja es la vena yugular. La estructura vascular roja es la carótida en su eje largo y la azul corresponde a la vena yugular. Femenino de 27 años de edad que acude por referir masa palpable en cara interna del brazo izquierdo. Como dato de reelevancia, comenta utiliza implante subdérmico como método de anticoncepción. La siguiente imagen corresponde a: Granuloma de cuerpo extraño. Pilomatricoma. Quiste complejo con calcificación. Es frecuente que se produzca la incarceración y la estrangulación de las hernias inguinales directas: Verdadero. Falso. Masa superficial sólida, heterogénea y con calcificaciones que presenta discreta vascularidad periférica; se considera como posibilidad diagnóstica: Quiste de inclusión epidérmica. Tumor démico. Dermatofribroma dérmico. Pilomatricoma. Masa quística adyacente a una articulación, en algunos casos comunica con el espacio articular. Anecogénica, homogénea. Puede tener en algunos casos aspecto heterogéneo y pared gruesa. Lo anterior se relaciona con: Ganglión. Derrame sinovial. Artritis séptica y edema de la región. Nódulo reumatoide subcutáneo. Rango de medida normal de la aorta abdominal: 1 a 5 cm. 1.5 a 2.5 cm. 2 a 2.5 cm. 2 a 4 cm. ¿Qué diagnóstico otorgas con la siguiente imagen de pared abdominal?. Hernia epigástrica. Hernia de Spiegel. Diástasis. Línea alba normal. Lesiones quísticas multiloculares superficiales, de pared fina y/o septos internos de grosor variable, entre los cuales pueden existir vasos sanguíneos visibles al uso de modalidad Doppler, corresponden a: Hemangioma. Linfangioma. Malformación vascular-linfática. Suelen observarse en el lugar de una perforación localizada o puede ser la consecuencia del tratamiento tardío de una peritonitis, se suelen desarrollar en zonas declives del abdomen y pelvis: Mesotelioma peritoneal primario. Seudomixoma peritoneal. Absceso intraabdominal. ¿Es correcto decir que en la siguiente imagen es posible identificar edema de los tejidos superficiales y un cuerpo extraño?. Verdadero. Falso. En la siguiente imagen, ¿a qué corresponde la línea hiperecogénica marcada con la letra "d"?. Miofibrilla. Tendón. Tejido celular subcutáneo. Fascia. Son complicaciones tardías de un aneurisma, EXCEPTO: Trombosis. Estenosis. Infección. Cardiomegalia. En la siguiente imagen de cuello es posible observar: Vena carótida común con sus ramas interna y externa. Arteria carótida común con sus ramas interna y externa. Arteria carótida común con sus ramas superior e inferior. Vena carótida común con sus ramas derecha e izquierda. Característica del desgarro muscular: No muestra discontinuidad de la fibra. Puede cruzar los límites fasciales musculares. Retracción de las fibras musculares en la masa muscular o en la unión miofascial. ¿Es correcto decir que la siguiente imagen observada a nivel inguinal derecho corresponde a un ganglio de características ecográficas normales?. Verdadero. Falso. Tipo de hernia poco frecuente, son más comunes en mujeres, normalmente se diagnostican hasta que se estrangulan: Hernia estrangulada. Hernia femoral. Hernia de Spiegel. La ecografía no puede diferenciar entre líquido infectado y no infectado en el derrame sinovial. Verdadero. Falso. Tumor de apariencia quística que se caracterizan por presentar una matriz extracelular mucoide con alto contenido de agua, lo que le da una apariencia similar al líquido en ecografía: Necrosis grasa. Tumor desmoide. Mixoma. En la siguiente imagen vascular, lo visible en el lumen corresponde a: Imagen compatible con trombo. Imagen compatible con placa ateromatosa. Imagen compatible con placa cálcica. Con base en la siguiente imagen podemos aseverar: Es visible el patrón "en cielo estrellado" que describe el eje corto de un músculo. Es visible el patrón en "pluma de ave" que describe el eje largo de un músculo. Es visible el patrón en "pluma de ave" que describe el eje corto de un músculo. Se define como una dilatación confinada en dos de las tres capas de la arteria: Aneurisma. Pseudoaneurisma. Estenosis. Disección. Femenino de 32 años que acude a realizar ecografía del cuello refiriendo masa palpable en cuello obteniendo las siguientes imágenes. Con base en las mismas, ¿cuál es la descripción que corresponde a las mismas y cuál es el diagnóstico probable?. Lesión ovalada y lobulada bien definida, predominantemente quística y con ecos internos que la presentan heterogénea, avascular al uso del Doppler color a considerar tumor desmoide. Masa ovalada, hipoecogénica localizada en plano subcutáneo superficial con presencia de calcificaciones a considerar pilomatrixoma. Quiste complicado o complejo de localización superficial que se proyecta desde la epidermis hacia el tejido celular subcutáneo a considerar quiste de inclusión epidermoide. Los ganglios reactivos tienen forma oval, corteza delgada y homogénea, hilio graso normal y vascularidad Doppler hiliar: Verdadero. Falso. Masculino de 42 años de edad y de ocupación carpintero, que acude a realizar ecografía refiriendo masa dolorosa en talón izquierdo obteniéndose las siguientes imágenes, ¿cuál es la posibilidad diagnóstica?. Tumoración dependiente del Tendón de Aquiles. Granuloma de cuerpo extraño. Quiste de inclusión epidérmica. Pilomatricoma. Son los 3 sitios básicos de medición transversa de la aorta abdominal: Aorta proximal (suprarrenal), medial (infrarrenal) y distal a nivel de la bifurcación de la iliacas. Aorta a nivel renal, abdominal medio y pélvico. Abdominal superior, abdominal inferior y pélvico. Aorta torácica, aorta abdominal, aorta a nivel de la bifurcación iliaca. Cuando es posible regresar el contenido herniario a la pared abdominal ya sea de forma espontánea o manual hablamos de una hernia: Irreductible. Reductible. Medianamente reductible. Incoercible. ¿Cuál de los siguientes no es factor que predisponen a un aneurisma?. Hipertensión. Herencia. Tabaquismo. Alcoholismo. Son características ecográficas del Schwannoma según Guía Institucional: Masa sólida, hipoecogénica , ovoidea. Siempre encontraremos flujo vascular al uso Doppler color. Se localiza en el trayecto de un nervio. Tiene continuidad con el patrón fascicular de un nervio. |